Elanio común - Elanus caeruleus (Desfontaines, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Black-shouldered kite, habitat, population size, status, threats, conservation.

 

Hábitat

En su área de distribución generalmente ocupan hábitats abiertos o semiabiertos, como sabanas, estepas áridas, pastizales con arbolado disperso, bordes y claros de bosques y tierras de cultivo, utilizando usualmente árboles para nidificar (Cramp y Simmons, 1980; del Hoyo et al., 1994).

En la península ibérica se establecen principalmente en dehesas abiertas, sobre todo de encinas con cultivos de cereales de secano (Carbajo y Ferrero, 1985; Ferrero, 1997; Ferrero y Onrubia, 1998). En Extremadura, el 89,4 % de los nidos estudiados durante el período 1979-2000 se localizaron en parcelas de dehesa cultivadas con cereal (Ferrero, 2000). Un estudio sobre preferencias de hábitat de reproducción indica que la probabilidad de encontrar una pareja reproductora en un determinado lugar es mayor si la densidad de arbolado está entre 2-7 pies/ha, y es también alta en dehesas con una densidad de arbolado de entre 7-20 pies/ha (Balbontín et al., 2008). Los cambios en los usos del suelo ocurridos en la segunda mitad del siglo XX han podido beneficiar al elanio común y podrían explicar en parte la reciente expansión de esta especie en la península ibérica y el sur de Europa. La transformación de la dehesa de sistemas agro-pastorales dedicados a la cría de ganado hacia una dehesa más aclarada y dedicada al cultivo de cereal, ha ocurrido paralelamente a la colonización y posterior expansión de esta pequeña ave de presa en la península ibérica y más recientemente hacia el sur de Francia. Por tanto, la transformación de la dehesa ha podido beneficiar a esta especie que ha encontrado recientemente lugares más apropiados para reproducirse.

En otro estudio llevado a cabo en Extremadura durante el periodo 2003-2019, se localizaron 475 nidadas de las que más de la mitad se encontraban en dehesa con cereal (trigo, cebada y avena) (Figuras 1 y 2) y el resto en otros ambientes similares (Tabla 1).

 

Tabla 1. Porcentaje de nidadas (n = 475) por hábitats en la provincia de Badajoz (datos propios no publicados).

Tipo de hábitat

n

%

Dehesa y/o parcela con cereal de secano (trigo, cebada, avena)

309

65

Dehesa y/o parcela con pastizal ganadera

71

15

Dehesa con pastizal con uso de labor rotacional (pastizal / cereal)

46

9

Dehesa con matorral

19

4

Dehesa con girasol

10

2

Parcela de labor de regadío de herbáceas (alfalfa y maíz)

10

2

Dehesas de labor de leguminosas de secano (guisantes, garbanzos)

7

1

Forestación de quercíneas

3

1

 

475

 

 

Las áreas de invernada coinciden con las de nidificación; no obstante, muestra una marcada preferencia por zonas dedicadas a cultivos de regadío, donde encuentran una alta abundancia de pequeños roedores, llegando a formar dormideros comunales asociados (Parejo et al., 2001). Las zonas de mayor presencia invernal muestran una altitud inferior a 360 m.s.n.m., una pluviosidad invernal superior a los 150 mm, estando concentradas en el cuadrante suroccidental peninsular y en las cuencas de los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, cercanas a zonas de dehesas y regadíos (Rivera et al., 2012).

Un seguimiento llevado a cabo en 2011 en Andalucía parece indicar que su expansión y colonización se produce a través de vegas fluviales, principalmente por el valle del Guadalquivir, localizándose en zonas con hábitat favorables como pseudo-estepas cerealistas, con alternancia de dehesas, pastizales y monte bajo (Junta de Andalucía, 2012).

Figuras 1 y 2. Dehesa aclarada sembrada de cereal, principal hábitat de nidificación para el elanio común en la península ibérica.

 

Abundancia

A pesar de haber sufrido una importante expansión en las últimas décadas, especialmente en la mitad occidental peninsular, su población se presenta dispersa y no demasiado abundante (Ferrero y Onrubia, 2004).

En Andalucía se comprueba una clara tendencia expansiva, mostrándose no muy abundante y dispersa en la parte oriental, con asentamientos territoriales irregulares. En la parte occidental, resulta más abundante y sus territorios más estables, alcanzándose altas densidades en provincias como Cádiz, que alberga el mayor número de parejas dentro de la comunidad autónoma (Junta de Andalucía, 2012).

