Urogallo común - Tetrao urogallus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Capercaillie, diet, trophic niche.

 

Ecología trófica 

Los urogallos adultos se alimentan de hojas, brotes y tallos. Las especies consumidas varían en función de la época del año y del tipo de hábitat. En España, las especies arbóreas identificadas incluyen tanto coníferas (Pinus uncinata, P. sylvestris, Abies alba) como frondosas (Fagus sylvatica, Quercus petraea, Betula pubescens, Ilex aquifolium). Las especies del sotobosque incluyen, arbustos y matorrales (Corylus avellana, Juniperus communis, Vaccinium myrtillus, Calluna vulgaris, Rhododendron spp., Erica spp.), helechos (Pteridium aquilinum, Polipodium vulgare, Polystichum spp., Asplenium spp., Driopteris spp.) varias especies de plantas de porte herbáceo (Juncus sp., Rannunculus spp., Luzula sp., entre otras) y musgos (Sphagnum spp.) (Bernis, 1956; Castroviejo Bolívar, 1970; Castroviejo, 1975; Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010).

Las poblaciones españolas presentan marcadas diferencias en hábitat, tanto entre ellas como con respecto a las poblaciones no ibéricas (ver apartado sobre hábitat). Esto les confiere una gran singularidad que se refleja en la dieta y en los patrones de alimentación (Castroviejo, 1975; Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010). En los Pirineos, el estrato arbóreo de los bosques en que viven los urogallos, se asemeja al del resto de las poblaciones europeas, caracterizadas por la dominancia o exclusividad de las coníferas. Su singularidad reside en el hecho de que en algunas zonas el arándano (Vaccinium myrtillus) no es la especie dominante del estrato arbustivo (Canut et al., 2006; Guzmán y Navascués, 2006). En la población cantábrica, la ausencia de coníferas constituye un caso único en el mundo, que ha derivado en la existencia de importantes diferencias tanto en los patrones de alimentación como en las especies consumidas (Castroviejo, 1975; Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010). Los urogallos cantábricos tienen una dieta más variada y la utilización de especies del sotobosque es marcadamente superior a la de otras poblaciones que viven en bosques de coníferas (Blanco-Fontao et al., 2010).

En una zona mediterránea del suroeste de la Cordillera Cantábrica, la dieta se compone sobre todo de hojas, yemas y bellotas de roble (Quercus pyrenaica), acículas de pino silvestre (Pinus sylvestris), herbáceas, helechos y Halimium lasianthum. Las acículas de pino son muy consumidas en invierno y H. lasianthum en otoño e invierno (González et al., 2012)1

Debido a las diferencias en fenología y disponibilidad de las diferentes especies de plantas que consume, la alimentación del urogallo está sujeta a un patrón estacional. Durante el invierno el suelo está a menudo cubierto de nieve, por lo que utilizan los árboles con mayor intensidad. A lo largo de la primavera, la búsqueda de alimento en el suelo se intensifica, siendo las especies del sotobosque las más utilizadas en verano y otoño.

Apenas existe información sobre la dieta invernal en los Pirineos españoles. El alimento principal parece estar constituido por acículas de pino negro (P. uncinata), conteniendo también cantidades menores de arándanos y otras especies del sotobosque (Castroviejo, 1975). Los resultados obtenidos en los Pirineos franceses coinciden en la importancia de P. uncinata, principal especie consumida, seguida por otras coníferas Picea abies, Pinus cembra, Larix decidua, Abies alba y Pinus sylvestris, de las que tan sólo las dos últimas son autóctonas en el Pirineo. En este caso las frondosas también están presentes en la dieta, aunque su importancia es muy inferior (Catusse et al., 2002).

En la Cordillera Cantábrica, el alimento invernal varía en función del área analizada y de la disponibilidad. En la zona occidental, el componente principal suele ser el acebo (Ilex aquifolium), mientras que en el centro y oriente los brotes de haya (Fagus sylvatica) o abedul (Betula spp.) son consumidos con mayor frecuencia (Castroviejo, 1975; Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010). En las escasas zonas en las que existen bosques de pino silvestre, naturales o introducidos, las acículas también son utilizadas de forma preferente (Rodríguez y Obeso, 2000). Muchas otras especies son consumidas de manera más o menos importante, entre otras, arándano, brezo (Calluna vulgaris) y enebro (Juniperus communis), además de diversas especies de helechos y musgos (Castroviejo, 1975; Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010).

En primavera los urogallos pirenaicos extienden su dieta invernal y continúan alimentándose sobre todo de acículas de pino y abeto, aunque en las zonas con presencia de haya, ésta también forma parte de la dieta. Las especies del sotobosque tiene un peso mucho menor en la dieta primaveral, destacando sobre todo el arándano (Castroviejo, 1975). En la Cordillera Cantábrica el principal alimento primaveral son los brotes de haya y el acebo. Las especies del sotobosque son más utilizadas que en los Pirineos, principalmente arándano y helechos (Castroviejo, 1975; Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010). Al igual que sucede en los Pirineos, los individuos afincados en pinares continúan utilizando las acículas como principal alimento (Rodríguez y Obeso, 2000).

En verano y otoño, los urogallos utilizan fundamentalmente las plantas del sotobosque. No existe información sobre la población pirenaica, pero en la Cordillera Cantábrica el arándano es con diferencia  su principal alimento, consumiendo hojas, tallos y frutos. También utilizan acebo, helechos, hierbas y musgos (Rodríguez y Obeso, 2000; Blanco-Fontao et al., 2010). Durante el otoño, Castroviejo (1975) menciona el consumo de bellotas y castañas en función de su disponibilidad. Es también en esta época cuando ingieren alimentos de origen animal, sobre todo coleópteros, aunque su importancia es mínima (Rodríguez y Obeso, 2000).

