Tortuga laúd - Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Leatherback turtle, interactions, predators, parasites.

 

Interacciones

Algunas tortugas laúd pueden llevar rémoras (Echeneis naucrates y Remora remora) adheridas a su caparazón (Sazima y Grossman, 2006; Ikaran, 2007). Esta interacción se interpreta como una relación simbiótica por la alimentación de la rémora sobre parásitos de la tortuga como un caso de foresis en el que la rémora se pegaría al caparazón de la tortuga para facilitar su dispersión a un bajo coste en la búsqueda de huéspedes que parasitar (Sazima y Grossman, 2006).

 

Depredadores

La depredación de nidos es una de las causas más comunes de muerte de embriones y puede llegar a tener un impacto importante a nivel poblacional. Se han identificado numerosos depredadores de huevos incluyendo mamíferos, aves, saurios, insectos o cangrejos. En Gabón se ha descrito una depredación masiva de nidos por hormigas hipogeas (Dorylus spininodis) que llegan al nido de forma subterránea y pueden llegar a afectar a todos los huevos (Ikaran et al., 2007). Nidos afectados por estas hormigas presentan cáscaras perforadas y huevos llenos de hormigas vivas o muertas. También se han encontrado hormigas en nidos de laúd en Guinea Ecuatorial (Tomás, 2004) y Surinam (Whitmore y Dutton, 1985). En Guayana Francesa, el verracón (Scapteriscus didactylus) es uno de los principales depredadores de nidos (Maros et al., 2003). Varias especies de larvas de dípteros pueden también infestar nidos enteros produciendo altas tasas de mortalidad de huevos e incluso crías (Leslie et al., 1996; Chacón-Chaverri y Machado 2003). Cangrejos fantasma de la familia Ocypodidae son comúnmente citados en varias regiones del mundo (Tomás 2004; Livingstone, 2007). También se citan mamíferos salvajes como coatíes en Costa Rica (Leslie et al., 1996). En Gabón se ha observado depredación por mangostas (Atilas paludinosus), pequeños felinos (Genetta tigrina o Viverra civetta) y el varano del Nilo (Varanus niloticus ornatus) (Ikaran, 2007).

El expolio de nidos por humanos es especialmente intenso tanto en la costa africana como la americana (Weir et al., 2007; Patino-Martínez et al., 2008), así como la depredación de nidos por sus animales domésticos como perros y cerdos (Leslie et al., 1996; Ordoñez et al., 2007; Hitipeuw et al., 2007; Tapilatu y Tiwari, 2007).

Tanto el proceso de anidación como la emergencia del nido suelen ser nocturnos para minimizar los riesgos de depredación y/o estrés térmico. Las hembras suelen dedicar un tiempo relevante de hasta más de 45 min para camuflar el lugar donde han depositado sus huevos. Para ello remueven la arena con sucesivos movimientos alternantes de aletas delanteras y posteriores, girando en círculo alrededor del nido. El resultado es un área de unos 10x10 m donde la arena ha sido totalmente removida, de manera que es imposible discernir el lugar exacto donde se encuentra la cámara de incubación. 

La depredación de recién nacidos en la playa o el mar es muy intensa por mamíferos, aves, peces y crustáceos pudiendo llegar al 90% en las primeras 24 horas de vida. Los depredadores de neonatos citados en la literatura van desde cefalópodos (Pilcher, 2000) hasta las propias tortugas marinas (Dodd, 1988), pasando por diversas especies de peces óseos y tiburones (Dodd, 1988; Hirth et al., 1993). En Bioko, se encontró un neonato de laúd dentro del estómago de un pargo Lutjanus agennes (Lutjanidae). El pargo medía unos 45 cm de longitud y fue capturado por un pescador (Tomás, 2004). Pilcher y Ali (1999) estiman que más del 30% de los neonatos nacidos en una zona de cría en Sabah, Malasia, son capturados por depredadores muy cerca de la costa. Estos autores citan como depredadores especies de peces de las familias Serranidae y Lutjanidae.

Una vez adultas, tienen muy pocos depredadores, probablemente debido a su gran tamaño. El principal enemigo es el hombre a través de actividades pesqueras o de subsistencia. Hay muy poca información sobre interacción presa-depredador en tortugas marinas y la mayoría procede de observaciones anecdóticas y contenidos estomacales de potenciales depredadores (Heithaus et al., 2008). En general, parece que no se trata de un factor de amenaza relevante para su supervivencia (Heithaus et al., 2008). Se han descrito ataques de orcas (Orcinus orca) (Novak y Getz, 1969; Pitman y Dutton, 2004) y tiburones tigre (Galeocerdo cuvieri) (Keniath y Music, 1993). En playas de anidación, es frecuente encontrar individuos con amputaciones parciales o totales en las extremidades y daños en el caparazón por mordidas de tiburones (Ikaran, 2007). Se han descrito ataques puntuales de jaguares (Panthera onca) a hembras en Tortuguero, Costa Rica (Troëng, 2000; Troëng et al., 2007), pero en mucha menor medida que a otras especies anidantes en estas playas, como la tortuga carey o la verde. Por último, existe una única cita de laúd atacada por un cocodrilo, en Papua Nueva Guinea (Hirth et al., 1993).

