Gato montés - Felis silvestris Schreber, 1777

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Wildcat, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones con otras especies

Aunque la mayoría de las especies de mesocarnívoros ibéricos, a excepción del meloncillo, son nocturnas, hay especies estrictamente nocturnas mientras que otras lo son facultativamente y minimizan la interacción entre ellas mediante plasticidad en sus patrones de actividad, siendo asincrónicos los máximos de cada especie (Monterroso et al., 2014)2.

 

Depredadores

Palomares y Caro (1999) recogen algunos casos de gatos domésticos y africanos muertos a manos de lince europeo, lince ibérico, caracal y leopardo, pero no por otro tipo de predador mamífero. Así pues parece que, a excepción de estos felinos de mayor tamaño, el gato montés posee pocos enemigos naturales. En su distribución europea se ha considerado que el mayor enemigo de la especie es el lince europeo allí donde coinciden (Schauenberg, 1981), mientras que en la Península Ibérica probablemente lo fuera el lince ibérico. Se sabe que los linces matan a otros predadores de menor talla, y que por ejemplo ginetas y meloncillos evitan las zonas donde el lince ibérico está presente (Palomares et al., 1996), fenómeno que parece suceder también con el gato montés en el área de Andújar (García et al., 2001), lugar con una elevada densidad de linces. No obstante, no se dispone de información contrastada del efecto real de las muertes producidas por linces europeos o ibéricos sobre las poblaciones de gato montés.

Además de los felinos mayores, otros predadores serían capaces de matar gatos monteses, especialmente a los individuos más vulnerables: los cachorros. Se ha citado que comadrejas, martas y garduñas, así como algunas rapaces como el milano real, han dado muerte en algunas ocasiones a jóvenes ejemplares (Schauenberg, 1981). Restos de individuos adultos se han encontrado en nidos de grandes aves de presa, como el águila real o el búho real, pero parecen casos más bien anecdóticos, igual que algún caso registrado como el del ataque de una marta a un gato montés adulto resultando muerto el felino, el cual posiblemente se encontraba debilitado, por enfermedad o hambre, o físicamente disminuído. Por el contrario, un gato montés adulto en plenas condiciones debe ser un enemigo formidable, y de hecho se han recogido también algunos casos de predación del felino sobre otras especies de carnívoros, como gineta y garduña (Moleón y Gil-Sánchez, 2003), turón y comadreja (Sunquist y Sunquist, 2002), e incluso también algún caso de canibalismo (Schauenberg, 1981; Malo et al., 2004). 

 

Parásitos y patógenos

Se han descrito los siguientes en poblaciones ibéricas (Torres et al., 1989; Miquel et al., 1994; Cordero del Campillo et al., 19941; Rodríguez y Carbonell, 1998):

Protista: Isospora felis, I. rivolta.

Seguramente la parasitosis más extendida es la provocada por el protozoo Toxoplasma gondii, que llega a infestar al 100% de la población (McOrist et al., 1991; McOrist, 1992). Así, se piensa que la toxoplasmosis es muy común en la naturaleza, y los excrementos de gato montés actúan seguramente como vectores de infección para los animales domésticos y el propio ser humano.

Cestodos: Hydatigera taeniformis, Taenia pisiformis, Mesocestoides lineatus, Joyeuxiella pasqualei. Diplopylidium nolleri, Mesocestoides litteratus.

Nematodos: Eucoleus aerophilus, Ancylostoma tubaeforme, Toxocara canis, Toxocara mystax, Toxocara cati, Toxascaris leonina, Aelurostrongylus sp., Protospirura muris, Physaloptera praeputialis, Trichinella nelsoni, Trichinella spiralis.

Taenia taeniaeformis, Taenia pisiformis y Toxocara cati parecen ser los más frecuentes, infestando a la mayoría de los individuos de una población (Torres et al., 1989; Stahl y Leger, 1992; Delahay et al., 1998).

