Urogallo común - Tetrao urogallus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Capercaillie, courtship, song, aggregation.

 

Voz

El canto constituye una parte destacada del cortejo nupcial del urogallo. En un análisis efectuado sobre grabaciones obtenidas en Escocia, Moss y Lockie (1979) destacan la existencia de una componente infrasónica que podría contribuir a que el canto fuese audible para las hembras a larga distancia. No obstante, un estudio más reciente no encontró indicios de infrasonidos en el canto (Lieser et al., 2005), aunque sí en el sonido producido por el aleteo de las aves durante los saltos y vuelos de celo, en el que hallaron un máximo de intensidad por debajo de los 20 Hz (Lieser et al., 2005, 2006). Su utilidad como medio para atraer a las hembras no ha podido ser corroborada (Lieser et al., 2006).

Las características del canto han sido descritas por Castroviejo (1975) y Martínez (1993). Las estrofas se inician con una serie de “tac” que a veces forman redobles “tacc-tke”. Esta primera parte de la estrofa puede ser repetida durante varios minutos antes de comenzar a emitir estrofas completas (hasta 25 minutos según Martínez, 1993). Esta parte finaliza con un grupo de 7-8 “tacs” emitidos con mayor rapidez, al final de los cuales se produce un sonido similar al producido al descorchar una botella (denominado “taponazo”). La estrofa termina con una serie de sonidos, a modo de siseo, similares a los que se producen al afilar una guadaña, y entre los cuales se pueden escuchar 3-6 notas dobles que recuerdan a un taponazo melodioso.

Al margen de este canto de cortejo, los machos emiten también un sonido similar al producido al hacer gárgaras. Este tipo de sonido es producido sobre todo durante el celo de la tarde (ver actividad), aunque a veces también precede al celo de la mañana o se intercala con las estrofas del canto descritas más arriba. Durante los encuentros agresivos entre dos machos, estos pueden emitir sonidos similares a  un carraspeo o bufido y un silbido. Las estrofas tienen una duración media de entre 4,87 s y 5,38 s (media = 5,09 s; desv. est. = 0,11 (Martínez, 1993)). En el celo de la mañana los gallos emiten entre 1,05 y 4,48 estrofas por minuto (media = 2,70 estrofas por minuto; desv. est. = 0,07). La frecuencia disminuye durante la tarde (media = 2,05 estrofas por minuto; desv. est.  = 0,07).

Las hembras suelen ser silenciosas. Sus vocalizaciones son más frecuentes durante el periodo central de celo, cuando emiten un cloqueo que puede transcribirse como “goac goac goac”, con intensidad y frecuencia variables. Una hembra grabada en el Macizo del Jura (Francia) puede ser escuchada en este enlace (Piot, B., 2008).

 

Referencias

Castroviejo, J. (1975). El urogallo en España. Monografías de la Estación Biológica de Doñana, 3. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 546 pp.

Lieser, M., Berthold, P., Manley, G. A. (2005). Infrasound in the capercaillie (Tetrao urogallus). Journal of Ornithology, 146: 395-398.

Lieser, M., Berthold, P., Manley, G.A. (2006). Infrasound in the flutter jumps of the capercaillie (Tetrao urogallus): apparently a physical by-product. Journal of Ornithology, 147: 507-509.

Martínez, A. M. (1993). Contribución al conocimiento de la eco-etología del urogallo cantábrico. Tesis doctoral. Universidad de León.

Moss, R., Lockie, I. (1979). Infrasonic components in the song of the capercaillie Tetrao urogallus. Ibis, 121: 95-97.

Piot, B. (2008). Western capercaillie. En: Xeno-canto Europe. Birds sound from Europe. http://www.xeno-canto.org/

 

 

Rolando Rodríguez-Muñoz
Centre for Ecology and Conservation
University of Exeter, Cornwall Campus, UK

Fecha de publicación: 26-07-2011

Rodríguez-Muñoz, R. (2016). Urogallo común – Tetrao urogallus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/