Críalo europeo - Clamator glandarius (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Great Spotted Cuckoo, Habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Su hábitat de cría está marcado por dos factores principales. Uno de ellos está relacionado con su estrategia reproductora ya que, como todos los miembros de la subfamilia Cuculinae, parasitan los cuidados parentales de otras especies de aves y, por tanto, necesitan encontrar nidos de estas especies para reproducirse. El segundo factor está relacionado con sus hábitos alimenticios, pues se alimenta fundamentalmente de larvas desfoliadoras, siendo la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) su principal fuente alimenticia (Martínez, 1994), por lo que prefiere zonas que en sus proximidades existan bosques de pinos.

La Urraca (Pica pica) y la Corneja (Corvus corone) son sus principales hospedadores en la Península (Soler, 1990; Soler et al., 2002), por lo que el hábitat de cría coincide con el de estas dos especies: zonas más o menos abiertas, sotos, setos arbolados, bosquetes, parques, frutales, bordes de carreteras, vegas, encinares y otros bosques aclarados, pastizales y ambientes perimarismeños, en altitudes que oscilan entre el nivel del mar y los 1200-1400 m. Sin embargo, otros córvidos, como la Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y la Grajilla (Corvus monedula), también son parasitadas por esta especie (Soler, 1990), sobretodo en zonas desarboladas donde la Urraca es escasa. Por último, el Rabilargo (Cyanopica cyana) también se ha considerado un huésped apropiado para la especie, aunque en las últimas décadas no se ha encontrado ningún nido de esta especie parasitado por el Críalo (Arias de Reyna, 1998).

Para su principal hospedador en Europa, la Urraca, el porcentaje de nidos parasitados varía bastante a lo largo de los años y entre zonas (Soler et al., 1994, 1999; Soler y Møller, 1990; Zuñiga y Redondo, 1992), lo que podría estar relacionado con el grado de habilidad de las urracas de distintas pobaciones reconociendo y expulsando huevos parásitos. Parece ser que el Críalo utiliza una población de urracas hasta que la mayoría de los individuos rechazan los huevos parásitos y, después, pasan a otra población de urracas con una menor habilidad en reconocimiento de huevos (Soler et al., 1998). Pasados algunos años los críalos volverían a parasitar estas primeras poblaciones reconocedoras dando lugar a ciclos de parasitismo (Soler et al., 1998).

 

Abundancia

Debido al estilo de vida de esta especie nunca aparece en densidades elevadas. En dehesas y matorrales mediterráneos del centro de España se estimó una densidad máxima de 0,29-0,90 individuos/10 ha (Díaz et al., 1996). La densidad en la población de Guadix (Granada), donde son bastante abundantes, se estima en unos 5 adultos por km2 de hábitat óptimo para la Urraca.

Otra medida indirecta de la densidad de críalos es el número de nidos de hospedador parasitados, así como el número de huevos parásitos por nido parasitado. Sin embargo, esta medida estaría influida por la capacidad de los hospedadores de reconocer y expulsar huevos de críalo de sus nidos antes de la visita de los investigadores. Aunque muestreos realizados en 7 localidades españolas revelan que los críalos son más abundantes en el Sureste Peninsular (ver Tabla 1; Soler et al., 1999), la variación existente en variables de parasitismo entre poblaciones de urracas muy cercanas (ver Soler et al., 1994, 1998), nos indican que este patrón no se debe a variaciones geográficas en las condiciones ambientales (temperatura, humedad, disponibilidad de alimento, etc.) sino al estado de las relaciones coevolutivas intermitentes existentes entre urracas y críalos (Soler et al., 1998) (ver apartado Interacciones entre especies).

 

Tabla 1. Número de nidos parasitados, huevos y hembras de Críalo por nido, y tasa de expulsión de huevos miméticos por urracas en distintas zonas de la Península Ibérica. *1 Aunque en la zona de estudio no se encontró ningún nido parasitado, a menos de 2 kilómetros, encontramos uno con dos pollos de Críalo. *2 Aunque no encontramos ningún nido parasitado, la enciclopedia de aves de la Rioja cita esta zona como zona de parasitación.

Población

Año de muestreo

% Nidos parasitados (N)

Nº de huevos de críalo por nido parasitado (SD)

Nº de hembras de críalo usando el mismo nido (SD)

Tasa de expulsión de huevos miméticos (N)

Doñana (Huelva)

1995

11.5 (52)

1.33 (0.58)

1.33 (0.58)

43.5 (23)

Santa Fe (Granada)

1993

85.7 (21)

3.13 (1.46)

¿?

33.3 (12)

Guadix (Granada)

1995

51.8 (85)

1.68 (0.95)

1.20 (0.52)

63.6 (44)

Laujar (Almería)

1994

80.0 (10)

2.2 (1.30)

1.25 (0.50)

33.3 (6)

Badajoz (Badajoz)

1993

0.0 (32)*1

2

¿?

43.8 (16)

Calahorra (Logroño)

1994

0.0 (33)*2

-

¿?

62.5 (16)

Torres del Segre (Lerida)

1994

2.3 (43)

1 (-)

1 (-)

38.1 (21)

 

Tamaño de población

El número mínimo de parejas estimado en España fue de 4.618 parejas (Soler et al., 2003)2. Recientemente se ha estimado en 55.000-64.500 territorios (De Juana y Garcia, 2015)2.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2012)1.

