Culebra real de California - Lampropeltis californiae (Blainville, 1835)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: California kingsnake, activity, behaviour, home range.

 

Actividad

Biología térmica

De acuerdo con Hubbs (2009), L californiae requiere en su área de distribución natural de una temperatura corporal superior a 15,5ºC para comenzar su actividad. El mismo autor sitúa su rango óptimo de temperatura corporal durante su actividad entre los 26,6º y los 28,8º C. Brattstrom (1965) describe ciertos patrones actividad para esta especie con temperaturas ambientales que van de los -2º a los 42ºC.

En Gran Canaria, el mayor número de capturas de L californiae se produjo cuando la temperatura ambiental era de 20ºC (13,4 % de 771 capturas), mientras que el rango que va de los 17º a los 21ºC acumula más de la mitad de las capturas (54,9 % del total) (Figura 1; Gallo, 2015). La temperatura ambiental media a la que se registraron capturas resultó ser ligeramente inferior en el núcleo del noroeste (Gáldar, 21,1ºC) que en el del este (Telde-Valsequillo; 21,6ºC), una diferencia que podría estar relacionada con la coloración de los ejemplares en esas poblaciones (mayoritariamente albinos en el este, y mucho más oscuros en el noroeste) y sus requerimientos para termorregular (Gallo, 2015).

 

Figura 1. Diagrama del número de ejemplares de Lampropeltis californiae capturados (abscisas) con la temperatura ambiental, como una aproximación de su temperatura óptima de actividad (Gallo, 2015).

 

Presión atmosférica

Según Hubbs (2009), la presión atmosférica es otro de los factores que explica los patrones de actividad en superficie de esta especie en libertad, afirmando que a presiones elevadas la actividad aumenta.

Entre los años 2012 y 2013 el 84,2 % de las 771 capturas de L. californiae en Gran Canaria ocurrió cuando la presión atmosférica era alta (entre 1.013 y 1.022 hPa), con un pico de capturas máximo en los 1.019 hPa (12,18 % de capturas) (Gallo, 2013).

Precipitación y humedad relativa

De las 771 capturas llevadas a cabo en la isla de Gran Canaria a lo largo de los años 2012 y 2013, solo dos tuvieron lugar bajo la lluvia. Pero, si bien parece claro que las culebras reales rehúyen salir cuando llueve, en los días que siguen a esas lluvias las capturas aumentan significativamente. Así, en la población de Telde-Valsequillo (este) una semana después de las lluvias caídas entre el 21 y el 25 de septiembre de 2012, y entre el 10 y el 13 de septiembre de 2013, las capturas se incrementaron por encima de lo esperado, una tendencia que se prolongó hasta finales de octubre de ambos años (Gallo, 2013).

La mayor parte de las capturas llevadas a cabo durante los años 2012 y 2013 (58%) se realizaron dentro de un rango de humedad relativa del 56 al 72 % (Gallo, 2013).

Viento

La fuerza del viento también parece ser otro factor que determina la actividad en superficie de L. californiae en el área de distribución natural (Hubbs, 2009), una aseveración que también resulta válida para la población introducida en la isla de Gran Canaria (Gallo, 2013). De las 771 capturas llevadas a cabo durante 2012 y 2013 en Gran Canaria, el 79,0% tuvieron lugar con una velocidad del viento comprendida entre 0 y 11 km/h (condiciones de calma, ventolina y brisa muy débil), mientras que solo el 5% tuvieron lugar cuando el viento sobrepasaba los 19 km/h (Figura 2).


Figura 2. Número de capturas de Lampropeltis californiae durante los años 2012 y 2013 en Gran Canaria y velocidad del viento en km/h (abscisas) en Gran Canaria (Gallo, 2013).

