Salamanquesa rosada - Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: House gecko, geographic distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands, Canary Islands.

 

Distribución geográfica

La salamanquesa rosada es, junto con la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), el único reptil con una distribución geográfica ampliamente extendida a lo largo de la Cuenca Mediterránea, ocupando prácticamente toda la franja marítima y las islas (Geniez, 2002). Así, su distribución abarca todos los países desde la Península Ibérica hasta los Balcanes, Turquía, Oriente Medio, India y Pakistán, y también se encuentra en África Noroccidental hasta el Levante (Bons y Geniez, 1996; Schleich et al., 1996; Yildiz et al., 2007). Pese a ser globalmente bastante abundante, sobre todo en lugares urbanizados, resulta rara en el Magreb (Bons y Geniez, 1996) y en el sur de Francia (Geniez y Cheylan, 1987).

En la Península Ibérica la salamanquesa rosada se distribuye por todo el litoral mediterráneo, atlántico andaluz y sur de Portugal, incluyendo algunas islas e islotes murcianos (Barón, Perdiguera, Ciervo) y alicantinos (Nueva Tabarca). Está también presente en el archipiélago balear (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y muchas islas e islotes adyacentes). En la Península Ibérica, penetra hacia el interior en ciertas regiones como Zaragoza, el valle del Ebro, Andalucía y Extremadura, pero también en algunos puntos del sur de Portugal como las regiones de Alto y Baixo Alentejo (Balcells, 1955; Martínez Rica, 1965a, 1965b; Rodríguez Ruiz, 1974; López Jurado et al., 1981; Busack y Salvador, 1984; Lizana et al., 1988; Malkmus, 1996; Salvador, 1998; Ruiz de la Concha, 1999; Geniez, 2002; García-González et al., 2002; Gómez de Berrazueta et al., 2003; Mateus y Jacinto, 2008).

Ha sido introducido en las islas Canarias (entornos urbanos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife), Estados Unidos (Florida, Louisiana, y Texas), México, Cuba y Centroamérica (Geniez, 2002; Pianka y Vitt, 2003; Smith, 1946; White y Tumlison, 1999), alejándose poco de la franja costera. Según Locey y Stone (2006) la expansión del área de distribución de las poblaciones introducidas de H. turcicus es consecuencia de múltiples eventos de salto de dispersión. Un estudio, utilizando variables climáticas en modelos de nicho ecológico (ENMs), sugiere que las poblaciones introducidas de H. turcicus parecen experimentar un desplazamiento de nicho (Rödder y Lötters, 2009).

Su asociación a estructuras antrópicas es extremadamente frecuente, y son pocas las citas correspondientes a hábitats naturales en la Península Ibérica; se presume que su presencia sea posible en valles de orientación adecuada ligados a cuencas mediterráneas, como a lo largo del Rio Cabriel (Provincias de Teruel, Cuenca, Albacete y Valencia) (Barbadillo et al., 1999). Lo más probable es que la mayoría de las citas urbanas, tanto continentales como insulares, sean resultado de introducciones humanas accidentales (Rato et al., 2011).

Según un estudio llevado a cabo en una población urbana introducida en EEUU, los subadultos son desproporcionadamente más abundantes que los adultos en hábitats de transición, apoyando la hipótesis que son ellos los principales agentes de dispersión probablemente motivados por encuentros hostiles con los adultos (Locey y Stone, 2008).

Un modelo ecofisiológico predice que H. turcicus colonizará en Europa nuevas áreas hacia el norte en 2020-2050 (Ceia-Hasse et al., 2014)1. Bajo escenario climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan aumentos en la distribución potencial actual en la Península Ibérica entre un 185% y un 203% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011)1.

 

Referencias

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Balcells, E. (1955). Datos para el estudio del ciclo biológico de los gecos del NE. de España e Islas Baleares. Publicaciones del Instituto de Biologia Aplicada, 20: 33-45.   

Barbadillo, L. J., Lacomba, J. I., Pérez-Mellado, V., Sancho, V., López-Jurado, L. F. (1999). Anfíbios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. GeoPlaneta, Barcelona.

Bons, J., Geniez, P. (1996). Amphibians and Reptiles of Morocco. Asociación Herpetológica Española, Barcelona. 319 pp.

Busack, S. D., Salvador, A. (1984). Nuevos datos sobre la distribución de cuatro especies de reptiles en la provincia de Cádiz. Doñana Acta Vertebrata, 11 (2): 322-325.

Ceia-Hasse, A., Sinervo, B., Vicente, L., Pereira, H. M. (2014). Integrating ecophysiological models into species distribution projections of European reptile range shifts in response to climate change. Ecography, 37 (7): 679-688.