El Elanio Común ha sufrido una importante expansión en las últimas décadas, especialmente en la mitad occidental peninsular, sin embargo, su población se presenta no demasiado abundante y dispersa, mostrándose muy dependiente de un paisaje de herbazales con arbolado disperso (Ferrero y Onrubia 2004).

En un seguimiento realizado en Andalucía en 2011 se comprueba una clara tendencia expansiva de la especie, mostrándose no muy abundante y dispersa en Andalucía oriental, con asentamientos territoriales irregulares. En Andalucía occidental, resulta más abundante y sus territorios más estables, alcanzándose altas densidades en provincias como Cádiz, que alberga el mayor número de parejas dentro de la comunidad autónoma (Junta de Andalucía 2012)

En la provincia de Badajoz, se ha estimado una densidad media de 5,9 territorios/100 km2, en un área aproximada de 2.800 km2 centrada en las vegas del río Guadiana, que acoge una de las principales poblaciones peninsulares. La abundancia se distribuye de forma casi uniforme en los distintos núcleos prospectados, detectándose en la margen derecha de las Vegas Bajas una densidad de 6,2 territorios/100 km2 y en la margen izquierda 6,3 territorios/100 km2. En las Vegas Altas la abundancia observada es algo inferior, con 4,4 territorios/100 km2 en la margen derecha. No obstante, en las mejores zonas de cada uno de los tres núcleos se registraron máximos de 13, 12 y 6 territorios/100 km2, respectivamente (datos propios no publicados). Las mayores densidades se concentraron en las zonas periféricas del área de estudio, constituidas por dehesas abiertas de encinas dedicadas al cultivo de cereales de secano (trigo, cebada y avena) en régimen extensivo y, en menor medida, a la ganadería extensiva. Su presencia resultó escasa en el sector central de las vegas del río Guadiana, en las que el uso principal del terreno es la agricultura intensiva en regadío de olivares, viñedos, frutales y maíz, además de arroz en la Vegas Altas. La abundancia se encuentra estrechamente ligada a la disponibilidad de hábitats óptimos y de presas (Negro et al., 2003; Negro et al., 2005).

 

Tamaño poblacional

No existen estimas de su población a nivel global, aunque en ocasiones se ha citado que debe encontrarse en una amplia horquilla de entre 1 y 10 millones de individuos (BirdLife, 2015). Solo en la región de Transvaal (Sudáfrica) se ha estimado en 44.000 parejas, donde es la rapaz más abundante (Ferguson-Lees y Christie, 2001). La población europea se ha estimado recientemente en 1.100-2.600 parejas (BirdLife, 2015), de las que 500-1.500 corresponden a Portugal (datos de 2008-2012), 500-1.000 a España (datos de 1998-2002), 115-130 a Francia (datos de 2012) y 3-10 a Turquía (datos de 2013). Son estimas muy parecidas a las presentadas por BirdLife en 2004 con 810-2.000 parejas (300-1.000 en Portugal, 500-1.000 en España, y 7 en Francia), y a las 1.100-2.000 parejas en el 2000 (Global Raptor Information Network, 2018).

La expansión peninsular dio lugar al establecimiento, a partir de 1990, de una importante población reproductora en el suroeste de Francia, en la antigua región francesa de Aquitania, con una expansión reciente (2006-2014) hacia Mediodía-Pirineos, habiéndose registrado, además, un intento de nidificación en Normandía (Grisser y Blake, 1999). La población francesa cuenta con 115-130 parejas (BirdLife, 2015).

En España nunca se ha llevado a cabo un censo específico a nivel estatal de la población reproductora, contándose únicamente con estimas y algunos censos a nivel regional. En 1975 la población española se estimó en 100 parejas (Garzón, 1977), mientras que en el periodo 1998-2002 la estima pasó a 500-1.000 parejas (Ferrero y Onrubia, 2003). Estimas anteriores de la década de 1990, cifraban la población en torno a 1.000 parejas, con tendencia al aumento (Rufino, 1995; Purroy, 1997), si bien todas ellas están basadas generalmente en apreciaciones de los autores.