 

Comportamiento

En el suroeste de Norte América la culebra real de California (Lampropeltis californiae) pasa la mayor parte de su tiempo bajo tierra (en madrigueras de roedores, troncos, oquedades naturales o incluso enterradas en suelos arenosos). Con este comportamiento, reduce el riesgo de ser depredada, localiza a sus presas con reducido gasto de energía, consigue una temperatura corporal óptima y reduce la pérdida de humedad corporal (Hubbs, 2009). Por eso se le considera una especie de comportamiento hipogeo o fosorial (Hubbs, 2009).

En su área de distribución natural pueden llegar a presentar un letargo invernal de hasta cinco meses, o pueden estar activas todo el año, dependiendo de la latitud, la altitud y la distancia al mar (Hubbs, 2009). En la isla de Gran Canaria la actividad de las culebras reales se mantiene muy escasa entre los meses de octubre a enero, sin que exista un periodo de dormancia real. Luego, entre febrero a julio, la actividad se dispara, para reducirse progresivamente en agosto y septiembre (Gallo, 2013).

 

Uso del espacio

El seguimiento por radio-telemetría de culebras reales de California en Gran Canaria permitió comprobar que este es un ofidio muy filopátrico, pues suele permanecer fiel a un territorio durante buena parte de su vida. Es capaz, desde luego, de desplazarse cientos de metros, pero habitualmente regresa para volver a ocupar sus refugios predilectos (Gallo, 2015). A lo largo del estudio pudo comprobarse que, en periodos de actividad, los ejemplares adultos pueden desplazarse distancias medias de entre 9,05 y 19,17 metros por día. Los machos en celo recorren distancias significativamente mayores al día que las hembras (Gallo, 2015).

 

Muda

En el área de distribución natural de la especie las culebras reales de California mudan de 4 a 6 veces al año (Hubbs, 2009). En cautividad ese número puede llegar a ser mayor.

 

Comportamiento defensivo

En situaciones de estrés las culebras reales de California producen almizcle de olor desagradable gracias a glándulas localizadas en la cloaca, con el que tratan de confundir e irritar al depredador potencial (Price & La Pointe, 1981). Se trata de un comportamiento mucho más común y de un efecto mucho más intenso en las hembras adultas que en los machos y juveniles (Hubbs, 2009).

Otra estrategia defensiva usada por Lampropeltis californiae es la de hacer vibrar la cola cuando son manipuladas o molestadas, acompañando el movimiento con un siseo que recuerda el sonido emitido por las serpientes de cascabel (Crotalus spp.), ofidios venenosos con los que coincide en su área de distribución natural. Se trata, por lo tanto, de mimetismo de tipo batesiano (Hubbs, 2009).

 

Referencias

Hubbs, B. (2009). Common kingsnakes: A natural history of Lampropeltis getula:including present and former subspecies, their known pattern morphs, ranges, habitats, and behavior. Tricolor Books, 26. 133 pp.

Gallo, R. (2013). ACTION A.3: Caracterización ambiental del área de distribución de Lampropeltis californiae en la isla de Gran Canaria. Gesplan-DGPN. Informe no publicado, LIFE 10NAT/ES/000565 "Control de la especie invasora Lampropeltis getula californiae en la isla de Gran Canaria".

Gallo, R. (2015). Informe de acción C5 obtención de parámetros ecológicos mediante radiotracking. Gesplan-DGPN. Informe no publicado, LIFE 10NAT/ES/000565 "Control de la especie invasora Lampropeltis getula californiae en la isla de Gran Canaria".

Price, A.H. & La Pointe, J.L. (1981) Structural-functional aspects of the scent gland in Lampropeltis getulus splendida. Copeia, 1981 (1): 138-146.

 

 

Ramón Gallo
Gesplan/DGPN, C/ León y Castillo, 54
35003 Las Palmas de Gran Canaria.

José A. Mateo
BM Mallorca. Av. Joan Miró 35
07015 Palma de Mallorca.

Fecha de publicación: 15-06-2020

Gallo, R., Mateo, J. A. (2020). Culebra real de California – Lampropeltis californiae. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales,Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/