Lince ibérico - Lynx pardinus (Temminck, 1827)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian Lynx, evolution, description, size, variation.

 

Origen y evolución

Atendiendo a rasgos morfológicos de la dentición, el ancestro directo del lince ibérico en Europa y, al mismo tiempo, el antecesor común de todos los linces pudo haber sido Lynx issiodorensis (Werdelin, 1981), una forma del Plioceno (5 m.a.) cuyo diseño corporal era más parecido al del resto de los félidos actuales que al de los linces (Kurtén, 1978). Dataciones moleculares estiman la edad de ese ancestro común en al menos 6 m.a. (Johnson y O’Brien, 1997). La separación temprana de L. pardinus respecto a otros congéneres sugerida por Werdelin (1981) es un resultado congruente con el de la filogenia propuesta por Beltrán et al. (1996) basada en la secuenciación completa de la región control del ADN mitocondrial. Sin embargo, análisis más recientes en cinco genes del ADN mitocondrial indican que la primera divergencia en la filogenia de los linces fue la del lince rojo L. rufus  y que el lince ibérico, el lince eurasiático y el lince de Canadá L. canadensis habrían evolucionado independientemente hace 1,6 m.a. aproximadamente (Johnson et al., 2004). Un resultado similar, con un origen del lince ibérico hace 2,2 m.a., se obtiene de la combinación de varias filogenias en un "superárbol" filogenético de los carnívoros (Bininda-Emonds et al., 1999).

 

Descripción

Los elementos morfológicos más aparentes del lince ibérico, muchos de ellos compartidos con otras especies de lince, son ojos grandes, cabeza pequeña y patas largas en relación con el tamaño del cuerpo, cola corta y orejas rematadas por mechones enhiestos de pelo denominados pinceles. Los pies tienen cuatro dedos con garras retráctiles, y una almohadilla plantar con borde posterior trilobulado. Las hembras presentan cuatro pares de mamas en la región abdominal, de los cuales el par anterior raramente se desarrolla.

La fórmula dentaria es 3.1.2.1/3.1.2.1.

Graells (1897) y Cabrera (1914), entre otros, hacen una descripción pormenorizada del aspecto externo del lince ibérico. El pelaje es leonado, intenso en cabeza, cuello y lomo, más claro en flancos y extremidades, salpicado de manchas negras cuyo tamaño y disposición varía de unos individuos a otros. Las partes inferiores son de color blanco sucio, a veces con manchas poco marcadas. El rostro es corto, flanqueado por pelos largos o patillas de color blanco y negro. Los ojos muestran un contorno claro y una lista disruptora negra que parte de su ángulo externo. La barbilla y la garganta son blancas y el pincel auricular negro. Las orejas son negras con una banda parda clara o grisácea en el centro. La cola termina en una banda negra.

Los rasgos morfológicos externos más notorios que diferencian al lince ibérico de su congénere en el continente europeo, el lince eurasiático L. lynx, son su inferior talla y peso (casi la mitad) y su librea de color más intenso y claramente moteada, frente a tonos generalmente pálidos y, a veces, moteado difuso o ausente en la especie septentrional (Matjuschkin, 1978; Beltrán y Delibes, 1993; Nowell y Jackson, 1996). También respecto al lince eurasiático, algunos atributos distintivos de la morfología del cráneo del lince ibérico son la persistencia de las líneas temporales en individuos adultos, la ausencia o presencia vestigial del metacónido de la muela carnicera inferior, y una mayor convexidad del área interorbital (García Perea et al., 1985). 

El dimorfismo sexual manifestado en el tamaño y forma de los huesos permite que el sexo de un lince ibérico pueda determinarse mediante biometría de restos craneales (García-Perea et al., 1985; Beltrán y Delibes, 1993). También es posible estimar la edad de un individuo a partir de un cráneo gracias a la datación y determinación de patrones temporales en los siguentes caracteres: reemplazamiento de la dentición de leche, cierre del foramen apical del canino, anchura relativa de la cavidad pulpar del canino, deposición de anillos de cemento sobre la superficie externa de la raíz de los dientes, y osificación de suturas y formación de crestas en el cráneo (Beltrán y Delibes, 1993; García Perea, 1996; Zapata et al., 1997). 

