Curruca cabecinegra - Sylvia melanocephala (Gmelin, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Sardinian warbler, voice.

 

Voz

Canto: Muy característico. Solo canta el macho. Normalmente desde el fondo de un arbusto o en una rama alta al descubierto, pero también en vuelo de celo. Y aunque en teoría puede hacerlo durante todo el año, en las poblaciones sedentarias, que son la mayoría, el canto es claramente estacional, pues comienza a finales de enero y en febrero, alcanza su punto álgido en abril, decrece en intensidad a finales de mayo, resulta esporádico desde julio y es casi excepcional entre septiembre y diciembre. En las poblaciones estivales de Turquía, el canto comienza tras la llegada en primavera y es intenso durante unas seis semanas (Noval, 1975; Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001). Podría describirse como un gorjeo musical compuesto por una larga combinación de silbidos, chirridos y parloteos “tr” o similares. A menudo comienza con un silbido en tono alto, seguido por un ruidoso matraqueo que alterna con notas más puras. El canto emitido en vuelo es más prolongado e incluye más silbidos tonales y menos parloteos, por lo que resulta más musical y modulado y menos entrecortado que el canto emitido desde un posadero. Los matraqueos de este canto, si están presentes, son menos duros. El repertorio de notas es bastante largo; una muestra de 54 frases de tres aves revela una media de 84 notas diferentes por individuo. Y aunque cada ejemplar debe emitir un número limitado de ellas, su repertorio es tan variado que improvisa nuevas notas durante el canto. La duración media fue de 3,8 s (1,4-8,1 s) en una muestra de 24 emisiones; las pausas entre emisiones 4,0 s (2,0-5,1 s en 18 muestras de tres aves). El canto de vuelo es claramente más largo, pero muy variable en duración, normalmente entre 20-25 s (Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001). En conjunto suena más musical y sostenido que el de la curruca zarcera S. communis, más dulce y menos chirriante que el de la rabilarga S.undata y más uniforme que el de la carrasqueña S. cantillans, pues a diferencia de ésta, dominan las notas “tr” y apenas contiene notas “tk” o “tek”. También es más áspero y seco que el de la chipriota S. melanothorax, pero es muy parecido al de la de Rüppell S. rueppellii, del que solo con cierta práctica se puede diferenciar (Noval, 1975; Shirihai et al., 2001).

Subcanto: Recuerda al canto emitido en vuelo, pero es de un tono más bajo y es más largo y gorjeante y menos parloteante. Suele emitirlo en otoño e invierno (Noval, 1975; Shirihai et al., 2001).

Reclamos: Probablemente posea el repertorio más extenso y complejo de todas las currucas. Los más usuales son un ruidoso y alto matraqueo “tr-tr-tr-tr-tr-tr-tr”, variando el número de elementos (normalmente 2-7), repetidos 2-6 veces; también un característico y más estereotipado traqueteo “t-tra-t-tra-t-tra” o “truche-truche-truche”. Ambos los emite en cualquier época del año. Y son tan característicos, que resulta diagnósticos y delatan su presencia. Fuera de la época de reproducción son los principales contactos vocales, ya que ejercen la función de marcaje y defensa territorial y provocan la inmediata respuesta de los vecinos. Otro sonido típico, pero más inusual es un “tüd-tüd”, emitido normalmente antes del vuelo de celo, pero también en otras circunstancias. En el nido, un dulce “durr-durr” calma a los polluelos. Éstos emiten matraqueos “trr” en tono bajo y relajado (Noval, 1975; Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001).

Las notas de alarma más habituales son más nerviosas y de tonos más altos. La más habitual es una larga sucesión de notas “tr”, alternando con notas más raspantes y nasales, parecidas a las “djj” o “dajj” de S. undata. En gran alarma emite un persistente y rápido “ti-ti-ti” o “tk-tk-tk”, recordando al similar de S. cantillans, a menudo combinado con notas “tr” o “djj”, formado un complejo conjunto de notas duras y largas (Noval, 1975; Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001).

Grabaciones recomendadas

Una muestra del canto de esta especie puede escucharse en La Enciclopedia de las Aves (SEO/BirdLife, 2008). En la red pueden escucharse unas breves muestras en The Internet Bird Collection (2013). Para más detalles sobre todo tipo de voces y la representación gráfica de los sonogramas, consúltense Cramp (1992) y Shirihai et al. (2001).

 

Referencias

Cramp, S. (Ed.). (1992). The birds of the Western Paleartic. Volume VI. Oxford University Press, Oxford.

Sardinian warbler Sylvia melanocephala. (2013). En: The Internet Bird Collecction. Lynx edicions. Barcelona. http://www.hbw.com

Noval, A. (1975). El libro de la fauna ibérica. Naranco, Oviedo.

SEO/BirdLife. (2008). La Enciclopedia de las Aves de España. Fundación BBVA y SEO/Birdlife, Madrid.

Shirihai, H., Gargallo, G., Helbig, A. (2001). Sylvia warblers. Identification, taxonomy and phylogeny of the genus Sylvia. Christopher Helm, London.

 

 

 

Rafael J. Aparicio Santos
C/Juglares, 2C, 2ºA. 28032. Madrid

Fecha de publicación: 16-12-2016

Aparicio, R. J. (2016). Curruca Cabecinegra – Sylvia melanocephala. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org