Jabalí - Sus scrofa Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: wild boar, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

El jabalí se encuentra en una gran variedad de hábitats. En la península Ibérica se encuentran desde los bosques de los Pirineos hasta las dunas de la desembocadura del Guadalquivir, pasando por las zonas de bosque mediterráneo del cuadrante sudoccidental, las alturas de Sierra Nevada, los bosques de repoblación de pinos de la costa mediterránea, los húmedos ecosistemas de la cornisa cantábrica y gallega o los bosques islas que sobreviven entre las urbanizaciones que pueblan los alrededores de nuestras mayores ciudades, tal y como ocurre en Madrid y Barcelona (Abaigar, 1990; Fernández-Llario, 1996; Rosell, 1998; Herrero, 2002).

El jabalí consigue explotar de una forma eficiente los recursos naturales disponibles y, también, aquellas fuentes de alimentación que tienen un origen humano. Cada vez son más destacables las poblaciones de jabalíes asentadas en el interior de los inmensos campos de maíz que proliferan en las vegas de algunas de nuestras cuencas hidrográficas más importantes (Herrero, 2002).

En Doñana ocupa preferentemente el borde de marisma, matorrales y zonas de pinares del sur del parque (Fernández-Llario, 1996). El uso de hábitats varía estacionalmente, incrementándose el uso del borde de la marisma de otoño a verano (Braza y Alvarez, 1989). En la cordillera Cantábrica los jabalíes se mueven desde zonas de matorral alpino en otoño a encinares y bosques mixtos en invierno (Saenz de Buruaga et al., 1991).

En el Moncayo muestra preferencia por altitudes medias con vegetación de Quercus ilex, Fagus sylvatica, Quercus robur, Quercus petraea y Quercus pyrenaica. Los encinares son más utilizados en primavera y en verano prefieren altitudes medias. También muestran preferencia de las áreas no sometidas a aprovechamiento cinegético (Rodrigues et al., 2016)3.

En la sierra de Baza (Almería) muestra preferencia por sitios sombreados en encinares y bosques mixtos por encima de 1.500 m de altitud (Abaigar et al., 1994).

La presencia del jabalí en fragmentos forestales depende de la localización del fragmento. En un estudio realizado en el centro de España, en el que se examinó la presencia de jabalíes en 140 fragmentos,  estos eran más abundantes en la meseta norte que en la meseta sur. Los jabalíes eran más abundantes en fragmentos grandes cercanos a bosques grandes junto a montañas o bosques de ribera (Virgós, 2002).

En el Parque Natural de la Sierra de Collserola, situado en el área metropolitana de Barcelona, los jabalíes se han habituado a las personas, que les proporcionan alimento. Generalmente son grupos matriarcales. Su masa corporal es mayor, hasta un 35% más en hembras mayores de tres años, que la de hembras no habituadas (Cahill et al., 2012)2

 

Abundancia

Se ha estimado en España la abundancia de jabalíes entre 1,4 y 12,6 individuos/km2 basándose en frecuencias y batidas de caza (Tellería y Sáez-Royuela, 1986; Sáez-Royuela y Tellería, 1988) (Tabla 1).

Se ha estimado en 0,31/km2 la abundancia de jabalíes en la Península Ibérica en base a estadísticas de caza (Bosch et al., 2012)2Se ha modelado la abundancia relativa de jabalíes en las regiones españolas de la Península Ibérica utilizando datos de caza (número de animales cazados anualmente/100 km2) de 6.280 fincas obtenidos durante 2006-2007 a 2009-2010 y variables geográficas, climáticas y de cobertura. La abundancia relativa se predice que varía entre 0-53,6 en la meseta castellano leonesa y valle del Guadalquivir y más de 156,5 jabalíes por 100 km2 en la región Cantábrica, Pirineos, norte de Extremadura, Montes de Toledo y Sierra Morena (Acevedo et al., 2014)2

 

Tabla 1. Abundancia de jabalíes (individuos/km2) estimada según batidas de caza o diferentes censos de animales vivos (datos referidos a Doñana).

