Víbora áspid - Vipera aspis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Asp Viper, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Típica de regiones de clima mediterráneo, también ocupa zonas para-mediterráneas con climas atlántico y alpino (Martínez-Freiría, 2014)1. Se trata de una especie que ocupa una amplia variedad de hábitats, como bosques de coníferas, encinas, melojos, quejigos y pinos, prados de montaña y pastizales subalpinos, y campos de cultivo intensivos (Barbadillo, 1987; Barbadillo et al., 1999; Gosá, 1997, 2002; Zuazo & Martínez-Freiría, 2016; Zuazo et al., 20192). Sin embargo, sus requerimientos térmicos la llevan a utilizar en general hábitats provistos de sustrato pedregoso, con suelos relativamente secos, bien soleados, orientados al sur y con cierta cobertura de vegetación: taludes y setos, muros de separación de campos, canchales y pedrizas, argomales, brezales, bordes de bosque, e incluso, bosques de ribera y pequeños humedales durante el verano (Duguy, 1972; Duguy et al., 1979; Saint-Girons, 1980a; Bea 1985a, 1985b; Luiselli y Rugiero, 1990; Monney, 1992; Gosá, 1997, 2002; Zuazo & Martínez-Freiría, 2016; Zuazo et al., 20192).

En la península Ibérica su rango de variación altitudinal va desde los 400 m. en las cercanías de la costa de Barcelona hasta más de los 2.000 m el Sistema Ibérico y 2.900 m en el Pirineo central (Duguy, 1972; Bea, 1997; Barbadillo, 1987; Barbadillo et al., 1999; Gosá, 1997, 2002; Martínez-Freiría, 20142).

Cuando V. aspis coincide con V. seoanei prefiere las zonas más soleadas y menos húmedas; cuando lo hace con V. latastei selecciona zonas más altas y frescas, aunque las preferencias de hábitat de las dos especies pueden llegar a ser muy parecidas dándose casos de zonas de simpatría (Duguy et al., 1979; Bea, 1985b; Barbadillo, 1987; Barbadillo et al., 1999; Gosá, 1997, 2002; Martínez-Freiría et al., 2007, 2008; Zuazo et al., 20192). 

En el Alto Ebro (noroeste de Burgos), donde contactan las tres especies de víboras ibéricas, V. aspis selecciona las áreas soleadas, con elevada pendiente, precipitación y evapotranspiración, situadas entre los 600-1000 m de altitud (Fig. 1) (Martínez-Freiría et al., 2008, Tarroso et al., 20141). En esta zona V. aspis y V. latastei seleccionan hábitats muy similares, dando lugar a una zona de simpatría observada de 8 km2 (Martínez-Freiría et al., 2006) y potencial, obtenida a través de técnicas de modelación del hábitat, de 76 km2 (Martínez-Freiría et al., 2008). En la zona de contacto de Oja-Tirón en el noroeste de la Sierra de la Demanada (este de Burgos – oeste de La Rioja), V. aspis y V. latastei ocupan campos de cultivo de cereales, aunque la primera especie tiene tendencia a seleccionar los ambientes más húmedos y con menor exposición solar (Fig. 2) (Zuazo et al., 2019). En esta zona de contacto se han observado 15 celdas UTM 1x1 km de simpatría entre las dos especies que, a diferencia del Alto Ebro, se encuentran separadas y restringidas a los valles de los ríos que discurren en dirección norte desde la Sierra de la Demanda (Zuazo et al., 2019).2

Monney (1992) ha descrito diferentes usos del hábitat durante el ciclo anual para V. aspis en una zona prealpina de Suiza: tanto machos como hembras no reproductoras usan preferentemente las zonas pedregosas durante el verano, mientras que durante la hibernación se refugian en bosques de hoja caduca o en proceso de regeneración. Luiselli y Filippi (2006) han encontrado que en el centro de Italia V. aspis suele ocupar las áreas de matorral espinoso, las zonas con árboles caídos, ciertas zonas de actividad antropogénica, como muros de fincas, y áreas con elevada densidad de lagartos.

