Curruca mirlona - Sylvia hortensis (Gmelin, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Orphean warbler, movements, dispersal.

 

Movimientos

Migración entre Europa, Asia y África

Como otros Sylviidae, la curruca mirlona es un migrante nocturno que suele viajar en solitario y realiza el viaje alternando sedimentaciones y cortas jornadas de vuelo activo (Aymí y Gargallo, 2006). Las barreras ecológicas como el Sahara y el Mediterráneo las atraviesa en frente amplio y fundamentalmente de noche (Shirihai et al., 2001), pero obviamente puede proseguir su viaje de día hasta completar el cruce del obstáculo. No obstante, son necesarios más estudios para desvelar los pormenores de su migración. Básicamente, abandona sus localidades de reproducción en el Paleártico occidental de julio a septiembre, desarrollándose el paso otoñal en toda su área de cría de mediados de julio a mediados de octubre, pero fundamentalmente de primeros de agosto a mediados de septiembre. Llega a sus áreas de invernada del este de África y el sur de Asia desde agosto, pero a la región del Sahel, en el oeste de África, lo hace un poco más tarde, a finales de agosto y en septiembre. El área de invernada también incluye la península Arábiga y el subcontinente Indio. La partida de sus áreas de invernada comienza a finales de febrero o principios de marzo, finalizando en mayo, aunque existen citas excepcionales en junio. El paso primaveral se desarrolla por el noroeste de África de finales de febrero a mediados de mayo; en el suroeste de Europa de finales de marzo a mayo, aunque la mayoría transcurre de mediados de abril a mediados de mayo; en Chipre la mayoría de las citas son de mediados de marzo a mediados de abril; en Israel y Oriente Medio el paso transcurre de finales de febrero a finales de mayo, pero especialmente en marzo y abril; en el centro de la península Arábiga de mediados de enero a primeros de mayo; en el Golfo Pérsico de mediados de febrero a mediados de mayo, rara vez en junio. Llega a sus áreas de cría en el noroeste de África y el sur de Europa desde mediados de marzo, la mayoría a lo largo de abril, pero al norte de su distribución; es decir, Francia, Suiza y el centro de Asia, de mediados de abril a principios de mayo. Los machos llegan a su destino varios días antes que las hembras (Beven, 1971; Aymí y Gargallo, 2006).

Migración de la subespecie nominal S.h.hortensis

Es la raza que se reproduce en España. Comienzan a abandonar su área de cría tan pronto como julio. El paso a través de La Camarga (sur de Francia), donde no se reproduce, es más intenso en otoño que en primavera (77% de 422 anillamientos) y se extiende del 21 de julio al 15 de octubre, con mayor intensidad del 4 de agosto al 22 de septiembre, fecha media de capturas el 25 de agosto y dos máximos pronunciados: el primero del 19 al 23 de agosto, con un 83% de jóvenes, y el segundo del 8 al 12 de septiembre, con un 62% de jóvenes (Isenmann, 1989). En Italia, los movimientos postnupciales son más acusados en el norte y más escasos cuanto más al sur. En el sur de Iberia está ampliamente extendida, pero en pequeños números, de finales de julio a septiembre. Abandona el suroeste de Portugal en agosto y septiembre (Beven, 1971). Las aves europeas entran y salen de África desde Marruecos al este hasta Túnez, pues no existe evidencia de paso a través de Libia y en Malta solo es divagante. En todo caso, los movimientos al suroeste de las aves europeas y de las nativas norteafricanas son poco notorios, aunque se aprecia el vaciado de los territorios reproductores del norte de África en septiembre (Cramp, 1992). Alcanzan los cuarteles de invierno en el Sahel en septiembre y octubre; al norte de Senegal llegan a mediados de septiembre y existe un registro del 31 de agosto en el noreste de Mali.

Se sabe poco sobre sus movimientos en África transahariana durante su invernada. Parece más abundante en una estrecha franja del Sahel (14ºN-17ºN) desde el sur de Mauritania y norte de Senegal al este hasta el oeste de Sudán, con observaciones más numerosas en Mali, Níger y Chad (Cramp, 1992). Algunos registros en noviembre en el Parque Nacional de Djoudj, en el norte de Senegal, hacen pensar que, al menos, una parte de las mirlonas continúan su migración hacia el sur, si bien otra parte permanece en la localidad todo el invierno (Ottosson et al., 2001). También se confirma su invernada en el Parque Nacional de Diawling (Mauritania), ya que se capturaron varios ejemplares en enero (Moreno-Opo et al., 2014); resultado esperable, pues los dos Parques Nacionales constituyen una única zona protegida a ambas orillas del río Senegal. El elevado número de controles locales obtenido en el mismo invierno en Gambia (King y Hutchinson, 2001), también demuestra su invernada en la zona.

