Estornino negro - Sturnus unicolor Temminck, 1820

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Spotless Starling, distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands.

 

Distribución geográfica

Especie endémica de la región mediterránea occidental, estando presente en el noroeste de África, Península Ibérica, sur de Francia y en las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia (Cramp y Perrins, 1994)2. Hay pequeñas colonias reproductoras en Mallorca, Menorca e Ibiza (De Juana y Garcia, 2015)2.

El estornino negro ocupa en la actualidad la mayor parte de la Península Ibérica (Peris Alvarez, 2003). Hace 50 años, sin embargo, faltaba en regiones como Asturias, Cantabria, valle del Ebro, parte de la región valenciana, Murcia y Este de Andalucía y era menos abundante que hoy en otras como Galicia, Cádiz y Cataluña (Bernis, 1989). En esta última región la colonización y expansión del rango de distribución en la década de los setenta están bien documentados (Mestre Raventòs, 19771; Motis et al., 1983). También en esta década, e incluso durante la anterior, penetró en el valle del Ebro, Navarra, La Rioja y Norte de Burgos (De Juana, 1980; Elósegui, 1985) y posteriormente en Cantabria y País Vasco (Lavín, 1977; Álvarez et al., 1985). Esta reciente expansión del Estornino Negro hacia el Norte y Noreste de Iberia ha coincidido en los últimos 10-30 años con la penetración de estorninos pintos por Cataluña y provincias orientales de la cornisa Cantábrica desde el Norte de Pirineos (ver además Tellería et al., 1999 para una síntesis de su patrón de expansión en España). La posible competencia entre dos especies ecológicamente afines ha podido limitar la intromisión de cada una de ellas dentro del área de distribución de la otra (Motis et al., 1983; Ferrer et al., 1991).

Su distribución invernal es un reflejo de la distribución primaveral, pero es especialmente abundante en el oeste peninsular, sobre todo en Extremadura, Salamanca y Zamora. tambíen es abundante en algunos puntos del litoral mediterráneo (Onrubia, 2012)2.

La especie es sólo menos frecuente en las áreas más montañosas de la Cornisa Cantábrica y Pirineos. No sube mucho en altitud en todos los grandes macizos montañosos Ibéricos (cotas máximas de distribución localizadas hacia los 1.500 m s.n.m.; Tellería et al., 1999).

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan aumentos en la distribución potencial actual entre un 24% y un 25% en 2041-2070, y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de un 99% y un 100% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011)2.

 

Figura 1. Los círculos representan el porcentaje de cuadrículas UTM 10x10 km ocupadas por la especie en bloques UTM de 50x50 km, Sociedad Española de Ornitología.

 

El 77% de la variación geográfica en su frecuencia de ocupación de cuadrículas UTM de 10x10 km puede explicarse mediante un modelo sencillo recurriendo a variables geográficas, climatológicas y de uso del territorio (ver en la Figura 2 el árbol de regresión; c 2=4835, 7 g.l., p<<0,001). Al oeste del meridiano 1º 12’ la especie es más frecuente que al este de esta longitud (89% al oeste vs. 31% al este de las cuadrículas ocupadas). En el sector oriental de la Península Ibérica situado al este del meridiano 1º 12’ la especie es más frecuente cuando el porcentaje del territorio ocupado por suelo urbano e industrial es mayor del 3%, siendo muy poco frecuente en las áreas con poca presión urbana (sólo el 15% de las cuadrículas ocupadas). En el resto de la península, su frecuencia de ocupación de cuadrículas UTM 10x10 km se relaciona positivamente con el uso agropecuario del territorio (agrícola y/o ganadero); así, la especie es menos frecuente (50% de las cuadrículas ocupadas) en las regiones con menos del 10,5% del suelo dedicado a usos agropecuarios, frente a las más agrícolas y ganaderas (frecuencia=92,5%). Otro factor importante que afecta su distribución es la insolación anual (medida sintética de la termicidad y xericidad climática), de manera que en las localidades con mayor insolación la especie es más frecuente (ver la inclusión de este factor en dos lugares del modelo de regresión de esta especie). La especie tiende a ser más escasa en áreas montañosas (i.e., con un gran rango de variación altitudinal) y en las localidades más cálidas (temperatura media anual mayor de 16,3 ºC) dentro de las áreas del centro y oeste de Iberia con mayor uso agropecuario.

 

Figura 2. Árbol de regresión (modelo generalizado aditivo) mostrando los principales factores ambientales (ramificaciones) responsables de la frecuencia de aparición del Estornino Negro en España. Los valores de las puntas del árbol de regresión ilustran la ocupación de cuadrículas UTM 10x10 km dentro de bloques UTM de 50x50 km (expresado en %). La longitud de las remas es proporcional a la importancia cuantitativa de cada variable explicando la distribución de la especie en España. LONG: longitud geográfica; DSOLAÑO: insolación anual (número de días despejados al año); % AGROPEC: cobertura se suelo con uso agropecuario (expresado en %). % URBANO: cobertura del territorio por suelo urbano e industrial; RANGOALT: rango de variación altitudinal en las cuadrículas UTM de 10x10 km (en m); TMANUAL: temperatura media anual. Análisis efectuado a partir de los datos del Atlas de las Aves de España (2003), Sociedad Española de Ornitología.

 

Referencias

Álvarez, J., Bea, A., Faus, J.M., Castién, E. (1985). Atlas de los vertebrados continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco, Vitoria.

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Bernis, F. (1989). Los estorninos en las mesetas españolas. Comunicaciones I.N.I.A. 54 (1989).

Cramp, S., Perrins, C. M. (1994).  Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. VIII. Crows to Finches. Oxford University Press, Oxford.

De Juana, E. (1980). Atlas ornitológico de La Rioja. Instituto de estudios riojanos, Logroño.

De Juana, E., Garcia, E. (2015). The Birds of the Iberian Peninsula. Christopher Helm, London. 688 pp.

 Elósegui, J. (1985). Navarra. Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona.

Ferrer, X., Motis, A., Peris, S. J. (1991). Changes in the breeding range of starlings in the Iberian Peninsula during the last 30 years: competition as a limiting factor. Journal of Biogeography, 18: 631-636.

Lavín, J. (1977). Sobre distribución y cría del Sturnus vulgaris en la provincia de Santander. Ardeola, 24: 245-248.

Peris Álvarez, S. (2003). Estornino negro Sturnus unicolor. Pp. 558-559. En: Martí, R., Del Moral, J.C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid. 733 pp.

Mestre Raventòs P. (1977). Nidificación de Sturnus unicolor en Cataluña. Ardeola, 24: 242-244.

Motis, A., Mestre, P., Martínez, A. (1983). La colonización y expansión del estornino pinto (Sturnus vulgaris L.) y del estornino negro (Sturnus unicolor Temm.) en Cataluña (NE de la Península Ibérica). Miscellania Zoologica, 7: 131-137.

Onrubia, A. (2012). Estornino negro. Sturnus unicolor. Pp. 496-497. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid. 816 pp.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves Ibéricas. II. Paseriformes. J.M. Reyero Editor, Madrid.

 

Luis M. Carrascal y José Pablo Veiga
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 20-6-2003

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 28-10-2011; 2. Alfredo Salvador. 13-07-2016

Veiga, J. P., Polo, V. (2016). Estornino Negro – Sturnus unicolor. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/