Gamo - Dama dama (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Fallow Deer, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones con otras especies

Las condiciones de elevada densidad de población de gamo afectan negativamente al tamaño de los matorrales de Cistus ladanifer y se reducen las estructuras reproductivas y la producción de semillas (Lecomte et al., 2016)4. Una elevada densidad de gamos puede retrasar la recuperación de plantas leñosas después de un incendio (Silva et al., 2014)4.

Ciervo y gamo actúan sobre todo como depredadores de semillas, aunque el porcentaje de semillas no dañadas encontradas en heces fue del 50% para Corema album y del 75% para Rubus ulmifolius (Perea et al., 2013)4. Se ha comprobado en un encinar de Madrid que actúa como dispersante de semillas (Malo y Suárez, 1995; Malo et al., 2000).

 

Estrategias antidepredatorias

La rapidez de reflejo y la posibilidad de alcanzar grandes velocidades constituyen, en el gamo, dos características fundamentales para huir de sus depredadores. Para este fin, este cérvido está dotado de una gran agudeza sensorial y de un cuerpo perfectamente preparado para la carrera. Sin embargo, a pesar de tener su esqueleto y sistema muscular adaptados a una rápida huida, su supervivencia depende más de la capacidad para detectar a los depredadores con suficiente antelación. En este sentido, posee ojos y orejas de gran tamaño además de un desarrollado sentido del olfato. Sin embargo, la vista es en el gamo el sentido de menor precisión ya que tan sólo es capaz de distinguir formas y vagos contornos y, además, su visión del color es parcial, siendo prácticamente nula a partir de los 60 m. En cambio, sus sentidos del oído y el olfato sí están especialmente desarrollados, siéndoles de gran ayuda como eficaz sistema de alarma ante un peligro potencial.           

También, en el comportamiento del gamo podemos descubrir algunas tácticas antipredatorias: las hembras se aislan del grupo para parir, reduciendo así su detección por parte de los predadores; los nacimientos de una población están sincronizados con idea de disminuir la predación sobre las crías por saciedad y confusión del predador; asimismo, los nacimientos tienen un patrón diurno, coincidiendo el máximo de partos con el periodo de mínima actividad de los predadores; después del parto, la madre ingiere la placenta y otros restos, incluídas las primeras heces de la cría, para eliminar posibles pistas a los predadores y también para establecer un fuerte vínculo con su cría, tan necesario para su protección y cuidado; el pelaje críptico de la cría y su postura inmóvil en el lugar donde permanece escondida durante sus primeros días de vida, reduce, asimismo, sus posibilidades de detección (San José y Braza, 1992).

 

Depredadores

Antiguamente, además del hombre, el gran depredador del gamo debió ser el lobo (Canis lupus). En la actualidad, únicamente el lince (Lynx pardinus) es capaz de matar a crías y hembras y, donde conviven ambas especies, los cérvidos puede llegar a representar el 5% de la biomasa que consume este felino (Braza, 1975; Delibes, 1980a, 1980b; Beltrán et al., 1985; Beltrán y Delibes, 1991; Gil Sánchez et al., 1997). El impacto de depredación del lince sobre el gamo alcanza un máximo en otoño, cuando la disponibilidad de conejos es mínima y las actividades reproductivas asociadas a la ronca (luchas, persecuciones, cortejo) disminuyen la atención de las madres hacia sus crías.

Si bien llegaron a conocerse pastores de gamos en la Edad Media, el interés que siempre ha mostrado el hombre por esta especie se ha centrado en su valor cinegético, principalmente por el atractivo de las bellas cuernas de los machos; de ahí, que el manejo de esta especie cinegética deba ir acompañado de un adecuado plan de gestión para asegurar el equilibrio estructural de la población.

 

Parásitos y patógenos

En la península Ibérica se citan los siguientes:

Protista: Sarcocystis jorrini (Hernández Rodríguez et al., 1992; Cordero del Campillo et al, 19944), Babesia sp., Theileria sp., Cryptosporidium sp. (Ramajo Martín et al., 2007)3.

