Tortuga laúd - Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Leatherback turtle, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Especie asociada con áreas ricas en zooplancton gelatinoso, tanto en zonas ecuatoriales como templadas, costeras y pelágicas (Saba, 2013)1.

Especie común en mar abierto que no suele frecuentar zonas costeras fuera de la estación reproductora. Durante sus primeros años de vida son muy difíciles de observar y se supone una vida totalmente oceánica. Apenas hay citas de juveniles en aguas españolas, mientras que observaciones de individuos adultos son relativamente frecuentes en el Atlántico y, en menor medida, en el Mediterráneo español. Buena parte de las observaciones en España se deben a varamientos, tanto en el Atlántico y Cantábrico como en el Mediterráneo, que no permiten establecer el hábitat seleccionado por esas tortugas antes de su muerte.

Las tortugas parecen buscar y seleccionar zonas con abundancia de medusas (James y Herman, 2001; James y Mrosovsky, 2004). En épocas cálidas, individuos grandes suelen desplazarse hasta latitudes altas, pero en épocas frías buscan su alimento en aguas tropicales (Eckert, 2006). En algunos casos, individuos adultos pueden permanecer en zonas concretas sin realizar grandes desplazamientos (Eckert et al., 2006). Los machos del atlántico occidental suelen mantenerse con fidelidad cerca de las playas de anidación donde muy probablemente se aparean (James et al., 2005a). En el Mediterráneo parecen concentrarse en áreas específicas más que distribuirse aleatoriamente (Casale et al., 2003).

Los juveniles que se han registrado se sumergen durante casi 6 min y alcanzan 17 m de profundidad. Los adultos en general se sumergen a profundidades medias que varían entre 39,5 y 95 m, la profundidad máxima alcanza los 1.280 m, con una duración media de las inmersiones que varía entre 8,6 y 28,9 min y una duración máxima de 86,5 min. Durante los intervalos entre nidificaciones la profundidad media varía entre 9,4 y 90 m y la duración media de las inmersiones varía entre 4,4 y 12,1 min. El número medio de inmersiones varía entre 3 y 10,7 por hora (James y Herman, 2001; Reina et al., 2005; Wallace et al., 2005; Eckert, 2006; Fossette et al., 2007; Houghton et al., 2008; Houghton et al., 2008; Robinson y Paladino, 2015)2.

La tortuga laúd sólo sale a tierra a anidar. Las hembras adultas excavan sus nidos en playas arenosas evitando con diferente éxito zonas inundables. Suelen anidar en zonas dunares con vegetación halófila y suelen evitar dunas móviles inestables. Los huevos se desarrollan enterrados en los sustratos arenosos a unos 60-100 cm de profundidad. Tras la emergencia del nido los neonatos se desplazan sin descanso sobre la arena hasta alcanzar el mar. Los machos no retornarán a la playa durante el resto de su vida.

 

Abundancia

La tortuga laúd es la segunda especie de tortuga marina más común en el litoral español (Camiñas, 1996). No se conoce una estima fiable global de la abundancia de estas tortugas en todo el litoral español. Extrapolando de la abundancia estimada de tortugas bobas y la relación de varamientos en playas de ambas especies (entre un 2 y un 10 % de tortugas laúd sobre el total), se puede hablar de unos pocos miles de tortugas laúd en el entorno del litoral mediterráneo español.