Las partidas hacia el norte comienzan a finales de febrero o primeros de marzo, pero continúan hasta mayo. En el norte de Senegal el paso es regular de marzo a primeros de mayo, pero suele extenderse más difuso a mediados de febrero y a finales de mayo. Usualmente presente en Níger hasta abril, pero existen registros a finales de mayo. Paso notorio por Mauritania, con importantes sedimentaciones en los oasis del centro del país, entre primeros de marzo y mediados de mayo (Salewsky y Schaub, 2007). También es notorio el paso por el Sahara occidental, pero es escaso en el noroeste de Argelia. Los primeros registros en el centro de Túnez son de fin de febrero o principios de marzo. Primer registro el 3 de marzo en su área de cría en el noroeste de Libia. En Gabés (Túnez), el paso transcurrió del 2 de abril al 9 de mayo en dos años de estudio, precediendo los machos a las hembras. En el norte de Marruecos es escaso, extendiéndose del 16 de marzo al 27 de mayo. Alcanzan Europa desde finales de marzo, la mayoría en abril y en mayo (Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001). El paso por La Camarga, en el sur de Francia (Isenmann, 1989) se extiende del 13 de abril al 30 de mayo, concentrándose el 94% de las capturas entre el 20 de abril y el 20 de mayo, la mayor intensidad se registra entre el 1 y el 5 de mayo y la fecha media de anillamientos se sitúa el 3 de mayo. Los territorios de cría en el sur de Francia y Suiza son ocupados habitualmente entre la última decena de abril y la primera quincena de mayo, con primeros registros en Francia el 4 de abril en Ardéche y el 21 de abril en Rhône-Alpes (Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001).

Migración de las subespecies orientales

La migración postnupcial es muy precoz, pues en la primera quincena de julio abandona sus lugares de reproducción en las ramblas de Israel, aunque en Europa la mayoría parte en agosto; presente en la antigua Yugoslavia y Grecia hasta principios o mediados de septiembre; en Turquía, excepcionalmente hasta octubre; en la Cordillera de Tian Shan (Kirguistán), hasta primeros de septiembre. El paso a través de Israel es muy notorio y se desarrolla de agosto a primeros de octubre. La entrada en África parece seguir la costa sudanesa del Mar Rojo, donde llega a partir de agosto. Regular en esta época al oeste de la península Arábiga. Presente en sus zonas de invernada de Etiopía desde mediados de noviembre a finales de marzo. El paso comienza en el Punjab (Pakistán), donde no cría, tan pronto como la segunda quincena de julio. Las poblaciones orientales son comunes en paso en el noroeste de la India, Pakistán y el oeste del Himalaya. Su área de invernada se extiende por el Sahel oriental, Etiopía, sur de la península Arábiga y el subcontinente Indio, ignorándose los movimientos invernales (Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001). La migración prenupcial también comienza pronto. Muy común en el oeste de la península Arábiga desde primeros de febrero a principios de abril; en Chipre es más común en primavera que en otoño, anillándose un año 1058 mirlonas entre el 10 de marzo y el 9 de mayo, el 90% de ellas entre el 18 de marzo y el 17 de abril. Los machos fueron más precoces que las hembras. Las primeras llegadas a Turquía también son de marzo. Presente en Grecia y la antigua Yugoslavia desde abril. Las primeras llegadas a la Cordillera de Tian Shan (Kirguistán) se producen el 30 de abril (Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001). Más datos fenológicos se tienen de Israel. La migración comienza a veces a mediados de febrero, pero el máximo se registra entre el 20 de marzo y el 10 de abril, con los últimos migrantes a finales de mayo. Llega a sus territorios de cría en Galilea y El Golán (norte de Israel) desde marzo; la mayoría en abril (Shirihai et al., 2001). En Eilat (sur de Israel), la fecha media de las primeras capturas anuales en una serie de 20 años fue el 20 de marzo, mientras que la fecha media de todos los anillamientos se situó el 28 de marzo (Yosef y Markovets, 2009). También se observó que las primeras capturas mostraron una fenología algo más adelantada la segunda década (16 de marzo) respecto a la primera (25 de marzo), si bien esta diferencia no fue estadísticamente significativa.