Durante un censo específico en Extremadura en 2003, se estimaron 250 parejas reproductoras (199 parejas seguras), distribuidas por ambas provincias, con 156 parejas en Badajoz y 43 en Cáceres, siendo la comarca de las Vegas del Guadiana la que mayor densidad presentó, con 188 parejas (Ferrero et al., 2005). Este estudio reflejó datos similares a lo estimado por Ferrero (1994) con 200 parejas reproductoras.

En Andalucía se llevó a cabo un censo completo específico en 2011, con un resultado de 177 parejas seguras y 14 probables, principalmente concentradas en el valle del Guadalquivir y con las mayores densidades en la provincia de Cádiz (Tabla 2). Se visitaron todos los territorios conocidos y se prospectó el 80 % de la superficie de hábitat potencial. Estos datos muestran una expansión e incremento (no significativo por la escasa cantidad de datos de censo), desde las 50-60 parejas conocidas en el 2000. Únicamente en Jaén y Huelva se ha observado cierto descenso (Junta de Andalucía, 2012).

 

Tabla 2. Resultado del censo de 2011 en Andalucía. Fuente: Junta de Andalucía (2012).

Provincia

Nº parejas seguras

Nº parejas probables

Almería

1 (0,6 %)

0

Cádiz

65 (36,7 %)

8

Córdoba

45 (25,4 %)

2

Granada

5 (2,8 %)

0

Huelva

8 (4,5 %)

2

Jaén

10 (5,6 %)

1

Málaga

2 (1,2 %)

1

Sevilla

41 (23,2 %)

0

Andalucía

177

14

 

En Madrid, durante un censo llevado a cabo en 2006, en el que se realizaron puntos de observación, se localizaron únicamente 9 individuos (3 parejas reproductoras), todos concentrados al suroeste de la comunidad; lo que contrasta con las 25 parejas reproductoras estimadas para 2005 por el mismo grupo (Díaz Pastor et al., 2006), y las 20 de las que se tenía conocimiento en 2008 en toda la comunidad de Madrid (Juan A. Calleja, comunicación personal). En 2012 se visitaron 10 territorios en el suroeste de la comunidad, de los que solo 2 estaban en reproducción activa (http://www.seomonticola.org/2012/04/seguimiento-del-elanio-comun-en-el-oeste-de-madrid). De modo general, en la primera década de los 2000 se estiman unas 10-20 parejas; número que aparentemente se ha reducido drásticamente en los últimos años, con entre 0 y 3 parejas reproductoras (Juan A. Calleja, comunicación personal).

En Burgos entre 1995 y 2016 se han venido reproduciendo entre 0 y 6 parejas (máximo en 2002, habitualmente 1 o 2 parejas detectadas al año), sin noticias de reproducción en 2017 y 2018 (González et al., 2006, 2009, y 2012; Román et al., 2015 y 2018).

En Castilla-La Mancha, según los datos de los formularios oficiales de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 de 2017, se estima una población de 58 individuos en los espacios de las provincias de Toledo y Ciudad Real (http://natura2000.eea.europa.eu/). En Toledo durante los años 1999 y 2003 se mantuvo una población de al menos 12 parejas seguras, más 28 probables (Menor et al., 2004).

En Lleida, su presencia entre 1998 y 2012 ha sido intermitente y esporádica con entre 0 y 8 parejas nidificantes. Después de este periodo solo se detectó una nidificación en 2014 y 2015, sin noticias en 2016, 2017 y 2018 (Llorente-Llurba et al., 2019). Aunque inicialmente se asumió que se trataba de una nueva colonización de la zona (Mañosa et al., 2005), hoy se cree que responde a irrupciones según la disponibilidad de micromamíferos asociada a años previos con elevada productividad en las poblaciones estables (Llorente-Llurba et al., 2019). Lo mismo podría estar ocurriendo en poblaciones intermitentes como las de Toledo, Madrid, y explicar la reproducción ocasional en Álava, Huesca y otras provincias.

 

Estatus de conservación

Categoría global UICN (2016): Preocupación menor (LC). Se mantiene en esta categoría desde 2004 (clasificada como Bajo riesgo/Preocupación menor -LR/LC- de 1988 a 2000). Tendencia poblacional estable (BirdLife International, 2016).

Categoría europea UICN (2015): Preocupación menor (LC). Tendencia poblacional en aumento (BirdLife International, 2015).

