Alondra totovía - Lullula arborea (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: Woodlark, description, size, variation, moult.

 

Nombres vernáculos

Castellano: Alondra totovía, Catalán: Cotoliu, Gallego: Cotovía pequena, Vasco: Pirripioa

Inglés: Woodlark, Portugués: Cotovía-pequena.

El nombre científico de la alondra totovía es Lullula arborea. El nombre del género nos remite al canto cadencioso y aflautado de la especie y se deriva del sonido de su canto “Lu-lu-lu…”. La segunda parte del nombre, el específico, proviene del latín arbor, arboris, de árbol, y alude al marcado carácter arbóreo de la especie ya que, pese a ser una alondra, necesita de la presencia de masas forestales o arbustivas dispersas en sus territorios. El nombre vernáculo totovía parece relacionarse con el reclamo o alarma típico de dicha alondra, una especie de “totoví(Suárez et al., 2009).  

 

Sistemática

La alondra totovía pertenece a la familia Alaudidae, siendo la única especie del género Lullula, aunque varios autores han propuesto incluirla en el género Alauda. La especie fue descrita por Carl Linnaeus en 1758 con el nombre de Alauda arborea, aunque actualmente pertenece al género Lullula que fue introducido por Johann Jakop Kaup en 1829 (Suárez et al., 2009). 

Las relaciones de parentesco del género Lullula no están resueltas. Una reconstrucción filogenética de la familia Alaudidae ha señalado que el género Lullula podría ser linaje hermano de los géneros Spizocorys, Galerida y Alauda (Alström et al., 2023).

 

Identificación

De coloración parda-marrón pálido como la mayoría de las alondras. Ambos sexos presentan el mismo plumaje, donde las partes superiores y el pecho están rayados de negro o marrón oscuro, contrastando con el tono más claro de las partes inferiores. La especie presenta una pequeña cresta eréctil de color castaño y se caracteriza por presentar un pico fino, alas anchas y cola muy corta con las puntas de las rectrices más externas de color blanco. Es muy característica la presencia de una patente ceja blanca que nace desde la base del pico y que llega casi hasta el cuello, formando una especie de collar. Cuando se encuentra posada las coberteras primarias, que son negras con las puntas blancas, crean un patrón muy característico en el borde del ala, formado por una mancha oscura bordeada por una franja pálida a ambos lados. Este patrón también es visible en vuelo. Las patas son de color crema, con la uña del dedo posterior muy larga y curvada, y el iris marrón. Los juveniles muestran un patrón de coloración similar a los adultos, aunque menos marcado, y con el patrón de moteado blanco en el dorso característico, y similar, al de otras alondras. La patente ceja superciliar blanca puede ser uno de los mejores caracteres para separar a los juveniles de alondra totovía de los de otras alondras ibéricas.

Aunque bastante huidiza y difícil de aproximar, suele posarse y exhibirse a menudo a la vista (p.e. copa de un árbol), a diferencia del resto de alondras. Una colección de imágenes útiles para identificar en mano o a corta distancia a la alondra totovía está disponible en Blasco-Zumeta y Heinze (2022).

 

Biometría

Según datos biométricos obtenidos en pieles de aves capturadas en España y Portugal los machos presentan alas y colas significativamente más grandes que las hembras. En concreto los machos presentaron alas y colas de 95,6 mm y 50,4 mm (n=10), mientras que las alas y colas de las hembras midieron 91,1 mm y 46,3 mm, respectivamente (n=5, Cramp, 1992). No obstante, ambos sexos presentaron tarsos similares (21,8 mm para los machos y 21,7 para las hembras), al igual que no hubo diferencias en la media de la medida pico-cráneo (14,7 mm para los machos y 14,4 mm para las hembras) o de la medida pico-narina (8,8 mm para ambos sexos, Cramp, 1992). La media y rango de estas cinco medidas biométricas para las alondras totovías capturadas en la península Ibérica (España y Portugal) y Holanda se detalla en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Biometría de machos y hembras de alondra totovía capturados en la península Ibérica (datos de España y Portugal) y Holanda, según Cramp (1992). Los datos se presentan en mm como la media, número de ejemplares medidos y el rango.

