Búho real - Bubo bubo (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Eurasian Eagle Owl, voice.

 

Voz

El repertorio sonoro del búho real es relativamente variado y complejo (Penteriani, 1996; Delgado y Penteriani, 2007). Algunos de los motivos más frecuentes de los adultos, y emitidos por ambos sexos, son: el típico y más frecuente uuhu (Figura 1; más agudo en las hembras), y gritos más aislados como kvék, wehe y greck. Cuando los dos miembros de la misma pareja están muy cerca, suelen además emitir sonidos a bajos más tonos, como hohohoho… y boubouboubou…; otra vocalización más corta y seca, frecuente como contacto entre macho y hembra, es un sordo uh o uh-chu. Muy particular es el grito conocido como “risa satánica” uáuáuáuáuáuá…, que puede señalar amenaza o, en general, un estado de particular excitación del individuo. Los pollos también tienen un repertorio vocal relativamente diversificado (Penteriani, 1996; Penteriani et al., 2005). Aparte de la vocalización  más frecuente schwtsc o esch (Figura 2), utilizada en situaciones muy diferentes como llamada de contacto entre hermanos y hacia los padres así como para pedir comida, otra vocalización muy frecuente (sobre todo cuando los individuos son aún muy pequeños y generalmente asociada a la ceba) es un agudo y repetido bibibi-bibibi-bibibi…Tanto los adultos como los pollos pueden producir un fuerte ruido con el pico, relacionado a un estado de particular excitación.

 

Figura 1. Dos ejemplos de sonograma de la llamada típica de un macho de búho real. Datos propios no publicados.

 

Figura 2. Sonograma de la llamada típica de un pollo de búho real. Datos propios no publicados.

 

Patrones de vocalización de los reproductores

Los búhos forman coros al anochecer y al amanecer. Por un lado, comienzan sus llamadas 22,8 min de media antes de que comience el día y finalizan 18,6 min de media después. Por otro, al anochecer hay una secuencia temporal en el orden en el que los machos comienzan sus vocalizaciones. Esta secuencia está relacionada con la calidad de los territorios y de los machos. Cantan antes los machos que tienen territorios de mayor calidad, caracterizados por mayor fecundidad y mayor proporción de ratas en su dieta, y los individuos que tienen valores más altos de hematocrito y mancha blanca más brillante en el pecho (Penteriani et al., 2014)1.

La mayor parte de las vocalizaciones, tanto de machos como de hembras, tienen lugar a lo largo del período de pre-incubación (desde septiembre a diciembre, en ocasiones hasta enero). El período de menor actividad vocal corresponde con el de incubación para las hembras y con el de pollos volantones para los machos (Delgado y Penteriani, 2007). La frecuencia de vocalizaciones se reduce con viento o lluvia (Ruiz-Martínez et al., 1996). En general, el primer y el último canto ocurren muy cerca del anochecer y del amanecer: 29-145 minutos después del anochecer y entre 66 minutos antes a 55 minutos después del amanecer. Sin embargo, a lo largo del período de pollos volantones, la última vocalización ocurre generalmente antes del amanecer (2-60 minutos antes). Al contrario que los machos, los cantos de las hembras están menos vinculados con el anochecer y el amanecer. El tiempo dedicado a cantar por los machos podría ser un indicativo de la calidad del territorio que poseen (Martínez y Zuberogoitia, 2003).

La actividad vocal de los reproductores se encuentra particularmente influida por la densidad de conespecíficos en las vecindades, aumentando a medida que disminuye la distancia de los vecinos y aumenta, por tanto, la densidad de reproductores (Penteriani et al., 2002; Penteriani, 2003). En general, los jóvenes en dispersión no suelen realizar vocalizaciones, siendo esta actividad vocal típica y casi exclusiva de individuos territoriales.

 

Posaderos de canto

Los posaderos de canto de un macho territorial se encuentran generalmente localizados a unos 200 m de media entre ellos (rango: 1,5 – 1134 m), a unos 300 m de media del nido (rango: 26 – 1.140 m), y a un kilómetro de media de los posaderos de canto del macho reproductor más cercano (rango: 125 – 2.500 m). La extensión de territorio delimitada por los posaderos de canto suele ocupar sólo un 17% (~30 ha) del área total de campeo de un individuo reproductor (~175 ha): los posaderos de canto se encuentran concentrados en la parte del área de campeo más frecuentemente utilizada por los individuos. Sin embargo, algunos posaderos pueden localizarse a una mayor distancia del núcleo del área de campeo, localizándose en este caso vecinos a los posaderos de canto de los reproductores más cercanos (Delgado y Penteriani, 2007).

