Topo europeo - Talpa europaea Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: European Mole, activity, home range, behaviour.

 

Actividad

No hay datos ibéricos. La vida y la actividad de los topos están ligadas a sus complejos sistemas de galerías, que sólo abandonan en las épocas de dispersión juvenil o en ocasiones excepcionales (búsqueda de agua en épocas de sequía intensa, encharcamiento repentino del sistema de galerías etc.). Los topos pueden encontrarse activos tanto de día como de noche. Presentan un ritmo ultradiano de actividad-reposo, cada ciclo posee una duración de unas 8 horas de las cuales un 45% son dedicadas a reposar (3 h 30 min) (Godfrey, 1955; Stone, 1986). Por lo tanto, cada día muestran tres períodos de actividad de tres o cuatro horas, alternados con otros de descanso de duración similar. Cuando descansan, suelen hacerlo en el nido, reposando con la cabeza entre las patas delanteras. En ocasiones descansan en los túneles, lo que sugiere que puedan tener dos formas distintas de reposo: el sueño verdadero, realizado únicamente en el nido, y cortos periodos de descanso que tienen lugar en las galerías. Estos últimos tienen lugar con mayor frecuencia, pudiendo estar en relación con un mayor gasto energético asociado a la excavación de los túneles (Godfrey, 1955; Stone, 1986).

Este ritmo de actividad y reposo se encuentra sincronizado entre los topos vecinos, pero existe gran variabilidad individual en el tiempo que dedican a las diferentes actividades (Godfrey, 1955; Haeck, 1968), sobre todo en cuanto a excavar (Godfrey, 1955).

Las únicas excepciones a este ritmo se dan en los machos durante la época reproductora y en las hembras durante la lactancia. Al comienzo del período reproductivo existe un aumento en la actividad de los machos, ya que amplían su territorio y cavan nuevos túneles superficiales a través de los cuales viajan grandes distancias en busca de hembras. Durante septiembre y octubre, los machos exhiben solo dos periodos de actividad por día, en lugar de los tres habituales. Las hembras mantienen los tres periodos de actividad al día durante todo el año salvo durante la lactancia, cuando regresan al nido entre 4 y 5 veces al día para amamantar a las crías (Stone, 1986; Stone y Gorman, 1985).

 

Dominio vital

No hay datos ibéricos. Habita los niveles superficiales del suelo, sus galerías están a una profundidad de entre 5 y 30 cm por término medio, aunque pueden llegar a los 70 cm. Los topos son animales sedentarios y solitarios durante casi todo el año.

La amplitud de su dominio vital varía según la disponibilidad de alimento. En el caso de los machos se produce además una variación estacional relacionada con el comportamiento reproductor, fuera de la temporada reproductora es de unos 2.500 m2 de media, mientras que en la época reproductora sería aproximadamente de unos 7.000 m2 de media. En las hembras se mantiene relativamente constante a lo largo del año y suele ser inferior al de los machos, con una media de unos 1.300 a 2.000 m2. Aunque cada individuo ocupa un sistema de galerías, existe cierto solapamiento entre vecinos, incluyendo tanto la intercalación de túneles separados como el compartir túneles en común, formándose así un mosaico entre los territorios de topos vecinos (Stone y Gorman, 1985; Stone, 1986).  

A lo largo del día, la mayoría de los topos recorren y utilizan toda la extensión de su territorio, concentrándose en una zona diferente en cada uno de los tres periodos de actividad diarios. El hecho de recorrer todos sus dominios a diario facilitaría la renovación de los recursos tróficos, contribuiría a la organización temporal de la utilización de los túneles comunes y podría estar relacionado con la renovación de las señales químicas que mantienen alejados a otros individuos (Stone, 1986).

 

Patrón social y comportamiento

No hay datos ibéricos. Se trata de una especie territorial, sedentaria y solitaria la mayor parte del año. En general, cada sistema de túneles tiene un único propietario, pero forma un mosaico con los territorios de los topos vecinos (Stone, 1986; Stone y Gorman, 1985). Existe cierta sincronización en el uso de áreas de solapamiento y túneles compartidos entre territorios adyacentes, los encuentros suelen ser muy infrecuentes ya que evitan la confrontación directa utilizando las zonas comunes en momentos diferentes. Muestran un comportamiento agresivo hacia los intrusos que aparecen en su sistema de galerías, lo que suele acabar con la expulsión del individuo subordinado (Stone y Gorman, 1985). Sin embargo, durante los meses de verano, si el agua escasea, muchos individuos se desplazan grandes distancias a través de los mismos túneles comunes en busca de agua (Stone, 1986).

