Víbora áspid - Vipera aspis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

 

Hembra de V. aspis del Alto Ebro (NO Burgos). ©  F. Martínez-Freiría

 

Identificación

Se trata de una serpiente de mediano tamaño (menor de 70 cm) y aspecto robusto, cola pequeña, cabeza de aspecto triangular y bien diferenciada del cuerpo, con el extremo del hocico ligeramente prominente y levantado, pero sin formar un apéndice, pupila vertical y patrón de coloración dorsal con un zigzag anguloso u ondulado o una línea vertebral con rayas transversales sobre fondo gris o pardo.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC.

Categoría para España IUCN (2002): Preocupación Menor LC.

Consta en el Anexo III de la Convención de Berna y en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats y Especies de la Unión Europea. No aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Actualmente el conjunto de la población ibérica de V. aspis no parece presentar grandes problemas de conservación. Sin embargo, la especie está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la intensificación de la agricultura y por el desarrollo de infraestructuras para el turismo y la urbanización. Además, localmente es sensible a la muerte directa por parte del hombre y a los atropellos por el tráfico rodado.

 

Distribución

Se distribuye por el oeste de la región mediterránea, incluyendo Italia, Eslovenia, Suiza, Alemania, Mónaco, Francia, Andorra y España, donde se restringe al sector nororiental, esto es, la cordillera pirenaica, prácticamente toda la zona pre-pirenaica, desde Barcelona hasta el norte de Burgos, el valle del Ebro en sus tramos alto y medio, y el sistema Ibérico septentrional.

 

Hábitat

Especie presente en una gran variedad de hábitats a lo largo de su área de distribución, desde zonas de alta montaña hasta zonas costeras.

En la península Ibérica habita bosques de coníferas, pastizales subalpinos y bosques de frondosas. Generalmente utiliza hábitats provistos de sustrato pedregoso, con suelos relativamente secos, bien soleados, orientados al sur y con cierta cobertura vegetal (taludes y setos, muros de separación de campos, canchales y pedrizas, argomales, brezales, bordes de bosque, e incluso, bosques de ribera y pequeños humedales durante el verano).

 

Ecología trófica

Los micromamíferos constituyen sus presas principales, siendo los roedores el grupo predominante. Además, también depreda sobre reptiles y aves; en las poblaciones suizas prealpinas se ha registrado la inclusión de anfibios en la dieta. Existen variaciones ontogénicas de la dieta: los ejemplares inmaduros consumen exclusivamente reptiles, mientras que los adultos consumen fundamentalmente micromamíferos, aunque también algunos reptiles.

No hay diferencias sexuales en la composición de la dieta, por tanto el solapamiento del nicho trófico entre machos y hembras es elevado.

 

Biología de la reproducción

Se trata de una especie poligínica, en la que los machos compiten, a través de combates ritualizados, por aparearse con las hembras reproductoras y, tras la cópula, suelen permanecer junto a ellas para evitar que copulen con otros machos, y ovovivípara, por lo que las hembras retienen los huevos en los conductos genitales durante varios meses hasta que se desarrollan los embriones y se produce el parto.

Los machos tienen un ciclo espermatogénico de tipo mixto, lo que posibilita dos épocas de reproducción por año, una en primavera, que es la principal, y otra en otoño, que tiene una incidencia baja, ya que no todos los machos participan en ella y su duración es más corta.

Las hembras presentan un único período de ovulación en junio, por lo que, tras la cópula –ya sea primaveral u otoñal-, han de almacenar el esperma hasta esta fecha. Los partos se pueden iniciar en agosto o retrasarse hasta finales de octubre, aunque lo general es que sean en septiembre, siempre en función de las condiciones climatológicas y la altitud. El número de crías por parto para la subespecie ibérica es de 3 a 10.

El crecimiento de los machos es rápido hasta los cuatro o cinco años de edad, momento en el que se alcanza la maduración sexual, mientras que en las hembras el crecimiento es algo más lento que en los machos, hasta que alcanzan la maduración sexual a los cuatro o seis años de edad. La talla de maduración sexual está comprendida entre los 40-50 cm para los dos sexos. Tras la maduración sexual la tasa de crecimiento disminuye radicalmente. Se ha señalado una longevidad de 18 años para los dos sexos. 

 

Interacciones entre especies

Entre sus principales depredadores destacan las aves de presa diurnas, como la culebrera europea (Circaetus gallicus), el busardo ratonero (Buteo buteo), los cernícalos (Falco sp.) y otras águilas (Hieraetus sp.). Existe un registro de depredación por cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en el norte peninsular. También algunos mamíferos, como el erizo (Erinaceus sp.) o el jabalí (Sus scrofa). En el Alto Ebro (Burgos) se ha observado exclusión competitiva con Vipera latastei, lo que en algunos casos lleva a la depredación de una especie sobre la otra, y viceversa.

Los machos son depredados fundamentalmente durante las épocas de cópula, cuando aumentan sus áreas vitales en busca de hembras, mientras que las hembras lo son durante el período de gestación, cuando aumentan sus necesidades térmicas y están más expuestas a los depredadores.

 

Patrón social y comportamiento

De forma general, el período de actividad se inicia en febrero-marzo para los machos y tres semanas más tarde para las hembras, prolongándose hasta mediados o finales de octubre. En las zonas bajas hiberna aisladamente, mientras que en montaña puede hacerlo en agrupaciones de varios individuos.

Es una especie con actividad diurna, aunque en verano y en días con temperatura muy elevada tiene actividad nocturna. Presenta un ritmo circadiano de actividad unimodal en primavera y otoño y bimodal en verano. Los machos se desplazan a lo largo del año más que las hembras, sobre todo durante las épocas de cópula. El dominio vital difiere notoriamente entre ambos sexos: 2.800 – 2.940 m2 para los machos y 1.200 - 1.770 m2 para las hembras.

 

Fernando Martínez Freiría
CIBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos,
Universidade do Porto.
Instituto de Ciências Agrárias de Vairão R. Padre Armando Quintas
4485-661 Vairão Portugal

Fecha de publicación: 8-07-2009

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 9-09-2015. 2. Fernando Martínez-Freiría 26-04-2021

Versión 26-04-2021

 

Martínez-Freiría, F. (2021). Víbora áspid – Vipera aspis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/