Curruca cabecinegra - Sylvia melanocephala (Gmelin, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Sardinian warbler, interactions, predators, parasites.

 

Interacciones entre especies

Los territorios de S. melanocephala se solapan con los de las otras currucas, pudiéndose registrar conflictos entre las diferentes especies. Los estudios llevados a cabo en el sur de Francia muestran que la curruca cabecinegra parece tener cierto antagonismo con las currucas rabilarga y capirotada, mientras que es bastante más tolerante con las currucas mirlona, tomillera y carrasqueña, si bien existen citas de agresividad con esta última (Cramp, 1992). En general, se alimenta entre la vegetación baja, en un estrato inferior al de S.cantillans y S.atricapilla. En Cerdeña y Menorca ocupa hábitats similares a S.undata. El hábitat también es similar al de S.balearica y S.sarda, pero la segregación ecológica, en términos de estrato de alimentación, es suficiente como para permitir un amplio solapamiento territorial. Coexiste con S.conspicillata en Malta y Canarias con escasos conflictos, si bien S.melanocephala es la especie dominante (Shirihai et al., 2001). Fuera de la época de cría puede formar bandos mixtos con otras especies de similar ecología, tales como otras currucas y mosquiteros. Solo defiende su posición frente a otras especies cuando busca frutos o néctar, aunque también importuna a Phylloscopus collybita cuando rebusca insectos (Cramp, 1992). La mayor competencia parece tenerla, de todas formas, con S.atricapilla. En los matorrales del sur de España, S.melanocephala mostró diferencias significativas en el uso de técnicas de alimentación y en su distribución espacial entre la invernada y la época de cría, motivadas por la interacción con esta especie (Cuadrado, 1985; 1988). En primavera, cuando la cabecinegra es la única curruca presente, ocupa todo el gradiente de vegetación, en especial las partes más altas de los acebuches; en invierno, sin embargo, la competencia con la curruca capirotada la relega al estrato arbustivo, especialmente a los acebuches más bajos y a los lentiscos. También se han registrado diferencias en el uso del espacio motivadas por la interacción con los migrantes sedimentados (Bensusan et al., 2011), en el sentido de que cuanto mayor es la abundancia de éstos, la cabecinegra presenta una mayor movilidad, emplea una mayor variedad de plantas y decrece la utilización de los arbustos.

Recientemente S.melanocephala y S.melanothorax han entrado en contacto tras la colonización del oeste Chipre por la primera especie (Shirihai et al., 2001). Sin embargo, no parece haberse establecido un fenómeno de exclusión competitiva entre ambas, sino que las dos currucas muestran diferentes preferencias de hábitats. La cabecinegra ha aprovechado los recientes cambios que se han producido en los usos agrícolas de la isla, principalmente la recolonización por la vegetación arbustiva de los campos abandonados, mientras que la chipriota se ha mantenido asociada al matorral semi-natural (Ieronymidou et al., 2012).

Asimismo, la cabecinegra mantiene una relación mutualista con varias especies de plantas productoras de frutos carnosos, como mínimo la zarzamora Rubus ulmifolius y el lentisco Pistacia lentiscus en el sur de España (Jordano, 1982; Herrera, 1983) y el aladierno Rhamnus alaternus en Cataluña (Bas et al., 2005). Asimismo, constituye un agente dispersante de sus semillas porque, al igual que otros paseriformes de similar ecología tales como Turdus merula, S. borin y S. communis (Aparicio, 2014; 2016a; 2016b), S. melanocephala es un frugívoro legítimo; es decir, ingiere el fruto completo, digiere la pulpa y más tarde defeca o regurgita la semilla a cierta distancia de la planta madre en condiciones adecuadas para su germinación (Herrera, 2001; 2004). No obstante, cuando el tamaño del fruto impide su ingesta completa, como sucede con las aceitunas (Rey et al., 1997), se comporta como un depredador de la pulpa.

Al consumir el néctar de sus flores, la curruca cabecinegra contribuye a la polinización de varias especies de plantas, ya sean naturales o exóticas, en la Península y en Canarias (Merino y Nogueras, 2003; Ortega-Olivencia et al., 2005; Rodríguez-Rodríguez y Valido, 2008; Ortega-Olivencia et al., 2012; Rodríguez et al., 2015). Pero para que se produzca la polinización por aves, la planta tiene que cumplir ciertos requisitos, denominados síndrome de ornitofilia: 1) las flores deben poseer una notable coloración, con tonos rojizos dominantes; 2) los labios florales deben estar ocultos o curvados hacia atrás; 3) la flor debe ser tubular o péndula y, a ser posible, con la corola consistente; 4) la producción de néctar debe ser copiosa, de fácil acceso y con preponderancia de monosacáridos (hexosas), ya que los paseriformes no pueden digerir la sacarosa (disacárido) por carecer del enzima sacarasa; por último, 5) las flores no deben emitir fragancias. Por su parte, para conseguir el néctar, la cabecinegra, cuyo pico es más bien corto, tiene que introducir éste profundamente en la flor. Como en la operación la frente y la garganta de la curruca deben entrar en contacto con los órganos sexuales florales, el polen de las anteras se adhiere al plumaje o se libera en el estigma, según el estadio de la floración, lo que propicia la polinización (Ortega-Olivencia et al., 2005; 2012).