Provincia

Abundancia

Referencia

Navarra

2,26 - 3,1

Leranoz y Castién (1996)

Burgos

3,51 - 4,66

Tellería y Sáez-Royuela (1986)

León

2,1 - 12,6

Purroy et al. (1988)

Huesca

2,8 - 4,2

Herrero et al. (1995)

Doñana

1,41 - 9,36

Fernández-Llario (1996)

 

La abundancia de jabalíes varía entre distintos tipos de hábitat (Tabla 2). La abundancia de jabalíes en Aragón está afectada por la estructura del paisaje, sobre todo por su diversidad. Las tierras bajas y los campos de cultivo limitan su abundancia (Acevedo et al., 2006).1

 

Tabla 2. Abundancia de jabalíes (individuos/km2) según tipos de hábitat. Referencias: León (Sáenz de Buruaga et al., 1991), Burgos (Sáez-Royuela, 1989), Navarra (Castién y Leranoz, 1988) y Huesca (Herrero, 2002).

Medio

León

Burgos

Navarra

Huesca

Encinar

11,4

4,9

2,1

3,5

Robledal

3,1

3,6

2,6

2,8

Pinar

7,5

1,3

2,8

2,7

Hayedo

1,7

2,5

2,4

3,9

 

Se ha estimado mediante trampeo fotográfico en 4 individuos/km2 la densidad de jabalíes en una zona del Parque Natural de Sant Llorenc del Munt i l'Obac (NO Barcelona) (Casas-Díaz et al., 2011)2.

No obstante, hay un hecho que se debe destacar acerca de las tendencias poblacionales que el jabalí está experimentando en las últimas décadas. Según se ha podido constatar, desde hace varios años, se observa que el incremento en el número de capturas que se hacen en España es una consecuencia directa del aumento de las capturas que se realizan en la mitad norte peninsular (Tellería y Sáez-Royuela, 1985). Esto ha motivado, que desde hace algunos años, Cataluña sea la comunidad autónoma en la que se registran una mayor cantidad de jabalíes abatidos, cifrándose en más de 20.000 el número de jabalíes cazados al año, siendo gran parte de ellos procedentes de la provincia de Gerona (Cecilia Gómez y Martínez Garrido, 1998).

Los motivos que han llevado a esta situación han sido debatidos en un gran número de foros y artículos científicos.  Entre los elementos que se citan siempre han tenido un peso especial la eliminación de los grandes predadores naturales (habitualmente se ha hecho referencia a la extinción del lobo de gran parte de su área de distribución) y el abandono del campo por parte del hombre (dejando que grandes áreas de terreno hayan sido cubiertas por matorral). Sin embargo, últimamente hay tres nuevas ideas que van entrando entre las causas del incremento. La primera es la del cambio climático y su influencia en la suavización de los inviernos en las zonas tradicionalmente más frías. La segunda es la proliferación de nuevas fuentes de alimento, tal y como ocurre con los anteriormente mencionados campos de maíz. Y la tercera es el incremento del valor comercial del jabalí motivado por un aumento de la demanda de su caza, un hecho que está motivando que proliferen granjas de cría de esta especie con el fin de realizar repoblaciones en aquellos lugares en donde la oferta natural no alcance las expectativas que pretende el mercado cinegético.

La abundancia de jabalí registra oscilaciones de población en Pirineos. El número de jabalíes avistado en batidas de caza en el valle de Hecho muestra una disminución discontinua del 23% entre 2004 y 2011 (Sarasa y Sarasa, 2013)2.

 

Estatus de conservación

Categoría UICN (2008): Preocupación Menor (LR/lc) (Oliver y Leus, 2014)2.

Categoría IUCN España (2006): Preocupación Menor LC (Blanco, 2007)2.

 

Factores de amenaza

Al contrario de lo que sucede con otras especies, en el jabalí no existe un peligro de extinción de sus poblaciones. Su amplia área de distribución, motivada por sus especiales características biológicas y el abandono del medio rural por parte del hombre, ha hecho que en muchas zonas esta especie sea considerada incluso como una plaga. Sin embargo, no podemos considerar que el jabalí se encuentre libre amenazas.