La identidad específica del lince ibérico puede determinarse también mediante métodos moleculares. Palomares et al. (2002) han desarrollado cuatro marcadores específicos de especie para amplificar ADN mitocondrial, que funcionan incluso con material degradado aislado de células presentes en la superficie de los excrementos de lince. Los marcadores se utilizan generalmente en el contexto de la conservación del lince ibérico, en particular en el seguimiento de poblaciones en declive y para detectar posibles poblaciones relictas (Palomares et al., 2002; Pires y Fernandes, 2003).

Sobre valores hematológicos y bioquímicos de referencia ver Beltrán et al. (1991), Pastor et al. (2009)2 y García et al. (2009) 2.

 

Tamaño

Los machos son de mayor tamaño que las hembras. Rodríguez (2002) calcula los siguientes rangos de masa corporal y medidas corporales sobre una muestra de 83 individuos mayores de un año procedentes de la población de Doñana (Beltrán y Delibes, 1993; Grupo de Ecología de Carnívoros de la Estación Biológica de Doñana, CSIC, datos inéditos), para machos y hembras, respectivamente: Masa corporal= 7,5-15,9 kg, 6,1-12,4 kg; longitud cabeza-cuerpo= 747-875 mm, 690-785 mm; longitud cola= 126-169 mm, 110-167 mm; longitud del pié posterior= 170-200 mm, 155-185 mm; altura en la cruz= 410-550 mm, 360-470 mm. El dimorfismo sexual no se aprecia en invididuos juveniles y subadultos (Beltrán y Delibes, 1993).  

 

Variación geográfica

Se ha observado baja variabilidad genética a lo largo de los últimos 50.000 años, lo que podría deberse a un pequeño tamaño efectivo de población de hembras a lo largo del tiempo (Rodríguez et al., 2011)1.

No se han descrito subespecies pero existe cierta diferenciación genética entre las poblaciones de Doñana y Sierra Morena oriental (Johnson et al., 2004). Beltrán y Delibes (1993) indican que antes de 1960 existían tres diseños de pelaje diferentes en la población de linces de Doñana, dos de los cuales podrían haber desaparecido treinta años después. Por ejemplo, el patrón caracterizado por una alta densidad de manchas pequeñas distribuídas uniformemente se encuentra en la población de Sierra Morena, pero no en Doñana. Se ha sugerido que una menor variedad en los morfotipos de pelaje podría reflejar una pérdida de variabilidad genética derivada del aislamiento de la población de Doñana (Beltrán y Delibes, 1993). Consistentemente, se ha detectado una pérdida de heterozigosidad en varios loci de ADN cromosómico con alta variabilidad relativa (microsatélites) de la población de Doñana, que puede reflejar consanguinidad elevada y pérdida de alelos (Johnson et al., 2004).

Pese a la limitación en el tamaño de muestra disponible, se aprecia una tendencia en el tamaño de los linces adultos de Sierra Morena oriental a ser menor que el de los linces de Doñana (Grupo de Ecología de Carnívoros de la Estación Biológica de Doñana, CSIC, datos no publicados)

 

Referencias

Beltrán, J. F., Delibes, M. (1993). Physical characteristics of Iberian lynxes (Lynx pardinus) from Doñana, southwestern Spain. J. Mamm., 74: 852-862.

Beltrán, J. F., Delibes, M., Recio, F., Aza, C. (1991). Hematological and serum chemical characteristics of the Iberian lynx (Lynx pardina) in SW Spain. Can. J. Zool., 69: 840-846.

Beltrán, J. F., Rice, J.E., Honeycutt, R. L. (1996). Taxonomy of the Iberian lynx. Nature, 379: 407-408.

Bininda-Emonds, O. R. P., Gittleman, J. L., Purvis, A. (1999). Building large trees by combining phylogenetic information: a complete phylogeny of the extant Carnivora (Mammalia). Biol. Rev., 74: 143-175.