 

Patrones de vocalizaciones de pollos nidícolas y volantones

El número de gritos emitidos por noche por pollos y volantones aumenta con la edad, pudiendo llegar a más de 300 vocalizaciones en una noche cuando los pollos tienen alrededor de 50-70 días y a más de 1000 cuando se encuentran cercanos al comienzo de la dispersión (Penteriani et al., 2005). El comportamiento vocal de los jóvenes a lo largo del período de dependencia de los padres muestra dos fases muy evidentes. A lo largo de la primera, cuando tienen entre 70 y 110 días de edad, los jóvenes suelen vocalizar principalmente en los momentos cercanos al anochecer y al amanecer, reduciendo considerablemente la actividad vocal en el medio de la noche (sobre todo entre 70 y 90 días). En la segunda fase, a partir de los 110 días de edad, la actividad vocal a lo largo de toda la noche es más importante, alcanzando su máximo entre los 130 y los 150 días. Es en este momento cuando se manifiestan cuatro picos de canto muy evidentes a lo largo de toda una noche (Penteriani et al., 2005). Pollos y volantones pueden cantar también a lo largo del día (Penteriani et al., 2000).

Grabaciones recomendadas: Una pareja de búhos reales durante la copula se pueden escuchar aquí (Penteriani y Delgado, datos propios). La llamada de un macho y el reclamo de una pareja disponibles aquí (SEO/BirdLife, 2009).

 

Referencias

Delgado, M. M., Penteriani, V. (2007). Vocal behaviour and neighbour spatial arrangement during vocal displays in eagle owls (Bubo bubo). J. Zool. (Lond.), 271: 3-10.

Martínez, J. A.,  Zuberogoitia, I. (2002). Factors affecting the vocal behaviour of Eagles Owls Bubo bubo: Effects of sex and territorial status. Ardeola, 49: 1-9.

Martínez, J. A., Zuberogoitia, I. (2003). Factors affecting the vocal behaviour of Eagle Owls Bubo bubo: effects of season, density and territory quality. Ardeola, 50: 255-258.

Penteriani, V. (1996). Il gufo reale. Calderini Editore, Bologna.

Penteriani, V. (2003). Breeding density affects the honesty of bird vocal displays as possible indicators of male/territory quality. Ibis, 145 (on-line): E127–E135.

Penteriani, V., Delgado, M. M., Stigliano, R., Campioni, L., Sánchez, M. (2014). Owl dusk chorus is related to the quality of individuals and nest-sites. Ibis, 156 (4): 892-895.

Penteriani, V., Gallardo, M., Cazassus, H. (2000). Diurnal vocal activity of young eagle owls and its implications in detecting occupied nests. J. Raptor Res., 34: 232-235.

Penteriani, V., Gallardo, M., Cazassus, H. (2002). Conspecific density biases passive auditory surveys. J. Field Ornith., 73: 387-391.

Penteriani V., Delgado M.M., Maggio C., Aradis A., Sergio F. (2005). Development of chicks and pre-dispersal behaviour of young in the Eagle Owl Bubo bubo. Ibis, 147: 155-168.

Ruiz-Martínez, I., Hodar, J. A., Camacho, I. (1996). Cantonnement et comportement vocal du grand-duc d'Europe Bubo bubo dans les monts de la Sierra Morena (sud de l'Espagne). Alauda, 64 (3): 345-353.

SEO/BirdLife. (2009). Búho real (Bubo bubo). En: La Enciclopedia de las Aves de España. Fundación BBVA y SEO/Birdlife. Madrid.

http://www.enciclopediadelasaves.es/originales/datasheetsolo.asp?IdFicha=333

 

 

 

Vincenzo Penteriani y María del Mar Delgado
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 30-03-2010

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador.  18-03-2016

Penteriani, V., Delgado, M. M. (2016). Búho real – Bubo bubo. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/