En muchos lugares los jabalíes se están cruzando con cerdos domésticos (en realidad son la misma especie), dando crías absolutamente fértiles, pero que tienen un genotipo en el que puede cambiar hasta el número de cromosomas que lo componen. Estos cruces, al principio eran ocasionales y motivados por el encuentro casual de jabalíes y cerdos criados en extensivo. Sin embargo, en los últimos tiempos, y seguramente motivado por el incremento de la demanda de jabalíes para repoblar cotos de caza mayor, han proliferado granjas de jabalíes en donde se mezclan con alguna variedad de cerdo doméstico. El objetivo está claro: conseguir que los jabalíes adquieran un mayor tamaño en menos tiempo y que las hembras incrementen su tamaño de camada (el número de cría en cada parto). Ambos objetivos permiten que los productores de estos jabalí-cerdos obtengan unos beneficios económicos más elevados de lo que conseguirían  criando jabalíes puros. 

Para poder identificar en la península Ibérica o en Francia estos jabalíes cruzados, lo más fiable es realizar un análisis genético. Esta prueba consistirá únicamente en realizar un conteo del número de cromosomas ya que se conoce que el jabalí posee 36 cromosomas, mientras que los cerdos suelen tener 37 o 38. Lamentablemente, aún pueden existir ciertos problemas debidos a que un jabalí híbrido podría tener 36 cromosomas en algunos casos. Por eso, se asume, que una población es genéticamente pura si todos los individuos tienen un cariotipo de 36 (Santos, 2002).

Hay otros indicios que nos pueden estar indicando que los jabalíes no son puros. Un nivel de engrasamiento desmedido, un desarrollo de las extremidades posteriores, la presencia de coloraciones rojizas en el pelaje en individuos mayores del año o de orejas de mayor tamaño a lo habitual, suelen ser motivo de sospecha. Más preocupantes pueden llegar a ser los casos en los que los jabalíes adultos alcanzan pesos por encima de los 100 kilogramos (en las poblaciones puras de jabalíes el peso medio es mucho menor). Y además, últimamente se ha podido comprobar que el cruce con cerdo doméstico podría también manifestar unas diferentes preferencias de los rayones por las mamas que seleccionan en la lactación. De esta manera, se ha determinado que en los jabalíes, los rayones optan por mamar de los pezones situados en las zonas más distales, mientras que en los cerdos domésticos, la preferencia de las crías es la de mamar en las más craneales (Fernández-Llario y Mateos-Quesada, 2005).

Sin embargo, no se ha observado un flujo de genes significativo entre cerdos y jabalíes (Velickovic et al., 2016)3. La introgresión genética de cerdo en jabalí es limitada (Vilaca et al., 2014)3. La heterocigosidad observada en fetos de Portugal, España y Hungría fue menor de lo esperable bajo emparejamientos aleatorios. Los jabalíes podrían estar evitando emparejarse con individuos genéticamente diferentes. Los machos de jabalí no evitarían emparejarse con hembras de cerdo pero las hembras sí evitarían cruzarse con los machos de cerdo (Pérez-González et al., 2017)3.

En segundo lugar, la importación de jabalíes puede provocar la introducción de parásitos (Fernández de Mera et al. (2003).

En tercer lugar, la contaminación puede afectar a las poblaciones de jabalíes. Se han encontrado cadmio y plomo en el hígado y riñón de jabalíes de Sierra Morena (Santiago et al., 1998). La contaminación por plomo produce efectos crónicos en la composición y mineralización de los huesos (Rodríguez-Estival et al., 2013)2. La contaminación por mercurio en poblaciones de la comarca de Almadén (Ciudad Real) se correlaciona negativamente con la distancia a las minas (Berzas Nevado et al., 2012)2. Los niveles de plomo, cadmio, cobre y zinc registrados en poblaciones del noroeste ibérico son similares o inferiores a los citados en la bibliografía (Neila et al., 2017)3. Las poblaciones de Sierra Nevada están expuestas a Pb y Cd pero las concentraciones registradas son inferiores a las de otros sitios de Europa (Mulero et al., 2016)3.

La densidad de puntos de alimentación suplementaria incrementa la riqueza de parásitos, la probabilidad de infección y la intensidad de la infección (Navarro-González et al., 2013)2.

Cerdos vietnamitas, usados como mascotas, han sido liberados y se encuentran en libertad en al menos 43 localidades a lo largo de la Península Ibérica. Se han citado casos de posible hibridación con jabalí, lo que representa una amenaza para el acervo génico de la especie silvestre (Delibes-mateos y Delibes, 2013)2.