Cabrera, A. (1914). Fauna Ibérica. Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

García, I., Martínez, F., Pastor, J., Bach-Raich, E., Muñoz, A., Vargas, A., Zorrilla, I. (2009). Serum biochemical parameters for the Iberian lynx (Lynx pardinus): references values. Pp. 198-208. En: Vargas, A., Breitenmoser, C., Breitenmoser, U. (Eds.). Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Un Enfoque Multidisciplinar. Fundación Biodiversidad, Madrid. 533 pp.

García-Perea, R. (1996). Patterns of postnatal development in skulls of lynxes, genus Lynx (Mammalia: Carnivora). J. Morphol., 229: 241-254.

García-Perea, R., Gisbert, J., Palacios, F. (1985). Review of the biometrical and morphological features of the skull of the Iberian lynx, Lynx pardina (Temminck, 1824). Säugetierk. Mitt., 32: 249-259.

Graells, M. P. (1897). Fauna Mastodológica Ibérica. Real Academia de Ciencias. Madrid.

Johnson, W. E., Godoy, J. A., Palomares, F., Delibes, M., Fernandes, M., Revilla, E., O'Brien, S. J. (2004). Phylogenetic and phylogeographic analysis of Iberian lynx populations. J. Hered., 95: 19-28.

Johnson, W. E., O’Brien, S. J. (1997). Phylogenetic reconstruction of the Felidae using 16S rRNA and NADH-5 mitochondrial genes. J. Mol. Evol., 44: S98-S116.

Kurtén, B. (1978). The lynx from Etouaires, Lynx issiodorensis (Croizet and Jobert), late Pliocene. Ann. Zool. Fenn., 15: 314-322.

Matjuschkin, E. N. (1978). Der luchs. A. Ziemsen, Wittenberg.

Nowell, K., Jackson, P. (1996). Wild cats: status survey and conservation action plan. International Union for the Conservation of Nature, Gland.

Palomares, F., Godoy, J. A., Piriz, A., O'Brien, S. J., Johnson, W. E. (2002). Faecal genetic analysis to determine the presence and distribution of elusive carnivores: design and feasibility for the Iberian lynx. Mol. Ecol., 11: 2171-2182.

Pastor, J., Bach-Raich, E., Mesalles, M., García, I., Martinez, F., Vargas, A., Cuenca, R., Lavin, S. (2009). Haematological reference values for the Iberian lynx. Pp. 184-196. En: Vargas, A., Breitenmoser, C., Breitenmoser, U. (Eds.). Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Un Enfoque Multidisciplinar. Fundación Biodiversidad, Madrid. 533 pp.

Pires, A. E., Fernandes, M. L. (2003). Last lynxes in Portugal? Molecular approaches in a pre-extinction scenario. Conserv. Genet., 4: 525-532.

Rodríguez, A. (2002). Lynx pardinus (Temminck, 1827) Lince ibérico. Pp. 302-305. En: Palomo, L.J., Gisbert, J. (Eds.). Atlas de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid.

Rodríguez, R., Ramírez, O., Valdiosera, C. E., García, N., Alda, F., Madurell-Malapeira, J., Marmi, J., Doadrio, I., Willerslev, E., Gotherstrom, A., Arsuaga, J. L., Thomas, M. G., Lalueza-Fox, C., Dalen, L. (2011). 50,000 years of genetic uniformity in the critically endangered Iberian lynx. Molecular Ecology, 20 (18): 3785-3795.

Werdelin, L. (1981). The evolution of lynxes. Ann. Zool. Fenn., 18: 37-71.

Zapata, S. C., Perea, R. G., Beltrán, J. F., Ferreras, P., Delibes, M. (1997). Age determination of Iberian lynx (Lynx pardinus) using canine radiograph and cementum annuli enumeration. Z. Säugetierk., 62: 119-123.

 

 Alejandro Rodríguez
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 15-07-2004

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 28-03-2012

Rodríguez, A. (2017). Lince ibérico - Lynx pardinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/