 

Parásitos y patógenos

Se conocen varios parásitos intestinales en la Tortuga laúd como trematodos (Astrorchis renicapite) y amebas (Entamoeba sp.) Marco et al., 20141). Los huevos suelen sufrir colonizaciones por hongos  y bacterias que en algunos casos pueden ser patógenos y afectar negativamente a la incubación (Girondot et al. 1990; Hilterman y Goverse, 2007, Ikaran 2007; Chacón-Chaverri y Senechal, 2008). Algunos de los hongos que se han detectado en huevos (Fusarium oxysporum, Fusarium solani, etc) son patógenos vegetales que causan severos daños en cultivos y pueden ser también patógenos en otros animales, incluyendo humanos. La extracción y venta de huevos podría contribuir a la dispersión de estos patógenos (Abella et al., 2008). Hongos detectados en huevos se han visto también causando infecciones en heridas de tortugas juveniles o lesiones en pulmones y otros órganos bien directamente por su actividad fúngica o a través de la producción de diferentes toxinas. En un estudio hecho en un vivero de incubación en Guayana Francesa, se encontraron diversas bacterias de las familias Micrococcaceae, Enterobacteriaceae (incluyendo Escherichia coli) y Pseudomonaceae en huevos podridos o huevos que contenían embriones muertos (Girondot et al., 1990).

Las tortugas son portadoras de múltiples bacterias como indica un estudio hecho en Costa Rica, en el cual se encontraron 189 tipos diferentes (113 gram positivas y 76 gram negativas) asociadas a la cloaca y tracto respiratorio de hembras anidantes (Santoro et al., 2008). Entre ellas, había 5 tipos de Salmonella. La mayoría de estas bacterias son potencialmente patógenas tanto para las tortugas como para humanos.

 

Epibiontes

La ausencia de caparazón duro parece dificultar sensiblemente la proliferación de algas y otras especies epibiontes, comunes en otras tortugas marinas. En las hembras anidantes de Gabón, se han observado frecuentemente pequeños balanos aislados adheridos en la región del cuello y axilas así como percebes sobre las anillas metálicas de marcaje (Ikaran, 2007). En todo caso, se trata siempre de individuos aislados que no llegan a acumularse en cantidades que puedan resultar dañinas para el individuo.

 

Referencias

Abella-Perez, E., Marco, A., Diéguez-Uribeondo, J., López-Jurado, L. F. (2008). Pathogenic effect of microorganisms on loggerhead eggs. En: Proceedings of the 28th Sea Turtle Symposium, Loreto, Baja California Sur, Mexico.

Chacón-Chaverri, D., Machado, J. (2003). Informe de temporada de anidacion en Playa Gandoca. Sea Turtle Conservation Program of the South Caribbean, Talamanca, Costa Rica. 90 pp.

Chacón-Chaverri, D., Senechal, J. (2008). Gandoca seasonal leatherback turtle conservation report. WIDECAST-Red para la Conservacion de Tortugas Marinas del Caribe. 46 pp.

Girondot, M., Fretey, J., Prouteau, I., Lescure, J. (1990). Hatchling success for Dermochelys coriacea in a French Guiana hatchery. Pp. 229-232. En: Richardson, T. H., Richardson, J. I., Donnelly, M. (Compilers). Proceedings of the Tenth Annual Workshop on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFC- 278.

Heithaus, M. R., Wirsing, A. J., Thomson, J. A., Burkholder, D. A. (2008). A review of lethal and non-lethal effects of predators on adult marine turtles. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 356: 43-51.

Hilterman, M.L., Goverse, E. (2007). Nesting and nest success of the leatherback turtle (Dermochelys coriacea) in Suriname, 1999-2005. Chelon. Conserv. Biol., 6: 87-100.

Hirth, H.F., Kasu, J., Mala, T. (1993). Observations on a leatherback turtle Dermochelys coriacea nesting population near Piguwa, Papua-New-Guinea. Biol. Conserv., 65: 77-82.

Hitipeuw, C., Dutton, P.H., Benson, S., Thebu, J., Bakarbessy, J. (2007). Population status and internesting movement of leatherback turtles, Dermochelys coriacea, nesting on the northwest coast of Papua, Indonesia. Chelon. Conserv. Biol., 6: 28-36.