Tanto los machos como las hembras de topo presentan glándulas anales cuya secreción está relacionada con la territorialidad (Khazanehdari et al., 1996; Stone, 1986). El tamaño y la secreción de estas glándulas varía a lo largo del año de forma diferente en machos y hembras. En los machos, las glándulas incrementan su tamaño durante la época reproductora, probablemente debido al aumento en los niveles de testosterona. Por el contrario, el tamaño de estas glándulas en las hembras disminuye en la época de celo. La secreción, compuesta principalmente por ácidos carboxílicos, presenta cambios en las hembras durante la época reproductora, disminuyendo estos y predominando los alcoholes. Esto parece indicar que fuera de la temporada de cría tanto hembras como machos secretan la misma señal que mantiene alejados a sus conespecíficos, sin embargo, durante el celo, las hembras dejan de producir esta señal para posibilitar la entrada de machos en su dominio vital y con ello la reproducción (Khazanehdari et al., 1996). Experimentos llevados a cabo por Stone (1986) revelan que si un individuo es extraído de su sistema de galerías, este territorio rápidamente (18-24 h) será ocupado por topos vecinos, lo que podría dar una indicación de la duración de este marcaje químico.

Los topos excavan dos tipos de túneles, unos más superficiales, destinados sobre todo a la búsqueda de alimento, y otros más profundos que conectan la madriguera con los túneles de la superficie. Los topos emplean sólo las extremidades anteriores en su construcción, nunca utilizan su hocico para excavar, este órgano es muy sensible y está destinado al olfato y al tacto. Mientras cavan con las extremidades anteriores, las posteriores les sirven de apoyo sujetándose a los laterales del túnel. La tierra removida se va acumulando debajo del animal, siendo empujada hacia atrás por las patas traseras. Cuando se almacena cierta cantidad, el topo se da la vuelta y la empuja hacia el exterior por el túnel construido hasta la superficie, a través de galerías en posición vertical o subvertical. Frecuentemente utilizan toperas viejas para expulsar hacia fuera la tierra (Skoczeń, 1958).

Cada sistema de túneles suele incluir un solo nido, construido en zonas centrales del territorio, evitando, por tanto, las zonas periféricas. El nido consiste en un segmento de la galería ensanchado y tapizado por materiales muy diversos, desde musgo o pasto seco hasta trozos de papel o envoltorios de plástico obtenidos de la superficie. Durante la época de reproducción, las hembras pueden construir más de un nido. En algunas situaciones especiales, y generalmente como consecuencia de las características adversas del suelo (poco profundo o con posibilidades de encharcamiento), el nido puede ser construido casi en la superficie, lo que se detecta por la existencia de un gran montículo de tierra removida de dimensiones muy superiores a las habituales (Blanco, 1998).

 

Referencias

Godfrey, G. K. (1955). A field study of the activity of the mole (Talpa europaea). Ecology: 678-685.

Haeck, J. (1968). Colonization of the mole (Talpa europaea L.) in the IJsselmeer polders. Netherlands Journal of Zoology, 19 (2): 145-248.

Khazanehdari, C., Buglass, A. J., Waterhouse, J. S. (1996). Anal gland secretion of European mole: Volatile constituents and significance in territorial maintenance. Journal of chemical ecology, 22 (2): 383-392.

Skoczeń, S. (1958). Tunnel digging by the mole (Talpa europaea Linne). Acta Theriologica, 2 (11): 235-249.

Stone, R. D. (1986). The social ecology of the European mole, Talpa europaea L. and the Pyrenean desman, Galemys pyrenaicus G.: a comparative study. Doctoral dissertation. University of Aberdeen.

Stone, R. D., Gorman, M. L. (1985). Social organization of the European mole (Talpa europaea) and the Pyrenean desman (Galemys pyrenaicus). Mammal review, 15 (1): 35-42.

 

Mª Carmen Hernández González
Unidad de Zoología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid
28049 Madrid

Fecha de publicación: 20-10-2016

Hernández, M. C. (2016). Topo europeo – Talpa europaea. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.