Migración en España

Es una curruca transahariana que ocupa la península Ibérica, pero no Baleares, entre marzo y septiembre (Noval, 1975). Las nativas llegan muy pronto, ya a finales de marzo, aunque la mayoría lo hacen en abril y en mayo. Se marchan desde finales de julio, pero sobre todo en agosto y septiembre. Ambos pasos son muy escasos y poco notorios. El primaveral abarca desde finales de marzo hasta mediados de mayo, mientras que el otoñal se inicia a finales de julio y concluye en septiembre o primeros de octubre. Existen observaciones ocasionales en invierno (Noval, 1975; Tellería et al., 1999). En Canarias es accidental (Martín y Lorenzo, 2001), siendo casi todas las citas de primavera.

La mayoría de las aves que se observan en migración en la península Ibérica son nativas, pues son muy escasas las poblaciones de esta especie en Francia e Italia, habiéndose extinguido recientemente de Suiza (Noval, 1975; Tellería et al., 1999; BirdLife Internacional, 2015).

Migración prenupcial: Muy poco estudiada. Tanto los anillamientos como las recuperaciones muestran un resultado similar: de 3120 mirlonas marcadas hasta 2010, el 27% lo fueron en migración prenupcial, mientras que de 121 recuperaciones notificadas hasta ese mismo año (más del 99% controles de anilladores), el 33% se obtuvieron en esta época (SEO/BirdLife, 2012).

En relación a la fenología, la migración primaveral en España se inicia en marzo, alcanzándose la mayor intensidad migratoria en abril y mayo (SEO/BirdLife, 2012). Casi no existen estudios centrados en esta especie porque es una Sylvia difícil de capturar y sus movimientos migratorios pasan desapercibidos. De 28 mirlonas capturadas en Doñana, las primeras se anillaron el 23 de marzo, prolongándose el paso hasta mediados de mayo, algún año hasta principios de junio (Belman, 1973; Cramp, 1992). El paso por Gibraltar transcurre entre finales de marzo y primeros de junio, con máximo en mayo (Tellería et al., 1999). El paso por la Punta del Sabinal (Almería) es muy escaso (solo 9 capturas) y se realiza desde finales de marzo hasta la segunda decena de abril (García et al., 1988). También en marzo se produjeron las primeras citas en migración en Baleares (Beven, 1971). Antaño, el paso por la costa oriental de Guipúzcoa era relativamente notorio en abril (Noval, 1975).

Migración postnupcial: Este paso parece algo más nutrido que el prenupcial, pues durante él se han marcado el 45% de las mirlonas anilladas en España y se han recuperado el 38% (SEO/BirdLife, 2012). Por el momento solo se ha obtenido una recuperación en el extranjero de un ave anillada en nuestro país, la de un adulto marcado en la provincia de Almería el 23-09-1985 y recuperado en Marruecos el 31-10-1985, 778 Km al suroeste (Asensio, 1987). También existen dos controles en el mismo lugar de anillamiento que sugieren fidelidad a las rutas migratorias, pero no puede descartarse que se trate de mirlonas locales. El primero se refiere a un adulto anillado en la provincia de Ciudad Real el 25-07-1987 y controlado un año después, el 28-07-1988 (Asensio, 1990); mientras que el segundo hace referencia a un joven anillado en la provincia de Madrid el 1-08-1991 y controlado tres años después, el 28-08-1994 (Cantos y Gómez-Manzaneque, 1996).

En relación a la fenología, la migración otoñal en el conjunto de España se desarrolla fundamentalmente en agosto y septiembre, con inicio quizás a finales de julio y final en octubre (SEO/BirdLife, 2012). Al igual que en primavera, prácticamente no existen estudios sobre esta especie. De 15 mirlonas anilladas en la Ribera del Duero soriana, el 73% fueron jóvenes del año (Aparicio, 2014); el rango de capturas se extendió del 26 de agosto al 11 de septiembre, con fecha media el 4 de septiembre y máximo en la primera semana de este último mes. Los adultos solo se anillaron dicha semana. En el valle del río Guadarrama, Madrid (Calleja y Ponce, 2005) la migración es casi imperceptible, capturándose solo tres aves (dos jóvenes del año) entre la 3ª semana de agosto y la 1ª de septiembre. De 20 aves capturadas en Doñana, los primeros registros se produjeron cuando se iniciaron los anillamientos, el 3 de septiembre, siendo la última captura el 17 de dicho mes (Belman, 1973). El paso por la Puntal del Sabinal (Almería) fue más nutrido que el prenupcial (46 aves anilladas) y se desarrolló de finales de agosto a principios de octubre, con dos grandes concentraciones a finales de la primera quincena de septiembre y a finales del mismo mes (García et al., 1988). El paso por Gibraltar transcurre desde finales de julio hasta septiembre (Tellería et al., 1999).