Ikaran, M. (2007). La Anidación de la Tortuga Baula, Dermochelys coriacea, en la Península de Pongara, Gabón, África Central. Departamento de Biología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. DEA, Master of Science: 90 pp.

Ikaran, M., Braet, Y., Fretey, J., López-Jurado, L., Roumet, D. (2007). Dramatic impact of army ants on Dermochelys coriacea nests in Pongara National Park (Gabón, Cental Africa). Proceedings of the 27th Symposium of the Marine Turtle Society. Myrtle Beach, Carolina, USA.

Keinath, J. A., Musick, J. A. (1993). Movements and diving behavior of a leatherback turtle, Dermochelys coriacea. Copeia, 1993: 1010-1017.

Leslie, A. J., D. N. Penick, Spotila, J., Paladino, F. (1996). Leatherback Turtle, Dermochelys coriacea, nesting and nest success at Tortuguero, Costa Rica, in 1990-1991. Chelon. Conserv. Biol., 2: 159-168.

Livingstone, S. R. (2007). Threats to leatherback and olive ridley nests in The Gamba Complex of Protected Areas, Gabon, with a focus on crab predation. Testudo, 6: 25-42.

Marco, A., Patiño-Martínez, J., Ikaran, M., López-Jurado, L. F. (2014).Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761). Pp. 142-167. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Maros, A., Louveaux, A., Godfrey, M. H., Girondot, M. (2003). Scapteriscus didactylus (Orthoptera, Gryllotalpidae), predator of leatherback turtle eggs in French Guiana. Mar. Ecol. Progr. Ser., 249: 289-296.

Novak, M. A., Getz, L. L. (1969). Addition of the leatherback sea turtle to the known prey of the Killer whale, Orcinus orca. J. Mammal., 50: 636-639.

Ordóñez, C., Troeng, S., Meylan, A., Meylan, P., Ruiz, A. (2007). Chiriqui Beach, Panama, the most important leatherback nesting beach in Central America. Chelon. Conserv. Biol., 6: 122-126.

Patino-Martínez, J., Marco, A., Quiñones, L., Godley, B. J. (2008). Globally significant leatherback turtle nestings on the Caribbean coast of Colombia and southeast Panama. Biol. Conserv., 141: 1982-1988.

Pilcher, N. J. (2000). Coral and human disturbance. Al Sanbouk, 12.

Pilcher, N. J., Ali, L. (1999). Reproductive biology of the hawksbill turtle Eretmochelys imbricata in Sabah, Malaysia. Chelon. Conserv. Biol., 3: 330-336.

Santoro, M., Hernández, G., Caballero, M., García, F. (2008). Potential bacterial pathogens carried by nesting leatherback turtles (Dermochelys coriacea) in Costa Rica. Chelon. Conserv. Biol., 7: 104-108.

Sazima, I., Grossman, A. (2006). Turtle riders: remoras on marine turtles in Southwest Atlantic. Neotrop. Ichthyol., 4: 123-126.

Tapilatu, R. F., Tiwari, M. (2007). Leatherback turtle, Dermochelys coriacea, hatching success at Jamursba-Medi and wermon beaches in Papua, Indonesia. Chelon. Conserv. Biol., 6: 154-158.

Tomás, J. (2004). Estudio de la Biología de la Reproducción de las Tortugas Marinas del Sur de la Isla de Bioko (Guinea Ecuatorial). Tesis Doctoral. Universitat de Valencia. 234 pp.

Troëng, S. (2000). Predation of green (Chelonia mydas) and leatherback (Dermochelys coriacea) turtles by jaguars at Tortuguero National Park, Costa Rica. Chelon. Conserv. Biol., 3: 751-753.

Troëng, S., Harrison, E., Evans, D., de Haro, A., Vargas, E. (2007). Leatherback turtle nesting trends and threats at Tortuguero, Costa Rica. Chelon. Conserv. Biol., 6: 117-122.

Weir, C. R., Ron, T., Morais, M., Duarte, A. D. C. (2007). Nesting and at-sea distribution of marine turtles in Angola, West Africa, 2000-2006: occurrence, threats and conservation implications. Oryx, 41: 224-231.

Whitmore, C. P., Dutton, P. H. (1985). Infertility, embryonic mortality and nest-site selection in leatherback and green sea turtles in Suriname. Biol. Conserv., 34: 251-272.

 

Adolfo Marco, Juan Patino-Martínez, Maite Ikaran y Liliana Quiñones
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 30-07-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 20-11-2015

Marco, A., Patino-Martínez, J., Ikaran, M., Quiñones, M. L. (2016). Tortuga laúd – Dermochelys coriacea. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/