Cigüeña negra - Ciconia nigra Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Black Stork, movements, migration, dispersal.

 

Movimientos

Especie migrante transahariana (Bernis Madrazo, 1966), aunque algunas aves pasan el invierno en zonas favorables del centro y sur de la península ibérica (Díaz et al., 1996; Cano Alonso, 2006).

Movimientos de los jóvenes volantones

Una vez finalizado el desarrollo de los jóvenes y haber adquirido la capacidad de vuelo, comienza una fase crítica de emancipación. Durante los primeros días de vuelo, los hermanos suelen estar asociados a la zona del nido donde nacieron, pero enseguida se diluyen los lazos familiares. El seguimiento por satélite de los hermanos en un nido de la República Checa, mostró incluso que pollos hermanos pueden emprender rutas migratorias totalmente diferentes (Bobek et al., 2001).

Después de la reproducción, Cigüeñas negras ibéricas equipadas con emisores vía satélite (n= 8) se movieron 100 a 800 km hacia el suoroeste ibérico, con movimientos diarios que variaron entre 1,5 y 26,1 km (Cano et al., 2013), por lo que la variabilidad entre individuos es significativa.

A medida que transcurre el verano, se empiezan a reunir aves nacidas en el año en lugares de concentración post-nupcial, agregándose con otros individuos de distintas edades. Estas concentraciones suelen darse en charcas, colas de embalses o tramos fluviales (San Segundo, 1992). Ferrero et al.(1996) reconocen en Extremadura "asambleas locales", donde la mayoría de las aves fueron marcadas a menos de 50 km del sitio de reunión. Durante todo este tiempo, los grupos se van renovando por la aparición de nuevos individuos. Se da la circunstancia de que se pueden observar jóvenes con hermanos de otros años, incluso con los padres, aunque no existan lazos familiares (Ferrero y Pizarro, 2003; Sotolargo, com. pers.).

En España, el seguimiento por satélite de un joven nacido en Madrid en 1999 (SEO/Birdlife, en internet 2001, enlace no disponible en la actualidad), desde finales de junio hasta el 20 de septiembre de 1999, mostró movimientos erráticos en un área cada vez más amplia en el centro-oeste peninsular en lugares típicos de concentración post-nupciales en la cuenca hidrográfica del Tajo. A partir de esta fecha, emprendió la migración hacia el sur, llegando en cuatro días (24 de septiembre), al estrecho de Gibraltar. Este individuo, tras hacer un intento de atravesar el estrecho a las 10:45 hora solar de ese mismo día, regresó a la Península, debido probablemente a las malas condiciones atmosféricas. A partir de esa fecha, el individuo permaneció en Doñana, donde pasó el invierno.

En Portugal se han seguido los movimientos de dos individuos, uno nacido en la cuenca del Tajo y otro en la cuenca del Guadiana (Franco, 2003). Los resultados ofrecen una gran diferencia en el área de campeo entre ambos jóvenes en la fase de emancipación y migración. Mientras el pollo nacido en el Tajo durante la fase de emancipación se fue a más de 100 km del nido y usó más de 300.000 ha, en el pollo nacido en la cuenca del Guadiana la distancia de emancipación no superó los 20 km, usando unas 19.800 ha. El seguimiento de ambos individuos muestra, por tanto, tendencias muy distintas, lo que confirma que hay una alta variabilidad individual en la especie, requiriéndose el seguimiento de más individuos para encontrar patrones más generales.

Los datos reunidos por Ferrero y Pizarro (2003) en Extremadura, revelan el origen de algunas de las aves jóvenes observadas en las concentraciones que se producen al sur de Badajoz. Algunas de las aves proceden del norte de Cáceres (entre 150 y 244 kilómetros de distancia), incluso un individuo nacido en el Duero Internacional (340 km). También se han observado individuos procedentes de Ávila, Madrid y Portugal (J.C. Núñez, com. pers.) y algunas aves del centro y oeste de Europa que hacen paradas en los embalses del Guadiana, donde hay controles de aves marcadas en Austria (Ferrero 1996), Bélgica, República Checa y Hungría (Ferrero y Pizarro 2003).

En el centro de España, existen localidades de concentración de individuos jóvenes abulenses y madrileños (Sotolargo, com. pers.), que se reúnen antes de iniciar la migración post-nupcial.