Las zonas de anidación de la tortuga laúd más próximas al litoral español parecen contar con un número importante de hembras reproductoras (Witt et al., 2009) y en algunas de ellas se ha detectado una recuperación en las últimas décadas (Dutton et al., 2005; Antworth et al., 2006). Esto es muy probable que haya producido también un leve aumento de esta especie en nuestro litoral. Sin embargo, la evolución de la tortuga laúd en el atlántico africano y algunas zonas del Caribe no es muy conocida (Blanc y Fretey, 2002) y hay razones para pensar que puede no ser tan saludable (Mast y Pritchard, 2006). En el Pacífico la situación para la tortuga laúd es mucho más crítica. Uno de los ejemplos más dramáticos del declive de esta especie es el caso de Terengganu en Malasia. La población anidante en esta zona se redujo de 10.000 hembras por año en los años cincuenta del siglo XX a menos de 100 en 1995. Lo que implica una pérdida del 99% de la población en medio siglo (Chan y Liew, 1996). La principal causa de este declive se le atribuye a las actividades de pesca en alta mar y territorial en Malasia. Además a la explotación de huevos, el turismo, la polución marina y las prácticas subóptimas de manejo en los criaderos que alteraron la razón de sexos en los neonatos (Chan y Liew, 1996). En el caso del Parque Marino Las Baulas (Costa Rica) la reducción de 1.500 hembras anuales a entre 70 y 190 ocurrió en un periodo de solo 15 años entre 1989 y 2004 (Tomillo et al., 2007). Spotila et al. (2000) han estimado recientemente un total de 1.690 hembras reproductoras en la costa pacífica americana mientras que hace una década la estima era de entre 4.600 y 6.500 hembras en la misma zona. En todo el Pacífico se ha estimado un total de 2.300 hembras anidantes (Crowder, 2000). En definitiva, en las últimas décadas las tres principales zonas de anidación, en Méjico, Costa Rica y Malasia han sufrido un descenso del 90 % (Mast y Pritchard, 2006).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2013): Vulnerable (Wallace et al., 2013)2. Considerada anteriormente En Peligro Crítico CR A1abd (Sarti Martínez, 2009).

Categoría España IUCN (2002): En Peligro Crítico (Camiñas, 2004).

Las poblaciones del Atlántico son estables (Girondot, 2015)2. Las poblaciones del Pacífico están en severo declive (Benson et al., 2015) 2. Las poblaciones más importantes del Índico se encuentran en Sudáfrica y Mozambique y son estables (Nel et al., 2015) 2.

Ha sufrido un declive severo en las últimas décadas (Spotila et al., 1996, 2000) aunque parece estar recuperándose en el Atlántico (Turtle Expert Working Group, 2007). Las tortugas laúd del Pacífico y del Atlántico africano están incluidas en la lista de las 10 poblaciones con mayor urgencia de conservación en el mundo (Mast y Pritchard, 2006).

Una reducción de anidación del 90 %, valor estimado en algunas playas, puede tener el mismo impacto poblacional negativo que una tasa de mortalidad del 20 % de hembras adultas (Tomillo et al., 2008).

 

Factores de amenaza

Las principales causas de este declive son la caza de adultos en playas, la muerte accidental en artes y aparejos de pesca o la expoliación de nidos (Casale et al., 2003; Alfaro-Shigueto et al., 2007; Tröeng et al., 2007). Procesos naturales como la pérdida de nidadas por inundación o erosión de las playas, baja calidad de la arena, depredación natural o infecciones por microorganismos son también importantes causas de mortalidad (Bell et al., 2003; Chan y Solomon, 1989; Patino-Martínez et al. 2008). Diferentes poblaciones pueden experimentar diferencias en las principales amenazas que padecen, y por tanto precisar de distintas prioridades de conservación (Saba et al., 2008; Seminoff y Shanker, 2008).

La tortuga laúd ha sido pescada por el hombre para su consumo hasta fechas recientes en España (Mayol y Mas, 1983).

La captura accidental en artes de pesca (tanto industriales como artesanales, junto con la ingestión de contaminantes, plásticos y otras basuras, y la colisión con embarcaciones son sus principales amenazas en el mar (Lewison y Crowder, 2007).

Los registros de tortugas laúd muertas por distintas artes de pesca entre 1990 y 2011 indican tasas elevadas de mortalidad en todos los océanos, siendo las regiones de mayor riesgo el Pacífico sur, Atlántico sur y el mar de Bengala (océano Índico) (Lewison et al., 2015)2.

Los mares españoles son una de las áreas del Atlántico norte donde se solapa la presencia de tortuga laúd y pesquerías pelágicas (Fossette et al., 2014)1. Desde hace décadas ya se identificó la pesca accidental como uno de los principales problemas de las tortugas laúd en todo el mundo (Duguy et al., 1998; Ferraroli et al., 2004; Carranza et al., 2006; Lewison et al., 20131) y probablemente también en el litoral español (Casale et al., 2003). Sus alargadas aletas suelen engancharse con mucha facilidad en diferentes tipos de artes de pesca (Lewison et al., 2004), tanto en uso como abandonados en el mar.

