Salamanquesa rosada - Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: House gecko, activity, thermal biology, home range, behaviour.

 

Actividad

Las salamanquesas rosadas están activas de enero a noviembre en Alicante (Escarré y Vericad, 1981) y su periodo general de baja actividad o inactividad abarca de octubre a febrero (Martínez-Rica, 1974; Salvador, 1998). Los individuos pueden ocasionalmente hibernar en nidos de golondrina dáurica (Cecropis daurica) (López Jurado et al., 1981), y en la isla de Cabrera se han observado ejemplares enterrados en la base de las tapias (Salvador, 1978). Se han hallado hasta tres individuos juntos hibernando (Martínez-Rica, 1974). Son animales de hábitos discretos, mayoritariamente crepusculares y nocturnos, saliendo durante el día solamente para solearse (González de la Vega, 1988; Salvador y Pérez-Mellado, 1984). En las islas Baleares, la especie es básicamente nocturna, iniciando su actividad al anochecer; disminuyendo a partir de las 22 h, y siendo a las 24h ya muy escasa (Martínez-Rica, 1974; Salvador, 1978).

 

Biología térmica

Como ocurre con tantos otros gecónidos, H. turcicus parece regular su temperatura corporal cuando permanece en su refugio diurno (Hitchcock y McBrayer, 2006). En individuos capturados bajo piedras durante el día, Salvador y Pérez-Mellado (1984) han citado temperaturas cloacales de 32,5-33,0 ºC. Sin embargo, en una población de Arabia Saudí la temperatura media de actividad corporal registrada durante el verano fue de 28 ºC (Zari, 1996). En el desierto de Chihuahua, la temperatura media corporal registrada durante el mes de agosto fue de 31,3 ºC (Huey et al., 1989). Sin embargo, los propios autores indican que esta temperatura anormalmente elevada, se debe a las condiciones especiales de la región.

Más recientemente, Hitchcock y McBrayer (2006) efectuaran un estudio de los mecanismos de termorregulación en ectotermos nocturnos, utilizando la salamanquesa rosada como especie modelo para evaluar el protocolo propuesto por Hertz et al. (1993); los autores registraron la temperatura de los individuos activos en el campo (Tb), las temperaturas operativas (Te) y se realizó una comparación entre la temperatura que un individuo debería tener en un determinado microhábitat con la temperatura preferida (Tp), estimada con un termogradiente. Las mediciones se realizaron para adultos (machos, hembras no grávidas y grávidas) y juveniles, en cuatro estaciones del año (junio, agosto, octubre y marzo). Los resultados indicaron que tanto la Tb como la Te variaban durante el año, pero que la Tb sigue a la Te, es decir, la temperatura corporal de los individuos coincide con la del ambiente. Los juveniles presentan los valores más bajos de Tp (límite mínimo de 26,35 ± 0,37), mientras que las hembras grávidas tienen las temperaturas más altas (limite mínimo de 29,39 ± 0,64). Estos valores no son muy diferentes de la Tp obtenida por Angilleta et al. (1999) en adultos de H. turcicus de Texas (media en agosto de 28,5 ºC). Finalmente, el estudio de Hitchcock y McBrayer (2006), concluye que H. turcicus es un termoconforme (i.e. que no termorregula) durante su periodo de actividad y que posiblemente muchos ectotermos nocturnos termorregulan durante el día cuando el ambiente termal es más variable.

 

Dominio vital

Según Martínez-Rica (1974) el dominio vital de la salamanquesa rosada varía entre 6 y 50 m y de media, las distancias diarias al refugio son de 22,22 m para los machos, de 50,04 m en las hembras y 85,13 m para los juveniles (Williams y McBrayer, 2007).

 

Comportamiento social

La especie posee un sistema social con machos adultos dominantes, y el periodo diario de socialización difiere del de búsqueda de alimento (Salvador, 1998). Con este sistema social jerárquico, son frecuentes las interacciones antagónicas entre machos adultos y juveniles, provocando un desplazamiento de la selección del microhábitat de los juveniles (Williams y McBrayer, 2007; Locey y Stone, 2008).