Categoría SPEC 3 en el ámbito europeo, lo que indica que es una especie cuya conservación es preocupante a nivel europeo pero no mundial: su población no se concentra en Europa pero es rara a nivel europeo (BirdLife International 2015).

Libro Rojo de las Aves de España: Casi amenazado, criterio D1 -Población muy pequeña o restringida: cerca de <1000 individuos adultos- (Ferrero y Onrubia, 2004).

 

Protección legal

A nivel internacional está incluida en el Anexo I de la Directiva Hábitats de la Unión Europea, en los Anexos I y II del Convenio de Berna (Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa), y en el Anexo II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

En España está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE, Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero), y por extensión en los LESPRE de Castilla y León (Ley 4/2015, de 24 de marzo), y Andalucía (Decreto 23/2012, de 14 de febrero). Además está incluida con la categoría de Vulnerable en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo) y en el de Castilla-La Mancha (Decreto 33/1998, de 5 de mayo); y como de Interés Especial en el de la Comunidad de Madrid (Ley 2/1991, de 14 de febrero).

 

Factores de amenaza

Pérdida de hábitat

De manera general, no existen graves amenazas que supongan un riesgo inminente para el futuro de la especie en Europa; si bien, las diferentes políticas agrarias encaminadas a la intensificación agrícola suponen el principal problema para su conservación.

Se producen abandonos de territorios de cría tradicionales (algunos ocupados durante varias décadas), así como pérdida de áreas potenciales para la expansión de la especie, por las transformaciones y alteraciones en el hábitat, principalmente por el cambio de cultivos herbáceos de secano a cultivos leñosos intensivos de regadío (principalmente olivos, frutales, almendros y viñas); por el deterioro y/o eliminación del arbolado por laboreo, podas abusivas, quemas de rastrojos y plagas (xilófagos, “seca” de la encina, etc.); y por el abandono de cultivos de cereales en terrenos de baja aptitud agronómica. Estos factores constituyen las principales amenazas de la población europea de elanio común (Rufino, 1995; Ferrero, 1997; Ferrero y Onrubia, 2003; Ferrero y Onrubia, 2004; Ferrero et al., 2005; Cerdeira y Cangarato, 2001; Sánchez et al., 2011)

Estos cambios de uso del suelo en extensas superficies de dehesas cerealistas, como está ocurriendo en Extremadura en los últimos años, está suponiendo en la mayoría de los casos la pérdida irreversible de este ecosistema, provocando el desplazamiento de la especie a otras zonas. Los cambios más drásticos se producen en las áreas sometidas a planes de regadío, como en la zona centro de Extremadura (Badajoz/Cáceres), donde actualmente se están transformando amplias superficies de dehesas en cultivos de regadío como maíz y arroz, eliminándose el arbolado de encinas y alcornoques.

Por otra parte, las concentraciones parcelarias en zonas de dehesas provocan la simplificación del hábitat (por las cortas de arbolado, la eliminación de linderos, etc.) y el aumento de infraestructuras asociadas como caminos, acequias, cerramientos, etc., que suponen una importante fragmentación de los habitas óptimos para el elanio común.

Otro factor determinante en la pérdida de hábitats, tanto de reproducción como de concentración (dormideros comunales) e invernada, son los numerosos proyectos de generación de energía renovable (centrales termosolares y fotovoltaicas), que recientemente se han implantado en la región extremeña.

Ecosistema frágil

Las prácticas agrícolas en las dehesas con cultivos cerealistas, que constituyen su hábitat preferente de cría, no permiten la regeneración del arbolado disperso existente; por tanto, este hábitat está abocado a su desaparición para acabar convirtiéndose en una pseudo-estepa a medida que vayan muriendo estos árboles (Negro y López-Caballero, 2004; Negro et al., 2005; Rivera et al., 2006).

Además, estos hábitats agrícolas tradicionales, que a su vez son fruto de la degradación y puesta en cultivo de las dehesas tradicionales de pastoreo, no están suficientemente representados en las redes de espacios protegidos. Por ejemplo, solo el 17,4 % (n = 190) de los territorios controlados en Extremadura se encuentran en área protegida (datos propios).