La ingestión de plásticos es un fenómeno emergente de especial gravedad pues los océanos están acumulando grandes cantidades de plásticos de muy alta persistencia y las tortugas laúd parecen ser especialmente vulnerables a este problema al confundirlos con medusas e ingerirlos masivamente (Mrosovsky, 1981; Barreiros y Barcelos, 2001). En 408 autopsias de tortugas laúd se encontraron plásticos en el sistema digestivo del 34 % de los individuos (Mrosovsky et al., 2009). Aunque hay muestras desde 1885, la primera tortuga con este tipo de residuo data de 1968.

La tortuga laúd está expuesta a contaminantes orgánicos persistentes, como metales, PCB y OCP (Keller, 2013)1. La vida pelágica de las hembras durante sus migraciones prereproductoras puede explicar los bajos niveles generales de contaminantes (Guirlet et al., 2008). Los altos requerimientos de calcio durante la formación de huevos pueden explicar la movilización y los crecientes niveles de plomo encontrados en la sangre de tortugas laúd a lo largo de la estación reproductora (Guirlet et al., 2008). Sin embargo, los niveles de metales pesados en los huevos no cambian su concentración en sucesivas anidaciones. Se han detectado niveles relativamente elevados de PCBs en una tortuga laúd varada en Canarias (Orós et al., 2009). Estos niveles de contaminantes pueden contribuir a serios problemas de salud e inmunosupresión. Sigma chlorobifenilos presentaron concentraciones elevadas en tejido adiposo de tortugas laúd capturadas cerca del litoral español en un rango de 47 a 178 mu g/kg de peso fresco (McKenzie et al., 1999). En estudios toxicológicos realizados con tortugas laúd de la costa atlántica de Francia se han encontrado niveles muy altos de metales pesados en el páncreas. Concentraciones medias de cadmio en el riñón fueron de 30,3 μg g−1 en peso fresco, cifra muy elevada en comparación con otros estudios previos en esta especie (Caurant et al., 1999). El cadmio como otros contaminantes parecen ser más abundantes en las medusas que en otras especies marinas.

La anidación también está severamente amenazada, especialmente por la captura sistemática de hembras durante la puesta o el expolio de sus nidos para el consumo de carne y huevos (Hirth et al., 1993; Patino-Martínez et al., 2008; Quiñones et al., 2007b). Especies domésticas o exóticas como perros, cerdos o ratas pueden causar también severos daños en la anidación de la tortuga laúd en el entorno de asentamientos humanos (Engeman et al., 2003). La destrucción de playas, el uso excesivo, el tráfico rodado o la iluminación artificial pueden alterar la anidación, incubación o éxito de las crías (Bourgeois et al., 2009; Kudo et al., 2003; Tuxbury y Salmon, 2005; Hernandez et al., 2007).

La invasión por hongos parece jugar un papel importante en la mortalidad diferencial de los huevos entre las especies de tortugas marinas y entre hábitats. Fusarium oxysporum, F. solani y Pseudallescheria boydii han sido aislados de huevos muertos (Phillott, 2001).

La deforestación de bosques tropicales estaría incidiendo en la acumulación de troncos y otros residuos vegetales en las playas de anidación de la tortuga laúd (Laurance et al., 2008). Un exceso de este tipo de residuos vegetales puede alterar la anidación de las hembras y la supervivencia de los recién nacidos en su camino desde el nido hasta el mar (Bourgeois et al., 2009; Patino-Martínez et al., 2009).

El calentamiento climático puede alterar no solo las playas de nidificación sino también la circulación oceánica, la temperatura y pH del mar, las precipitaciones y los eventos meteorológicos extremos (Hamann et al., 20131; Spotila et al., 20152). 