En otras poblaciones, los invertebrados son fundamentales durante las primeras semanas de desarrollo, siendo sustituidos paulatinamente por alimentos de tipo vegetal (Spidso y Stuen, 1988; Baines et al., 1996; Picozzi et al., 1999; Wegge et al., 2005). Cabe destacar que el arándano ha sido identificado como una importante fuente de alimento para pollos y juveniles en todas las poblaciones estudiadas (Storch, 1993; Selas, 2000; Baines et al., 2004).

Se ha examinado la dieta de los pollos en Pallars Sobirà (Pirineos) mediante el análisis de excrementos (n= 138; 5,6 artrópodos en promedio por excremento) y se ha comparado con la disponibilidad de artrópodos. Las presas más abundantes en la dieta son las hormigas (55,3%), coleópteros (11,5%) y opiliones (10,6%). Otras presas consumidas son orugas (5,3%), larvas de coleópteros (4,3%), arañas (3%), heterópteros (3,5%), himenópteros (2,5%), ortópteros (1,6%), homópteros (0,9%) y dípteros (0,1%). Los pollos seleccionan positivamente hormigas, larvas de coleópteros, orugas y opiliones. Aunque no son seleccionados, los ortópteros representan el 50% de la biomasa de los artrópodos consumidos (Olmo Vidal, 2012)1.

 

Referencias

Baines, D., Moss, R., Dugan, D. (2004). Capercaillie breeding success in relation to forest habitat and predator abundance. Journal of Applied Ecology, 41: 59-71.

Baines, D., Wilson, I. A., Beeley, G. (1996). Timing of breeding in black grouse Tetrao tetrix and capercaillie Tetrao urogallus and distribution of insect food for the chicks. Ibis, 138: 181-187.

Bernis, F. (1956). Nota preliminar sobre aves de Asturias y Galicia. Ardeola, 3: 31-42.

Blanco-Fontao, B., Fernández-Gil, A., Obeso, J. R., Quevedo, M. (2010). Diet and habitat selection in Cantabrian capercaillie: ecological differentiation of a rear-edge population. Journal of Ornithology, 151: 269-277.

Canut, J., García-Ferrer, D., Afonso, I., Martínez, R. (2006). Situación del urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus) en la comunidad autónoma de Cataluña. Pp. 60-70. En: Robles, L., Ballesteros, F., Canut, J. (Eds.). El urogallo en España, Andorra y Pirineos franceses. Situación actual (2005).  SEO/BirdLife, Madrid.

Castroviejo Bolívar, J.(1970). Premiéres données sur l'ecologie hivernale des vertebrés de laCordillère Cantabrique.Alauda, 38: 126-149.

Castroviejo, J. (1975). El urogallo en España. Monografías de la Estación Biológica de Doñana, 3. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 546 pp.

Catusse, M., Corda, E. M., Aebischer, N. J. (2002). Winter habitat selection and food choice of the capercaillie (Tetrao urogallus) in the French Pyrenees. Game and Wildlife Science, 19: 261-280.

González, M. A., Olea, P. P., Mateo-Tomás, P., García-Tejero, S., De Frutos, A., Robles, L., Purroy, F. J., Ena, V. (2012). Habitat selection and diet of Western Capercaillie Tetrao urogallus in an atypical biogeographical region. Ibis, 154 (2): 260-272.

Guzmán, D., Navascués, I. (2006). Situación del urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus) en la comunidad autónoma de Aragón. Pp. 58-59. En: Robles, L., Ballesteros, F., Canut, J. (Eds.). El urogallo en España, Andorra y Pirineos franceses. Situación actual (2005)SEO/BirdLife, Madrid.

Olmo Vidal, J. M. (2012). Les poblacions d’artròpodes com a preses potencials a la dieta dels polls de gall fer (Tetrao urogallus). Influència del canvi climàtic. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 169 pp.

Picozzi, N., Moss, R., Kortland, K. (1999). Diet and survival of capercaillie Tetrao urogallus chicks in Scotland. Wildlife Biology, 5: 11-23.

Rodríguez, A. E., Obeso, J. R. (2000). Diet of the Cantabrian capercaillie: geographic variation and energetic content. Ardeola, 47: 77-83.

Selas, V. (2000). Population dynamics of capercaillie Tetrao urogallus in relation to bilberry Vaccinium myrtillus production in southern Norway. Wildlife Biology, 6: 1-11.

Spidso, T. K., Stuen, O. H. (1988). Food Selection by Capercaillie Chicks in Southern-Norway. Canadian Journal of Zoology-Revue Canadienne De Zoologie, 66: 279-283.

Storch, I. (1993). Habitat selection by capercaillie in summer and autumn: Is Bilberry Important? Oecologia, 95: 257-265.

Wegge, P., Olstad, T., Gregersen, H., Hjeljord, O., Sivkov, A.V. (2005). Capercaillie broods in pristine boreal forest in northwestern Russia: the importance of insects and cover in habitat selection. Canadian Journal of Zoology-Revue Canadienne De Zoologie, 83: 1547-1555.

 

 

Rolando Rodríguez-Muñoz
Centre for Ecology and Conservation
University of Exeter, Cornwall Campus, UK

Fecha de publicación: 26-07-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 4-11-2016

Rodríguez-Muñoz, R. (2016). Urogallo común – Tetrao urogallus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/