Mortalidad no natural

Entre las causas de mortalidad no natural, se ha señalado el atropello por vehículos en carretera (Tablas 3 y 4), como por ejemplo el caso de un juvenil anillado en Badajoz atropellado en la provincia de Soria a más de 500 kilómetros de su lugar de nacimiento (Ferrero, 2000). La mayoría de estos atropellos en la península ibérica se producen durante los meses de octubre a enero (el 82 % de los registrados en los CREA de Extremadura, Tabla 3), coincidiendo con el periodo de labranza de barbechos, posíos y rastrojos en los que caza. Una vez labrados, disminuye la presencia de presas en estas parcelas, por lo que utilizan con mayor frecuencia como cazaderos las cunetas de las carreteras cubiertas de pastos.

Otra causa importante es la muerte por disparo (Figuras 3 y 4), aunque probablemente ha remitido respecto a la situación anterior a 1980, cuando la especie sufría numerosas bajas, en muchos casos como pieza de taxidermia (Carbajo y Ferrero, 1985). Así, dos pollos anillados en Extremadura fueron cazados en dos localidades de la región portuguesa del Alto Alentejo (Ferrero, 1997). Otro ejemplar anillado en Badajoz fue localizado abatido durante la media veda en Burgos en 2007 a más de 400 kilómetros de su nido (Rivera et al., 2007). Durante el anillamiento de ejemplares adultos en el estudio de la población de Badajoz, se detectaron varios ejemplares con heridas y marcas producidas por proyectiles (datos propios).

Figura 3. Ejemplar juvenil muerto por disparo en Badajoz durante la media veda en el periodo de dispersión a 15 kilómetros de su nido, transcurridos 115 días desde su anillamiento en 2004 (Rivera, 2007). © Domingo Rivera.

 

Figura 4. Radiografía del mismo ejemplar que el de la Figura 3, en la que se observan los proyectiles. © Domingo Rivera.

 

Sin embargo, según los ingresos producidos en diversos centros de recuperación de fauna de Extremadura, Andalucía y Madrid, la principal causa de mortalidad no natural es la electrocución (Tablas 3, 4 y 5). La especie utiliza frecuentemente los apoyos eléctricos como posaderos para descansar y atalayas de caza, circunstancia que, unido al diseño peligroso de las crucetas, puede incrementar el riesgo potencial de muerte. Por ejemplo, un macho subadulto anillado en noviembre de 2004 en Badajoz, resultó electrocutado en un transformador eléctrico situado a 5 kilómetros del dormidero que utilizaba.

Otras causas de mortalidad no natural reportadas son expolios y colisiones con infraestructuras.

 

Tabla 3. Causas de ingresos de elanios comunes (n = 53) en centros de recuperación de Extremadura (2000-2018). Tres de los ingresos pueden considerarse debidos a causas naturales. Fuente: Los Hornos y AMUS.

Causa ingreso

Badajoz

Cáceres

total

%

Electrocución

8

6

14

26

Atropello

5

5

10

19

Traumatismo

6

3

9

17

Expolio / cautividad

5

2

7

13

Colisión alambrada

1

0

1

2

Disparo

2

0

2

4

Desnutrición / inanición

3

0

3

6

Ahogamiento

2

0

2

4

Otras causas

2

3

5

 

34

19

53

100

 

Tabla 4. Causas de ingresos de elanios comunes (n = 73) en centros de recuperación de Andalucía (2000-2017). Cuatro de los ingresos pueden considerarse debidos a causas naturales. Fuente: Red Andaluza de CREAs de la Junta de Andalucía.

Causa ingreso

Cádiz

Jaén

Córdoba

Sevilla

Granada

Málaga

total

%

Electrocución

0

5

15

11

0

1

32

44

Colisión tendidos

0

0

0

2

0

0

2

3

Atropello

0

1

1

4

0

0

6

8

Traumatismo

0

4

1

7

2

0

14

19

Expolio/cautividad

0

1

1

2

0

0

4

6

Colisión alambrada

0

0

0

1

0

0

1

1

Disparo

0

0

0

1

0

0

1

1

Desnutrición /inanición

1

0

2

1

0

0

4

6

Otras causas

0

1

1

7

0

0

9

12

 

1

12

21

36

2

1

73

100

 

Tabla 5. Causas de ingresos de elanios comunes (n = 7) en el centro de recuperación de GREFA en Madrid. Dos de los ingresos pueden considerarse debidos a causas naturales. Fuente: GREFA.