Las colisiones con jabalíes representan una seria amenaza para el tráfico rodado (Zuberogoitia et al., 2014)3. En Galicia, el 62,8% de los accidentes de tráfico registrados entre 2006 y 2010 relacionados con ungulados (n= 6.255) se deben a jabalíes (Lagos et al., 2012)2. El 79% de los 74.600 colisiones de vehículos registradas entre 2006 y 2012 en carreteras de España tuvieron lugar con jabalíes o corzos (Sáenz de Santa María y Tellería, 2015)3. El maizal, donde los jabalíes encuentran refugio y alimento, es la variable más relacionada en atropellos con jabalí en la meseta norte (Colino-Rabanal et al., 2012)2.

Las plantaciones de coníferas afectan negativamente al jabalí en ecosistemas mediterráneos, observándose en el sur peninsular una menor abundancia en áreas ocupadas por pinos (Torres-Porras et al., 2015)3.

 

Medidas de conservación

El jabalí evita las carreteras, lo que puede reducir la calidad de hábitat a gran escala. Se recomienda a escala regional optimizar la red de carreteras cerrando al tráfico aquellas que están en desuso y las no asfaltadas (D'Amico et al., 2016)3.

La localización en mapas de carreteras de los puntos de colisión mediante GIS permite determinar las áreas de riesgo y el diseño de medidas de atenuación (Rodríguez-Morales et al., 2013)2.

Se ha reducido experimentalmente la abundancia de jabalí en una población del centro peninsular como medida para controlar la tuberculosis bovina. La prevalencia de la enfermedad disminuyó al principio en la población de gamos pero se incrementó a los cinco años. Sin embargo, la prevalencia de tuberculosis bovina se mantuvo alta en la población remanente de jabalíes (García-Jiménez et al., 2013)2. Se ha realizado un intento de controlar la tuberculosis mediante un diseño experimental con un sitio en el que se hicieron capturas y solamente se volvieron a soltar los individuos seronegativos, una zona de suelta en la que se soltaron los individuos seropositivos capturados en el sitio anterior y un sitio control en el que no se hicieron capturas. El experimento no consiguió reducir la prevalencia de la tuberculosis en el sitio de captura en comparación con el sitio control, sugiriéndose que se intente una estrategia combinada de vacunación y de remoción de individuos o bien cambios en la distribución de agua y alimento (Che'Amat et al., 2016)3.

La reducción experimental del 50% en poblaciones de jabalí no afectó a la prevalencia de la enfermedad de Aujeszky (Boadella et al., 2012)2.

La caza deportiva contribuye a la regulación de las poblaciones de jabalí (Quirós-Fernández et al., 2017)3. Las batidas realizadas de manera constante reducen los daños causados por el jabalí en zonas protegidas (Giménez-Anaya et al., 2016)3.

La caza a la espera nocturna es un método selectivo de control de poblaciones de jabalí. A diferencia de las monterías, en las que la sex-ratio está sesgada hacia las hembras y la mayoría de los jabalíes cazados son menores de un año, con el método de la espera nocturna se cazan más machos adultos (Braga et al., 2010)2.

En España se han designado Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) relacionadas entre otras especies con S. scrofa (Lozano et al., 2016)3.

 

Referencias

Abaigar, T., del Barrio, G., Vericad, J. R. (1994). Habitat preference of wild boar (Sus scrofa L., 1758) in a Mediterranean environment. Indirect evaluation by signs. Mammalia, 58 (2): 201-210.

Acevedo, P., Escudero, M. A., Muñoz, R., Gortázar, C. (2006). Factors affecting wild boar abundance across an environmental gradient in Spain. Acta Theriologica, 51 (3): 327-336.

Acevedo, P., Quirós-Fernández, F., Casal, J., Vicente, J. (2014). Spatial distribution of wild boar population abundance: Basic information for spatial epidemiology and wildlife management. Ecological Indicators, 36: 594-600.

Berzas Nevado, J. J., Rodríguez Martín-Doimeadiós, R. C., Mateo, R., Rodríguez Farinas, N., Rodríguez-Estival, J., Patino Ropero, M. J. (2012). Mercury exposure and mechanism of response in large game using the Almaden mercury mining area (Spain) as a case study. Environmental Research, 112: 58-66.