 

Depredadores

De la escasa información existente se podría deducir que la cabecinegra es una presa poco habitual en la dieta de las rapaces, pues ni siquiera alcanza el 2% de las capturas, pero son necesarios muchos más datos y estudios sobre el tema para poder cuantificar su importancia. Así, por ejemplo, en el interior de Cataluña solo representó el 1,2% de las 163 presas identificadas del gavilán europeo Accipiter nisus (Mañosa y Oro, 1991). Se ha encontrado entre las presas (1% de 864 presas) del búho chico (Asio otus) (García-González y Cervera-Ortí, 2001). En Canarias solo se identificó un ejemplar en más de 2.300 presas capturadas por el halcón de Eleonora Falco eleonorae (De León et al., 2008); Finalmente, en Barcelona solo dos ejemplares de más de 300 presas capturadas por el halcón peregrino Falco peregrinus (Zuberogoitia, 2016). Por otra parte, en la ornitocenosis de Doñana, Valverde (1967) sitúa la especie en un escalón intermedio entre los consumidores primarios y los depredadores, aunque en un nivel equiparable a los primeros.

 

Parásitos y patógenos

En la región íbero-balear se citan los siguientes:

Es un huésped potencial del cuco Cuculus canorus (Martín-Vivaldi et al., 2012), pero su incidencia no se ha cuantificado.

Se hallaron libres de malófagos las pocas cabecinegras examinadas en el sur de Portugal (Tomás et al., 2016).

Ácaros: Sternostoma ubedai (Úbeda-Ontiveros y Guevara-Benítez, 1981), Proctophyllodes clavatus, Proctophyllodes sylviae (De Rojas et al., 1991; Behnke et al., 1999), Ixodes ricinus (Norte et al., 2015).

Protista: Isospora lacazei (Cordero del Campillo et al., 1994).

En un estudio llevado a cabo en Canarias (Syneck et al., 2013), se halló una prevalencia del 31% de 29 currucas examinadas, identificándose distintos linajes de Plasmodium sp. y de Leucocytozoon sp. En otro estudio realizado en Valencia (Rivera et al., 2013), solo una curruca de 21 examinadas presentó infección, en este caso por Trypanosoma sp.

 

Referencias

Aparicio, R. J. (2014). Curruca Zarcera – Sylvia communis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. http://www.vertebradosibericos.org

Aparicio, R. J. (2016a). Mirlo Común – Turdus merula. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. http://www.vertebradosibericos.org

Aparicio, R. J. (2016b). Curruca Mosquitera – Sylvia borin. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. http://www.vertebradosibericos.org

Bas, J. M., Pons, P., Gómez, C. (2005). Exclusive frugivory and seed dispersal of Rhamnus alaternus in the bird breeding season. Plant Ecology, 10: 11-23.

Behnke, J., McGregor, P., Cameron, J., Hartley, I., Shepherd, M., Gilbert, F., Barnard, C., Hurst, J., Gray, S., Wiles, R. (1999). Semi-quantitative assessment of wing feather mite (Acarina) infestations on passerine birds from Portugal. Evaluation of the criteria for accurate quantification of mite burdens. Journal of Zoology, 248 (3): 337-347.

Bensusan, K. I., Shorrocks, B., Hormer, K. C. (2011). Impacts of passage migrants songsbirds on behaviour and habitat use of resident sardinian warblers Sylvia melanocephala in Gibraltar. Ibis, 153: 616-621.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León. 650 pp.

Cuadrado, M. (1985). Cambios estacionales en la distribución espacial y técnicas de caza empleadas por una comunidad de aves en el matorral mediterráneo. Tesina de Licenciatura. Universidad de Sevilla. Sevilla.

Cuadrado, M. (1988). Winter foraging behaviour of blackcap and sardinian warbler in a mediterranean scrubland. Ardea, 76: 107-110.

Cramp, S. (Ed.). (1992). The birds of the Western Paleartic. Volume VI. Oxford University Press. Oxford.

De León, L., Rodríguez, B., Martín, A., Nogales, M., Alonso, J., Izquierdo, C. (2008). Status, distribution and diet of Eleonora’s falcon (Falco eleonorae) in the Canary islands. The Journal of Raptor Research, 41: 334-341.

De Rojas, M., Ubeda, J. M., Guevara, D. C., Ariza, C. (1991). Estudio de siete especies del género Proctophyllodes Robin, 1877 (Acarina, Proctophyllodidae) parásitas de aves paseriformes españolas. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Biológica), 87 (1-4): 35-44.

García-González, A., Cervera-Ortí, F. (2001). Notas sobre la variación estacional y geográfica del búho chico Asio otus. Ardeola, 48 (1): 75-80.

Herrera, C. M. (1983). Coevolución de plantas y frugívoros: la invernada mediterránea de algunos paseriformes. Alytes, 1: 177-190.

