Estornino negro - Sturnus unicolor Temminck, 1820

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Spotless Starling, Identification, description, size, variation, moult.

 

Sistemática

Las fuertes afinidades en conducta y morfología entre el Estornino Negro y el Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) han llevado a Cramp y Perrins (1994) a considerar ambos taxones como una superespecie. Estudios recientes con marcadores enzimáticos han mostrado que 27 de los 28 alelos en 22 loci genéticos resueltos en los análisis estaban presentes en ambos estorninos (de la Cruz Cardiel et al.,1997a). Estos resultados apoyan la idea de que ambas especies están estrechamente relacionadas y que no han divergido mucho en sus loci enzimáticos, con lo que no cuentan con marcadores moleculares propios (Celis et al., 2007; ver también Lovette y Rubenstein, 2007; Rubenstein y Lovette, 2007 para la situación de la especie dentro de la familia en base a muestras de sangre tomadas en el centro de España), desde su segregación. La producción de híbridos entre ambas especies ha sido registrada tanto en cautividad como en el campo (Bernis, 1989; Eens et al.,1992; Motis, 1992; Caton, 1999), aunque está por demostrar que éstos sean genéticamente viables. Se ha sugerido que el estornino negro sería un descendiente de una especie precursora extendida por el Paleártico Occidental, que habría especiado en Iberia o Berbería al quedar aislado un fragmento poblacional por efectos del glaciarismo Cuaternario (Bernis, 1989). Estudios adicionales sobre éxito de hibridación son necesarios para establecer sin ambigüedades la filogenia y estatus taxonómico de ambos estorninos.

Un reciente análisis filogenético incluye ambas especies aunque las muestras analizadas de ambas eran genéticamente casi idénticas (Lovette et al., 2008)3.

 

Identificación y morfología

Especie de tamaño ligeramente mayor que el estornino pinto (longitud: 21-23 cm.; envergadura: 38-42 cm.). El macho adulto exhibe un plumaje completamente negro, más uniformemente pero menos intensamente lustroso que el de Sturnus vulgaris. Las plumas del cuello y de la parte posterior de la cabeza son dos veces más alargadas que las de los machos de S. vulgaris, dándole un aspecto más "barbudo" (Lezana et al., 20003). La longitud de estas plumas tiende a incrementarse con la edad en ambos sexos (J. P. Veiga, datos no publicados) y en los machos se correlaciona positivamente con el grado de heterozigosidad (Aparicio et al., 2001). Las plumas recién mudadas son púrpura-azulado, cambiando a púrpura apagado cuando se desgastan. Virtualmente sin manchas con excepción de los márgenes de las plumas alares que son púrpura pálido. El pico es amarillo pálido con la base de color azul grisáceo en la temporada de reproducción y oscura o negra en invierno. Las patas varían del rosa pálido al pardo.

La hembra es parecida al macho, pero menos lustrosa y con las plumas de cuello y cabeza menos alargadas. Como en los machos, las plumas alargadas del cuello y cabeza aumentan en longitud con la edad. Las plumas del vientre e infracobertoras caudales están finamente moteadas inmediatamente después de la muda. El moteado tiende a ir desapareciendo con la edad. A partir de los 3-4 años la mayor parte de las hembras carecen completamente de moteado y el lustre se hace más intenso, llegando a ser casi similar al de los machos. Los márgenes de las plumas alares son de color dorado pálido. Base del pico rosa-pardo a rosa-pálido durante la reproducción y oscura o negra en invierno. El ojo tiene un anillo exterior claro.

El joven tiene plumaje pardo oscuro, similar al del joven de S. vulgaris, o ligeramente más oscuro. El pico es oscuro y las patas pardo oscuro. Después de la primera muda ambos sexos presentan las plumas del cuerpo y cabeza con sus ápices de color blanquecino. Se parecen entonces a los estorninos pintos con plumaje parcialmente desgastado. La progresión del color del plumaje es a partir de este momento errática. Algunos machos mantienen las manchas durante su segundo año calendario y las hembras lo hacen durante, al menos, un año más (J. P. Veiga, datos no publicados).

 

Biometría

Detalles biométricos pueden consultarse en Cramp y Perrins (1994) y criterios adicionales de identificación en Hiraldo y Herrera (1974) y Peris (1983).

Medidas (mm) de estorninos de la provincia de Salamanca (Peris, 1989)3:

-Longitud del ala: machos: 132,8 + 3,1 (rango= 124-143; n= 166); hembras: 128,4 + 3,5 (rango= 120,5-18; n= 92).

-Longitud del tarso: machos: 28,8 + 1 (rango= 25,7-31; n= 158); hembras: 28,4 + 1,1 (rango= 26-30,5; n= 93).

-Longitud de la cola: machos: 65,7 + 3,1 (rango= 58-78; n= 152); hembras: 64 + 3,9 (rango= 57-77; n= 91).

