Urraca - Pica pica Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Magpie, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Utilizan un variado número de hábitats para nidificar con la excepción de zonas forestales: sotos, setos arbolados, bosquetes, frutales, bordes de carreteras, vegas, encinares y otros bosques aclarados, pastizales y ambientes perimarismeños, parques en pequeñas y grandes ciudades, incluso ocasionalmente en islas, en altitudes que oscilan entre el nivel del mar y los 1.200-1.400 m de altitud (Álvarez y Arias de Reyna, 1974; De Juana, 1980; Martínez, 1994), aunque en Sierra Nevada por ejemplo se observan ejemplares en pinares de repoblación a 2.400 m de altitud (Pleguezuelos, 1992). En general se puede decir que se adaptan a cualquier hábitat excepto grandes áreas abiertas sin árboles y zonas forestales cerradas.

A pesar de la persecución de que ha sido objeto en el territorio español, muestra preferencia por zonas agrícolas y próximas a asentamientos humanos, llegando a criar en el interior de pueblos y ciudades (De Juana, 1980; SEO, 1994). Ocupa preferentemente áreas de cultivos parcialmente deforestados o bosques aclarados. Se ha adaptado ampliamente a las huertas y áreas ajardinadas de los poblaciones (Tellería et al., 1999).

Debido a la gran variedad de hábitats utilizados para criar, el soporte de sus nidos se puede encontrar en un numero igualmente variado de especies vegetales, desde matorrales y arbustos en las zonas marismeñas (Álvarez y Arias de Reyna, 1974) hasta muchas especies de árboles, principalmente encinas, almendros y chopos (De Juana, 1980; Martínez, 1994).

 

Abundancia 

Sus mayores densidades se alcanzan en el piso mesomediterráneo, con 94 aves/km2 en inmediaciones de humedales, 70 aves/km2 en inmediaciones de riberas arboladas, 39-65  aves/km2 en cultivos de frutales, viñedos y mosaicos, 42-47 aves/km2 en zonas urbanizadas y 37 aves/km2 en hábitats desarbolados (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008)2.

Se han registrado 42 nidos por km2 en la zona perimarismeña de la reserva biológica de Doñana (Redondo y Castro, 1992), 25 y 32 nidos por km2 en encinares aclarados con pastizales de Sierra Morena (Arias de Reyna et al., 1984) y entre 3,1 y 25,9 nidos por km2 en diferentes puntos de cultivos de almendros y vega en la Hoya de Guadix (Martínez, 1994). En un área de montaña de Teruel se observó una densidad de 0,28 parejas/ 10 ha (Ponz y Gil-Delgado, 2004). En Cataluña alcanza densidades máximas de 22 parejas/km2 en zonas de regadío de la depresión del Ebro, 14,4 parejas/km2 en zonas esteparias de la depresión del Ebro y 12,6 parejas/km2 en zonas urbanizadas (Garrigós y Herrando, 2004)2. En Alicante alcanza densidades máximas de 19,5 parejas/km2 en mosaicos de pinar, matorral y cultivos arbóreos (Bataller Grau y López-Iborra, 2015)2. En Asturias alcanza densidades máximas de 4,1 aves/10 ha en áreas subaurbanas (García, 2014)2.

En los estudios realizados en un área periurbana del norte de Inglaterra, se encontraron densidades de entre 19 y 32 parejas por km2 dependiendo de la zona estudiada (Birkhead et al., 1986; Birkhead, 1991).

 

Tamaño de población

La población reproductora española se estimó en 220.000 – 1.200.000 parejas (Martínez et al., 1997).

Las poblaciones españolas se han estimado a partir de censos realizados en 2004-2006 en unas 6.093.840 aves (Tabla 1) (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008)2.

 

Tabla 1. Tamaño de poblaciones de urraca durante 2004-2006 con su intervalo de confianza al 90%. Según Carrascal de la Puente y Palomino Nantón (2008)1.

 

Promedio

Inf. 90%

Sup. 90%

Galicia

329.539

224.473

448.329

Asturias

142.525

83.954

210.503

Cantabria

43.788

24.027

67.708

País Vasco

51.819

33.738

72.032

Navarra

46.800

30.110

64.354

Aragón

546.998

407.825

700.691

Cataluña

532.052

387.610

698.368

Castilla y León

974.462

810.387

1.166.818

La Rioja

20.969

12.458

30.317

ComunidadValenciana

239.648

178.628

308.029

Madrid

202.385

166.031

241.181

Extremadura

294.102

200.465

396.723

Castilla-La Mancha

2.388.884

2.032.746

2.815.300

Andalucía

274.601

205.108

344.866

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2011)1.