Categoría IUCN para España (2002): No Evaluado NE (Madroño et al., 2005)1.

 

Factores de amenaza

Aunque no se puede considerar como especie amenazada, ya que aparentemente esta especie está aumentando su rango de distribución en el sur de Europa, en Egipto está diminuyendo su población y en el noroeste de África ha desaparecido (Payne, 1997). Debido a que depende de sus especies hospedadoras para reproducirse, cualquier medida de conservación debería de pasar también por la conservación de sus huéspedes. Este aspecto es muy importante en la Península Ibérica debido a que su principal hospedador en esta zona es la Urraca (Soler, 1990), una especie que, aunque bastante abundante, es muy perseguida por cazadores y agricultores ya que existe la creencia no demostrada de que afecta negativamente a especies de interés cinegético y a cultivos. Evidentemente el exterminio de poblaciones de Urraca lleva consigo el exterminio de las poblaciones de Críalo.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que algunos hospedadores reconocen y expulsan los huevos de Críalo de sus nidos por lo que, si todos los hospedadores llegaran a reconocer y expulsar los huevos parásitos, su éxito reproductor sería nulo. Sin embargo, parece ser que esto no ocurrirá o, en el caso de que ocurriera, lo haría de forma muy lenta, ya que en los críalos existen estrategias que disminuyen estos posibles efectos negativos de sus hospedadores (Soler y Soler, 2000; ver apartado de Biología de la reproducción).

En lo que se refiere a mortalidad por atropello en carreteras de España, López Redondo y López Redondo (1992) registraron 10 críalos entre un total de 10.288 aves y PMVC (2003) registraron 14 críalos entre un total de 16.036 aves2.

Atienza et al. (2011) registraron cinco críalos muertos por impacto en parques eólicos de Albacete y un en Cádiz.2

 

Referencias

Arias de Reyna, L. (1998). Coevolution of great spotted cuckoo and its hosts. Pp. 129-142. En: Rothstein, S. I., Robinson, S. K. (eds.). Parasitic birds and their hosts, studies in coevolution. Oxford University Press.

Atienza, J. C., Martín Fierro, I., Infante, O., Valls, J., Domínguez, J. (2011). Directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos (versión 3.0). SEO/BirdLife, Madrid. 115 pp.

BirdLife International (2012). Clamator glandarius. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>.

De Juana, E., Garcia, E. (2015). The Birds of the Iberian Peninsula. Christopher Helm, London. 688 pp.

Díaz, M., Asensio, B., Tellería, J. L. (1996). Aves Ibericas. I. No paseriformes. J. M. Reyero Editor.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2005). Libro rojo de las aves de España. Primera reimpresión. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Martínez, J. G. (1994). Relaciones entre el críalo (Clamator glandarius) y la Urraca (Pica pica) en la Hoya de Guadix. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Payne, R. B. (1997). Family Cuculidae (Cuckoos). Pp. 480-607. En: del Hoyo, J., Elliot, A. (eds.). Sandgrouse to cuckoos. Linx Editions.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 346 pp.

Soler, J. J., Martinez, J. G., Soler, M., Møller, A. P. (1999). Genetic and geographic variation in rejection behavior of cuckoo eggs by European magpie populations: An experimental test of rejecter-gene flow. Evolution, 53: 947-956.

Soler, J. J., Soler, M. (2000). Brood-parasite interactions between great spotted cuckoos and magpies: a model system for studying coevolutionary relationships. Oecologia, 125: 309-320.

Soler, M. (1990). Relationships between the great spotted cuckoo Clamator glandarius and its corvid hosts in a recently colony area. Ornis Scand., 21: 212-223.

Soler, M., Møller, A. P. (1990). Duration of sympatry and coevolution between the great spotted cuckoo and its magpie host. Nature, 343: 748-750.

Soler, M., Soler, J. J., Martínez, J. G. (2003). Críalo europeo. Clamator glandarius. Pp. 308-309. En: Martí, R., del Moral (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid. 733 pp.

Soler, M., Soler, J. J., Martínez, J. G., Møller, A. P. (1994). Micro-evolutionary change in host response to a brood parasite. Behav. Ecol. Sociobiol., 35: 295-301.

Soler, M., Soler, J. J., Martínez, J. G., Perez-Contreras, T., Møller, A. P. (1998). Micro-evolutionary change and population dynamics of a brood parasite and its primary host: the intermittent arms race hypothesis. Oecologia, 117: 381-390.

Soler, M., Soler, J. J., Pérez-Contreras, T., Martínez, J. G. (2002). Differential reproductive success of great spotted cuckoos Clamator glandarius parasitising magpies Pica pica and carrion crows Corvus corone: the importance of parasitism costs and host defences. Avian Science, 1: 25-32.

Zúñiga, J. M., Redondo, T. (1992). No evidence for variable duration of sympatry between the great spotted cuckoo and its magpie host. Nature, 359: 410-411.

 

Juan José Soler
Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC)

Fecha de publicación: 20-08-2003

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 12-07-2012; 2. Alfredo Salvador. 17-05-2016

Soler, J. J. (2016). Críalo Europeo - Clamator glandarius. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/