Blanco, J. C. (2007). Estado de conservación de los mamíferos de España. Pp. 66-70. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM -SECEMU, Madrid. 586 pp.

Boadella, M., Vicente, J., Ruiz-Fons, F., de la Fuente, J., Gortazar, C. (2012). Effects of culling Eurasian wild boar on the prevalence of Mycobacterium bovis and Aujeszky's disease virus. Preventive Veterinary Medicine, 107 (3-4): 214-221.

Bosch, J., Peris, S., Fonseca, C., Martínez, M., de la Torre, A., Iglesias, I., Muñoz, M. J. (2012). Distribution, abundance and density of the wild boar on the Iberian Peninsula, based on the CORINE program and hunting statistics. Folia Zoologica, 61 (2): 138-151.

Braga, C., Alexandre, N., Fernández-Llario, P., Santos, P. (2010). Wild boar (Sus scrofa) harvesting using the espera hunting method: side effects and management implications. European Journal of Wildlife Research, 56 (3): 465-469.

Braza, F., Alvarez, F. (1989). Utilization de l’habitat et organization sociale du sanglier (Sus scrofa L.) a Doñana (Sud-ouest de l’Espagne). Canadian Journal of Zoology, 67 (8) : 2047-2051.

Cahill, S., Llimona, F., Cabañeros, L., Calomardo, F. (2012). Characteristics of wild boar (Sus scrofa) habituation to urban areas in the Collserola Natural Park (Barcelona) and comparison with other locations. Animal Biodiversity and Conservation, 35 (2): 221-233.

Casas-Díaz, E., Peris, A., Serrano, E., Closa-Sebastia, F., Torrento, J., Mino, A., Casanovas, R., Marco, I., Lavin, S. (2011). Estima de la densidad de una población de jabalí (Sus scrofa) mediante trampeo fotográfico: estudio piloto en Cataluña. Galemys, 23: 99-104.

Castién, E., Leranoz, I. (1988). El corzo (Capreolus capreolus) y el jabalí (Sus scrofa) en Navarra. Distribución, abundancia y actividad cinegética. Informe no publicado. Gobierno de Navarra.

Cecilia Gómez, J. A., Martínez Garrido, E. (1998). La caza del jabalí en España. Editorial Hispano Europea.

Che'Amat, A., Armenteros, J. A., González-Barrio, D., Lima, J. F., Díez-Delgado, I., Barasona, J. A., Romero, B., Lyashchenko, K. P., Ortiz, J. A., Gortázar, C. (2016). Is targeted removal a suitable means for tuberculosis control in wild boar? Preventive Veterinary Medicine, 135: 132-135.

Colino-Rabanal, V. J., Bosch, J., Muñoz, M. J., Peris, S. J. (2012). Influence of new irrigated croplands on wild boar (Sus scrofa) road kills in NW Spain. Animal Biodiversity and Conservation, 35 (2): 247-252.

D'Amico, M., Periquet, S., Román, J., Revilla, E. (2016). Road avoidance responses determine the impact of heterogeneous road networks at a regional scale. Journal of Applied Ecology, 53 (1): 181-190.  

Delibes-Mateos, M., Delibes, A. (2013). Pets becoming established in the wild: free-living Vietnamese potbellied pigs in Spain. Animal Biodiversity and Conservation, 36 (2): 209-215.

Fernández de Mera, I. G., Gortázar, C., Vicente, J., Hofle, U., Fierro, Y. (2003). Wild boar helminths: Risks in animal translocations. Veterinary Parasitology, 115 (4): 335-341.

Fernández-Llario, P. (1996). Ecología del jabalí en Doñana: parámetros reproductivos e impacto ambiental. Tesis Doctoral, Universidad de Extremadura, Cáceres.

Fernández-Llario, P., Mateos-Quesada, P. (2005). Udder preference in wild boar piglets. Acta Ethol., 8: 51-55.

García-Jiménez, W. L., Fernández-Llario, P., Benítez-Medina, J. M., Cerrato, R., Cuesta, J., García-Sánchez, A., Goncalves, P., Martínez, R., Risco, D., Salguero, F. J., Serrano, E., Gómez, L., Hermoso de Mendoza, J. (2013). Reducing Eurasian wild boar (Sus scrofa) population density as a measure for bovine tuberculosis control: Effects in wild boar and a sympatric fallow deer (Dama dama) population in Central Spain. Preventive Veterinary Medicine, 110 (3-4): 435-446.

