Topillo de Cabrera - Microtus cabrerae Thomas, 1906

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

Hembra de topillo de Cabrera (Cabo Sardão, Portugal) (C) R. Brito

 

Identificación

De forma similar a otras especies de Microtus de la Península Ibérica, la longitud de la cola del topillo de Cabrera es aproximadamente un tercio de la longitud del cuerpo. Sin embargo, además de alcanzar una de las masas corporales más grandes entre los miembros de su género, el topillo de Cabrera se distingue también por una mayor longitud del pie (en general >20 mm para el topillo de Cabrera y <20 mm para todas las demás especies ibéricas de Microtus). Como Microtus arvalis asturianus, el topillo de Cabrera tiene 6 almohadillas plantares, en comparación con el resto de especies Ibéricas de Microtus que tienen 5. Su pelo es largo y grueso, de color pardo-oliváceo dorsalmente y amarillento ventralmente. Las orejas son pequeñas y casi completamente cubiertas de pelo, y la cola es corta y ligeramente bicolor (blanco-pardusca dorsalmente y blanca ventralmente). El cráneo tiene forma convexa, presentando huesos nasales más largos que el diastema y anchos posteriormente. No hay diferencias físicas evidentes entre machos y hembras, excepto con respecto a las dimensiones de la pelvis en individuos adultos. La fórmula dental es 2(I 1/1, C 0/0, P 0/0, M 3/3). Poseen dientes sin raíces por sus molares marcadamente asimétricos y en forma de triángulo, en particular el m1.

Masa corporal, 30-78 g.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Casi Amenazado NT.

Categoría para España IUCN (2007): Vulnerable VU B2ab(iii).

Categoría para Portugal IUCN (2005): Vulnerable VU B2ab(iii).

Especie amenazada por destrucción y fragmentación de hábitats debido a sobrepastoreo, intensificación agrícola, construcción de carreteras y urbanización.

 

Distribución

El topillo de Cabrera es considerado un endemismo Iberoccitano, estando actualmente restringida su distribución a cuatro núcleos poblacionales en la Península Ibérica: Luso-Carpetano (el núcleo mayor, que se extiende desde el suroeste, centro, y noreste de Portugal, hasta el Sistema Central Ibérico), Montibérico (que se extiende desde la mitad sur del Sistema Ibérico del sur al este-sureste de la península), Bético (que incluye varias localidades en las Sierras Subbéticas) y Pre-pirenaico (el núcleo más pequeño y aislado, limitado al noroeste de Huesca, norte de Zaragoza y este de Navarra).

 

Hábitat

Ocupa parcelas de hábitats dominados por pastos húmedos perennes con abundantes comunidades de juncos, típicamente cerca de pequeños arroyos, lagunas y márgenes de campos agrícolas con elevada humedad en el suelo. Dentro de estos hábitats, el topillo de Cabrera selecciona micro-hábitats con cobertura herbácea alta (generalmente> 30 cm) y densa (cerca del 100%), la cual ofrece protección contra temperaturas extremas y depredadores.

 

Ecología trófica

El topillo de Cabrera es esencialmente herbívoro, alimentándose principalmente de hojas, tallos y semillas de plantas monocotiledóneas pertenecientes a las familias Gramineae, Cyperacea, Juncaceae y Liliaceae.

 

Biología de la reproducción

El topillo de Cabrera puede reproducirse durante todo el año, aunque la actividad reproductora es presumiblemente más alta durante el invierno hasta la primavera. Sin embargo, en años muy secos la reproducción puede cesar completamente al final de la primavera y durante el verano. El sistema de apareamiento es predominantemente monógamo y, comparado con otros Microtus más prolíficos, presenta una estrategia de reproducción K. Las hembras preñadas tienen 3 a 7 embriones por camada. La duración de la gestación es de unos 23-24 días. La masa corporal de las hembras parece estar correlacionada con el tamaño total de la camada.

 

Interacciones entre especies

Estudios recientes indican que la interacción con Arvicola sapidus en áreas de simpatría puede ser particularmente influyente para el topillo de Cabrera, ya que las especies presentan un considerable solapamiento de nichos ecológicos a nivel local y A. sapidus debería ser competitivamente superior debido a su mayor tamaño corporal.

Las letrinas son consumidas por los gasterópodos Vitrina pellucida y Cepaea nemoralis y el coleóptero Ontophagus latigena introduce en su nido excrementos del roedor para alimentar a sus larvas.

Se supone que la interacción del topillo de Cabrera con densidades altas de ganado (vacas, ovejas y cabras) puede resultar en una disminución de las poblaciones debido a la degradación del hábitat (sobrepastoreo, pisoteo, compactación del suelo).

El topillo de Cabrera puede ser depredado por prácticamente cualquier pequeño o mediano depredador, incluyendo culebras, rapaces y mamíferos carnívoros (silvestres o domésticos).

Entre sus endoparásitos, el helminto gastrointestinal Syphacia nigeriana es la especie con mayor prevalencia en el topillo de Cabrera, mientras que el ectoparásito más común es la pulga Ctenophthalmus apertus personatus.   

 

Patrón social y comportamiento

El solapamiento espacial de los dominios vitales de machos y hembras, así como entre las hembras, es normalmente grande, mientras que el solapamiento espacial entre machos y entre parejas adyacentes parece ser bastante más reducido. Esta organización espacial puede estar relacionada con su sistema de apareamiento predominantemente monógamo, y con la señalización olfativa entre machos y hembras a través del marcaje químico con orina.

 

 

Ricardo Pita1, Juan José Luque-Larena2, Pedro Beja3, António Mira1
1CIBIO/InBIO – Universidade de Évora, Portugal
2Departamento de Ciencias Agroflorestales Universidad de Valladolid, España
3CIBIO/InBIO – Universidade do Porto, Portugal

Fecha de publicación: 26-09-2017

Pita, R., Luque-Larena, J. J., Beja, P., Mira, A. (2017). Topillo de Cabrera – Microtus cabrerae. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. L., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.