-Longitud del culmen: machos: 26,2 + 3 (rango= 23-31; n= 158); hembras: 25,3 + 3 (rango= 22-33; n= 91).

-Masa corporal: 93,37 g de media en machos (n= 133) y 88,5 g en hembras (n= 67).

A continuación se proporcionan datos biométricos recogidos mediante recapturas de individuos adultos y de primer año, durante el periodo reproductor (marzo a junio), desde 1994 hasta 20031. Los datos proceden de dos colonias de Estornino Negro establecidas en dehesas de encinar, roble y fresno de la Sierra del Guadarrama (Madrid) mediante la colocación de cajas nido. Todas las aves fueron capturadas dentro de las cajas nido y corresponden, en una gran proporción, a individuos reproductores de ese año. Las hembras reproductoras presentan variaciones muy acusadas en el peso durante la época reproductiva, y sus datos se recogieron cuando presentaban pollitos de 1 a 7 días de edad. Los machos fueron en promedio 2,3% mayores que las hembras en medidas de longitud (promedio de cinco medidas biométricas), mientras que el dimorfismo fue de 5,8% cuando las medidas se refirieron al peso (J. P. Veiga y V. Polo, datos no publicados). Se proporcionan los resultados del test de la t de Student comparando las medidas biométricas de machos y hembras (si p<0,05, las diferencias son estadísticamente significativas).2

-Longitud del pico (hasta la aparición de plumas; mm): machos: 25,8 sd=1,55, n=253; hembras: 25,3 sd=1,27, n=439 (t=4,48, p<0,0001).

-Altura del pico (en las narinas;mm): machos: 7,5 sd=0,38, n=237; hembras: 7,4 sd=0,37, n=414 (t=4,91, p<0,0001).

-Longitud del tarso (mm): machos: 30,2, sd=0,75, n=261; hembras: 29,6, sd=0,79, n=789 (t=10,85, p<0,0001).

-Longitud del ala (mm): machos: 135,3, sd=2,51, n=261; hembras: 131,7, sd=2,23, n=484 (t=19,28, p<0,0001).

-Longitud de la cola (mm): machos: 64,9, sd=3,18, n=208; hembras: 62,6, sd=3,64, n=162 (t=6,37, p<0,0001).

-Longitud de la novena primaria (mm): machos: 100,1, sd=2,36, n=167; hembras: 97,5, sd=2,03, n=306 (t=12,10, p<0,0001).

-Masa corporal (g): machos (marzo-junio): 90,8 g, sd=4,42, n=269; hembras (marzo-junio): 85,9 g, sd=5,19, n=499 (t=13,87, p<0,0001).

Las hembras reclutadas como reproductoras en nuestras colonias de estudio (Sierra del Guadarrama, Madrid) no se diferencian en el peso del promedio de hembras que se emancipan. Sin embargo no sucede lo mismo en el caso de los machos reclutados, ya que éstos son una muestra sesgada hacia los mayores pesos de todos los machos que se emancipan (Cordero et al. 2001). Con los datos acumulados en nuestras dos colonias de cría del Centro de España (Collado Villalba y Manzanares el Real), recogidos hasta el año 2005, se obtuvieron los siguientes valores de peso (g):

Machos no reclutados: 83,05 g, sd = 7,39, n = 562; machos reclutados: 86,72, sd = 5,03, n = 29 (t = 0,66, p = 0.51 (diferencia no significativa)).

Hembras no reclutadas: 79,76, sd = 7,21, n = 551; hembras reclutadas: 80,32, sd = 5,57, n = 50 (t = 3,98, p < 0.0001).

El sesgo en tamaño en los machos reclutados tiene importantes implicaciones. Aunque los machos fueron 4,1% más pesados que las hembras en el momento de su emancipación, el nivel de dimorfismo se dobló en el caso de los adultos reproductores, llegando los machos a ser 8,3% más pesados que las hembras. Este resultado es muy interesante pues indica que aun podrían estar actuando presiones selectivas para el incremento de la talla (y por tanto del dimorfismo) en los machos del estornino negro. Futuras investigaciones pondrán mayor claridad en este tema.2

 

Variación geográfica

Los estudios bioquímicos han confirmado la elevada homogeneidad fenotípica de las poblaciones del Estornino Negro, previamente puesta de manifiesto en estudios morfométricos (de la Cruz Candiel et al.,1997b; Hiraldo y Herrera, 1974; Peris, 1989).

En machos, la longitud media del ala se correlaciona con la latitud y la longitud, siendo mayor hacia el norte y hacia el este. No se han observado correlaciones en hembras (Peris, 1992)3.

 

Muda

La muda se inicia entre mediados de junio y primeros de Julio, cuando todavía permanecen en el nido los pollos de las segundas puestas o están recién volados del nido. Se completa entre mediados de septiembre y mediados de octubre. La fecha de inicio es mucho más variable en los jóvenes, dependiendo de la fecha de abandono del nido. Una descripción detallada del proceso de muda puede consultarse en Peris (1988).