Sedimentación de la migración en España

A diferencia de otras currucas, no existe información ni sobre el periodo de estancia ni sobre el número de autocontroles.

Movimientos dispersivos

Aunque en España se desconoce la filopatría de cada sexo y si los machos o las hembras tienden a reproducirse cerca de su lugar de nacimiento, el control en junio y julio en la misma localidad de anillamiento de tres mirlonas, parece indicar una marcada fidelidad al área de cría (Cantos, 1992).

 

Referencias

Aparicio, R. J. (2014). Estudio piloto sobre la curruca mirlona (Sylvia hortensis) en época postnupcial en la Ribera del Duero soriana. XXII Congreso Español de Ornitología. Madrid, diciembre 2014. http://www.seo.org/

Asensio, B. (1987). Informe sobre la campaña de anillamiento de aves en España. Año 1985. ICONA. Madrid.

Asensio, B. (1990). Informe sobre la campaña de anillamiento de aves en España. Año 1989. Ecología, 4: 239-295.

Aymí, R., Gargallo, G. (2006). Family Sylviidae, subfamily Silviinae. Pp. 693-709. En: Del Hoyo, J., Elliot, A., Christie, D.A. (Eds.), Handbook of the birds of the World. Volume 11. Lynx Editions, Barcelona.

Belman, P. J. (1973). Some notes on the migration and measurements of the orphean warbler. Brithish Birds, 66: 72-76.

Beven, G. (1971). Studies of less familiar birds. 163. Orphean warbler. Brithish Birds, 64: 68-74.

BirdLife International. (2015). European red list of birds. Office for official publications of the European Communities. Luxembourg.

Calleja, J. A., Ponce, C. (2005). Paso migratorio postnupcial de currucas (género Sylvia) en el curso medio del río Guadarrama (Madrid). Pp. 110-119. En: De la Puente, J., Pérez-Tris, J., Bermejo, A., Juan, M. (Eds.). Anuario Ornitológico de Madrid 2004. SEO-Monticola, Madrid.

Cantos, F. J. (1992). Migración e invernada de la familia Sylviidae (Orden Passeriformes, Clase Aves) en la Península Ibérica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid.

Cantos, F. J., Gómez-Manzaneque, A. (1996). Informe sobre la campaña de anillamiento de aves en España. Año 1995. Ecología, 10: 321-424.

Cramp, S. (Ed.). (1992). The birds of the Western Paleartic. Volume VI. Oxford University Press, Oxford.

García, L., Wiltschko, R., Wiltschko, W., Salas, G., Oña, J. A. (1988). Migración de passeriformes por la Punta del Sabinal, Roquetas de Mar, Almería. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, 8.C: 71-84.

King, J.M.B., Hutchinson, J.M.C. (2001). Site fidelity and recurrence of some migrant bird species in the Gambia. Ringing & Migration, 20: 292-302.

Martín, A., Lorenzo, J. A. (2001). Aves del archipiélago canario. Francisco Lemus, La Laguna, Tenerife.

Moreno-Opo, R., de la Puente, J., Arredondo, A. (2014). Anillamiento en el Parque Nacional Diawling, Mauritania. Revista de Anillamiento, 33: 11-17.

Noval, A. (1975). El libro de la fauna ibérica. Naranco, Oviedo.

Ottosson, U., Rumsey, S., Hjort, Ch. (2001). Migration of four Sylvia warblers through northern Senegal. Ringing & Migration, 20: 344-351.

Salewski, V., Schaub, M. (2007). Stopover duration of paleartic passerine migrants in the western Sahara. Independent of fat scores? Ibis, 149: 223-236.

SEO/BirdLife. (2012). Análisis preliminar del banco de datos de anillamiento de aves del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para la realización de un atlas de migración de aves de España. SEO/BirdLife-Fundación Biodiversidad. Madrid. http://www.seo.org/

Shirihai, H., Gargallo, G., Helbig, A. (2001). Sylvia warblers. Identification, taxonomy and phylogeny of the genus Sylvia. Christopher Helm, London.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves ibéricas. Volumen II. Passeriformes. José Manuel Reyero, Madrid.

Yosef, R., Markovets, M. (2009). Spring bird migration phenology en Eilat, Israel. ZooKeys, 31: 193-210.

 

 

 

Rafael J. Aparicio Santos
C/Juglares, 2C, 2ºA, 28032 Madrid
pascapa@ono.com

Fecha de publicación: 23-09-2015

Aparicio, R. J. (2015). Curruca Mirlona – Sylvia hortensis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org