Los padres tampoco abandonan de inmediato el lugar de reproducción. En la República Checa, la distancia recorrida durante el periodo de emancipación por un adulto reproductor no excedía los 12 km (Peske et al., 1996).

Migración post-nupcial a través de Iberia

La situación biogeográfica de la península iibérica, como eslabón entre el Paleártico occidental y la región Etiópica en la migración de las aves, ha contribuido a que el conocimiento de la migración de la especie a través de la España peninsular sea uno de los aspectos más conocidos de la especie en Iberia.

Bernis Madrazo (1966) consideró a mediados del siglo XX que el paso de la especie se producía de modo irregular y que "debe ser un suceso casi imperceptible". González y Sánchez (1978) confirman la migración de la especie a través del centro de la península a tenor de las observaciones realizadas en el embalse del Pardo (Madrid), y López Jurado et al. (1978) hacen lo propio para la costa mediterránea ibérica. Bernis (1980), considera que muy pocas cigüeñas extraibéricas siguen migrando hasta o por la península ibérica.

Madroño et al. (1992) constata un aumento de la migración post-nupcial a través de la España peninsular desde finales de los ochenta. El grueso de la fenología post-nupcial por la Península tiene lugar entre finales de agosto y primeros de noviembre. El paso por los Pirineos (Purroy, 1969) se realiza básicamente por ambos extremos (Lizarreta, Lindoux, Orgambidexka, Eyne), progresando por un frente amplio hacia el estrecho de Gibraltar. Este frente amplio se corresponde con toda la superficie peninsular. Cordero-Tapia (1984) cita el paso de Cigüeñas negras por la provincia de Barcelona.

Las cigueñas negras atraviesan los Pirineos en otoño entre principios de julio y principios de noviembre, aunque tienen un pico a mediados de septiembre (Urcun, 2003; Filippi-Codaccioni et al., 2016). Se desplazan durante las horas más cálidas del día y son generalmente poco gregarias, registrándose durante los últimos 30 años un progresivo aumento del número de aves observadas, que se correspondería con la recolonización y un aumento de la población en el oeste de Europa (Urcun 2003; Filippi-Codaccioni et al., 2016).

San Segundo et al.(1994) cifran un mínimo de 943 aves atravesando el estrecho de Gibraltar entre el 23 de agosto y 15 de octubre de 1993, mostrando una evolución de paso unimodal, con un máximo durante la segunda quincena de septiembre, reafirmando tanto un aumento del paso por los Pirineos como por el estrecho de Gibraltar. Onrubia et al. (2016) promedia en 2.500 cigüeñas negras las observadas pasando el estrecho de Gibraltar en el periodo 1999-2011 (con un máximo de 3.280 en el año 2002), con una tendencia en alza. Según información más reciente publicada por la Fundación Migres (https://www.fundacionmigres.org/), fundamentalmente en notas de prensa, las cifras de paso otoñal, entre el 1-5 de julio y el 10-15 de octubre, en Tarifa (Cádiz) son las siguientes: 4.196 en 2019, 4.000 en 2018, 3.700 en 2017, 4.900 en 2016 (máximo histórico) y 3.199 en 2014.

Las cigüeñas negras centroeuropeas que migran a África a través de la península ibérica parten en promedio 15 días antes que las ibéricas y cruzan juntas el estrecho de Gibraltar. Al llegar al Sahel, las poblaciones ibéricas ocupan las zonas más occidentales mientras que las centroeuropeas se sitúan más próximas a las que cruzan por el Bósforo (Cano-Alonso y Tellería, 2013b).

Cigüeñas negras ibéricas equipadas con emisores vía satélite comenzaron la migración a través del Estrecho entre mediados de septiembre y comienzos de octubre (Cano et al., 2013).

Un aspecto a estudiar con mayor detalle es si el aumento del número de observaciones a través de los Pirineos (Filippi-Codaccioni, 2016) y Estrecho de Gibraltar (Onrubia et al., 2016) se puede explicar simplemente por un aumento y expansión de la población en el oeste de Europa, o también tiene que ver que la línea divisoria migratoria entre la población occidental y oriental se está desplazando y, por tanto, un mayor número de efectivos, que tradicionalmente migraban a través del Bósforo, ahora lo hacen por el estrecho de Gibraltar.