 

Referencias

Aparicio, J. M., Cordero, P. J., Veiga, J. P. (2001). A test of the hipótesis of mate choice bassed on heterozigosity in the spotless starling. Animal Behaviour, 61: 1001-1006.

Bernis, F. (1989). Los estorninos en las mesetas españolas. Comunicaciones I. N. I. A., 54.

Caton, R. (1999). Hybridisation of starling and spotless starling in captivity. Birding World, 11: 474-476.

Celis, P., Gil, D., Graves, J. A. (2007). Isolation and characterization of polymorphic microsatellites isolated from the spotless starling (Sturnus unicolor) and cross-species amplification in the European starling (Sturnus vulgaris). Molecular Ecology Notes, 7: 251-253.

Cramp, S., Perrins, C. M. (1994). Handbook of the birds of Europe the Middle East and North Africa. Vol VIII. Oxford University Press, Oxford.

De la Cruz-Cardiel, P. J., Deceuninck, B., Peris, S., Elena-Roselló, J. A. (1997a). Allozime polymorphism and interespecific relationships in the Common starling (Sturnus vulgaris) and spotless starling (Sturnus unicolor) (Aves: Sturnidae). J. of Zoology and Systematic Evolutionary Research, 35: 75-79.

De la Cruz-Cardiel, P. J., Elena-Roselló, J. A. (1997b). Estructura genética y distribución de la variabilidad enzimática en poblaciones naturales de estornino negro (Sturnus unicolor). Doñana Acta Vertebrata, 24: 226-234.

Eens, M., Pinxten, R., Verheyen, R. F. (1992). Hybrids between European Sturnusvulgaris and spotless starlings Sturnusunicolor in captivity. Acta Zoologica et Pathologica Antverpiensia, 82: 35-39.

Hiraldo, F., Herrera, C. M. (1974). Dimorfismo sexual y diferenciación de edades en Sturnus unicolor Temm. Doñana Acta Vertebrata, 1: 149-170.

Lezana, L., Miranda, R., Campos, F., Peris, S. J. (2000). Sex differentiation in the spotless starling (Sturnus unicolor, Temminck 1820). Belgian Journal of Zoology, 130 (2): 139-142. 

Lovette, I. J., McCleery, B. V., Talaba, A. L., Rubenstein, D. R. (2008). A complete species-level molecular phylogeny for the "Eurasian" starlings (Sturnidae: Sturnus, Acridotheres, and allies): recent diversification in a highly social and dispersive avian group. Molecular Phylogenetics and Evolution, 47 (1): 251-260.

Lovette, I. J., Rubenstein, D. J. (2007). A comprehensive molecular phylogeny of the starlings (Aves: Sturnidae) and mockingbirds (Aves: Mimidae): congruent mtDNA and nuclear tress for a cosmopolitan avian radiation. Molecular Phylogenetics and Evolution, 44: 1031-1056.

Motis, A. (1992). Mixed breeding pairs of European starlings Sturnus vulgaris and spotless starlings Sturnus unicolor in the north-east of spain. Bulleti del Group Catala d’Anellament, 9: 19-23.

Peris, S. J. (1982). Peso y relación sexo-edad en el estornino negro (Sturnus unicolor Temm.). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Biológica), 80 (1-2): 37-46.   

Peris, S. J. (1983). Criteria for age determination in the spotless starling (Sturnus unicolor): cranial pneumatization and tarsal colour. Journal für Ornithologie, 124: 78-81.

Peris, S. J. (1988). Postjuvenil and postnuptial moult of the spotless starling (Sturnusunicolor). Gerfaut, 78: 101-112.

Peris, S. J. (1989). Biometría del estornino negro (Sturnus unicolor Temm.) en el centro-oeste de la Península Ibérica. Miscellania Zoologica, 13: 217-220.

Peris, S. J. (1992). A note on the geographical variation of the spotless starling Sturnus unicolor Temm. Ardea, 80 (2): 311-314.

Rubenstein, D. J., Lovette, I. J. (2007). Temporal environmental variability drives the evolution of cooperative breeding birds. Current Biology, 17: 1414-1419.

Cordero, P. J., Viñuela, J., Aparicio, J.M., Veiga, J. P. (2001). Seasonal variation in sex ratio and sexual egg dimorphism favouring daugthters in first clutches of the spotless starling. J. Evolutionary Biology, 14:529-834.

 

José Pablo Veiga y Vicente Polo
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 19-6-2003

Revisiones: Luis M. Carrascal, 20-6-2003; Vicente Polo. 7-03-2008

Otras contribuciones: 1: Vicente Polo, 12-1-2004; 2.; Vicente Polo. 13-02-2007; 3. Alfredo Salvador. 28-10-2011

Veiga, J. P., Polo, V. (2016). Estornino Negro – Sturnus unicolor. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/