Categoría para España IUCN (2004): No Evaluado NE (Madroño et al., 2004)1.

Su tendencia poblacional durante el periodo 1998-2006 fue muy estable (-0,6%) (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008)2.

 

Amenazas

Caza

La urraca está considerada como una especie de caza, que se puede cazar durante el periodo legal entre octubre y febrero. Durante décadas la han acosado por su supuesto peligro para huertos y aves de caza. La injustificada persecución se mantiene en algunas comarcas españolas y constituye posiblemente su mayor problema de conservación (Martínez et al., 2003).

La caza de urracas para controlar sus poblaciones es una práctica extendida en cotos de caza lo que genera gran controversia. Sin embargo, los estudios relacionados con esta práctica son escasos (Díaz-Ruiz y Ferreras, 2013)2. En fincas de caza de perdiz roja del centro peninsular se cazan anualmente una media de 20,2 urracas/km2 (rango= 0,21-113,4) (Delibes-Mateos et al., 2013)2.

El control de zorros y urracas durante un año en dos cotos de caza de Navarra no mejoró la supervivencia de los adultos y nidos de perdiz, pero sí mejoró la supervivencia de los pollos, especialmente para los pollos de más de un mes de edad (Mateo-Moriones et al., 2012)2.

Díaz-Ruiz et al. (2010) han evaluado la utilidad de las trampas con señuelo vivo para el manejo de poblaciones de urraca, señalando que su eficiencia es alta durante la época de reproducción1.

Mortalidad por atropello en carreteras

López Redondo y López Redondo (1992) registraron 392 urracas entre un total de 10.288 aves muertas por atropello y PMVC (2003) registraron 491 urracas entre un total de 16.036 aves2. Durante 1989 se registró una urraca muerta por atropello entre un total de 379 aves en el tramo Orense-Os Peares de la carretera N-120 (González-Prieto et al., 1993)1. En Portalegre (Portugal) se registró una urraca muerta por atropello en carretera entre un total de 562 aves (Carvalho y Mira, 2011) 2.

Mortalidad por atropello en líneas de ferrocarril

En un estudio de mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril llevado a cabo en el periodo 1990-1995 en España, se encontraron 11 urracas entre un total de 182 aves atropelladas (SCV, 1996)2. En un tramo de línea de ferrocarril en El Escorial (Madrid) se registraron en 1991 dos urracas atropelladas entre un total de 94 aves (De la Peña Leiva y Llama Palacios, 1997)2.

Mortalidad en tendidos eléctricos

Durante el periodo 1985-1992 se registraron nueve urracas muertas entre un total de 209 aves en un tendido eléctrico de León (Fernández García, 1998)2. Durante el periodo 1999-2006 se registraron en la Cordillera Prelitoral de Barcelona 14 urracas muertas por electrocución entre un total de 141 aves (Tintó et al., 2010)2. Entre 2000 y 2010 se registraron dos urracas muertas por electrocución entre un total de 328 aves en las zonas periféricas de zonas protegidas de la Comunidad Valenciana (Pérez-García et al., 2011)2.

 

Referencias

Alvarez, F., Arias de Reyna, L. (1974). Reproducción de la urraca, Pica pica, en Doñana. Doñana, Acta Vertebrata, 1: 77-96.

Arias de Reyna, L., Recuerda, P., Corvillo, M., Cruz, A. (1984). Reproducción de la urraca (Pica pica) en Sierra Morena (Andalucía). Doñana, Acta Vertebrata, 11: 79-92.

Bataller Grau, V., López-Iborra, G. M. (2015). Urraca común (Pica pica). Pp. 446-447. En: López Iborra, G., Bañuls Patiño, A., Zaragozí Llenes, A., Sala Bernabeu, J., Izquierdo Rosique, A., Martínez Pérez, J. E., Ramos Sánchez, J., Bañuls Patiño, D., Arroyo Morcillo, S., Sánchez Zapata, J. A., Campos Roig, B., Reig Ferrer, A. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante. Publicaciones de la Universitat d’Alacant – SEO/Alicante, Alicante. 543 pp.

Birkhead, T. R. (1991). The Magpies. T & A D Poyser, London.

Birkhead, T. R., Eden, S. F., Clarkson, K., Goodburn, S. F., Pellatt, J. (1986). Social organisation of a population of Magpies Pica pica. Ardea, 74: 59-68.

