Topo europeo - Talpa europaea Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: European Mole, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones entre especies

Parece existir relación con la rata topera (Arvicola terrestris). Las poblaciones de Talpa europaea alcanzan su máximo cuando las de A. terrestris se encuentran en su fase de baja densidad y viceversa. A. terrestris tiende a ocupar las galerías excavadas por T. europaea en lugar de excavar las suyas propias, beneficiándose de la disponibilidad de redes de túneles construídos por T. europaea. Por tanto, T. europaea tiene un efecto sobre la demografía de A. terrestris, facilitando el establecimiento de nuevas colonias y acelerando el proceso de colonización (Delattre et al., 2006).

La actividad del topo ibérico conlleva cambios en el suelo que influyen en la dinámica espacial y temporal de las comunidades vegetales. Esto se traduce en un incremento en la diversidad de especies de plantas. Sin embargo, también puede facilitar el establecimiento de especies invasoras, debido a que las alteraciones del suelo producidas por los topos modifican la disponibilidad de recursos afectando a la competencia por ellos entre las especies autóctonas (Kiełtyk y Mirek, 2015).

Talpa europaea solapa su dieta ampliamente con Sorex coronatus, pues ambas consumen una amplia proporción de oligoquetos. Sin embargo, S. coronatus se alimenta sobre todo de pequeñas lombrices del género Dendrobaena en la capa de humus del suelo, mientras que T. europaea come oligoquetos edáficos de los géneros Lumbricus y Allolobophora (Castién y Gosálbez, 1999).

 

Estrategias antidepredatorias

A veces son cazados por zorros que no se los comen. Este hecho podría estar relacionado con la existencia de glándulas repugnatorias epiteliales que causarían un sabor desagradable en aquellos mamíferos que los capturasen (Hernández, 2001).

 

Depredadores

Entre sus depredadores en España se citan la lechuza (Tyto alba) y el cárabo (Strix aluco) (Vericad-Corominas, 1970).

 

Parásitos y patógenos

En la Península Ibérica se registran los siguientes:

Digenea: Ityogonimus forum, Nephrotrema truncatum (Ribas y Casanova, 2005).

Cestodos: Multitesticulata filamentosa (Ribas y Casanova, 2005; Ribas et al., 2007).

Nematodos: Capillaria talpae, Eucoleus oesophagicola, Liniscus incrassatus, Trichuris feliui, Parastrongyloides winchesi, Porrocaecum sp., Spirura talpae, Tricholinstowia linstowi, Tricholinstowia mornanti (Sánchez-Acedo y Mas-Coma, 1977; Gallego y Mas-Coma, 1983; Ribas y Casanova, 2005; Ribas et al., 2007).

Acantocéfalos: Moniliformis circumflexum (Cordero del Campillo et al., 1994).

Sifonápteros: Ctenophthalmus andorrensis catalaniensis, Paleopsylla atlantica atlantica, Paleopsylla atlantica grulisi (Cordero del Campillo et al., 1994).

Ácaros: Dermecarus talpicola, Haemomyzon sp., Labidiphorus talpae, Orycteroxenus dispar, Psorergates talpae, Xenoryctes krameri, Xenoryctes punctatus (Lukoschus, 1968; Cordero del Campillo et al., 1994).

Se ha registrado el hongo parásito pulmonar Pneumocystis sp. en T. europaea de España (Mazars et al., 1997).

 

Referencias

Castién, E., Gosálbez, J. (1999). Habitat and food preferences in a guild of insectivorous mammals in the western Pyrenees. Acta Theriologica, 44 (1): 1-13.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León. 650 pp.

Delattre, P., Clarac, R., Melis, J. P., Pleydell, D. R. J., Giraudoux, P. (2006). How moles contribute to colonization success of water voles in grassland: implications for control. Journal of applied ecology, 43 (2): 353-359.

Gallego, J., Mas-Coma, S. (1983). Sobre la helmintofauna de insectívoros de la vertiente peninsular del Pirineo Oriental. Pirineos, 33: 89-105.

Hernández, A. (2001). Captura y almacenamiento de un topo (Talpa sp.) por un zorro rojo (Vulpes vulpes). Galemys: Boletín informativo de la Sociedad Española para la conservación y estudio de los mamíferos, 13 (2): 71-75.

Kiełtyk, P., Mirek, Z. (2015). Importance of molehill disturbances for invasion by Bunias orientalis in meadows and pastures. Acta Oecologica, 64: 29-34.

Lukoschus, F. (1968). Neue Kratzmilben von einheimischen Insektivoren (Psorergatidae: Trombidiformes). Tijdschrift voor Entomologie, 111: 75-88.

Mazars, E., Guyot, K., Fourmaintraux, S., Renaud, F., Petavy, F., Camus, D., Dei-Cas, E. (1997). Detection of Pneumocystis in European wild animals. Journal of Eukaryotic Microbiology, 44 (6): 39S.

Ribas, A., Casanova, J. C. (2005). Helminths of Talpa europaea (Insectivora, Talpidae) in southwestern Europe. Acta Parasitologica, 50 (2): 161-167.

Sánchez-Acedo, C., Mas-Coma, S. (1977). Sobre la presencia de Spirura talpae (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae) en el Alto Pirineo Aragonés. Revista Ibérica de Parasitología, 37 (1-2): 153-156.

Southern, H. N., Watson, J. S. (1941). Summer food of the red fox (Vulpes vulpes) in Great Britain: a preliminary report. The Journal of Animal Ecology, 1-11.

Vericad-Corominas, J. R. (1970). Estudio faunístico y biológico de los mamíferos del Pirineo. Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Experimental, 4: 7-229. 

 

Mª Carmen Hernández González
Unidad de Zoología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid
28049 Madrid

Fecha de publicación: 20-10-2016

Hernández, M. C. (2016). Topo europeo – Talpa europaea. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.