La prevalencia de anticuerpos del protozoo Toxoplasma gondii fue 24% en 79 gamos ibéricos (Gauss et al., 2006).2 Se ha detectado Toxoplasma gondii con una prevalencia del 48% en una muestra (n= 21) del sudoeste ibérico (Calero-Bernal et al., 2015)4.

Digenea: Fasciola hepatica, Dicrocoelium dendriticum (Cordero del Campillo et al, 19944; Ramajo Martín et al., 20073.; Arias et al., 2012)4.

Nematodos: Ostertagia leptospicularis, Ostertagia kolchida, Ostertagia ryjikovi (Santín-Durán et al. (2004)2, Protostronglus sp., Muellerius sp., Spiculopteragia asymmetrica, Trichuris ovis (Ramajo Martín et al., 2007)3.

Cestodos: Moniezia sp. (Ramajo Martín et al., 2007)3.

Ácaros: Dermacentor marginatus, Haemaphysalis inermis, Haemaphysalis punctata, Hyalomma lusitanicum, Ixodes ricinus (Cordero del Campillo et al, 19944; Ramajo Martín et al., 20073).

Dípteros: Cephenemyia auribarbis, Pharingomyia picta (Gil Collado et al., 1985; Ruiz et al., 1993)4, Notario y Castresana, 1997)4.

Bacterias: Chlamydia sp. (Cubero Pablo et al., 2000)4, Anaplasma sp. (Pereira et al., 2016)4. Se ha descrito infección en las patas por Arcanobacterium pyogenes en la reserva del Sueve (Asturias) (Lavin et al., 2004).

Se ha diagnosticado paratuberculosis en gamos de El Sueve (Asturias) (Marco et al., 2002).1 Se ha encontrado infección de tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis) (Aranaz et al., 2004). El 18,5 % de los gamos muestreados en Doñana estaban infectados por tuberculosis bovina (Gortázar et al., 2008)3Se ha registrado una seroprevalencia de Mycobacterium bovis del 7% en una muestra de ciervos de Andalucía (n= 128) obtenida durante 2006-2010 (García-Bocanegra et al., 2012)4. Se ha detectado una seroprevalencia de Coxiella burnetii del 0,18% en una muestra (n= 556) del Parque Natural de la Serranía de Cuenca (Candela et al., 2017)4.

Virus: Se ha detectado el virus de la lengua azul en gamos del sur de España (García et al., 2009)3. Se ha detectado una prevalencia del 22,4% del virus de la lengua azul en una muestra de gamos de España (n= 227) obtenida durante el periodo 2006-2011 (Lorca-Oró et al., 2014)4.

Se ha registrado una prevalencia de Flavivirus del 1% en una muestra de gamos de España (n= 201) obtenidos entre 2003 y 2014 (García-Bocanegra et al., 2016)4.

 

Referencias

Aranaz, A., de Juan, L., Montero, N., Sánchez, C., Galka, M., Delso, C., Alvarez, J., Romero, B., Bezos, J., Vela, A. I., Briones, V., Mateos, A., Domínguez, L. (2004). Bovine tuberculosis (Mycobacterium bovis) in wildlife in Spain. Journal of Clinical Microbiology, 42 (6): 2602-2608.

Arias, M. S., Martínez-Carrasco, C., León-Vizcaíno, L., Paz-Silva, A., Díez-Baños, P., Morrondo, P., Alonso, F. (2012). Detection of antibodies in wild ruminants to evaluate exposure to liver trematodes. Journal of Parasitology, 98 (4): 754-759.

Beltrán, J. F., Delibes, M. (1991). Ecología trófica del lince ibérico en Doñana durante un periodo seco. Doñana, Acta Vertebrata, 18: 113-122.

Beltrán, J. F., San José, C., Delibes, M., Braza, F. (1985). Iberian lynx predation upon fallow deer in the Coto Doñana, SW Spain. 18th IUGB Congress, Bruselas.