El radio-seguimiento de 4 machos adultos en la zona de simpatría del Alto Ebro ha revelado el uso de diferentes microhábitats a lo largo del ciclo anual de actividad (Martínez-Freiría et al., 2009): i) en primavera selecciona zonas con gran cobertura de matorral y rocas; ii) en verano con gran cantidad de matorral, rocas y árboles (Fig. 3); iii) en otoño zonas de matorral, con elevada pendiente y gran cantidad de árboles. Para hibernar utiliza zonas de rocas (como muros derruidos), grietas o agujeros en el suelo, pero siempre cerca de zonas con elevada humedad. Sin embargo, el uso de estos microhábitats puede estar condicionado por la competencia con V. latastei y los híbridos entre ambas especies (Martínez-Freiría et al., 20101).

 

 

Figura 1. Hábitat de V. aspis en el Alto Ebro (NO Burgos). © F. Martínez-Freiría.

 

Figura 2. Hábitat de V. aspis en La Rioja Alta. © O. Zuazo Velasco.

Figura 3. Microhábitat utilizado por V. aspis durante el verano en el Alto Ebro (NO Burgos). © F. Martínez-Freiría.

 

Abundancia

La densidad estimada (número de ejemplares/ha) para las poblaciones de las regiones prealpinas del oeste y norte de Suiza varía entre 0,9 y 9,0 (Moser et al., 1984; Monney, 1995) y para una población del centro-oeste de Francia es de 2,9 a 9,1 (Naulleau y Bonnet, 1995).2 En la península Ibérica no existen estimaciones de densidad, aunque donde existe es una especie relativamente abundante (Barbadillo et al., 1999; Martínez-Freiría, 2009).

La abundancia relativa en la zona de simpatría del Alto Ebro es aproximadamente de un macho y una hembra por cada 2 km (Martínez-Freiría et al., 20101). Sin embargo, la abundancia de V. aspis en esta zona debe estar condicionada por la competencia con V. latastei y los híbridos entre ambas especies.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Corti et al., 2009). Se justifica por su amplia distribución, su gran tolerancia que la lleva a usar multitud de hábitats y a que, presuntamente, existe en grandes poblaciones (Corti et al., 2009). La subespecie V. aspis aspis está categorizada como CR “críticamente amenazada” en Suiza, V. aspis atra como VU “vulnerable” y V. aspis francisciredi como EN “amenazada” (Monney y Meyer, 2005). También figura en el Anexo III de la Convención de Berna y en el Anexo IV de la Directiva de Hábitat y Especies de la Unión Europea (Pleguezuelos et al., 2002; Corti et al., 2009).

Categoría España IUCN (2002): Preocupación Menor LC (Gosá, 2002). Aunque no se han realizado estudios concretos, en España la víbora áspid se encuentra catalogada como Preocupación Menor, pues está presente en una amplia variedad de biotopos, incluyendo zonas de alta montaña (Gosá, 2002). Sin embargo, la especie no aparece catalogada en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA, 2008).

 

Amenazas

De forma general, V. aspis es una especie amenazada por la pérdida de hábitat debido a la intensificación de la agricultura y por el desarrollo de infraestructuras para el turismo y la urbanización. La especie ocurre en áreas abiertas de matorral, con lo que el abandono del campo y la reforestación con coníferas es también una amenaza (ej. en las montañas del Jura en Suiza (Jaggi y Baur, 1999)). Además, es perseguida por el hombre e ilegalmente capturada para el comercio de mascotas (Corti et al., 2006).

Actualmente, el conjunto de la población ibérica de V. aspis no parece presentar problemas de conservación. El descenso de efectivos apreciable en algunas áreas humanizadas, debido a la fragmentación y destrucción del hábitat, contrasta con el incremento poblacional que parece detectarse en su extremo suroriental de distribución (El Corredor y Montseny) (Gosá, 2002).

Como todas las serpientes, es sensible a la muerte directa por parte del hombre en el medio rural. Sin embargo, el abandono de las tierras de cultivo en zonas de montaña ha debido paliar los posibles efectos que este hábito tan extendido ha debido tener localmente sobre las poblaciones (Gosá, 2002).

