Lince ibérico - Lynx pardinus (Temminck, 1827)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian Lynx, activity, home range, dispersal, behaviour.

 

Actividad

El lince es fundamentalmente crepuscular y nocturno (Beltrán y Delibes, 1994). La proporción de localizaciones en las que los animales están activos, tanto de día como de noche, es función inversa de la duración del fotoperíodo. Durante el invierno aumenta la proporción de actividad durante el día y el atardecer. La actividad decrece en días de lluvia y en períodos de altas temperaturas durante el verano mediterráneo. Gran parte de estas pautas se han interpretado como un efecto indirecto de éstos y otros factores ambientales (por ejemplo, la iluminación nocturna ligada a la fase lunar) sobre la actividad y disponibilidad de conejos (Beltrán y D+elibes, 1994).

Visita puntos de agua tres veces por día de media (Palomares et al., 2001)2.

Las crías tienen un nivel constante de actividad durante las 24 h del día durante el primer mes de vida. A partir del segundo mes de vida comienzan a tener un ritmo circadiano crepuscular bimodal (Yerga et al., 2015)3.

 

Dominio vital

El lince parece adoptar una estrategia de territorialismo basado en la defensa exclusiva de áreas con un amplio rango de disponibilidad de presas que permitan la supervivencia y la reproducción eventual incluso durante periodos de escasez de alimento. El solapamiento del dominio vital de hembras adultas residentes de Doñana fue muy bajo (solapamiento medio= 0,08; rango= 0-0,57) y el uso del área corazón fue casi exclusivo (solapamiento medio= 0; rango= 0-0,22) a lo largo de todo el gradiente de disponibilidad de presas (conejos) (López-Bao et al., 2014)3. El territorialismo estuvo influido por la densidad de linces. Los mayores niveles de solapamiento espacial tuvieron lugar a densidades intermedias de linces mientras que el territorialismo tendió a incrementarse a ambos extremos del gradiente de densidad, especialmente a bajos niveles. Las hembras adultas evitaron coincidir, siendo 0.0047 la probabilidad de asociación espacial a una distancia de 200 m o menos (López-Bao et al., 2014)3.

El uso que el lince ibérico hace del espacio es bien conocido en la población de Doñana tras 14 años de radio-rastreo, durante los cuáles se ha estudiado la conducta de 57 individuos (31 de ellos adultos) en el centro (Ferreras et al., 1997) y norte del Parque Nacional (Palomares et al., 2001). Los linces adultos defienden territorios de 3-4 km2 exclusivos sólo ante individuos de su mismo sexo, situados en el centro del área de campeo y utilizados intensamente. La obtención de un territorio puede producirse mediante ocupación de un espacio vacío (que puede o no haber sido territorio de otro individuo inmediatamente antes) o por interacción agresiva y expulsión del ocupante. Las hembras también pueden heredar el territorio de sus madres. La obtención del territorio tiene lugar a partir de los dos años de edad, aunque su defensa eficaz se observa en individuos mayores de 3 años (Ferreras et al., 1997).

La segregación temporal en el uso de sitios con abundancia de presas facilita la coexistencia de individuos en una especie territorial y solitaria como el lince (López-Bao et al., 2011)2.

El tamaño de las áreas de campeo es estable a lo largo del año e independiente de la masa corporal de los linces. El tamaño medio de las áreas de campeo estacionales de los machos de Doñana (10,3 km2, mínimo polígono convexo excluyendo el 5% de las localizaciones más periféricas) es ligeramente superior al de las hembras (8,7 km2) según Ferreras et al. (1997), y dos veces mayor al de las hembras (5,3 km2) según Palomares et al. (2001).

El tamaño medio del dominio vital de machos radio-marcados en Sierra Morena fue de 12,0 km2 y su área más usada (corea rea) fue de 3,5 km2 (n= 4). En hembras, el tamaño medio de su dominio vital en Sierra Morena fue de 5,9 km2 y su área más usada fue de 1,2 km2 (n= 6). Los territorios de las hembras solapaban entre sí un 7% (Gil-Sánchez et al., 2011)2.