Giménez-Anaya, A., Herrero, J., García-Serrano, A., García-González, R., Prada, C. (2016). Wild boar battues reduce crop damages in a protected area. Folia Zoologica, 65 (3): 214-220.

Herrero, J. (2002). Adaptación funcional del jabalí Sus scrofa L. a un ecosistema forestal y a un sistema agrario intensivo en Aragón. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares.

Herrero, J., García-Serrano, A., García-González, R. (1995). Wild boar (Sus scrofa) hunting in south-western Pyrenees (Spain): Preliminary data. Ibex J. M. E., 3: 228-229.

Lagos, L., Picos, J., Valero, E. (2012). Temporal pattern of wild ungulate-related traffic accidents in northwest Spain. European Journal of Wildlife Research, 58 (4): 661-668.

Leranoz, I., Castién, E. (1996). Evolución de la población del jabalí (Sus scrofa L., 1758) en Navarra (N Península Ibérica). Miscel.lània Zoològica, 19 (2): 133-139.

Lozano, J., Fuente, U., Atienza, J. C., Cabezas, S., Aransay, N., Hernáez, C., Virgós, E. (Coord.) (2016). Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) de España. SECEM-Tundra Ediciones, Castellón. 780 pp.

Mulero, R., Cano-Manuel, J., Ráez-Bravo, A., Pérez, J. M., Espinosa, J., Soriguer, R., Fandos, P., Granados, J. E., Romero, D. (2016). Lead and cadmium in wild boar (Sus scrofa) in the Sierra Nevada Natural Space (southern Spain). Environmental Science and Pollution Research, 23 (16): 16598-16608.

Navarro-González, N., Fernández-Llario, P., Pérez-Martín, J. E., Mentaberre, G., López-Martín, J. M., Lavin, S., Serrano, E. (2013). Supplemental feeding drives endoparasite infection in wild boar in Western Spain. Veterinary Parasitology, 196 (1-2): 114-123.

Neila, C., Hernández-Moreno, D., Fidalgo, L. E., López-Beceiro, A., Soler, F., Pérez-López, M. (2017). Does gender influence the levels of heavy metals in liver of wild boar? Ecotoxicology and Environmental Safety, 140: 24-29.

Oliver, W., Leus, K. (2014). Sus scrofa. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>.

Pérez-González, J., Costa, V., Santos, P., Carranza, J., Zsolnai, A., Fernández-Llario, P., Monteiro, N. M., Antón, I., Beja-Pereira, A. (2017). Heterozygosity decrease in wild boar mating system - a case of outbreeding avoidance? Journal of Zoology, 302 (1): 40-48.

Purroy, F. J., Clevenger, A. P., Costa, L., Sáez de Buruaga, M. (1988). Demografía de los grandes mamíferos (jabalí, corzo, ciervo, lobo y oso) de la Reserva Nacional de caza de Riaño: Análisis de la predación e incidencia de la ganadería. Actas II Congreso Mundial Vasco. Vitoria-Gasteiz: 151-160.

Quirós-Fernández, F., Marcos, J., Acevedo, P., Gortázar, C. (2017). Hunters serving the ecosystem: the contribution of recreational hunting to wild boar population control. European Journal of Wildlife Research, 63 (3): 57.

Rodríguez-Estival, J., Alvarez-Lloret, P., Rodríguez-Navarro, A. B., Mateo, R. (2013). Chronic effects of lead (Pb) on bone properties in red deer and wild boar: Relationship with vitamins A and D-3. Environmental Pollution, 174: 142-149.

Rodríguez-Morales, B., Díaz-Varela, E. R., Marey-Pérez, M. F. (2013). Spatiotemporal analysis of vehicle collisions involving wild boar and roe deer in NW Spain. Accident Analysis and Prevention, 60: 121-133.

Sáenz de Santa María, A., Tellería, J. L. (2015). Wildlife-vehicle collisions in Spain. European Journal of Wildlife Research, 61 (3): 399-406.

Sáez-Royuela, C. (1989). Biología y ecología del jabalí (Sus scrofa) en el norte de España. Colección tesis doctorales INIA, 78. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Madrid.