Los atropellos suponen una causa de mortalidad no natural que va en incremento a medida que se construyen nuevas carreteras o aumenta el tráfico rodado por éstas (Tabla 1). Un estudio desarrollado durante 2004 y 2005 en el Espacio Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (NO Burgos) ha constatado que la mortalidad de V. aspis (y V. latastei)aumenta durante los fines de semana, días festivos y verano; épocas en las que aumenta el número de visitantes al espacio natural y, por tanto, aumenta el tráfico rodado (Martínez-Freiría y Brito, 2007, 20121).

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello de V. aspis en carreteras de España1.

Area

Periodo

Nº V. aspis

Nº total reptiles

Referencia

España

 

1

1796

López Redondo y López Redondo (1992)

España

1990-1992

8

2714

PMVC (2003)

Cataluña

2002

9

245

Montori et al. (2007)

Burgos

2005

46

176

Martínez-Freiría y Brito (2012)

 

Sobre los efectos del cambio global sobre la distribución, ver apartado de Distribución geográfica.

 

Referencias

Barbadillo, L.J. (1987). La Guía de INCAFO de los Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, islas Baleares y Canarias. Incafo. Madrid.

Barbadillo, L.J., Lacomba, J.I., Pérez Mellado, V., Sancho, V., López-Jurado, L.F. (1999). Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. GeoPlaneta, Barcelona.

Bea, A. (1985a). Atlas de los Anfibios y Reptiles de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Pp. 57-99. En: Álvarez, J., Bea, A., Faus, J.-M., Castién, E., Mendiola, I. (Eds.). Atlas de los vertebrados continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Departamento de Política Territorial y Transportes del Gobierno Vasco. Bilbao.

Bea, A. (1985b). La repartición de las víboras Vipera aspis (Linnaeus, 1758) y Vipera seoanei (Lataste, 1879) en el Pais Vasco. Cuadernos de sección, Cienc. Nat., Eusko Ikaskunz, 2: 7-20.

Bea, A. (1997). Vipera aspis (Linnaeus, 1758). Pp. 469-480. En: Salvador, A. (Coord.). Fauna Ibérica. Vol. 10. Reptiles. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.

CNEA (2008). Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, Vertebrados, Reptiles. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de España. http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/catalogo_especies/vertebrados_reptiles/index.htm

Corti, C., Pleguezuelos, J., Pérez-Mellado, V., Marquez, R., Cheylan, M., Geniez, P., Joger, U., Nettmann, H.K., Schmidt, B., Meyer, A., Sindaco, R., Romano, A., Martínez-Solano, I. (2008). Vipera aspis. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>.

Duguy, R. (1972). Notes sur la biologie de Vipera aspis L. dan les Pyrénées. La Terre et la Vie, 1:98-117.

Duguy, R., Martínez-Rica, J. P., Saint-Girons, H. (1979). La répartition des vipères dans les Pyrénées et les régions voisines du nord de l'Espagne. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 115: 359-377.

Gosá, A. (1997). Vipera aspis. Pp. 285- 287. En: Pleguezuelos, J.M. Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografías Tierra del Sur. Universidad de Granada. Asociación Herpetológica Española. Granada.

Gosá, A. (2002). Vipera aspis. Pp. 295-297. En: Pleguezuelos, J.M. Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Asociación Herpetológica Española. Madrid.

Gosá, A. (2002). Vipera aspis. Pp. 295-297. En: Pleguezuelos, J.M. Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Jaggi, C., Baur, B. (1999). Overgrowing forest as a possible cause for the local extinction of Vipera aspis in the northern Swiss Jura mountains. Amphibia-Reptilia, 20: 25-34.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Luiselli, L.M., Filippi, E. (2006). Null models, co-occurrence patterns, and ecological modeling of a Mediterranean community of snakes. Amphibia-Reptilia, 27: 325-337.

Luiselli, L., Rugiero, L. (1990). On habitat selection and phenology in six species of snakes in Canale Monterano (Tolfa Mountains, Latium, Italy) including data on reproduction and feeding in Vipera aspis francisciredi (Squamata: Viperidae). Herpetozoa, 2: 107-115.