El aumento del nivel del mar, consecuencia del calentamiento global, puede tener efectos negativos sobre los ecosistemas costeros, como pérdida de playas por erosión, alteraciones en la redistribución de sedimentos a lo largo de la línea de costa, pérdida permanente del volumen de arena o excesiva acumulación y un aumento en el nivel freático (Baker et al., 2006). Por lo tanto, el potencial aumento del nivel del mar se constituye en un factor de amenaza muy importante para la reproducción de la tortuga laúd y en general para las especies de hábitats costeros (Patino-Martinez et al., 2007). Con un incremento de 0,5 m en el nivel del mar, se perdería hasta 32% del total de la superficie actual de playa en el Caribe. Las playas más angostas son las más vulnerables (Fish et al., 2005).

La producción de machos puede verse severamente comprometida en zonas importantes de anidación si se confirman las previsiones de calentamiento del clima. La determinación del sexo por la temperatura de anidación junto con la alta filopatría al lugar de nacimiento puede causar que el calentamiento del clima comprometa seriamente la supervivencia de muchas poblaciones de tortuga laúd (Davenport, 1997; Weishampel et al., 2004).

La elevación de temperatura debida al cambio global puede reducir el éxito de nacimientos (Binckley y Spotila, 2015) 2.

 

Medidas de conservación

Gracias a programas de protección de playas y de reducción de mortalidad en el mar, en los últimos años se ha detectado en algunas zonas del Atlántico una ligera recuperación de la anidación de tortugas laúd. Por ejemplo, en las Islas Vírgenes en los últimos 20 años se ha estimado un aumento del 13 % de hembras anidantes (Dutton et al., 2005). Sin embargo, en otras zonas, a pesar de mejorar la proporción de neonatos en relación al número de huevos ovopositados en la playa, el número de hembras anidantes ha disminuido drásticamente (Tomillo et al., 2007). Los programas de protección de playas incluyendo la translocación de nidos se han mostrado muy beneficiosos pero pueden ser insuficientes para salvar a las poblaciones. La conservación de la tortuga laúd requiere de una combinación de acciones de protección de las playas de anidación y simultáneamente una reducción de la muerte de juveniles y adultos por pesca accidental en el mar (Tomillo et al., 2008). En algunos casos la declaración de zonas marinas protegidas puede ser insuficiente si abarca solo pequeñas zonas donde la permanencia de las tortugas es muy reducida (Witt et al., 2008).

Se ha propuesto utilizar anzuelos circulares en palangres y cebarlos con peces enteros y no con cefalópodos (Lewison et al., 2015)2.

 

Referencias

Alfaro-Shigueto, J., Dutton, P. H., Van Bressem, M., Mangel, J. (2007). Interactions between leatherback turtles and Peruvian artisanal fisheries. Chelon. Conserv. Biol., 1: 129-134.

Antworth, R. L., Pike, D. A., Stiner, J. C. (2006). Nesting ecology, current status, and conservation of sea turtles on an uninhabited beach in Florida, USA. Biol. Conserv., 130: 10-15.

Baker, J. D., Littnan, C. L., Johnston, D. W. (2006). Potential effects of sea level rise on the terrestrial habitats of endangered and endemic megafauna in the Northwestern Hawaiian Islands. Endang. Spec. Res., 4: 1-10.

Barreiros, J. P., Barcelos, J. (2001). Plastic Ingestion by a Leatherback Turtle Dermochelys coriacea from the Azores (NE Atlantic). Mar. Pollut. Bull., 42: 1196-1197.

Bell, B. A., Spotila, J., Paladino, F., Reina, R. (2003). Low reproductive success of leatherback turtles, Dermochelys coriacea, is due to high embryonic mortality. Biol. Conserv., 115: 131-138.

Benson, S. R., Tapilatu, R. F., Pilcher, N., Santidrián Tomillo, P., Sarti Martínez, L. (2015). Leatherback Turtle Populations in the Pacific Ocean. Pp. 110-122. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Binckley, C. A., Spotila, J. R. (2015). Sex Determination and Hatchling Sex Ratios of the Leatherback Turtle. Pp. 84-93. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Blanc, C. P., Fretey, T. (2002). Zoogeographical analysis of the reptile populations of Central Africa and Angola. Biogeographica, 78.

Bourgeois, S., Gilot-Fromont, E., Viallefont, A., Boussamba, F., Deem, S.L. (2009). Influence of artificial lights, logs and erosion on leatherback sea turtle hatchling orientation at Pongara National Park, Gabon. Biol. Conserv., 142: 85-93.