La migración se realiza de manera individualizada o en pequeños bandos, que pueden sedimentarse en la zona del estrecho de Gibraltar, donde se han llegado a observar grupos superiores a los 100 individuos (San Segundo et al., 1994).

Las cigüeñas negras que atraviesan Iberia en migración muestran variaciones individuales en el tiempo que tardan en atravesarla. Estas variaciones están relacionadas con la edad de los individuos y las condiciones meteorológicas (Toussaint et al., 2001), en el sentido que los individuos más jóvenes harían más paradas y que en días anticiclónicos los desplazamientos serían mayores.

Observaciones realizadas en humedales de Extremadura y Castilla-La Mancha indican que el paso tiene lugar sobre todo entre el 11 y el 20 de septiembre. La mayoría son adultos (69,1%), seguido de jóvenes del año (20,2%) e individuos de 2-3 años (10,6%) (Moreno-Opo et al., 2009).

Cigüeñas negras marcadas en Europa central (n= 16) y seguidas vía satélite mostraron que algunos individuos no hacen paradas mientras que otros hacen 1-5 paradas, la mitad de ellas en España. De media, pasan 14,8 días en los sitios de parada. Se han identificado las siguientes zonas de especial importancia para la parada de las cigüeñas negras en España: Parque Nacional de Monfrague, Parque Regional de Gredos, Reserva Nacional de caza del Cíjara, Parque Natural de la sierra de Hornachuelos y Parque Nacional de Doñana (Chevallier et al., 2011).

Los individuos extraibéricos que atraviesan la península ibérica, alcanzan latitudes subsaharianas una vez atravesados el estrecho de Gibraltar y el desierto del Sahara. Esta travesía es más rápida que la realizada por España, llegando a superar los 500 km recorridos en un solo día. No obstante, existe una fracción de individuos que permanecen en España a pasar el invierno. Se ha comprobado el paso por la península ibérica de individuos procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca (actualmente la especie está extinta en este país), Eslovaquia, Francia, Hungría, Luxemburgo, República Checa y Polonia (Banco de recuperaciones de la Oficina de Especies Migratorias de la Dirección General para la Biodiversidad-Ministerio de Medio Ambiente; Fernández-Cruz, 1975; Ferrero, 1996).

Son escasas las observaciones de aves en paso en las islas Baleares (Mayol, 1972). Es una especie rara en las islas Canarias. Se han registrado cuatro individuos en Tenerife, ocho en Gran Canaria y uno en Fuerteventura (Garcia-del-Rey, 2015).

En cuanto a los individuos de procedencia ibérica, hay individuos que permanecen en Iberia durante el invierno mientras que otros migran a latitudes subsaharianas, sin conocerse las proporciones de individuos implicadas en estos dos grupos. Tampoco hasta la fecha se ha podido demostrar individuos residentes que permanecen todo el año en un mismo territorio.

Se han podido observar o recuperar anillas de cigüeñas negras ibéricas en Alemania (1), Portugal (2), Marruecos (5), Mali (11), Senegal (1), Guinea Conakry (1), Burkina Faso (1), Mauritania y Ghana (1) (Cano Alonso y Hernández García, 2003; Anónimo, 2016)

Migración pre-nupcial a través de Iberia

Se estima que al menos el 25% de las cigüeñas negras extra ibéricas que realizan la migración por la ruta occidental hacen al menos una parada migratoria (de más de tres días) en territorio ibérico. Estas paradas se concentran básicamente dentro de las dos cuencas hidrográficas más importantes del sur peninsular: el Guadalquivir, pero especialmente en la del Guadiana (Cano Alonso, 2013).

Las fechas de partida de las Cigüeñas negras europeas a las áreas de invernada es anterior a la de las cigüeñas negras ibéricas, pero ambas poblaciones se sincronizan para cruzar el estrecho de Gibraltar y alcanzar juntas las áreas de invernada. La explicación más plausible para la sincronización en la llegada a los cuarteles de invierno de estas poblaciones está relacionada con la selección del mejor momento para el mantenimiento de la especie en el Sahel después de las lluvias monzónicas. Las cigüeñas negras ibéricas muestran rutas y parámetros migratorios similares a otras poblaciones europeas desde que cruzan el estrecho de Gibraltar y, de acuerdo con este estudio, la mayor parte de la población ibérica se desplaza a África.