La infestación se produce fundamentalmente por la ingesta de los hospedadores intermedios, en este caso pequeños y medianos mamíferos (ratones y conejos), lo que explica que no se hayan encontrado diferencias entre los gatos monteses y los domésticos asilvestrados en la prevalencia de los parásitos más frecuentes. Delahay et al. (1998) observaron también en Escocia (estudiando una muestra de 273 gatos) que los individuos infestados por T. taeniaeformis eran más propensos a estar también infestados por T. cati. Además, la abundancia de la tenia era mayor en los gatos con peor condición física (lo que no ocurrió con el nematodo T. cati), pero no está claro si el parásito fue el responsable del empeoramiento del estado del organismo, o si simplemente los individuos que estaban ya en peores condiciones fueron menos resistentes a la infestación por más parásitos.

Ácaros: Ixodes ventalloi, Ixodes ricinus, Ixodes canisuga, Rhipicephalus pusillus (Cordero del Campillo et al., 1994)1.

Sifonápteros: Spilopsyllus cuniculi (Márquez et al., 2009)1.

Bacterias: Coxiella burnetii (Candela et al., 2017)2. Se ha detectado Bartonella henselae en un gato montés del norte de España (Gerrikagoitia et al., 2012)1. Se ha detectado Bartonella alsatica en Spilopsyllus cuniculi de gato montés de Andalucía (Márquez et al., 2009)1.

Virus: Por otra parte, todos los virus que afectan al gato doméstico pueden infectar también al gato montés. A comienzos de la década de los noventa se descubrieron varios individuos en poblaciones escocesas que habían dado positivo en las pruebas del virus de la leucemia felina (FeLV), con una prevalencia del 8,7% (Boid et al., 1991; McOrist et al., 1991; McOrist, 1992). Poco más tarde se detectó en Francia este virus en tres gatos monteses (37,5% de la muestra; Artois y Remond, 1994). Se trata de un retrovirus que se asocia con enfermedades neoplásicas y no neoplásicas en el gato doméstico, aunque su efecto en las poblaciones de gato montés no parece claro: en una muestra centroeuropea de 51 individuos se obtuvo una prevalencia de anticuerpos del 75% (por lo tanto muchos gatos habían estado en contacto con el virus y habían sobrevivido), y el 49% de los gatos presentaban antígenos del virus, pero sin embargo no se pudo establecer ninguna patología asociada (Leutenegger et al., 1999). Aunque más adelante, en un trabajo realizado en Francia, el 23,7% de 38 gatos estudiados presentaron también antígenos del virus de la leucemia, y resultó que su condición física era peor que la de los individuos que dieron negativo en las pruebas (Fromont et al., 2000). En cualquier caso, se trata de un virus que llega a tener una prevalencia muy alta en las poblaciones de gato montés, de alrededor del 10% en Escocia (Daniels et al., 1999) al 75% en centroeuropa (Francia, Suiza y Alemania), pasando por el 50% (y 33,3% de presencia de antígenos) en una muestra de 12 gatos monteses del centro de España (Luaces et al., 2003).

Otro agente patógeno que alcanza una gran prevalencia de anticuerpos, particularmente en Francia y España (66,7% en ambos casos; Artois y Remond, 1994; Luaces et al., 2003) es el parvovirus felino (FPV) o panleucopenia: virus entérico que afecta sobre todo a los cachorros, sin que se detectara en la muestra española individuos adultos que excretasen el virus. En la literatura se describen también infecciones por varios virus diferentes más, con prevalencias variables de anticuerpos pero inferiores en general al 33% (véanse Daniels et al., 1999; Leutenegger et al., 1999): el coronavirus (FcoV), causante de la peritinitis infecciosa y procedente de gatos domésticos y exóticos; el calicivirus (FCV), que produce una enfermedad respiratoria (25% de prevalencia en poblaciones escocesas); el herpesvirus (FHV), con una prevalencia en el centro peninsular del 16,7%; y el espumavirus (FFV), con una prevalencia en Escocia del 33%. Aunque se sabía también de la existencia en gatos domésticos del virus de la inmunodeficiencia felina (FIV), este retrovirus no se detectó en poblaciones de gato montés hasta el trabajo de Fromont et al. (2000), quienes describieron en Francia una prevalencia de anticuerpos del 7,9% para una muestra de 38 individuos.