Braza, F. (1975). Censo del gamo (Dama dama) en el Parque Nacional de Doñana. Monografías Estación Central de Ecología, nº 3. Naturalia Hispánica. Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Madrid.

Calero-Bernal, R., Saugar, J. M., Frontera, E., Pérez-Martín, J. E., Habela, M. A., Serrano, F. J., Reina, D., Fuentes, I. (2015). Prevalence and Genotype Identification of Toxoplasma gondii in Wild Animals from Southwestern Spain. Journal of Wildlife Diseases, 51 (1): 233-238.

Candela, M. G., Caballol, A., Atance, P. M. (2017). Wide exposure to Coxiella burnetii in ruminant and feline species living in a natural environment: zoonoses in a human-livestock-wildlife interface. Epidemiology and Infection, 145 (3): 478-481.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León. 650 pp.

Cubero Pablo, M. J., Plaza, M., Pérez, L., González, M., León Vizcaíno, L. (2000). Seroepidemiology of chlamydial infections of wild ruminants in Spain. Journal of Wildlife Diseases, 36 (1): 35-47.

Delibes, M. (1980a). El lince ibérico. Ecología y comportamiento alimentarios en el Coto Doñana, Huelva. Doñana, Acta Vertebrata, 7-3 (Número especial):1-128.

Delibes, M. (1980b). Feeding ecology of the spanish lynx in the Coto Doñana. Acta Theriologica, 25: 309-324.

García, I., Napp, S., Casal, J., Perea, A., Allepuz, A., Alba, A., Carbonero, A., Arenas, A. (2009). Bluetongue epidemiology in wild ruminants from southern Spain. European Journal of Wildlife Research, 55 (2): 173-178.

García-Bocanegra, I., Paniagua, J., Gutiérrez-Guzmán, A. V., Lecollinet, S., Boadella, M., Arenas-Montes, A., Cano-Terriza, D., Lowenski, S., Gortázar, C., Hofle, U. (2016). Spatio-temporal trends and risk factors affecting West Nile virus and related flavivirus exposure in Spanish wild ruminants. BMC Veterinary Research, 12: 249.

García-Bocanegra, I., Pérez de Val, B., Arenas-Montes, A., Paniagua, J., Boadella, M., Gortazar, C., Arenas, A. (2012). Seroprevalence and Risk Factors Associated to Mycobacterium bovis in Wild Artiodactyl Species from Southern Spain, 2006-2010. Plos One, 7 (4): e34908.

Gauss, C. B. L., Dubey, J. P., Vidal, D., Cabezón, O., Ruiz-Fons, F., Vicente, J., Marco, I., Lavin, S., Gortazar, C., Almería, S. (2006). Prevalence of Toxoplasma gondii antibodies in red deer (Cervus elaphus) and other wild ruminants from Spain. Veterinary Parasitology, 136 (3-4): 193-200.

Gil Collado, J., Valls, J. L., Fierro de Riva, Y. (1985). Estudio de las larvas de Oestridae parásitas de Cervidae en España. Actas do Congresso Iberico de Entomologia, 2 (1): 467-475.

Gil Sánchez, J. M., Molino Garrido, F., Valenzuela Serrano, G. (1997). Nota sobre la alimentación del lince ibérico en el Parque Natural de la Sierra de Andújar (Sierra Morena Oriental). Doñana Acta Vertebrata, 24 (1-2): 204-206.

Gortázar, C., Torres, M. J., Vicente, J., Acevedo, P., Reglero, M., de la Fuente, J., Negro, J. J., Aznar-Martin, J. (2008). Bovine tuberculosis in Doñana Biosphere Reserve: the role of wild ungulates as disease reservoirs in the last Iberian lynx strongholds. Plos One, 3 (7): e2776.

Hernández Rodríguez, S., Acosta, I., Navarrete, I. (1992). Sarcocystis jorrini sp. nov. from the fallow deer Cervus dama. Parasitology Research, 78 (7): 557-562.