La migración primaveral de cigüeñas negras ibéricas equipadas con emisores vía satélite comenzó entre 27 de febrero y el 24 de abril (Cano et al., 2013).

La migración pre-nupcial es menos patente que la post-nupcial (Gómez Ruiz, 1973; Iribarren et al., 1975). Comienza a partir del mes de febrero, habiendo un máximo en los meses de abril y mayo (Madroño et al., 1992), seguramente debido a los individuos centroeuropeos que migran hacia los lugares de nidificación. Los individuos que han pasado el invierno en España, comienzan a desplazarses a latitudes más septentrionales incluso en el mes de enero (SEO/BirdLife en internet 2001, enlace no disponible en la actualidad). Parece ser que primero emprenden la migración pre-nupcial individuos adultos y después llegan aves inmaduras.

Filopatría

En la República Checa, los datos obtenidos revelan una mayor filopatría de los machos respecto las hembras (F. Pojer, com. pers.). No hay apenas datos ibéricos. Ferrero y Pizarro (2003) consideran a las aves ibéricas como filopátricas. Sin embargo, los datos preliminares reunidos a partir del anillamiento de individuos en Iberia, sugieren que la filopatría de la especie es laxa en Iberia (C. Pacheco, com. pers., Sotolargo, com. pers., Cano Alonso, datos propios). Hay citas de individuos que crían a pocos kilómetros del lugar de nacimiento, mientras que otros individuos se han reproducido a más de 200 kilómetros del área natal.

 

Referencias

Anónimo (2016). Banco de datos de anillamiento del remite ICONA – Ministerio de Medio Ambiente, año. Datos de anillamiento y recuperaciones en España. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, SEO/BirdLife, ICO, EBD-CSIC y GOB. Madrid. anillamientoseo.org

Bernis Madrazo, F. (1966). Aves migradoras ibéricas. Según anillamientos en Europa. Fascículo 1º: Somormujos, petreles, cormoranes, cigüeñas y flamencos. Publicación especial de la Sociedad Española de Ornitología, Madrid. 163 pp.

Bernis, F. (1980). La migración de las aves en el estrecho de Gibraltar. Aves planeadoras. Cátedra de Zoología de Vertebrados, Universidad Complutense. Madrid.

Bobek, M., Pojer, M., Peske, L., Simek, J. (2001). Migration patterns of Black Storks (Ciconia nigra) from the Czech Republic as revealed by satellite and VHF telemetry. III Conferencia Internacional sobre Cigüeña Negra (Ciconia nigra). Fourneau Saint-Michel, Bélgica. Marzo de 2001.

Cano, L. S., Franco, C., Doval, G., Tores, A., Carbonell, I., Tellería, J. L. (2013). Post-breeding movements of Iberian Black Storks Ciconia nigra as revealed by satellite tracking. Ardeola, 60 (1): 133-142.

Cano-Alonso, L. S., Tellería, J. L. (2013b). Migration and winter distribution of Iberian and central European black storks Ciconia nigra moving to Africa across the Strait of Gibraltar: a comparative study. Journal of Avian Biology, 44 (2): 189-197.

Cano Alonso, L. S. (2013). Biología y conservación de la cigüeña negra Ciconia nigra en la península Ibérica. Tesis doctoral. Universidad Complutense, Madrid. 151 pp.

Cano Alonso, L. S., Hernández García, J. M. (2003). Cigüeña Negra, Ciconia nigra. Pp. 120-121. En Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Chevallier, D., Le Maho, Y., Brossault, P., Baillon, F., Massemin, S. (2011). The use of stopover sites by Black Storks (Ciconia nigra) migrating between West Europe and West Africa as revealed by satellite telemetry. Journal of Ornithology, 152 (1): 1-13.

Cordero-Tapia, P. J. (1984). Síntesis de algunas citas de aves poco frecuentes (no Passeriformes) en la franja norte y litoral de la provincia de Barcelona. Publicaciones del Departamento de Zoología, 10: 67-68.