Martínez-Freiría, F. (2009). Víbora áspid - Vipera aspis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Martínez-Freiría, F. (2014). Vipera aspis (Linnaeus, 1758). Pp. 902-920. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Martínez-Freiría, F., Brito, J.C. (2007). Quantification or road-mortality for amphibians and reptiles in a future protected area of northern Spain. Poster presentation, 14th European congress of herpetology, 19-23 september 2007, Porto (Portugal).

Martínez-Freiría, F. Brito, J. C. (2012). Quantification of road-mortality for amphibians and reptiles in Hoces del Alto Ebro y Rudrón Natural Park in 2005. Basic and Applied Ecology, 26: 33-42.

Martínez-Freiría, F., Brito, J.C., Lizana, M. (2006). Intermediate forms and syntopy among vipers (V. aspis and V. latastei) in Northern Iberian Peninsula. Herpetol. Bull., 97: 14–18.

Martínez-Freiría F., Lizana, M., do Amaral, J. P., Brito, J. C. (2010). Spatial and temporal segregation allows coexistence in a hybrid zone among two Mediterranean vipers (Vipera aspis and V. latastei). Amphibia-Reptilia, 31 (2): 195-212.

Martínez-Freiría, F., Sillero, N., Lizana, M., Brito, J. C. (2008). GIS-based niche models identify environmental correlates sustaining a contact zone between three species of European vipers. Diversity and Distributions, 14 (3): 452-461.

Monney, J.-C. (1992). Note sur l’utilisation de l’habitat et les desplacements chez la Vipère áspic, Vipera aspis L., dans une station de l’Intyamon. Bull. Soc. Frib. Sci. Nat., 81: 28-40.

Monney, J.-C., Meyer, A. (2005). Rote Liste der gefährdeten Reptilien der Schweiz. Hrsg. Bundesamt für Umwelt, Wald und Landschaft, Bern, und Koordinationsstelle für Amphibien- und Reptilienschutz in der Schweiz, Bern. BUWAL-Reihe: Vollzug Umwelt.

Montori, A., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X., Richter-Boix, A., Franch, M., Garriga, N. (2007). Bases para la gestión forestal en relación con la herpetofauna. Pp. 275-335. En: Camprodon i Subirach, J., Plana Bach, E. (Eds.). Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal. 2ª edición revisda y ampliada. Universitat de Barcelona.

Naulleau, G., Bonnet, X. (1995). Reproductive ecology, body fat reserves and foraging mode in females of two contrasted snake species: Vipera aspis (terrestrial, viviparous) and Elaphe longissima (semi-arboreal, oviparous). Amphibia-Reptilia, 16: 37-46.

Pleguezuelos, J.M. Márquez, R., Lizana, M. (Eds.) (2002). Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Asociación Herpetológica Española. Madrid.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Saint-Girons, H. (1980a). Biogéographie et évolution des vipéres européennes. C.R. Soc. Biogeogr., 496: 146-172.

Tarroso, P., Pereira, R. J., Martínez-Freiría, F., Godinho, R., Brito, J. C. (2014). Hybridization at an ecotone: ecological and genetic barriers between three Iberian vipers. Molecular Ecology, 23 (5): 1108-1123.

Zuazo, O., Freitas, I., Zaldívar, R. & Martínez-Freiría, F. (2019). Coexistence and intermediate morphological forms between Vipera aspis and V. latastei in the intensive agriculture fields of north-western Iberian System. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 30: 35-41.

Zuazo, Ó. & Martínez-Freiría, F. (2016). Depredación oportunista de Vipera aspis por Ciconia ciconia en la Rioja Alta. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 27: 73-75.

 

Fernando Martínez Freiría
CIBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos,
Universidade do Porto.
Instituto de Ciências Agrárias de Vairão R. Padre Armando Quintas
4485-661 Vairão Portugal

Fecha de publicación: 8-07-2009

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 9-09-2015. 2. Fernando Martínez-Freiría 26-04-2021

Versión 26-04-2021

 

Martínez-Freiría, F. (2021). Víbora áspid – Vipera aspis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/