En el estudio realizado en España central (Luaces et al., 2003), además de detectarse la presencia de parvovirus, herpesvirus y leucemia felina (sin encontrar otros tipos de agentes víricos), se encontró dos individuos con moquillo canino, que en el gato doméstico es asintomático y cursa sin mortalidad, pero no es así en otras especies de felinos y se desconocen los efectos que pudieran tener en el gato montés. Por último, este estudio describió por primera vez para la especie la presencia de anticuerpos de Chlamydophila felis en un individuo, agente bacteriano muy específico de los felinos que se asocia con neumonía y conjuntivitis, transmitiéndose por contacto directo.

En muestras de sangre de gatos monteses capturados en 1991-1993 en el centro peninsular se ha detectado evidencia de contacto con el virus de leucemia felina, calicivirus felino, herpesvirus felino, parvovirus felino y Chlamydophila sp. (Millán y Rodríguez, 2009)1. Se han detectado anticuerpos de parvovirus canino en gatos monteses de Portugal (Santos et al., 2009)1. Se han detectado en gatos monteses de Portugal virus de la leucemia felina, virus del moquillo canino, coronavirus felino y parvovirus felino (Duarte et al., 2012)1.  

 

Referencias

Artois, M., Remond, M. (1994). Viral diseases as a threat to free-living wild cats (Felis silvestris) in continental Europe. Veterinary Record, 134: 651-652.

Boid, R., McOrist, S., Jones, T.W., Easterbee, N., Hubbard, A.L., Jarret, O. (1991). Isolation of FeLV from a wild felid (Felis silvestris). Veterinary Record, 128: 256.

Candela, M. G., Caballol, A., Atance, P. M. (2017). Wide exposure to Coxiella burnetii in ruminant and feline species living in a natural environment: zoonoses in a human-livestock-wildlife interface. Epidemiology and Infection, 145 (3): 478-481.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León.

Daniels, M. J., Golder, M. C., Jarret, O., Macdonald, D. W. (1999). Feline Viruses in Wildcats form Scotland. Journal of Wildlife Diseases, 35: 121-124.

Delahay, R. J., Daniels, M. J., Macdonald, D. W., McGuire, K., Balharry, D. (1998). Do patterns of helminth parasitism differ between groups of wild-living cats in Scotland? Journal of Zoology, London, 245: 175-183.

Duarte, A., Fernandes, M., Santos, N., Tavares, L. (2012). Virological Survey in free-ranging wildcats (Felis silvestris) and feral domestic cats in Portugal. Veterinary Microbiology, 158 (3-4): 400-404.

Fromont, E., Sager, A., Leger, F., Bourgemestre, F., Jouquelet, E., Stahl, P., Pontier, D., Artois, M. (2000). Prevalence and pathogenicity of retroviruses in wildcats in France. Veterinary Record, 146: 317-319.

García, F. J., Garrote, G., Guzmán, J. N., Pérez de Ayala, R., Iglesias-Llamas, C., Pereira, P., Robles, F. (2001). Relaciones espaciales entre lince y otros carnívoros en Sierra Morena (Jaén). V Jornadas de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). Vitoria-Gasteiz, 74-75.

Gerrikagoitia, X., Gil, H., García-Esteban, C., Anda, P., Juste, R. A., Barral, M. (2012). Presence of Bartonella Species in Wild Carnivores of Northern Spain. Applied and Environmental Microbiology, 78 (3): 885-888.

Leutenegger, C. M., Hofmann-Lehmann, R., Riols, C., Liberek, M., Worel, G., Lups, P., Fehr, D., Hartmann, M., Weilenmann, P., Lutz, H. (1999). Viral infections in free-living populations of the European wildcat. Journal of Wildlife Diseases, 35: 678-686.

Luaces, I., Lutz, H., Montesinos, A., Pizarro, B., Atienza, J. C., Hernáez, C., García-Montijano, M. (2003). Prevalencia de diferentes agentes infecciosos en gatos monteses (Felis silvestris) del centro de la Península Ibérica. VI Jornadas de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). Ciudad Real, 107.