García-González, D., Utrilla, C. G., Saldana, T. (2002). Hemidactylus turcicus (Salamanquesa rosada), nueva cita en Córdoba. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 13 (1-2): 26.  

Geniez, P. (2002). Hemidactylus turcicus. Pp. 584. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Geniez, P., Cheylan, M. (1987). Atlas de distribution des reptiles et amphibiens du Languedoc-Roussillon. Laboratoire de Biogéographie & Ecologie des Vertébrés, G.R.I.V.E., Montpellier.

Gómez de Berrazueta, J. M., Perianes Carrasco, M., Pérez-Bote, J. L., Blasco Ruiz, M. (2003). Nueva cita de Hemidactylus turcicus (L. 1758) (Reptilia, Sauria, Gekkonidae) en Extremadura (suroeste de la Península Ibérica). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 14 (1-2): 23-24.  

Lizana, M., Ciudad, M. J., de la Riva, I. (1988). Nuevas citas de Hemidactylus turcicus en la provincia de Cáceres. Donana Acta Vertebrata, 15 (2): 227-228.

Locey, K. J., Stone, P.A. (2006). Factors affecting range expansion in the introduced Mediterranean gecko, Hemidactylus turcicus. J. Herpetol., 40: 526-530.

Locey, K. J., Stone, P.A. (2008). Ontogenetic factors affecting diffusion dispersal in the introduced Mediterranean gecko, Hemidactylus turcicus. J. Herpetol., 42: 593-599.

López Jurado, L. F., Ruiz, M., Santaella, R., Gallego, J. (1981). La distribución de Hemidactylus turcicus en la provincia de Córdoba. Doñana. Acta Vertebrata, 8: 296-298.

Malkmus, R. (1996). Neue Daten zur Verbreitung von Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758) in Portugal (Squamata: Sauria: Gekkonidae). Herpetozoa, 9 (1-2): 83-85.   

Martínez-Rica, J. P. (1965a). La distribution des Geckos dans les Pithyuses. Rapp. P. V. Reun. Commn. int. Explor. scient. Mer Mediterr., 18 (2): 537.

Martínez-Rica, J. P. (1965b). Exploración de las islas Pitiusas. Geckónidos. Misc. Zool., 2: 133-137.

Mateus, O., Jacinto, J. J. (2008). Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758). Pp. 134-135. En: Loureiro, A., Ferrand de Almeida, N., Carretero, M. A., Paulo, O. S. (Eds.). Atlas de Anfíbios e Répteis de Portugal. Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade, Lisboa.

Pianka, E. R., Vitt, L. J. (2003). Lizards, Windows to the Evolution of Diversity. University of California Press, Berkeley. 348 pp.

Rato, C., Carranza, S., Harris, D. J. (2011). When selection deceives phylogeographic interpretation: The case of the Mediterranean house gecko, Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758). Mol. Phylogenet. Evol., 58: 365-373.

Rödder, D., Lötters, S., (2009). Niche shift versus niche conservatism? Climatic characteristics of the native and invasive ranges of the Mediterranean house gecko (Hemidactylus turcicus). Glob. Ecol. Biogeogr., 18: 674-678.

Rodríguez Ruiz, F. J. (1974). Nuevas citas de geckos de las islas Pitiusas. Boletín R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Biol.), 72: 237-239.

Ruiz de la Concha, J. I. (1999). Hemidactylus turcicus (salamanquesa rosada) nueva cita en el interior peninsular. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 10: 19.

Salvador, A. (1998). Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758). Pp. 137-142. En: Salvador, A. (Coord.). Reptiles. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid.

Schleich, H. H., Kästle, W., Kabisch, K. (1996). Amphibians and reptiles from North Africa. Koeltz Scientific Publications, Königstein.

Smith, H. M. (1946). Handbook of Lizards, Lizards of the United States and Canada. Comstock Publishing, Ithaca and New York. 557 pp.

White, G., Tumlison, R. (1999). Hemidactylus turcicus (Mediterranean gecko). Herpet. Rev., 30: 110.

Yildiz, M. Z., Göçmen, B., Akman, B., Yalçinkaya, D. (2007). New localities for Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758) (Sauria: Gekkonidae) in Anatolia, Turkey, with notes on their morphology. North-West. J. Zool., 3: 24-33.

 

Catarina Rato
CIBIO - Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos
Campus Agrário de Vairão, Rua Padre Armando Quintas, 4485-661 Vairão, Portugal

Fecha de publicación: 30-10-2012

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 3-03-2015

Rato, C. (2015). Salamanquesa rosada – Hemidactylus turcicus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/