Díaz, M., Asensio, B., Tellería, J. L. (1996). Aves Ibericas. I. No paseriformes. J. M. Reyero Editor.

Fernández-Cruz M. (1975). Recuperación en Zaragoza de una cigueña negra (Ciconia nigra) anillada en Checoslovaquia. Ardeola, 20: 325.

Ferrero, J. J., Pizarro, V.M. (2003). La Cigüeña Negra en Extremadura. Junta de Extremadura. Mérida (Badajoz).

Ferrero, J. J. (1996). Programa internacional de marcaje de Cigüeña Negra. II Conferencia Internacional sobre Cigüeña Negra (Ciconia nigra). Trujillo, España. Marzo de 1996.

Ferrero, J. J., Pizarro, V.M., Román, J. A. (1996). Dispersión post-natal de las Cigüeñas negras españolas. II Conferencia Internacional sobre Cigüeña Negra (Ciconia nigra). Trujillo, España. Marzo de 1996.

Filippi-Codaccioni, O., Urcun, J.P., Jiguet, F. (2016). The autumn migration of the Black Stork in the Pyrenees:timing and numbers. Ornithos, 1: 99-107.

Garcia-del-Rey, E. (2015). Birds of the Canary Islands. Sociedad Ornitologica Canaria, Barcelona. 924 pp.

Gómez Ruiz, R. (1973). Dato migratorio sobre Ciconia nigra en Huelva. Ardeola, 19: 8.

González, L. M., Sánchez, F. 1977 (1978). Migración de la Cigüeña Negra por El Pardo (Madrid). Ardeola, 24: 209-211.

Iribarren, J. J., Rodríguez Arbeloa, A., Juez, A. (1975). Observación primaveral de Ciconia nigra en Navarra. Ardeola, 20: 325.

López Jurado, L. F., Dos Santos Freitas, L., Valverde Gómez, J. A. (1977). Sobre la migración de Ciconia nigra. Ardeola, 24: 211-212.

Madroño, A., Palacios, C. J., De Juana, E. (1992). La migración de la Cigüeña Negra (Ciconia nigra) a través de la España peninsular. Ardeola, 39 (1): 9-13.

Mayol, J. (1972). Sobre algunas aves de Mallorca. Ardeola, 16: 225-228.

Moreno-Opo, R., Arredondo, A., Soria, C., Guil, F., Higuero, R., Guzmán, J. (2009). La cigüeña negra Ciconia nigra en concentraciones postnupciales y migratorias ibéricas: fenología, actividad y estructura de edades. Ecología, 22: 127–134.

Onrubia, A., Tellería, J.L., Cano Alonso, L.S. (2016). Monitoring of the autumn migration of the Black Stork via the Straits of Gibraltar. Ornithos, 1: 108-109.

Peske, L., Pojer, F., Bobek, M. (1996). Área de campeo y comportamiento de cigüeñas adultas durante el periodo final de crianza, dispersión post-nupcial y pre-migración. II Conferencia Internacional sobre Cigüeña Negra (Ciconia nigra). Trujillo, España. Marzo de 1996.

San Segundo, C., Fernández, J.M., Traverso, J.M. (1994). Recuento de Cigüeñas negras en migración otoñal por Gibraltar. Quercus, 102: 13-16.

Toussaint, A.-C., Trepant, L.-M., Branquart, E., Libois, R., Hourlay, F., Jadoul, G. (2001). What kind of meteorological conditions for an effective migration?. III Conferencia Internacional sobre Cigüeña Negra (Ciconianigra). Fourneau Saint-Michel, Bélgica. Marzo de 2001.

Urcun, J. P. (2003). The autumn migration of the black stork (Ciconia nigra) through the Pyrenees. Aves, 40 (1-4): 140-154.

 

Luis Santiago Cano Alonso
Grupo de Especialistas de la Comisión de Supervivencia de Especies
de Cigüeñas, Íbises y Espátulas de la IUCN

Fecha de publicación: 31-07-2004

Revisiones: 9-02-2007; 19-04-2012; 26-04-2012; 24-05-2012; 6-05-2016

Versión: 5-03-2021

Cano Alonso, L. S. (2021). Cigüeña negra – Ciconia nigra. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Blas, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.