BirdLife International (2011). Pica pica. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. <www.iucnredlist.org>.

Carrascal de la Puente, L. M., Palomino Nantón, D. (2008). Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. SEO/BirdLife, Madrid. 202 pp.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

De Juana, E. (1980). Atlas Ornitológico de la Rioja. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño.

De la Peña Leiva, R., Llama Palacios, O. (1997). Mortalidad de aves en un tramo de línea de ferrocarril. SEO/BirdLife. 32 pp.

Delibes-Mateos, M., Díaz-Fernández, S., Ferreras, P., Viñuela, J., Arroyo, B. (2013). The Role of Economic and Social Factors Driving Predator Control in Small-Game Estates in Central Spain. Ecology and Society, 18 (2): 28.

Díaz-Ruiz, F., Ferreras, P. (2013). Conocimiento científico sobre la gestión de depredadores generalistas en España: el caso del zorro (Vulpes vulpes) y la urraca (Pica pica). Ecosistemas, 22 (2): 40-47.

Díaz-Ruiz, F., García, J. T., Pérez-Rodríguez, L., Ferreras, P. (2010). Experimental evaluation of live cage-traps for black-billed magpies Pica pica management in Spain. European Journal of Wildlife Research, 56 (3): 239-248.

Fernández García, J. M. (1998). Relación entre mortalidad en tendidos eléctricos y abundancia de aves en una localidad de León (NW de España). Ardeola, 45 (1): 63-67.

García, E.  (2014). Pica pica. Pp. 472-473. En: García, E., García-Rovés, P., Vigil Morán, A., Alonso Cuetos, L. M., Fernández Pajuelo, M. A., Silva González, G., Pascual Stevens, D., Álvarez, D. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes de Asturies (1990-2010). Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies, Avilés. 629 pp.

Garrigós, B., Herrando, S. (2004). Garsa. Pica pica. Pp. 486-487. En: Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L. Herrando, S. (Eds.). Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. ICO - Lynx Editions, Barcelona. 638 pp.

González-Prieto, S., Villarino, A., Freán, M. M. (1993). Mortalidad de vertebrados por atropello en una carretera nacional del NO de España. Ecología, 7: 375-389.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2004). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad -SEO/Birdlife, Madrid.

Martínez, J. G. (1994). Relaciones entre el críalo (Clamator glandarius) y la urraca (Pica pica) en la Hoya de Guadix. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, Granada.

Martínez, J. G., Soler, M., Soler, J. J. (1997). Urraca. Pica pica. Pp. 478-479. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona. 580 pp.

Martínez, J. G., Soler, M., Soler, J. J. (2003). Urraca. Pp. 542-543. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Mateo-Moriones, A., Villafuerte, R., Ferreras, P. (2012). Does fox control improve red-legged partridge (Alectoris rufa) survival? An experimental study in Northern Spain. Animal Biodiversity and Conservation, 35 (2): 395-404.

Pérez-García, J. M., Botella, F., Sánchez-Zapata, J. A., Moleón, M. (2011). Conserving outside protected areas: edge effects and avian electrocutions on the periphery of Special Protection Areas. Bird Conservation International, 21: 296-302.

Pleguezuelos, J. M. (1992). Avifauna nidificante de las Sierras Béticas Orientales y Depresiones de Guadix, Baza y Granada. Su cartografiado. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Ponz, A., Gil-Delgado, J. A. (2004). Biología reproductiva de la urraca Pica pica en un área de montaña de Aragón. Ardeola, 51 (2): 411-423.

Redondo, T., Castro, F. (1992). The increase in risk of predation with begging activity in broods of magpies, Pica pica. Ibis, 134: 180-187.

SCV (1996). Mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril. Documentos Técnicos de Conservación SCV, nº 1. Majadahonda. 23 pp.

SEO (Eds.) (1994). Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente, Madrid.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves ibéricas. II. Paseriformes. J. M. Reyero Editor, Madrid.

Tintó, A., Real, J., Mañosa, S. (2010). Predicting and correcting electrocution of birds in Mediterranean areas. Journal of Wildlife Management, 74 (8): 1852–1862.

 


Juan Gabriel Martínez Suárez
Departamento de Biología Animal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071, Granada

Fecha de publicación: 31-05-2005

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 16-09-2011; 2. Alfredo Salvador. 8-11-2016

Martínez, J. G. (2016). Urraca – Pica pica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/