Se ha estimado la utilidad del método de trampeo fotográfico para estimar el dominio vital del lince en Sierra Morena, comparándolo con el seguimiento de individuos radio-marcados. El tamaño del dominio vital estimado mediante fotos fue el 54,1% del tamaño estimado mediante radio-seguimiento (Gil-Sánchez et al., 2011) 2.

El marcaje con el olor de heces y orina, utilizado frecuentemente durante los desplazamientos diarios, y mantenido en determinados lugares (letrinas) puede tener una función de advertencia y defensa del territorio complementaria al patrullaje (Ferreras et al., 1997). El marcaje se utiliza también para señalar recursos importantes dentro del área de campeo (Palma 1980), como los puntos de agua (Palomares et al., 2001). Las marcas olfativas se emplazan en lugares prominentes (Palma, 1980), como intersecciones de caminos con sendas abiertas en el monte por los ciervos donde es más probable que sean encontradas por posibles intrusos (Robinson y Delibes, 1988).

 

Movimientos

Movimientos diarios

En sus movimientos diarios los linces cubren una distancia media de entre 6 y 9 km. Este rango de movimientos diarios les permite un patrullaje eficaz del espacio defendido (Palomares et al., 2001). La media de la distancia recorrida diaria suele variar poco. Los machos muestran mayor actividad extraterritorial que las hembras (Ferreras et al., 1997).

Movimientos a larga distancia

Un macho adulto radio-marcado de Doñana se desplazó a la costa sudoeste de Portugal (Sarmento et al., 2014)3.

Dispersión juvenil

En Doñana, más del 90% de los linces subadultos abandonan el territorio donde han nacido. Esta elevada tasa de dispersión se atribuye a la saturación del hábitat de reproducción (Ferreras et al., 2004). Los territorios de cría disponibles suelen estar ocupados, y acceder a ellos supone estar en condiciones de desplazar al adulto residente mediante interacción agresiva. La edad media a la que los linces dejan su área natal es de 18 meses (rango: 8-28 meses, n = 27) y varía entre subpoblaciones dentro de Doñana. La mayoría de los linces jóvenes comienzan a dispersarse entre enero y junio. La edad y momento de la dispersión no parece estar relacionada con agresiones por parte de los adultos ni con su estado reproductivo. La dispersión dura en promedio 6 meses, y en Doñana las distancias medias de asentamiento respecto al área natal son 10 km y 21 km, para dos subpoblaciones de origen distintas (Ferreras et al., 2004). Sólo la mitad de los individuos dispersantes terminan la dispersión con éxito, asentándose en un territorio; el resto perece en el intento.

La heterogeneidad de hábitat afecta a la dispersión de los linces a varias escalas temporales (variación horaria, diaria y durante todo el evento dispersivo) (Revilla et al., 2004).1

El seguimiento de linces radio-marcados ha permitido comprobar su capacidad de dispersión a larga distancia. Dos linces hermanos, nacidos en el centro de cría en cautividad de Silves (Portugal) y liberados en los Montes de Toledo, se desplazaron a larga distancia; uno se movió al sur de Portugal y el otro recorrió 3.000 km en total, moviéndose primero al norte hasta La Rioja, desplazándose después a Sanabria (Zamora), siendo posteriormente muerto por atropello en Maia, al norte de Oporto (Portugal)3.

Los datos de dispersión permiten obtener estimas de conectividad entre poblaciones más realistas que los basados solamente en localizaciones dentro del dominio vital (Blázquez-Cabrera et al., 2016)3.

 

Patrón social y comportamiento

Los linces son fundamentalmente solitarios. Los contactos entre individuos se limitan al corto período de celo, al cuidado parental de las hembras y a excepcionales interacciones agresivas entre individuos del mismo sexo que se disputan el espacio (Ferreras et al., 1997). Ocasionalmente también se han observado grupos de individuos emparentados alimentándose juntos de grandes presas (gamos; Aldama y Delibes, 1991a)

El sistema de apareamiento más común en la población aparentemente saturada de Doñana es la monogamia, tal como se infiere de un solapamiento del área de campeo de cada macho mayoritaria, pero no exclusivamente, con la de una sola hembra reproductora. No obstante, existe tendencia hacia la poliginia (Ferreras et al., 1997), que es el sistema más extendido entre los félidos solitarios.