Lavin, S., Ruiz-Bascarán, M., Marco, I., Abarca, M. L., Crespo, M. J. Franch, J. (2004). Foot infections associated with Arcanobacterium pyogenes in free-living fallow deer (Dama dama). Journal of Wildlife Diseases, 40 (3): 607-611.

Lecomte, X., Fedriani, J. M., Caldeira, M. C., Clemente, A. S., Olmi, A., Bugalho, M. N. (2016). Too Many Is Too Bad: Long-Term Net Negative Effects of High Density Ungulate Populations on a Dominant Mediterranean Shrub. Plos One, 11 (7): e0158139.

Lorca-Oró, C., López-Olvera, J. R., Ruiz-Fons, F., Acevedo, P., García-Bocanegra, I., Oleaga, A., Gortázar, C., Pujols, J. (2014). Long-Term Dynamics of Bluetongue Virus in Wild Ruminants: Relationship with Outbreaks in Livestock in Spain, 2006-2011. Plos One, 9 (6): e100027.

Malo, J. E., Suárez, F. (1995). Herbivorous mammals as seed dispersers in a Mediterranean dehesa. Oecologia, 104 (2): 246-255.

Marco, I., Ruiz, M., Juste, R., Garrido, J. M., Lavin, S. (2002). Paratuberculosis in free-ranging fallow deer in Spain. Journal of Wildlife Diseases, 38: 629-632.

Notario, A., Castresana, L. (1997). Pharyngomyia picta Meigen, en Cervus elaphus Linnaeus y Dama dama Linnaeus: estudio de los porcentajes de infestación y ciclo biológico en el monte de "Lugar Nuevo" (Sierra Morena, Jaén). Ecología, 11: 517-534.

Perea, R., Delibes, M., Polko, M., Suárez-Esteban, A., Fedriani, J. M. (2013). Context-dependent fruitfrugivore interactions: partner identities and spatio-temporal variations. Oikos, 122 (6): 943-951.

Pereira, A., Parreira, R., Nunes, M., Casadinho, A., Vieira, M. L., Campino, L., Maia, C. (2016). Molecular detection of tick-borne bacteria and protozoa in cervids and wild boars from Portugal. Parasites & Vectors, 9: 251.

Ramajo Martín, V., Pérez Sánchez, R., Ramajo Hernández, A., Oleaga, A. (2007). Preliminary data about the parasitism caused by Protozoa, helminths and ticks in cervids and wild bovids from Salamanca (western Spain). Research and Reviews in Parasitology, 67 (1-4): 69-77.

Ruíz, I., Soriguer, R.C., Pérez, J.M. (1993). Pharyngeal Bot Flies (Oestridae) from Sympatric Wild Cervids in Southern Spain. J. Parasitol., 79 (4): 623-626.

San José, C., Braza, F. (1992). Antipredator aspects of fallow deer behaviour during calving season at Doñana National Park (Spain). Ethology, Ecology and Evolution, 4: 139-149.

Santín-Durán, M., Alunda, J. M., Hoberg, E. P., de la Fuente, C. (2004). Abomasal parasites in wild sympatric cervids, red deer, Cervus elaphus and fallow deer, Dama dama, from three localities across Central and Western Spain: Relationship to host density and park management. Journal of Parasitology, 90 (6): 1378-1386.

Silva, J., Catry, F. X., Moreira, F., Lopes, T., Forte, T., Bugalho, M. N. (2014). Effects of deer on the post-fire recovery of a Mediterranean plant community in Central Portugal. Journal of Forest Research, 19 (2): 276-284.

 

 Francisco Braza
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 16-10-2003

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 2-002-2004; 2. Alfredo Salvador. 3-04-2007; 3. Alfredo Salvador. 7-02-2011; 4. Alfredo Salvador. 31-08-2017

Braza, F. (2017). Gamo – Dama dama. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/