 

Machos

Hembras

 

Península Ibérica

Holanda

Península Ibérica

Holanda

Ala

95,6 (n=10)
94-98

97,2 (n=46)
94-101

91,1 (n=5)
88-94

93,4 (n=37)
91-97

Cola

50,4 (n=10)
48-53

51,5 (n=24)
49-54

46,3 (n=5)
45-48

48,5 (n=17)
45-52

Pico-cráneo

14,4 (n=10) 13,6-14,9

14,7 (n=27) 13,6-16,0

14,7 (n=5)
14,2-15,1

14,4 (n=17)
14,0-14,9

Pico-narina

8,9 (n=10)
8,3-9,4

8,8 (n=26)
8,0-9,8

8,5 (n=5)
8,2-8,7

8,8 (n=17)
8,0-9,7

Tarso

21,8 (n=10) 21,1-22,8

21,5 (n=27) 20,6-23,1

21,7 (n=5)
19,9-22,6

21,2 (n=17)
20,2-22,0

 

Además, hay datos disponibles del tamaño medio de ala para 50 machos y 11 hembras capturadas en Macedonia (97,4 mm y 93,5 mm, respectivamente), para 12 machos y 18 hembras anilladas en Irán (99,7 mm y 95,3 mm), para 16 machos y 13 hembras anilladas en Italia (98,0 mm y 93,3 mm), para 5 machos y 7 hembras capturadas en Suecia (99,4 mm y 95,6 mm), y para 743 machos (96,3 mm, rango 92-102) y 621 hembras (91,0 mm, rango 87-95) capturadas en la antigua URSS (Cramp, 1992).

 

Masa corporal

El peso medio de los machos capturados en Rusia fue de 27,4 g (23-28, n= 513), mientras que las hembras pesaron en promedio 26,3 g (24-32, n= 448). Las totovías macho capturadas a lo largo de todo el año en Bélgica y Holanda pesaron 28,8 g (rango 23-35, n= 9), mientras que las hembras pesaron en promedio 32,1 g (rango 30-35, n= 5). Los machos capturados durante el periodo reproductor en Grecia y Turquía pesaron 24,1 g en promedio (20-29, n= 5), mientras las hembras pesaron en promedio 27.5 g (n=22). Para España existen datos relativos a 19 ejemplares, sin precisar datado o sexado, con un peso medio de 26,1 g (rango 23-29, Cramp, 1992).

 

Dimorfismo sexual

Existen diferencias significativas en el tamaño del ala y de la cola entre ambos sexos (Cramp, 1992). Según Svensson (2009), sería posible sexar aquellas aves con medidas biométricas en los extremos. El caso más claro, debido al elevado número de capturas lo encontramos en los datos recopilados en la antigua Unión Soviética. Los 743 machos capturados presentaron un ala entre 92 y 102 mm, mientras las 621 hembras presentaron un rango entre 87 y 95 mm (Cramp, 1992). En la península Ibérica el rango del tamaño del ala oscila entre los 94-98 mm para los machos (basado en 10 capturas) y los 88 mm y 94 mm para las hembras (n= 5), por lo que parece que el rango de solapamiento sea reducido o nulo. No obstante, dado el reducido número de capturas de alondra totovía en que se basan estos datos es necesario aumentar nuestro conocimiento sobre la biometría de la especie antes de realizar ninguna comparación entre zonas o dar un rango fijo a partir del cual los individuos capturados pudieran sexarse como machos o hembras.