Causa ingreso

total

%

Electrocución

2

29

Traumatismo

2

29

Disparo

1

14

Desnutrición / inanición

1

14

Otras causas

1

14

 

7

100

 

No se han reportado ingresos de elanios comunes en los principales centros de recuperación de fauna de Castilla y León y Catalunya (comunicación personal).

Durante el seguimiento de la especie en la provincia de Badajoz entre 2003 y 2018, se ha registrado la muerte de 20 elanios comunes por motivos antrópicos. El 60 % se debió a colisiones con vehículos (el 75 % entre los meses de octubre a enero), el 15 % a disparos, el 5 % a electrocuciones, 5 % a expolios, 5 % a ahogamiento y el 10 % a otras causas (datos propios no publicados).

 

Medidas de conservación

Tratándose de una especie ligada estrechamente a medios agrícolas que constituyen hábitats seminaturales, su conservación en Europa dependerá en buena media de las futuras tendencias de la Política Agraria Común emanadas de la Unión Europea (Rufino, 1995; Negro y López-Caballero, 2004).

Desarrollo de programas de censos

Deberían establecerse programas de censos coordinados que permitan conocer con mayor precisión el tamaño actual de la población española y, a ser posible, ibérica, y evaluar su tendencia y estado de conservación en el futuro (Ferrero y Onrubia, 2004). Aunque algunas de las comunidades autónomas con presencia de la especie realizan algún tipo de seguimiento, sería conveniente alcanzar un mínimo de coordinación para obtener una información de calidad sobre la evolución de sus poblaciones.

Planes de conservación y manejo

Sería deseable que las comunidades autónomas que lo requieran elaborasen y pusiesen en práctica los planes de conservación y manejo previstos en la legislación, en función de la categoría de amenaza de la especie en sus respectivos catálogos de especies amenazadas (Ferrero y Onrubia, 2004). Considerando el reducido tamaño de la población y las amenazas que afectan a la conservación de sus hábitats críticos en Extremadura, que albergan las mejores poblaciones peninsulares de la especie, sería conveniente dotar a la especie de un mayor estatus legal de protección, pasándola de la categoría actual de “Vulnerable”, a un nivel más elevado de protección como sería “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. Asimismo, resulta necesario un mayor esfuerzo investigador que permita profundizar en aspectos críticos de la ecología del ave, como la selección de hábitat en el contexto de las relaciones entre predadores, presas y prácticas agrarias (Ferrero, 2005).

Desarrollo de programas agroambientales

Es necesario invertir las tendencias actuales de intensificación agrícola e incentivar las buenas prácticas agrarias. La conservación del arbolado abierto, asociado a labores extensivas de cereal, es un factor crítico para la población ibérica. En determinadas zonas, con encinares residuales, envejecidos y/o muy degradados, sería muy positivo incentivar el mantenimiento y la regeneración del arbolado en tierras de labor, a fin de asegurar su supervivencia a largo plazo. Asimismo, en algunas áreas sería necesario estimular el mantenimiento de los cultivos de secano, particularmente en terrenos marginales, cuya baja productividad los hace inviables actualmente (Ferrero y Onrubia, 2004).

Áreas protegidas (Red Natura 2000)

Se hace necesaria la designación de nuevas Zonas de Especial Protección Para las Aves (ZEPA) en medios agrícolas tradicionales de cultivos de cereal de secano con arbolado disperso que albergan el hábitat óptimo, no solo para el elanio común, sino también para otras especies amenazadas como el sisón común (Tetrax tetrax), avutarda (Otis tarda), cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho cenizo (Circus pygargus) y búho chico (Asio otus), entre otras.

Analizados 190 territorios reproductores de elanio común en Extremadura, tan solo 33 se encontraban dentro de los límites de un espacio sujeto a alguna figura de protección; una proporción muy baja que evidencia el desamparo de protección legal de los medios agrícolas tradicionales de secano (datos propios no publicados).

 

Referencias

Balbontín, J., Negro, J. J., Sarasola, J. H., Ferrero, J. J., Rivera, D. (2008). Land-use changes may explain the recent range expansion of the Black-shouldered Kite Elanus caeruleus in southern Europe. Ibis, 150 (4): 707–716.

BirdLife International (2015). European Red List of Birds. Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg.

BirdLife International (2016). Elanus caeruleus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22695028A86874970. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22695028A86874970.en. Consultado el 7 de octubre de 2018.

