Víbora áspid - Vipera aspis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Asp Viper, interactions, predators, parasites.

 

Interacciones con otras especies

La competencia interespecífica en las zonas de contacto ha sido tradicionalmente citada como un factor clave en los procesos de especiación y migración latitudinal de las especies de víboras europeas (género Vipera) durante el Cuaternario (Saint-Girons, 1980a). La existencia de competencia ha sido probada en la zona de contacto entre V. aspis y V. berus de la región pre-alpina suiza (Monney, 1996) y ha sido sugerida como un factor clave en la regulación de las dinámicas poblacionales de otras zonas de contacto en Europa (ej. V. aspis y V. berus en elLoira atlántico, Francia (Saint-Girons, 1975a) y también en la península Ibérica (Duguy et al., 1979; Bea, 1985b).

En el Alto Ebro (NO Burgos) donde V. aspis, V. latastei y los híbridos entre ambas especies tienen un área de simpatría observada de 8 km2 y potencial de 76 km2 se ha supuesto la existencia de una elevada competencia interespecífica (Martínez-Freiría et al., 2006, 2008). A través de un estudio comparativo de los rasgos ecológicos de las tres formas (Martínez-Freiría et al., 20101), se ha constatado la superposición total del nicho trófico y parcial del espacial (micro-hábitat), lo que sugiere la existencia de competencia por las presas y el espacio; además, se ha comprobado la depredación de una especie sobre la otra, y viceversa, lo que sugiere la actuación de exclusión competitiva. Sin embargo, existe segregación de los nichos espacial y temporal, lo que puede reducir las interacciones competitivas y permitir la coexistencia (Martínez-Freiría et al., 20101).

 

Depredadores

Entre los principales depredadores de V. aspis destacan las aves de presa diurnas, como el águila culebrera (Circaetus gallicus), el busardo ratonero (Buteo buteo), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y otras águilas (Hieraaetus sp.); también algunos mamíferos, como el erizo (Erinaceus sp.) o el jabalí (Sus scrofa) (Bea, 1997; Naulleau et al., 1997; Barbadillo et al., 1999). Probablemente, carnívoros medianos y animales domésticos como gatos o perros también depreden sobre esta especie. Recientemente, se ha constatado un caso de depredación de V. aspis por cigüeña blanca (Cicconia cicconia) durante la cosecha de un campo de cultivo en La Rioja Alta (Zuazo & Martínez-Freiría, 2016).2

Martínez-Freiría et al. (2010) en la zona de simpatría con V. latastei del valle de Sedano (prov. Burgos) encontraron restos de víboras en los contenidos estomacales de V. aspis y V. latastei, sugiriendo que cuando contactan, una especie puede depredar sobre la otra1.

Los machos son depredados fundamentalmente durante las épocas de cópula, cuando aumentan sus áreas vitales en busca de hembras, mientras que las hembras lo son durante el período de gestación, cuando aumentan sus necesidades térmicas y están más expuestas a los depredadores (Bea, 1997; Bonnet et al., 1999b).

 

Parásitos

Las víboras europeas son depredadores en los que la frecuencia de consumo de presas es relativamente baja, por ello mantienen sus aparatos digestivos vacíos durante grandes períodos de tiempo, lo que dificulta la existencia de una rica comunidad de endoparásitos en el tracto digestivo. De hecho, la disección y examen del tracto digestivo de 19 ejemplares de V. aspis procedentes del Alto Ebro (NO Burgos) y del Pirineo catalán ha revelado la existencia de 4 especies de helmintos, con una prevalencia total del 26,3%: i) dos especies en estado adulto Kalicephalus viperae y Ophidascaris sp., localizadas en el esófago e intestino, respectivamente; ii) dos especies en estado larvario, Ascarops strongylina y Spirurida gen. sp., localizadas en la cavidad del cuerpo (Santos et al., 2006).

No se tienen constancia de otros endoparásitos en V. aspis. Sí se han detectado ácaros ectoparásitos en algunos individuos capturados en el Alto Ebro (Martínez-Freiría, 2009).

 

Referencias

Barbadillo, L. J., Lacomba, J. I., Pérez Mellado, V., Sancho, V., López-Jurado, L. F. (1999). Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. GeoPlaneta, Barcelona.

Bea, A. (1985b). La repartición de las víboras Vipera aspis (Linnaeus, 1758) y Vipera seoanei (Lataste, 1879) en el Pais Vasco. Cuadernos de sección, Cienc. Nat., Eusko Ikaskunz, 2: 7-20.

Bea, A. (1997). Vipera aspis (Linnaeus, 1758). Pp. 469-480. En: Salvador, A. (Coord.). Fauna Ibérica. Vol. 10. Reptiles. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.

Bonnet, X., Naulleau, G., Shine, R. (1999b). The dangers of leaving home: dispersal and mortality in snakes. Biol. Conserv., 89: 39-50.

Duguy, R., Martínez-Rica, J. P., Saint-Girons, H. (1979). La répartition des vipères dans les Pyrénées et les régions voisines du nord de l'Espagne. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 115: 359-377.

Martínez-Freiría, F. (2009). Víbora áspid - Vipera aspis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Martínez-Freiría, F., Brito, J. C., Lizana, M. (2006). Intermediate forms and syntopy among vipers (V. aspis and V. latastei) in Northern Iberian Peninsula. Herpetol. Bull., 97: 14–18.

Martínez-Freiría F., Lizana, M., do Amaral, J. P., Brito, J. C. (2010). Spatial and temporal segregation allows coexistence in a hybrid zone among two Mediterranean vipers (Vipera aspis and V. latastei). Amphibia-Reptilia, 31 (2): 195-212.

Martínez-Freiría, F., Sillero, N., Lizana, M., Brito, J. C. (2008). GIS-based niche models identify environmental correlates sustaining a contact zone between three species of European vipers. Diversity and Distributions, 14 (3): 452-461.

Monney, J.-C. (1996). Biologie comparée de Vipera aspis L. et de Vipera berus L. (Reptilia, Ophidia, Viperidae) dans une station des Préalpes Bernoises. PhD Thesis. Institute of Zoology, Faculty of Sciences, University of Neuchatel, Neuchatel, Switzerland.

Naulleau, G., Verheyden, C., Bonnet, X. (1997). Prédation spécialisée sur la vipére aspic Vipera aspis par un couple de buses variables Buteo buteo. Alauda, 65 (2): 155-160.

Saint-Girons, H. (1975a). Coexistence de Vipera aspis et de Vipera berus en Loire-Atlantique: un probleme de competition interspecifique. Terre et Vie, 29: 590-613.

Saint-Girons, H. (1980a). Biogéographie et évolution des vipéres européennes. C.R. Soc. Biogeogr., 496: 146-172.

Santos, X., Martínez-Freiría, F., Pleguezuelos, J.M., Roca, V. (2006). First helminthological data on Iberian vipers: Helminth communities and host-parasite relationships. Acta Parasitol., 51: 130-135.

Zuazo, Ó. & Martínez-Freiría, F. (2016). Depredación oportunista de Vipera aspis por Ciconia ciconia en la Rioja Alta. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 27: 73-75.

 

Fernando Martínez Freiría
CIBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos,
Universidade do Porto.
Instituto de Ciências Agrárias de Vairão R. Padre Armando Quintas
4485-661 Vairão Portugal

Fecha de publicación: 8-07-2009

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 9-09-2015. 2. Fernando Martínez-Freiría 26-04-2021

Versión 26-04-2021

 

Martínez-Freiría, F. (2021). Víbora áspid – Vipera aspis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/