 

Variación geográfica

Existen solo dos razas con una variación muy ligera. La subespecie nominal (L. a. arborea) cría en la mayor parte del norte, oeste y centro de Europa, hasta el oeste de Rusia y Ucrania. Esta subespecie se caracteriza por presentar un color pardo-gris cálido, (con tonos canela) por arriba, y con los lados del pecho teñidos de ante. La subespecie L. a. pallida es, en general, algo más pálida y gris, y con el pecho con un tono más blanco-crema pálido que los individuos de la subespecie nominal. La subespecie pallida cría en el sur de Europa (España, Italia, Los Balcanes, El Cáucaso), Asia Menor, Oriente Medio, y Norte de África (Svensson, 2009; Donald, 2020). Algunos autores han propuesto que las aves de Rumanía, de un color ligeramente más amarillo, así como las de la isla de Creta, de un tamaño algo inferior podrían conformar dos nuevas razas descritas como flavescens y wettsteini, respectivamente. No obstante, tanto las aves de Rumanía como de Creta son prácticamente indistinguibles de aquellas de la subespecie pallida y actualmente solo se reconocen las dos subespecies descritas (arborea y pallida, Donald, 2020).

 

Muda

La alondra totovía, al igual que el resto de aláudidos, realiza una muda postnupcial y postjuvenil completa, en la que tanto los adultos como las aves del año mudan todas las plumas del cuerpo y de vuelo (Svensson, 2009). La secuencia de muda sigue el patrón típico de los paseriformes europeos con las primarias mudándose de dentro hacia fuera. La muda se inicia tras el periodo de reproducción, en torno a finales de junio o principios de julio, aunque se conocen casos de aves empezando a mudar a mediados de agosto (Cramp, 1992). La muda suele estar terminada en octubre (Blasco-Zumeta y Heinze, 2022). Los juveniles también realizan una muda completa que suele iniciarse a las 4-6 semanas de edad, por lo que la fecha de muda de los juveniles es más variable que la de los adultos, al depender de la fecha en que nazcan. Por tanto, a partir de octubre, una vez que las aves del año han completado la muda completa y la neumatización del cráneo (Winkler, 1979) es imposible distinguir entre aves adultas y aves del año. No existen estudios específicos sobre la muda de la especie.

 

Referencias

Alström, P., Mohammadic, Z., Enbody, E. D., Irestedt, M., Engelbrecht, D., Crochet, P. A., Guillaumet, A., Rancilhac, L., Tieleman, B. I., Olssonk, U., Donald, P. F., Stervander, M. (2023). Systematics of the avian family Alaudidae using multilocus and genomic data. Avian Research, 14: 100095. https://doi.org/10.1016/j.avrs.2023.100095

Blasco-Zumeta, J. (2022). Alondra totovía (Lullula arborea). En: Atlas de Identificación de las Aves de Aragón. http://blascozumeta.com/wp-content/uploads/aves-aragon/passeriformes/301.lullulaarborea.pdf. Consultado en: 21/03/2022.

Cramp, S. (Ed.) (1992). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume VI. Warblers. Oxford University Press, Oxford.

Donald, P. (2020). Wood Lark (Lullula arborea), version 1.0. En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A., de Juana, E. (Eds.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.woolar1.01

Suárez, F., Hervás, I., Herranz, J. (2009). Las alondras de España peninsular. Dirección General para la Biodiversidad, Madrid.

Svensson, L. (2009). Guía para la Identificación de los Paseriformes Europeos. SEO/BirdLife, Madrid.

Winkler, R. (1979). Zur Pneumatisation des Schädeldachs der Vögel. Orn. Beob., 76: 49-118.

 

 

 

 

Cristian Pérez Granados
Departamento de Ecología
Universidad de Alicante

 

 Eva Serrano Davies
Department of Animal Ecology
Netherlands Institute of Ecology (NIOO-KNAW)

cristian.perez@ua.es

 

Fecha de publicación: 26-12-2023

 

Pérez-Granados, C., Serrano-Davies, E. (2023). Alondra totovía – Lullula arborea. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Traba, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/