Camiñas, J. A. (2004). Estatus y conservación de las tortugas marinas en España. Pp. 345-380. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Asociación Herpetológica Española, Madrid. 587 pp.

Carranza, A., Domingo, A., Estrades, A. (2006). Pelagic longlines: A threat to sea turtles in the Equatorial Eastern Atlantic. Biol. Conserv., 131: 52-57.

Casale, P., Nicolosi, P., Freggi, D., Turchetto, M., Argano, R. (2003). Leatherback turtles (Dermochelys coriacea) in Italy and in the Mediterranean basin. Herpetol. J., 13: 135-139.

Caurant, F., Bustamante, P., Bordes, M., Miramand, P. (1999). Bioaccumulation of Cadmium, Copper and Zinc in some tissues of three species of marine turtles stranded along the French Atlantic coasts. Mar. Pollut. Bull., 38: 1085-1091.

Chan, E. H., Liew, H. C. (1996). Decline of the leatherback population in Terengganu, Malaysia, 1956-1995. Chelon. Conserv. Biol., 2: 196-203.

Chan, E. H., Solomon, S. E. (1989). The structure and function of the eggshell of the leatherback turtle (Dermochelys coriacea) from Malaysia, with notes on attached fungal forms. Anim. Technol., 40: 91-102.

Crowder, L. (2000). Leatherback's survival will depend on an international effort. Nature, 405: 881.

Davenport, J. (1997). Temperature and the life-history strategies of sea turtles. J. Thermal Biol., 22: 479-488.

Duguy, R., Moriniere, P., Lemilinaire, C. (1998). Factors of mortality f marine turtles in the Bay of Biscay. Oceanol. Acta, 21: 383-388

Dutton, D. L., Dutton, P. H., Chaloupka, M., Boulon, R. H. (2005). Increase of a Caribbean leatherback turtle Dermochelys coriacea nesting population linked to long-term nest protection. Biol. Conserv., 126: 186-194.

Eckert, S. A. (2006). High-use oceanic areas for Atlantic leatherback sea turtles (Dermochelys coriacea) as identified using satellite telemetered location and dive information. Mar. Biol., 149: 1257-1267.

Eckert, S. A., Bagley, D., Kubis, S., Ehrhart, L., Johnson, C., Stewart, K., DeFreese, D. (2006). Internesting and Postnesting Movements and Foraging Habitats of Leatherback Sea Turtles (Dermochelys coriacea) Nesting in Florida. Chelon. Conserv. Biol., 5: 239-248.

Engeman, R. M., Martin, R. E., Constantin, B., Noel, R., Woolard, J. (2003). Monitoring predators to optimize their management for marine turtle nest protection. Biol. Conserv., 113: 171-178.

Ferraroli, S., Georges, J. Y., Gaspar, P., Le Maho, Y. (2004). Where leatherback turtles meet fisheries: conservation efforts should focus on hot spots frequented by these ancient reptiles. Nature, 429: 521-522.

Fish, M. R., Cote, I. M., Gill, J. A., Jones, A. P., Renshoff, S., Watkinson, A. R. (2005). Predicting the impact of sea-level rise on Caribbean sea turtle nesting habitat. Conserv. Biol., 19: 482-491.

Fossette, S., Ferraroli, S., Tanaka, H., Ropert-Coudert, Y., Arai, N., Sato, K., Naito, Y., Le Maho, Y., Georges, J. Y. (2007). Dispersal and dive patterns in gravid leatherback turtles during the nesting season in French Guiana. Mar. Ecol. Progr. Ser., 338: 233-247.

Fossette, S., Witt, M. J., Miller, P., Nalovic, M. A., Albareda, D., Almeida, A. P., Broderick, A. C., Chacon-Chaverri, D., Coyne, M. S., Domingo, A., Eckert, S., Evans, D., Fallabrino, A., Ferraroli, S., Formia, A., Giffoni, B., Hays, G. C., Hughes, G., Kelle, L., Leslie, A., López-Mendilaharsu, M., Luschi, P., Prosdocimi, L., Rodríguez-Heredia, S., Turny, A., Verhage, S., Godley, B. J. (2014). Pan-Atlantic analysis of the overlap of a highly migratory species, the leatherback turtle, with pelagic longline fisheries. Proceedings of the Royal Society Biological Sciences Series B, 281 (1780): 20133065.   