Carbajo, F., Ferrero, J. J. (1985). Ecology and status of the Black-shouldered Kite in Extremadura, SW Spain. Pp. 137-141. En: Newton, I., Chancellor, R.D. (eds.). Conservation studies on Raptors. ICBP Technical Publications nº 5. ICBP, London.

Cerdeira, M., Cangarato, R. (2001). Peneireiro-cinzento(Elanus caeruleus). Roteiros com As aves do Alentejo. Centro de Estudos da Avifauna Ibérica, pp. 88-89.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1980). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume II. Hawks to Bustards. Oxford University Press, Oxford.

Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J. (1994). Handbook of the Birds of the World, vol. 2: New World Vultures to Guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.

Díaz Pastor, Á., Reyes-González, J. M., Seoane, J., Ponce, C., Calleja, J. (2006). Censo y seguimiento del Elanio Común (Elanus caeruleus) en la Comunidad de Madrid.http://www.seomonticola.org/proyectos/censo-y-seguimiento-del-elanio-c

Ferguson-Lees, J., Christie, D. A. (2001). Raptors of the world. Christopher Helm, London.

Ferrero, J. J. (1994). Situación del Elanio Azul Elanus caeruleus en el Mediterráneo. Pp. 101-115. En: Muntaner, J., Mayol, J. (Eds.). Biología y Conservación de las Rapaces Mediterráneas. Monografía nº 4. SEO/Birdlife. Madrid.

Ferrero, J. J. (1997). Elanio azul. La rapaz que llegó de África. Biológica, 15: 36-42.

Ferrero, J. J. (2000). El ciclo reproductivo del Elanio Común en Extremadura. Memoria del Trabajo de Investigación (Director: Dr. F. de Lope Rebollo). Área de Biología Animal. Universidad de Extremadura.

Ferrero, J. J., Cortés, M., González, J. L., Rivera, D. (2005). Censo de la población reproductora de Elanio común (Elanus caeruleus) en Extremadura (2003). En: López Caballero, J.M. (Ed.). Conservación de la Naturaleza en Extremadura. Comunicaciones en Jornadas y Congresos 2002-2004. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Extremadura, Mérida.

Ferrero, J. J., Onrubia, A. (1998). Expansión del área de cría y distribución actual del Elanio Común Elanus caeruleus en España. Pp. 159-171. En: Meyburg, B.-U., Chancellor, R. D., Ferrero, J. J. (Eds.). Holarctic Birds of Prey. World Working Group on Birds of Prey-ADENEX, Berlin-Mérida.

Ferrero, J. J., Onrubia, A. (2003). Elanio común Elanus caeruleus. Pp. 158-159. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza - Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Ferrero, J. J., Onrubia, A. (2004). Elanio común, Elanus caeruleus. Pp. 113-116. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.

Garzón J. (1977). Birds of prey in Spain, the present situation. Pp. 159-170. En: Chancellor, R. D. (Ed.). World Conference on Birds of Prey: report of proceedings, Vienna 1975.

Global Raptor Information Network. (2018). Species account: Black-winged Kite Elanus caeruleus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 7 de octubre de 2018.

González, D., Román, F., Fernández, R. y Lobo, J. L. (2006). Anuario Ornitológico de la provincia de Burgos. Volumen 1. Caja de Burgos. Aula Medio Ambiente. Burgos.

González, D., Román, F. y Lobo, J. L. (2009). Anuario Ornitológico de la provincia de Burgos. Volumen II. Caja de Burgos. Aula de Medio Ambiente. Burgos.

González, D., Román, F. y Lobo, J. L. (2012). Anuario Ornitológico de la provincia de Burgos. Volumen 3. Caja de Burgos. Aula de Medio Ambiente. Burgos.

Grisser P., Blake G. (1999). Elanion blanc. En: Rocamora G., Yeatman-Berthelot D. (coords.). Oiseaux menacés et à surveiller en France. Liste rouge et recherche de priorités. Populations. Tendances. Menaces. Conservation. SEOF / LPO, Paris.

Junta de Andalucía. (2012). Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía. Seguimiento de Aves Terrestres. Reproducción 2011: 23-24.