La actividad vocal, característica de muchos gecónidos, suele tener lugar durante la tarde en los refugios, antes de la búsqueda de alimento (Salvador, 1998). Su repertorio vocal incluye varios tipos de chillidos o carraspeos poco potentes que varían de acuerdo con la edad, sexo y situación en que se encuentre. Los chillidos pueden emitirse con funciones de defensa, sumisión, amenaza o de índole territorial (en machos) (Frankenberg, 1982). En un estudio comparativo entre poblaciones de Florida, Texas e Israel se verificó que los chillidos tienen correspondencia geográfica (Frankenberg y Marcellini, 1990).

La comunicación química también juega un papel en H. turcicus. Los juveniles responden experimentalmente a los olores junto con la visión de los machos. Al entrar en un medio nuevo, los juveniles exploran el sitio mediante protrusiones linguales (Briggs, 2012)1.

 

Referencias

Angilletta Jr., M. J., Montgomery, L.G., Werner, L.G. (1999). Temperature preference in geckos: diel variation in juveniles and adults. Herpetologica, 55: 212–222.

Briggs, V. S. (2012). Agonistic Behavior of the Mediterranean Gecko Hemidactylus turcicus. Zoological Studies, 51 (7): 956-965.

Escarré, A., Vericad, J. R. (1981). Fauna alicantina. I. Saurios y ofidios. Cuadernos de la fauna alicantina. Publicaciones del Instituto de Estudios Alicantinos, serie II: 1-101.

Frankenberg, E. (1982). Vocal behavior of the mediterranean house gecko, Hemidactylus turcicus. Copeia, 1982: 770-775.

Frankenberg, E., Marcellini, D.L. (1990). Comparative analysis of male multiple calls of colonizing house geckos Hemidactylus turcicus from the southern U.S.A.  and Israel and Hemidactylus frenatus. Isr. J. Zool., 37: 107-118.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. Ediciones Ertisa, Huelva.

Hitchcock, M. A., McBrayer, L. D. (2006). Thermoregulation in nocturnal ecthotherms: Seasonal and intraspecific variation in the Mediterranean gecko (Hemidactylus turcicus). J. Herpetol., 40: 185-195.

Huey, R. B., Niewiarowski, P. H., Kaufmann, J., Herron, J. C. (1989). Thermal biology of nocturnal ectotherms: is sprint performance of geckos maximal at low body temperatures? . Physiol. Zool., 62: 488–504.

Locey, K. J., Stone, P.A. (2008). Ontogenetic factors affecting diffusion dispersal in the introduced Mediterranean gecko, Hemidactylus turcicus. J. Herpetol., 42: 593-599.

Lopez Jurado, L. F., Ruiz, M., Santaella, R., Gallego, J. (1981). La distribución de Hemidactylus turcicus en la provincia de Córdoba. Doñana. Acta Vertebrata, 8: 296-298.

Martínez-Rica, J. P. (1974). Contribución al estudio de la biología de los gecónidos ibéricos (Rept. Sauria). Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Experimental, CSIC, Jaca.

Salvador, A., (1978). Materiales para una "Herpetofauna Balearica". 5. Las salamanquesas y tortugas del archipiélago de Cabrera. Doñana. Acta Vertabrata, 5: 5-17.

Salvador, A. (1998). Hemidactylus turcicus (Linnaeus, 1758). Pp. 137-142. En: Salvador, A. (Coord.). Reptiles. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid.

Salvador, A., Pérez-Mellado, V. (1984). The amphibians and reptiles of the Pityusic Islands. Pp. 429-439. En: Kuhbier, H., Alcover, J. A., Guerau D’arellano Tur, C. (Eds.). Biogeography and Ecology of the Pityusic Islands. Monographiae Biologicae, 52. W. Junk, The Hague.

Williams, S. C., McBrayer, L. D. (2007). Selection of microhabitat by the introduced Mediterranean gecko, Hemidactylus turcicus: Influence of ambient light and distance to refuge. Southwest. Nat., 52: 578-585.

Zari, T. A. (1996). Activity body temperature and diel variation of metabolic rate in the nocturnal gecko, Hemidactylus turcicus (Reptilia: Gekkonidae). JKAU: Sci., 8: 35-44.

 

Catarina Rato
CIBIO - Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos
Campus Agrário de Vairão, Rua Padre Armando Quintas, 4485-661 Vairão, Portugal

Fecha de publicación: 30-10-2012

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 3-03-2015

Rato, C. (2015). Salamanquesa rosada – Hemidactylus turcicus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/