Malo, A. F., Lozano, J., Huertas, D. L., Virgós, E. (2004). A change of diet from rodents to rabbits (Oryctolagus cuniculus). Is the wildcat (Felis silvestris) a specialist predator? Journal of Zoology, London, 263: 401-407.

Márquez, F. J., Millán, J., Rodríguez-Liébana, J. J., García-Egea, I., Muniain, M. A. (2009). Detection and identification of Bartonella sp in fleas from carnivorous mammals in Andalusia, Spain. Medical and Veterinary Entomology, 23 (4): 393-398.

McOrist, S., Boid, R., Jones, T. W., Hubbard, A. L., Easterbee, N., Jarret, O. (1991). Some viral and protozoal diseases of the European wildcat Felis silvestris. Journal of Wildlife Diseases, 27: 693-696.

McOrist, S. (1992). Diseases of the European wildcat (Felis silvestris Schreber, 1777) in Great Britain. Revue Scientifique et Technique, 11: 1143-1149.

Millán, J., Rodríguez, A. (2009). A serological survey of common feline pathogens in free-living European wildcats (Felis silvestris) in central Spain. European Journal of Wildlife Research, 55 (3): 285-291.

Miquel, J., Torres, J., Feliu, C., Casanova, J. C., Ruiz-Olmo, J., Segovia, J. M. (1994). Helminthfauna of Canidae and Felidae in the Montseny Massif (Catalonia, Spain).
Doñana, Acta Vertebrata, 21 (2): 131-142.

Moleón, M., Gil-Sánchez, J. M. (2003). Food habits of the Wildcat (Felis silvestris) in a peculiar habitat: the Mediterranean high mountain. Journal of Zoology, London, 260: 17-22.

Monterroso, P., Alves, P. C., Ferreras, P. (2014). Plasticity in circadian activity patterns of mesocarnivores in Southwestern Europe: implications for species coexistence. Behavioral Ecology and Sociobiology, 68 (9): 1403-1417.

Palomares, F., Ferreras, P., Fedriani, J. M., Delibes, M. (1996). Spatial relationships between Iberian lynx and other carnivores in an area of south-western Spain. Journal of Applied Ecology, 33: 5-13.

Palomares, F., Caro, T. M. (1999). Interspecific killing among mammalian carnivores. American Naturalist, 153: 492-508.

Rodríguez, A., Carbonell, E. (1998). Gastrointestinal parasites of the Iberian lynx and other wild carnivores from central Spain. Acta Parasitologica, 43 (3): 128-136.

Santos, N., Almendra, C., Tavares, L. (2009). Serologic Survey for Canine Distemper Virus and Canine Parvovirus in Free-ranging Wild Carnivores from Portugal. Journal of Wildlife Diseases, 45 (1): 221-226.

Schauenberg, P. (1981). Elements d’ecologie du chat forestier d’Europe Felis silvestris Schreber, 1777. Revue d’Écologie (Terre et Vie), 35: 3-36.

Stahl, P., Leger, F. (1992). Le chat sauvage (Felis silvestris, Schreber, 1777). In: Artois, M. y Maurin, H. (eds). Encyclopédie des Carnivores de France. Société Française pour l’Etude et la Protection des Mammifères (S.F.E.P.M.), Bohallard, Puceul.

Sunquist, M., Sunquist, F. (2002). Wild Cats of the World. The University of Chicago Press, Chicago.

Torres, J., Casanova, J. C., Feliu, C., Gisbert, J., Manfredi, M. T. (1989). Contribución al conocimiento de la cestodofauna de Felis silvestris Schreber 1777 (Carnívora: Felidae) en la P. Ibérica. Revista Ibérica de Parasitología, 49: 307-312.

 

Jorge Lozano
Dpto. Matemáticas, Física Aplicada y Ciencias de la Naturaleza. ESCET
Universidad Rey Juan Carlos. C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles, Madrid

Fecha de publicación: 10-07-2007

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 21-11-2014; 2. Alfredo Salvador. 11-07-2017

Lozano, J. (2017). Gato montés – Felis silvestris. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Ed.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.