Mirlo común - Turdus merula Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Blackbird, voice.

 

Voz 

Canta desde un posadero destacado, generalmente alto, rara vez en vuelo entre posaderos. Solo lo hace el macho, desde enero hasta fin de julio, típicamente desde febrero. Rara vez en otoño. Muy madrugador, en ambientes urbanos antes del amanecer, aprovechando la luz del alumbrado (Noval, 1975).

Existen varios reclamos de alarma y de contacto, pero evidentemente es el canto la manifestación vocal más característica de la especie. El canto es muy complejo, gracias a la inventiva individual y a la pronunciada capacidad de aprendizaje. Cada macho ostenta un extenso repertorio de frases y sonidos que exhiben una gran variación individual e, incluso, interanual, porque cada año incorporan nuevas notas a dicho repertorio (Cramp, 1988). Los vecinos aprenden unos de otros, siendo posible diferenciar dialectos locales. La voz aflautada y limpia, emitida en tono muy alto y de gran poder de propagación, está combinada con cortos gorjeos muy bajos, pero bien audibles y muy agradables y musicales. Se compone de tres partes fundamentales (Noval, 1975): la estrofa, que dura entre 3-4 s, los silbidos de 6-9 s y el estribillo, muy musical y que parece emitido por un flautista. Unas breves muestras pueden escucharse en SEO/BirdLife (2008), aquí y aquí.

El mirlo muestra plasticidad de comportamiento de canto variando las frecuencias para compensar el ruido ambiental en las ciudades, según un estudio realizado en la ciudad de Salamanca (Mendes et al., 2011)1.

Ritmo circadiano del canto: (Cramp, 1988): a) La duración del canto varía según el ciclo reproductor, el tempero y las necesidades alimenticias familiares. b) Las primeras notas diarias las emite desde el posadero nocturno; son de tono bajo y suave. c) Posteriormente emite el canto propiamente dicho, prolongado, con cortas pausas entre las frases. Lo realiza desde posaderos destacados durante una media hora, a veces más. Muy reducido o ausente cuando ceba pollos. d) Antes de dormir recorre todo el territorio emitiendo un canto breve, pero claro, que efectúa desde cada posadero destacado. Repite el mismo tipo de frases de una manera característica, con inequívoco significado territorial.

Reclamos: Si la alarma es fuerte y repentina emiten un ¡¡chí-chí-uí-uí..chí-uí-uí!!. Ante la presencia de un depredador emiten un persistente ¡¡chí-chí-chí-chí!!. La hembra alarmada mientras incuba emite un ¡¡chuk-chuk-chuk..!! en tono bajo y lento (Noval, 1975). Reclamo de contacto un agudo y breve sri o ssree, más típico en migración otoñal (Clement y Hathway, 2000). En otoño e invierno también emiten una nota muy aguda y larga tseeee…, que recuerda al mismo reclamo del petirrojo (Erithacus rubecula).

En Canarias a menudo emite “chuk-chuk-chuk” y también “siii” (Garcia-del-Rey, 2015)2.

 

Referencias

Clement, P., Hathway, R. (2000). Thrushes. Christopher Helm, Londres.

Cramp, S. (Ed.). (1988). The birds of the western Paleartic. Volumen V. Oxford University Press, Oxford.

Garcia-del-Rey, E. (2015). Birds of the Canary Islands. Sociedad Ornitologica Canaria, Barcelona. 924 pp.

Mendes, S., Colino-Rabanal, V. J., Peris, S. J. (2011). Bird song variations along an urban gradient: The case of the European blackbird (Turdus merula). Landscape and Urban Planning, 99 (1): 51-57.

Noval, A. (1975). El libro de la fauna ibérica. Naranco, Oviedo.

SEO/BirdLife. (2008). La Enciclopedia de las aves de España. SEO/BirdLife-Fundación BBVA. Madrid-Bilbao. (http://www.enciclopediadelasaves.es).

 

 

 

Rafael J. Aparicio Santos
C/Juglares, 2C, 2ºA. 28032. Madrid

Fecha de publicación: 15-01-2008

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 6-05-2011; 2. Alfredo Salvador. 13-09-2016

Aparicio, R. J. (2016). Mirlo Común – Turdus merula. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/