 

Referencias

Aldama, J. J., Delibes, M. (1991a). Observation of feeding groups in the Spanish Lynx (Felis pardina) in the Doñana National Park, SW Spain. Mammalia, 55: 143-147.

Beltrán, J. F., Delibes, M. (1994). Environmental determinants of circadian activity of free-ranging Iberian lynxes. J. Mamm., 75: 382-393.

Blázquez-Cabrera, S., Gastón, A., Beier, P., Garrote, G., Simon, M. A., Saura, S. (2016). Influence of separating home range and dispersal movements on characterizing corridors and effective distances. Landscape Ecology, 31 (10): 2355-2366.

Ferreras, P., Beltrán, J. F., Aldama, J. J., Delibes, M. (1997). Spatial organization and land tenure system of the endangered Iberian lynx (Lynx pardinus). J. Zool., Lond., 243: 163-189.

Ferreras, P., Delibes, M., Palomares, F., Fedriani, J. M., Calzada, J., Revilla, E. (2004). Proximate and ultimate causes of dispersal in the Iberian lynx Lynx pardinus. Behav. Ecol., 15: 31-40.

Gil-Sánchez, J. M., Moral, M., Bueno, J., Rodríguez-Siles, J., Lillo, S., Pérez, J., Martín, J. M., Valenzuela, G., Garrote, G., Torralba, B., Simón-Mata, M. A. (2011). The use of camera trapping for estimating Iberian lynx (Lynx pardinus) home ranges. European Journal of Wildlife Research, 57 (6): 1203-1211.

López-Bao, J. V., Palomares, F., Rodríguez, A., Ferreras, P. (2011). Intraspecific interference influences the use of prey hotspots. Oikos, 120 (10): 1489-1496.

López-Bao, J. V., Rodríguez, A., Delibes, M., Fedriani, J. M., Calzada, J., Ferreras, P., Palomares, F. (2014). Revisiting food-based models of territoriality in solitary predators. Journal of Animal Ecology, 83 (4): 934-942.

Palma, L. A. (1980). Sobre distribução, ecologia y conservação do lince ibérico em Portugal. Actas I Reunión Iberoamer. Zool. Vert.: 569-586.

Palomares, F., Delibes, M., Revilla, E., Calzada, J., Fedriani, J. M. (2001). Spatial ecology of the Iberian lynx and abundance of European rabbit in southwestern Spain. Wildl. Monogr., 148: 1-36.

Revilla, E., Wiegand, T., Palomares, F., Ferreras, P., Delibes, M. (2004). Effects of matrix heterogeneity on animal dispersal: From individual behavior to metapopulation-level parameters. American Naturalist, 164 (5): E130-E153. 

Robinson, I. A., Delibes, M. (1988). The distribution of faeces by the Spanish Lynx (Felis pardina). J. Zool., Lond., 216: 577-582.

Sarmento, P., Gomes, P., Caim, F., López-Parra, M., Sáez, J. M., Fernández, L., Sanabria, R., Valero, A., López, G., Simón, M. A. (2014). A long distance dispersal of a male Iberian lynx. Cat News, 61: 12-14.

Yerga, J., Calzada, J., Manteca, X., Vargas, A., Pérez, M. J., Palomares, F., Rivas, A. (2015). Ontogeny of daily activity and circadian rhythm in the Iberian lynx (Lynx pardinus). Applied Animal Behaviour Science, 169: 62-68.

 

 

 Alejandro Rodríguez
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 15-07-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 21-05-2008 2. Alfredo Salvador. 27-03-2012; 3. Alfredo Salvador. 7-07-2017

Rodríguez, A. (2017). Lince ibérico - Lynx pardinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/