Curruca cabecinegra - Sylvia melanocephala (Gmelin, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Sardinian Warbler, distribution, Iberian Peninsula, Canary Islands, Balearic Islands.

 

Distribución geográfica

El área de distribución durante la época de reproducción se extiende por las Islas Canarias, Península Ibérica (salvo gran parte de la mitad norte) y, a través de toda la cuenca mediterránea, al este hasta Turquía occidental. En Francia se restringe a las áreas de clima mediterráneo, en Italia al sur del valle del Po (salvo localmente en los Apeninos y los Alpes) y, en una estrecha franja costera, desde Croacia al sur hasta Grecia; localmente en Eslovenia, sureste de Bulgaria y quizás la costa rumana del Mar Negro (Glutz von Blotzheim y Bauer, 1991; Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001; Aymí y Gargallo, 2016).

En recientes décadas se ha expandido hacia el norte; por ejemplo en Italia, puntos del litoral cantábrico, valle del Ebro y Galicia en España, y sur de Bulgaria. En Turquía, limitada al oeste de Anatolia. En el noroeste de África, ocupa desde el noroeste del Sahara occidental, hacia el norte y el este hasta el norte de Marruecos, Argelia y Túnez; localmente hasta el norte de Libia. Pequeñas poblaciones aisladas en el noroeste de Mauritania y, probablemente, en el sur del Atlas sahariano y el interior de Argelia. Cría en todas las grandes islas del Mediterráneo (Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta, Kárpatos, Rodas) y en muchas de las menores. Recientemente ha colonizado el oeste de Chipre (1994) y ahora es relativamente común (Shirihai et al., 2001). Cría en el Próximo Oriente, desde el oeste de Jordania y el oeste de Siria, al sur a través del norte de Israel y el norte del Sinaí, hasta la franja de Gaza. El límite oriental está cercano al límite del desierto en Siria y Jordania. Antiguamente crió cerca de El Fayum (Egipto), pero aparentemente se ha extinguido (Glutz von Blotzheim y Bauer, 1991; Cramp, 1992; Shirihai et al., 2001; Aymí y Gargallo, 2016).

Su rango altitudinal comprende desde el nivel del mar hasta los 1.800 m en el noroeste de África, 1.300 m en la Península Ibérica y 1.200 m en Francia, Córcega, Cerdeña y Sicilia.

En Canarias está muy distribuida y es más común en las islas occidentales y en Gran Canaria que en Fuerteventura y Lanzarote, donde se restringe, respectivamente, a la macizos de Betancuria y de Famara, (Trujillo, 2007). En Baleares es muy común y presenta una elevada densidad, tanto en época reproductora como, sobre todo, en invierno (Arce y Pons, 2003; Calmaestra, 2012). En la Península se distribuye de forma continua a lo largo de la costa mediterránea y la mitad sur, excepto en la submeseta Sur, donde se enrarece. En la mitad norte ocupa gran parte de la cuenca del Ebro (hasta los montes Obarenes), pero en la cuenca del Duero es rara y se presenta aisladamente, salvo en la comarca de los Arribes, donde es más común. En Galicia se encuentra a lo largo de toda la costa occidental, sobre todo en las Rías Baixas, adentrándose en el interior por la cuenca del Miño y del Sil, hasta la comarca leonesa de El Bierzo. Existe una población aislada a lo largo de la costa cantábrica en Vizcaya y Cantabria. Dado su carácter termófilo y su sensibilidad al frío, su distribución coincide, a grandes rasgos, con los pisos termo y mesomediterráneo y con el termocolino en la Región Eurosiberiana, refugiándose en los valles de los grandes ríos en las regiones más continentales. Aunque evita los sistemas montañosos, en Pirineos llega hasta los 1200 m de altitud y en la vertiente sur del Sistema Central hasta los 1000 m (Comité editorial, 1983; Pérez de Ana, 1997; Tellería et al., 1999; Arce y Pons, 2003; Herrando y Bas, 2004; Sala Bernabeu, 2015).

Durante el siglo XX se ha expandido hacia el norte y el interior de la Península (Fernández de la Cigoña, 1988; Fernández de la Cigoña Nuñez y Serrano Coroto, 1988; Domínguez y Bárcena, 1991). Como revisa Pérez de Ana (1993), las citas antiguas no señalan la especie en Portugal al norte del Duero; tampoco en gran parte del valle del Ebro y del interior de Cataluña, ni en el Sistema Central y, por supuesto, ni en Galicia y ni en la Cornisa Cantábrica. Sin embargo, a partir de los años 50 y, especialmente, de los 70 del pasado siglo, la especie ha colonizado gran parte de estas zonas a partir de dos núcleos principales: la costa luso-gallega y la cuenca inferior del Ebro. Por otra parte, en la isla de Gran Canaria ha podido aumentar su distribución en los últimos años al colonizar terrenos arbustivos desarrollados en antiguos cultivos abandonados (Trujillo, 2007).

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan aumentos en la distribución potencial actual de la especie en España peninsular entre un 56% y un 57% en 2041-2070 y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial no se reduce en 2041-2070 (Araújo et al., 2011).