Llorente-Llurba, E., Bota, G., Pujol-Buxó, E., Bonfil, J., Gálvez, M., Montés, G., Bas, J., Moncasí, F., Pont, F., Mañosa, S. (2019). Dieta y éxito reproductor del elanio común en la depresión de Lleida en relación con el tamaño poblacional. Ardeola, 66: 33-50.

Mañosa, S., Montés, G., Bota, G., Bonfil, J. (2005). Black-shouldered Kite Elanus caeruleus diet in an area recently colonized in the north-east of the Iberian Peninsula. Revista Catalana d’Ornitologia, 21 (1): 11-16.

Menor, A., Prenda, J., Marín, J. C. (Eds.). (2004). Anuario Ornitológico de Toledo. Revisión histórica – 2001. Agrupación Naturalista ESPARVEL. Toledo.

Negro, J. J., López-Caballero, J. M. (2004). La política agraria europea es vital para la conservación del elanio azul. Quercus, 220: 60-61.

Negro, J. J., Rivera, D., Ferrero, J. J. (2003). Memoria Proyecto Conservación, radio-seguimiento y estudio de los patrones dispersivos del elanio azul en Extremadura. Junta de Extremadura, Mérida.

Negro, J. J., Rivera, D., Ferrero, J. J. (2005). Estudio ecológico para la conservación del elanio azul en Extremadura: Pp. 349-355. En: López-Caballero J. M. (ed.). Conservación de la naturaleza en Extremadura. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Extremadura, Mérida.

Parejo, D., Avilés, J. M., Ferrero, J. J., Rivera, D., Casas, J. M. (2001). Communal roosting and diet of Black-shouldered Kites (Elanus caeruleus) wintering in southwestern Spain. Journal of Raptor Research, 35 (2): 162-164.

Purroy, F. J. (Coord.) (1997). Atlas de las Aves de España (1975-1995). SEO/BirdLife. Lynx Edicions. Barcelona.

Rivera, D., Ferrero, J. J., Casas, J. M., Negro, J. J., Sánchez, A., Balbontín, J. (2012). Elanio común. Elanus caeruleus. Pp. 160-161. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid. 816 pp.

Rivera, D., Negro, J. J., Balbontín, J., Casas, J. M., Ferrero, J. J., Sarasola, J. H. (2006). Seguimiento de una población extremeña de elanio azul (Elanus caeruleus). Quercus, 239: 10-15.

Rivera, D., Negro, J. J., Balbontín, J., Ferrero, J. J., Casas, J. M. (2007). Elanios azules abatidos por escopeteros. Quercus, 262: 4.

Román, F., Lobo, J. L., Fernández, R. (2015). Anuario Ornitológico de la provincia de Burgos. Volumen IV. Burgos.

Román, F., Lobo, J. L., Fernández, R. (2018). Anuario Ornitológico de la provincia de Burgos. Volumen 5. Caja de Burgos. Aula de Medio Ambiente. Burgos.

Rufino, R. (1995). Black-winged Kite Elanus caeruleus. Pp. 146-147. En: Tucker G. M., Heath M. F. (Eds): Birds in Europe, their conservation status. BirdLife International, Cambridge.

Sánchez, A., Rivera, D., Casas, J. M. (2011). Seguimiento pionero para dos elanios azules de Extremadura. Quercus, 302: 35-37.

 

 

Domingo Rivera Dios y Sergio Pérez Gil
driveradios@gmail.com / sergioperezgil@yahoo.es
GPEX, Área de Trabajos en el Medio Natural,
Edificio Tercer Milenio, Avda. de Valhondo s/n 06800 Mérida, Badajoz

José María Casas Suarez
C/ Pedro de Alvarado 11, Bajo A, 06006 Badajoz

Javier Balbontín Arenas
Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Universidad de Sevilla.
Avda. Reina Mercedes, 41012 Sevilla

Juan José Negro Balmaseda
Department of Evolutionary Biology. Estación Biológica de Doñana-CSIC.
Avda. Américo Vespucio 26, 41092 Sevilla.

José María Abad Gómez-Pantoja
Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología.
Facultad de Biología. Universidad de Extremadura.
Avda. de Elvas, s/n. 06006 Badajoz

Fecha de publicación: 12-11-2019

Rivera, D., Pérez Gil, S., Casas, J. M., Balbontín, J., Negro, J. J., Abad-Gómez, J. M. (2019). Elanio común – Elanus caeruleus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Zuberogoitia, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/