Curruca mirlona - Sylvia hortensis (Gmelin, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Orphean warbler, diet.

 

Ecología trófica

Su régimen alimenticio se basa en artrópodos, especialmente insectos y sus larvas; también frutos carnosos fuera de la época de cría, la mayoría ingeridos enteros, pero asimismo picotea la pulpa de los de gran tamaño (Glutz von Blotzheim y Bauer, 1991; Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001; Aymí y Gargallo, 2006).

Se alimenta moviéndose pausadamente en un amplio espectro de alturas, desde la base de los matorrales a la copa de los árboles, rebuscando y picoteando las presas en las hojas y ramas, sobre todo en la parte externa del follaje; a veces captura insectos directamente del suelo o en vuelo (Aymí y Gargallo, 2006). Suele retirar las partes incomestibles de las grandes presas (alas, patas, antenas, etc.) para un consumo más fácil, especialmente antes de cebar a los pollos (Beven, 1971).

La dieta incluye lo siguiente (Cramp, 1992). Invertebrados: ortópteros (saltamontes y chicharras); dictiópteros (cucarachas y mantis); fásmidos (insectos palo); hemípteros (chinches y cigarras); lepidópteros (polillas y mariposas); dípteros (moscas y mosquitos); himenópteros (avispas y hormigas); coleópteros (escarabajos); arácnidos (arañas y ácaros); gasterópodos (caracoles) y oligoquetos (lombrices). La fracción vegetal también es muy variada, en general bayas y otros frutos carnosos de zarzamoras Rubus, cerezas Prunus, espinos Rhamnus, Rubia, uvas Vitis, higos Ficus, saúcos Sambucus, madreselvas Lonicera, araks Salvadora, Myoporum, lentiscos Pistacia, moras Morus, alcaparras Capparis, torviscos Daphne y olivos Olea; también se ha citado el néctar de las flores.

El examen de 7 contenidos estomacales de Candeleda (Ávila) mostró que contenían dermápteros (Forficula auricularia), coleópteros, dípteros, himenópteros, larvas de insectos y arácnidos (Gil-Lletget, 1944).

La dieta de los pollos es similar a la de los adultos (Gil-Lletget, 1944). Las presas básicas de varios nidos observados en Portugal (Beven, 1971) fueron saltamontes verdes, probablemente tetigónidos (chicharras), además de insectos palo y bayas negras. También consume orugas, incluso las peludas de Limantria dispar cuando constituyen plagas en los encinares ibéricos, aunque prefiere las orugas lampiñas de otros lepidópteros.

Durante la época posnupcial, en el sur de Francia, Debussche e Isenmann (1983) obtuvieron varias muestras fecales y dos estómagos, comprobándose el consumo de varios tipos de frutos, básicamente higos, zarzamoras, saúcos y Solanum nigrum. Los frutos del saúco son consumidos asiduamente en agosto y septiembre en la Ribera del Duero soriana (Aparicio, 2014).

El estudio de 32 muestras fecales  del norte de Senegal antes del cruce del Sahara en primavera reveló una dieta mixta (frutos e insectos), pero muy inclinada hacia la fracción vegetal, pues el 81,9% del volumen fueron frutos de Salvadora persica, mientras que solo el 18,1% del mismo fueron artrópodos, casi la mitad de ellos hormigas, una sexta parte escarabajos y el resto otros insectos. Ya se señaló anteriormente la importancia de los frutos de S. persica para su engorde premigratorio (véase el apartado de Hábitat). Pero además, S. hortensis no consume cualquier fruto de esta especie, pues pese a que puede ingerir todo el rango de tamaños, selecciona positivamente los frutos mayores (más de 5 mm de diámetro) y prácticamente ignora los más pequeños (menos de 2 mm), aunque los primeros sean los menos abundantes (solo el 38% de los frutos supera los 4 mm) (Stoate y Moreby, 1995).

Por otro lado, en un oasis del Sahara se comprobó que S. hortensis consumía con regularidad el néctar de Maerua crassifolia durante sus sedimentaciones en primavera, pues al menos el 11,5% de las 131 aves capturadas tuvieron restos de néctar y se registró su visita a las flores en repetidas ocasiones (Salewski et al., 2006). Quizás el néctar pueda constituir un importante recurso alimenticio en los oasis del desierto, pues éste es abundante, fácil de conseguir, proporciona agua y sus monosacáridos son sencillos de digerir.

 

Referencias

Aparicio, R. J. (2014). Estudio piloto sobre la curruca mirlona (Sylvia hortensis) en época postnupcial en la Ribera del Duero soriana. XXII Congreso Español de Ornitología. Madrid, diciembre 2014. http://www.seo.org/

Aymí, R., Gargallo, G. (2006). Family Sylviidae, subfamily Silviinae. Pp. 693-709. En: del Hoyo, J., Elliot, A., Christie, D. A. (Eds.). Handbook of the birds of the World. Volume 11. Lynx Edicions, Barcelona.

Beven, G. (1971). Studies of less familiar birds. 163. Orphean warbler. Brithish Birds, 64: 68-74.

Cramp, S. (Ed.). (1992). The birds of the Western Paleartic. Volume VI. Oxford University Press, Oxford.

Debussche, M., Isenmann, P. (1983). La conommation des fruits chez quelques fauvettes méditerranéennes (Sylvia melanocephala, S. cantillans, S. hortensis et S. undata) dans la region de Montpellier (France). Alauda, 51: 302-308.

Gil Lletget, A. (1944). Bases para un estudio científico de la alimentación de las aves y resultado del análisis de 400 estómagos. (Continuación). Cuarta parte. Boletín de la real Sociedad Española de Historia Natural, 42: 553-564.

Glutz von Blotzheim, U. N, Bauer, K. (1991). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 12 /II. Passeriformes (R. Teil). Sylviidae. Aula Verlag, Wiesbaden.

Salewski, V., Almasi, B., Schlageter, A. (2006). Nectarivory of paleartic migrants at a stopover site in the Sahara. British Birds, 99: 299-305.

Shirihai, H., Gargallo, G., Helbig, A. (2001). Sylvia warblers. Identification, taxonomy and phylogeny of the genus Sylvia. Christopher Helm, London.

Stoate, C., Moreby, S.J. (1995). Premigratory diet of trans-saharan migrant passerines in the western Sahel. Bird Study, 42: 101-106.

 

 

Rafael J. Aparicio Santos
C/Juglares, 2C, 2ºA, 28032 Madrid
pascapa@ono.com

Fecha de publicación: 22-09-2015

Aparicio, R. J. (2015). Curruca Mirlona – Sylvia hortensis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org