Avutarda - Otis tarda Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

Macho de avutarda. (C) Palacín y Hernández

 

Identificación

Ave de gran tamaño, apariencia pesada, fundamentalmente marchadora, con plumaje de tonos marrones, ocres, blancos y negros. La Avutarda Común es el ave con mayor dimorfismo sexual en peso y tamaño corporal, siendo los machos las aves de mayor peso entre las que aún conservan la capacidad de vuelo.

 

Voz

La Avutarda no emite voces clasificables como un típico canto de ave, ni audibles a grandes distancias.

 

Estatus de conservación y amenazas

Categoría global IUCN (2013): Vulnerable A2cd+3cd+4cd.

Categoría España IUCN (2004): VU A4c.

Vulnerable a escala global, de "Preocupación Menor" (Least Concern, LC)  en Europa y Vulnerable y  “en Régimen de Protección Especial" en España. La población mundial se estima en unos 44.100-57.000 individuos, la ibérica en 31.300-36.200. La cantidad total no parece haber disminuido durante la última década, gracias a la tendencia creciente del conjunto de la población ibérica tras la veda de le especie en los años 80 del siglo pasado. Sin embargo, el área de distribución se está reduciendo, y existe una tendencia a que la población se concentre en los lugares de mejor calidad de hábitat. Es muy sensible a la degradación del hábitat, que, además de provocar extinciones locales, puede causar una progresiva agregación en zonas ya ocupadas, con el consiguiente aumento de vulnerabilidad ante factores de riesgo locales, mayor aislamiento de grupos marginales y pérdida de diversidad genética. Limitada capacidad de colonización de nuevas áreas, incluso con hábitat aparentemente apropiado. Otras amenazas sobre el hábitat son la proliferación de infraestructuras, entre las que destacan los tendidos eléctricos, principal causa de mortalidad de la especie.

 

Distribución

Muy fragmentada a lo largo del Paleártico, entre la Península Ibérica y norte de Marruecos, y el noreste de China. En la Península Ibérica, presente en el sur de Portugal y en las Comunidades Autónomas españolas Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Andalucía, Aragón y Navarra.

 

Hábitat

Especie característica de las llanuras, los terrenos desarbolados y abiertos, y las áreas de cultivo extensivo de cereal. En España, su hábitat óptimo lo constituyen los cultivos tradicionales de secano, consistentes en un mosaico con predominancia de trigo y/o cebada en régimen de año y vez, algunas parcelas en barbecho, leguminosas, viñas y olivares, y zonas de vegetación natural.

 

Movimientos

La Avutarda es migradora parcial (individuos del mismo sexo pueden migrar o no) y diferencial según el sexo (distintos patrones migratorios en machos y hembras). La mayoría de los machos ibéricos de las zonas termo y mesomediterráneas peninsulares migran en mayo-junio a zonas estivales más frescas alejadas hasta unos 250 km de sus zonas de reproducción, evitando así el excesivo calor de éstas. En dos poblaciones estudiadas, una fracción de las hembras fueron migradoras (36% y 51% respectivamente), acudiendo a áreas de invernada alejadas hasta unos 140 km de sus zonas de reproducción.

 

Ecología trófica

Dieta omnívora, aunque mayoritariamente vegetariana a lo largo de todo el año (con predominio de Leguminosas, Crucíferas, Compuestas), y presencia relevante de artrópodos (sobre todo Coleópteros) en primavera y verano, así como en la dieta de los jóvenes durante los primeros meses de vida.

 

Biología de la reproducción

Las avutardas se reúnen cada año en lugares tradicionales (arenas de exhibición o leks) para reproducirse. La fidelidad interanual a dichos lugares es, en ambos sexos, muy elevada. El sistema reproductivo de la especie es una poliginia basada en el grado de dominancia de los machos, de tipo lek disperso. Las zonas de exhibición de los distintos machos solapan en general entre sí, no existiendo como norma defensa de zonas exclusivas, ni de harenes de hembras. El periodo álgido de cópulas tiene lugar a mediados de abril, y la incubación y cría de los pollos corre exclusivamente a cargo de las hembras. En promedio, sólo en torno a un 15% de las hembras logran criar con éxito cada año.

 

Interacciones entre especies

Perros y zorros depredan sobre huevos, pollos y jóvenes, como también otros mamíferos de similar o menor porte, algunas rapaces de tamaño mediano o grande y algunos córvidos. Los únicos depredadores aéreos de los adultos son, en la Península Ibérica, el Águila Real Aquila chrysaetos y el Águila Imperial Aquila adalberti. Se han descrito infecciones por virus, bacterias, protozoos, cestodos, nematodos, insectos y garrapatas.

 

Comportamiento

Especie gregaria durante la mayor parte del ciclo anual, y con una marcada segregación sexual –hembras y machos forman en general bandos unisexuales-. Marcada fidelidad interanual a los lugares de exhibición, nidificación, veraneo e invernada.

 

 

Juan Carlos Alonso y Carlos Palacín
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
jcalonso@mncn.csic.es

Fecha de publicación: 17-06-2009

Versión 3-09-2015

Alonso, J. C., Palacín, C. (2015). Avutarda – Otis tarda. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/