En conjunto, sus patrones de distribución invernal son muy parecidos a los de la época reproductora; es decir, está presente en la mitad meridional peninsular, la totalidad de las fachadas costeras mediterránea y atlántica andaluza y casi toda la cuenca del Ebro. En la submeseta sur se halla ausente de muchas áreas de La Mancha. También se halla ausente de los sistemas montañosos y de la submeseta norte, salvo enclaves especialmente cálidos. En la España atlántica ocupa territorios relativamente térmicos más próximos a la costa atlántica de Galicia. Falta en la mayor parte de la cordillera Cantábrica y del Pirineo. Es muy común en Baleares y es menos frecuente en Canarias, especialmente en las dos islas más orientales. (Tellería et al., 1999; Calmaestra, 2012).

En Cataluña su distribución invernal es similar a la primaveral aunque parece desaparecer de algunas áreas del Pre-Pirineo (Herrando et al., 2011).

 

Referencias

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Arce, F., Pons, P. (2003). Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala. En: Atlas de las aves reproductoras de España. Pp. 476-477. Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Aymí, R., Gargallo, G. (2016). Sardinian Warbler (Sylvia melanocephala). En: Handbook of the birds of the World Alive. Del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J., Christie, D.A., De Juana, E. (Eds.). Lynx Edicions. Barcelona. http://www.hbw.com

Calmaestra, R. G. (2012). Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala). Pp. 440-442. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid. 816 pp.

Comité editorial (1983). Tallarol capnegre. Sylvia melanocephala. Pp. 218-219. En: Muntaner, J., Ferrer, X., Martínez-Vilalta, A. (Eds.). Atlas dels ocells nidificants de catalunya i Andorra. Ketres, Barcelona. 322 pp.

Cramp, S. (Ed.) (1992). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The birds of the Western Palearctic. Volume VI. Warblers. Oxford University Press, Oxford. 728 pp.

Domínguez, J., Bárcena, F. (1991). La curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) en Galicia. Distribución y cronología de su expansión. Pp. 149-160. En: Fernández-Cordeiro, A., Domínguez, J. (Eds.). Actas do Primeiro Congreso Galego de Ornitoloxia. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela 

Fernández de la Cigoña, E. (1988). Expansión de la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala melanocephala, Gm.) en el occidente de Iberia (Portugal). Cyanopica, 4 (2): 265-266.

Fernández de la Cigoña Nuñez, E., Serrano Coroto, E. (1988). La curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, nueva especie para Galicia. Cyanopica, 4 (2): 267-269.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M. (1991). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 12/II. Passeriformes (3. teil). Sylviidae. Aula Verlag, Wiesbaden.

Herrando, S., Bas, J. M. (2004). Tarrarol capnegre. Sylvia melanocephala. Pp. 434-435. En: Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L. Herrando, S. (Eds.). Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. ICO - Lynx Editions, Barcelona. 638 pp.

Herrando, S., Gargallo, G., Pons, P. (2011). Tallarol capnegre. Sylvia melanocephala. Pp. 440-441. En: Herrando, S., Brotons, L., Estrada, J., Guallar, S., Anton, M. (Eds.). Atlas dels ocells de Catalunya a l’hivern 2006-2009. Institut Català d’Ornitologia/Lynx Ediciona, Barcelona. 645 pp.

Morel, G.J., Morel, M.Y. (1992). Habitat use by palaeartic migrant passerine birds in west Africa. Ibis, 134: 83-88.

Pérez de Ana, J.M. (1993). Distribución y expansión de la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) en la Península Ibérica. Ardeola, 40: 81-85.

Pérez de Ana, J. M. (1997). Curruca Cabecinegra. Sylvia melanocephala. Pp. 416-417. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona. 580 pp.

Sala Bernabeu, J. (2015). Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala). Pp. 398-399. En: López Iborra, G., Bañuls Patiño, A., Zaragozí Llenes, A., Sala Bernabeu, J., Izquierdo Rosique, A., Martínez Pérez, J. E., Ramos Sánchez, J., Bañuls Patiño, D., Arroyo Morcillo, S., Sánchez zapata, J. A., Campos Roig, B., Reig Ferrer, A. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante. Publicaciones de la Universitat d’Alacant – SEO/Alicante, Alicante. 543 pp.

Shirihai, H., Gargallo, G., Helbig, A. (2001). Sylvia warblers. Identification, taxonomy and phylogeny of the genus Sylvia. Christopher Helm, London.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves ibéricas. Volumen II. Passeriformes. José Manuel Reyero. Madrid.

Trujillo, O. (2007). Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala). En: Lorenzo, J.A. (Ed.): Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario (1997-2003). Pp. 367-371. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza – Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

 

 

 

Rafael J. Aparicio Santos
C/Juglares, 2C, 2ºA. 28032. Madrid

Fecha de publicación: 16-12-2016

Aparicio, R. J. (2016). Curruca Cabecinegra – Sylvia melanocephala. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org