Santiago, D., Motas-Guzmán, M., Reja, A., María-Mojica, P., Rodero, B., García-Fernández, A. J. (1998). Lead and cadmium in red deer and wild boar from Sierra Morena Mountains (Andalusia, Spain). Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 61 (6): 730-737.

Saenz de Buruaga, M., Costa, L., Purroy, F. J. (1991). Distribution and abundance of three wild ungulates in the Cantabrian Mountains of northern Spain. Pp. 627-630. En: Bobek, B., Perzanowski, K., Regelin, W. (Eds.). Global trends in wildlife management. Trans. 18th IUGB Congress, Krakow 1987. Swiat Press, Krakow-Warszawa.

Rodrigues, P., Herrero, J., García-Serrano, A., Prada, C., Giménez-Anaya, A., Ayala, R., Fernández-Arberas, O., Fonseca, C. (2016). Habitat use by wild boar Sus scrofa in Moncayo Nature Park, Spain. Pirineos, 171: e023.

Santos, P. (2002). Criterios para a gestao racional do jabalí, Sus scrofa Linneaus, 1758, em Ecosistemas Mediterrânicos. Tesis doctoral, Universidad de Évora, Évora.

Sarasa, M., Sarasa, J. A. (2013). Intensive monitoring suggests population oscillations and migration in wild boar Sus scrofa in the Pyrenees. Animal Biodiversity and Conservation, 36 (1): 79-88.

Tellería, J. L., Sáez-Royuela, C. (1985). L’évolution démographique du sanglier (Sus scrofa) en Espagne. Mammalia 49: 195-202.

Tellería, J.C., Sáez-Royuela, C. (1986). El uso de la frecuencia en el estudio de la abundancia de grandes mamíferos. Acta Oecologica, Oecologia Applicata, 7 (1): 69-75.

Tellería, J. L., Sáez-Royuela, C. (1988). Las batidas como método de censo en especies de caza mayor: aplicación al caso del jabalí (Sus scrofa L.) en la provincia de Burgos (norte de España). Doñana, Acta Vertebrata, 15 (2): 215-223.

Torres-Porras, J., Fernández-Llario, P., Carranza, J., Mateos, C. (2015). Conifer plantations negatively affect density of wild boars in a Mediterranean ecosystem. Folia Zoologica, 64 (1): 25-31.

Velickovic, N., Ferreira, E., Djan, M., Ernst, M., Vidakovic, D. O., Monaco, A., Fonseca, C. (2016). Demographic history, current expansion and future management challenges of wild boar populations in the Balkans and Europe. Heredity, 117 (5): 348-357.

Vilaca, S. T., Biosa, D., Zachos, F., Iacolina, L., Kirschning, J., Alves, P. C., Paule, L., Gortázar, C., Mamuris, Z., Jedrzejewska, B., Borowik, T., Sidorovich, V. E., Kusak, J., Costa, S., Schley, L., Hartl, G. B., Apollonio, M., Bertorelle, G., Scandura, M. (2014). Mitochondrial phylogeography of the European wild boar: the effect of climate on genetic diversity and spatial lineage sorting across Europe. Journal of Biogeography, 41 (5): 987-998.

Virgós, E. (2002). Factors affecting wild boar (Sus scrofa) occurrence in highly fragmented Mediterranean landscapes. Canadian Journal of Zoology, 80 (3): 430-435.

Zuberogoitia, I., del Real, J., Torres, J. J., Rodríguez, L., Alonso, M., Zabala, J. (2014). Ungulate Vehicle Collisions in a Peri-Urban Environment: Consequences of Transportation Infrastructures Planned Assuming the Absence of Ungulates. Plos One, 9 (9): e107713.

 

Pedro Fernández-Llario
Departamento de Biología y Geología
Instituto de Enseñanza Secundaria “Santa Lucía del Trampal”
10160 Alcuéscar, Cáceres

Red de Grupos de Recursos Faunísticos, Facultad de Veterinaria
Universidad de Extremadura, E-10003 Cáceres

Fecha de publicación: 14-03-2006

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 12-04-2007; 2. Alfredo Salvador. 30-04-2014; 3. Alfredo Salvador. 26-07-2017

Fernández-Llario, P. (2017). Jabalí – Sus scrofa. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/