Girondot, M. (2015). Leatherback Turtle Populations in the Atlantic Ocean. Pp. 97-109. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Guirlet, E., Das, K., Girondot, M. (2008). Maternal transfer of trace elements in leatherback turtles (Dermochelys coriacea) of French Guiana. Aquat. Toxicol., 88: 267-276.

Hamann, M., Fuentes, M. M. P. B,, Ban, N. C., Mocellin, V. J. L. (2013). Climate Change and Marine Turtles. Pp. 353-378. En: Wyneken, J., Lohmann, K. J., Musick, J. A. (Eds.). The Biology of Sea Turtles. Volume III. CRC Press, Boca Raton.

Hernández, R., Buitrago, J., Guada, H., Hernandez-Hamon, H., Llano, M. (2007). Nesting distribution and hatching success of the leatherback, (Dermochelys coriacea), in relation to human pressures at Playa Parguito, Magarita Island, Venezuela. Chelon. Conserv. Biol., 6: 79-86.

Hirth, H. F., Kasu, J., Mala, T. (1993). Observations on a Leatherback Turtle Dermochelys coriacea nesting population near Piguwa, Papua-New-Guinea. Biol. Conserv., 65: 77-82.

Houghton, J. D. R., Doyle, T. K., Davenport, J., Wilson, R. P., Hays, G.. C. (2008) The role of infrequent and extraordinary deep dives in leatherback turtles (Dermochelys coriacea). J. Exp. Biol., 211: 2566-2575.

James, M. C., Eckert, S. A., Myers, R. A. (2005). Migratory and reproductive movements of male leatherback turtles (Dermochelys coriacea). Mar. Biol., 147: 845-853.

James, M. C., Herman, T. B. (2001). Feeding of Dermochelys coriacea on medusae in the northwest Atlantic. Chelon. Conserv. Biol., 4 (1): 202-205.

James, M.C., Mrosovsky, N. (2004). Body temperatures of leatherback turtles (Dermochelys coriacea) in temperate waters off Nova Scotia, Canada. Can. J. Zool., 82: 1302-1306.

Keller, J. M. (2013). Exposure to and Effects of Persistent Organic Pollutants. Pp. 285-328. En: Wyneken, J., Lohmann, K. J., Musick, J. A. (Eds.). The Biology of Sea Turtles. Volume III. CRC Press, Boca Raton.

Kudo, H., Murakami, A., Watanabe, S. (2003). Effects of sand hardness and human beach use on emergence success of loggerhead sea turtles on Yakushima Island, Japan. Chelon. Conserv. Biol., 4: 695-696.

Laurance, W. F., Fay, J. M., Parnell, R. J., Sounguet, G. P., Formia, A., Lee, M. E. (2008). Does rainforest logging threaten marine turtles? Oryx, 42: 246-251

Lewison, R. I., Crowder, L. B. (2007). Putting longline bycatch of sea turtles into perspective. Conserv. Biol., 21: 79-86.

Lewison, R.L., Freeman, S.A., Crowder, L.B. (2004). Quantifying the effects of fisheries on threatened species: the impact of pelagic longlines on loggerhead and leatherback sea turtles. Ecol. Lett., 7: 221-231.

Lewison, R., Wallace, B., Alfaro-Shigueto, J., Mangel, J. C., Maxwell, S. M., Hazen, E. L. (2013). Fisheries Bycatch of Marine Turtles. Lessons Learned from Decades of Research and Conservation. Pp. 329-351. En: Wyneken, J., Lohmann, K. J., Musick, J. A. (Eds.). The Biology of Sea Turtles. Volume III. CRC Press, Boca Raton.

Lewison, R. L., Wallace, B. P., Maxwell, S. M. (2015). Impacts of Fisheries on the Leatherback Turtle. Pp. 196-2007. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Marco, A., Patino-Martínez, J., Quiñones, L. (2006). Field and Experimental Evidence about the influence of substrate Water Content on hatching Success of Leatherback Turtle Eggs. Pp. 65 - 66 En: Frick, M., Panagoulou, A., Rees, A. F., Williams, K. (Eds.). 26th Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. International Sea Turtle Society, Island of Crete, Greece.