Herrera, C. M. (2001). Dispersión de semillas por animales en el Mediterráneo: ecología y evolución. En: Ecosistemas mediterráneos. Análisis funcional. Pp. 124-152. Zamora, R., Pugnaire, F.I. (Eds.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Herrera, C. M. (2004). Ecología de los pájaros frugívoros ibéricos. En: La Ornitología hoy. Homenaje al profesor Francisco Bernis Madrazo. Pp. 127-153. Tellería, J.L. (Ed.). Editorial Complutense. Madrid.

Ieronymidou, C., Collar, N. J., Dolman, P. M. (2012). Endemic Cyprus warbler Sylvia melanothorax and colonizing sardinian warbler Sylvia melanocephala show different habitat associations. Ibis, 154: 248-259.

Jordano, P. (1982). Migrant birds are the main seed dispersers of blackberries in southern Spain. Oikos, 38: 183-193.

Mañosa, S., Oro, D. (1991). Contribución al conocimiento de la dieta del gavilán Accipiter nisus en la comarca de La Segarra (Cataluña) durante el periodo reproductor. Ardeola, 38: 289-296.

Martín-Vivaldi, M., Soler, J.J., Moller, A.P., Pérez-Contreras, T., Soler, M. (2012). The importance of nest-site and habitat in egg recognition ability of potential host of the common cuckoo Cuculus canorus. Ibis, 154: 1-16.

Merino, S., Nogueras, I. (2003). Loquat Eriobotrya japonica as a winter nectar source for birds in central Spain. Ardeola, 50: 265-267.

Norte, A. C., da Silva, L. P., Tenreiro, P. J. Q., Felgueiras, M. S., Araujo, P. M., Lopes, P. B., Matos, C., Rosa, A., Ferreira, P. J. S. G., Encarnacao, P., Rocha, A., Escudero, R., Anda, P., Nuncio, M. S., Lopes de Carvalho, I. (2015). Patterns of tick infestation and their Borrelia burgdorferi s.l. infection in wild birds in Portugal. Ticks and Tick-borne Diseases, 6 (6): 743-750.

 Ortega-Olivencia, A., Rodríguez-Riaño, T., Pérez-Bote, J.L., López, J., Mayo, C., Valtueña, F.J., Navarro-Pérez, M. (2012). Insect, birds and lizards as pollinators of the largest-flowered Scrophularia of Europe and Macaronesia. Annals of Botany, 109: 153-167.

Ortega-Olivencia, A., Rodríguez-Riaño, T., Valtueña, F.J., López, J., Devesa, J.A. (2005). First confirmation of a native bird-pollinated plant in Europe. Oikos, 110: 578-590.

Rey, P.J., Gutiérrez, J. E., Alcántara, J., Valera, F. (1997). Fruit size in wild olives: implications for avian seed dispersal. Funtional Ecology, 11: 611-618.

Rivera, J., Barba, E., Mestre, A., Rueda, J., Sasa, M., Vera, P., Monrós, J.S. (2013). Effects of migratory status and habitat on the prevalence and intensity of infection by haemoparasites in passerines in aestern Spain. Animal Biodiversity and Conservation, 36: 113-121.

Rodríguez, B., Silverio, F., Silverio, M., Barone, R., Rodríguez, A. (2015). Nectar and pollen of the invasive century plant Agave americana as a food resource for endemic birds. Bird Study, 62: 232-242.

Rodríguez-Rodríguez, M. C., Valido, A. (2008). Opportunistic nectar-feeding birds are effective pollinators of bird-flowers from Canary Islands: experimental evidence from Isoplexis canariensis (Scrophulariaceae). American Journal of Botany, 95 (11): 1408-1415.

Shirihai, H., Gargallo, G., Helbig, A. (2001). Sylvia warblers. Identification, taxonomy and phylogeny of the genus Sylvia. Christopher Helm, London.

Syneck, P., Albrecht, T., García del Rey, E., Lifjeld, J. T., Munclinger, P. (2013). Haemosporidian parasites in Canarian birds: low lineage diversity and rare lineage expansion. En: Proceedings of I International Conference on Malaria and related Haemosporidian parasites of wildlife. Pp. 128. Atkinson, C., Bensch, S., Ricklefs, R., Sehgal, R., Valkuinas, G. (Eds.). Vilnius.

Tomás, A., Palma, R. L., Rebelo, M. T., Pereira, I. (2016). Chewing lice (Phthiraptera) from wild birds in southern Portugal. Parasitology International, 65: 295-301.

Úbeda-Ontiveros, J. M., Guevara-Benítez, D. (1981). Sternostoma ubedai n. sp. una nueva especie de ácaro del género Sternostoma, Berlese y Trouessart, 1889 (Mesostigmata: Rhinonyssidae). Revista Ibérica de Parasitología, 41 (2): 175-184.

Valverde, J. A. (1967). Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

Zuberogoitia, I. (2016). Halcón peregrino - Falco peregrinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.  http://www.vertebradosibericos.org

 

 

 

Rafael J. Aparicio Santos
C/Juglares, 2C, 2ºA. 28032. Madrid

Fecha de publicación: 16-12-2016

Aparicio, R. J. (2016). Curruca Cabecinegra – Sylvia melanocephala. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org