Mast, R. B., Pritchard, P. C. H. (2006). The top ten burning issues in global sea turtle conservation. Pp. 12-13. En: State of the World’s Sea Turtles. Vol I. Washington, DC, USA. www.SeaTurtleStatus.org

Mayol, J., Muntaner, J., Aguilar, R. (1988). Incidencia de la pesca accidental sobre las tortugas marinas en el Mediterráneo español. Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 32: 19-31.

Mckenzie, C, Godley, B. J., Furness, R. W., Wells, D. E. (1999). Concentrations and patterns of organochlorine contaminants in marine turtles from Mediterranean and Atlantic waters. Mar. Environ. Res., 47: 117-135.

Mrosovsky, N. (1981). Plastic jellyfish. Mar. Turtle Newslett., 17: 5-6.

Mrosovsky, N., Ryan, G.D., James, M. C. (2009). Leatherback turtles: The menace of plastic. Mar. Pollut. Bull., 58: 287-289.

Nel, R., Shanker, K., Hughes, G. (2015). Leatherback Turtle Populations in the Indian Ocean. Pp. 123-131. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Orós, J., González-Díaz, O. M., Monagas, P. (2009). High levels of polychlorinated biphenyls in tissues of Atlantic turtles stranded in the Canary Islands, Spain. Chemosphere, 74: 473-478.

Patino-Martinez, J., Marco, A., Quiñones, L. (2007). Vulnerability of leatherbacks to temporal nest flooding. En: Proceedings of the 27th International Sea Turtle Symposium. Internatinal Sea Turtle Society. Myrtle Beach, South Carolina, USA. Feb 20-28.

Patino-Martinez, J., Marco, A., Quiñones, L. (2008). The importance of the substrate quality for the embryonic development of leatherback eggs. En: Proceedings of the 28th International Sea Turtle Symposium, Loreto, Baja California Sur, Mexico.

Patino-Martínez J., Marco, A., Quiñones, L. (2009). The accumulation of driftwood on the beach disturbs leatherback nesting and newborn behaviour affecting reproductive success. En: Proceedings of the 29th Sea Turtle Symposium, International Sea Turtle Society. Brisbane, Australia, February 2009.

Patino-Martínez, J., Marco, A., Quiñones, L., Godley, B.J. (2008). Globally significant leatherback turtle nestings on the Caribbean coast of Colombia and southeast Panama. Biol. Conserv., 141: 1982-1988.

Phillott, A. D. (2001). Pisonia grandis does not appear to harbour fungi known to invade sea turtle nests at heron island, Eastern Australia. Trans. Roy. Soc. S. Aust., 125: 69 - 70.

Quiñones, L., Patino-Martinez, J., Marco, A. (2007b). The importance of local communities on turtle nesting success: the case of the Kunas from southeast Panama. En: Proceedings of the 27th International Sea Turtle Symposium. Internatinal Sea Turtle Society. Myrtle Beach, South Carolina, USA. Feb 20-28.

Reina, R. D., Abernathy, K. J., Marshall, G.. J., Spotila, J. R. (2005). Respiratory frequency, dive behaviour and social interactions of leatherback turtles, Dermochelys coriacea during the inter-nesting interval. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 316: 1-16.

Robinson, N. J., Paladino, F. V. (2015). Diving Behaviour and Physiology of the Leatherback Turtle. Pp. 21-31. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Saba, V. S. (2013). Oceanic Habits and Habitats. Dermochelys coriacea. Pp. 163-188. En: Wyneken, J., Lohmann, K. J., Musick, J. A. (Eds.). The Biology of Sea Turtles. Volume III. CRC Press, Boca Raton.

Saba, V. S., Spotila, J. R., Chavez, F. P., Musick, J. A. (2008). Bottom-up and climatic forcing on the worldwide population of leatherback turtles. Ecology, 89: 1414-1427.

Sarti Martinez, A. L. (2009). Dermochelys coriacea. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>.

Seminoff, J. A., Shanker, K. (2008). Marine turtles and IUCN Red Listing: A review of the process, the pitfalls, and novel assessment approaches. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 356: 52-68.

Spotila, J. R., Dunham, A. E., Leslie, A. J., Steyermark, A. C., Plotkin, P. T., Paladino, F. V. (1996). Worldwide population decline of Dermochelys coriacea: Are Leatherback Turtles going extinct? Chelon. Conserv. Biol., 2: 209-222.

Spotila, J. R., Reina, R. D., Steyermark, A. C., Plotkin, P. T., Paladino, F. V. (2000). Pacific leatherback turtles face extinction: Fisheries can help avert the alarming decline in population of these ancient reptiles. Nature, 405: 529-530.

Spotila, J. R., Saba, V. S., Patel, S. H., Santidrián Tomillo, P. (2015). Warming climate. A New Threat to the Leatherback Turtle. Pp. 173-182. En: Spotila, J. R., Santidrián Tomillo, P. (Eds.). The Leatherback Turtle. Biology and Conservation. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 219 pp.

Tomillo, P. S., Velez, E., Reina, R. D., Piedra, R., Paladino, F. V., Spotila, J. R. (2007). Reassessment of the leatherback turtle (Dermochelys coriacea) nesting population at Parque Nacional Marino Las Baulas, Costa Rica: Effects of conservation efforts. Chelon. Conserv. Biol., 6: 54-62.

Tomillo, P. S., Saba, V. S., Piedra, R., Paladino, F. V., Spotila, J. R. (2008). Effects of illegal harvest of eggs on the population decline of Leatherback Turtles in Las Baulas Marine National Park, Costa Rica. Conserv. Biol., 22: 1216-1224.

Tröeng, S., Harrison, E., Evans, D., De Haro, A., Vargas, E. (2007). Leatherback turtle nesting trends and threats at Tortuguero, Costa Rica. Chelon. Conserv. Biol., 6: 117-122.

Turtle Expert Working Group (2007). An Assessment of the Leatherback Turtle Population in the Atlantic Ocean. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-555. 116 pp.

Tuxbury, S. M., Salmon, M. (2005). Competitive interactions between artificial lighting and natural cues during seafinding by hatchling marine turtles. Biol. Conserv., 121: 311-316.

Wallace, B. P., Tiwari, M., Girondot, M. (2013). Dermochelys coriacea. En: The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T6494A43526147.

Wallace, B. P., Williams, C. L., Paladino, F. V., Morreale, S. J., Lindstrom, R. T., Spotila, J. R. (2005). Bioenergetics and diving activity of internesting leatherback turtles Dermochelys coriacea at Parque Nacional Marino las Baulas, Costa Rica. J. Exp. Biol., 208: 3873-3884.

Weishampel, J. F., Bagley, D. A., Ehrhart, L. M. (2004). Earlier nesting by loggerhead sea turtles following sea surface warming. Glob. Chan. Biol., 10: 1424-1427.

Witt, M. J., Baert, B., Broderick, A. C., Formia, A., Fretey, J., Gibudi, A., Moussounda, C., Mounguengui, G. A., Ngouessono, S., Parnell, R. J., Roumet, D., Sounguet, G. P., Verhage, B., Zogo, A., Godley, B. J. (2009). Aerial surveying of the world’s largest leatherback turtle rookery: A more effective methodology for large-scale monitoring. Biol. Conserv., 142 (8): 1719-1727.

Witt, M. J., Broderick, A. C., Coyne, M. S., Formia, A., Ngouessono, S., Parnell, R. J., Sounguet, G. P., Godley, B. J. (2008). Satellite tracking highlights difficulties in the design of effective protected areas for critically endangered leatherback turtles Dermochelys coriacea during the inter-nesting period. Oryx, 42: 296-300.

 

 

Adolfo Marco, Juan Patino-Martínez, Maite Ikaran y Liliana Quiñones
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 30-07-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 20-11-2015; 2. Alfredo Salvador. 28-01-2016

Marco, A., Patino-Martínez, J., Ikaran, M., Quiñones, M. L. (2016). Tortuga laúd – Dermochelys coriacea. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/