Paíño europeo - Hydrobates pelagicus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Storm Petrel, diet.

 

Ecología trófica

Normalmente los paíños capturan su alimento picando rápidamente sobre la superficie del agua, ayudándose a veces con sus patas (Warham, 1990, 1996), pero también son capaces de bucear hasta una profundidad de 5 metros (Albores-Barajas et al., 2011) (Figura 1). El gran desarrollo del sentido del olfato en esta especie (De León et al., 2003; Bonadonna y Sanz-Aguilar, 2012) parece estar, entre otros aspectos (Nevitt 2008), también implicado en la búsqueda de alimento a través de la detección del DMS emitido por el plancton en el océano, como se ha demostrado en otras especies de Procellariiformes (Nevitt et al., 2008).

 

Figura 1. Paíño europeo zambulléndose para capturar alimento en el entorno de Isla Grosa, Murcia (© Á. Sallent).

 

Los estudios de dieta de paíño europeo se han llevado a cabo en base a regurgitados. D’Elbee y Hemery (1998) estudiaron la dieta del paíño europeo en el Golfo de Vizcaya durante el periodo reproductor. Su dieta se compuso principalmente de organismos oceánicos y neríticos: ictioplancton (Gadidae, Ammodytidae, Myctophidae); microzooplancton (Copepoda, Euphausiacea, Chaetognatha, Anthomedusae, y larvas meroplanctónicas); y especies bioluminiscentes que migran desde aguas profundas a la superficie por la noche. El segundo grupo de organismos presentes en su dieta fueron organismos litorales (Gobiidae) e intersticiales suprabénticos (principalmente isópodos Cirolanidae). En la isla de Skokholm (UK), Scott (1970) determinó que la mayoría de los regurgitados recogidos durante la época reproductora se componían de pequeños peces y tan sólo unas pocas muestras contenían crustáceos de la familia Hyperidae.

Albores-Barajas et al. (2011) determinaron que la principal presa del paíño europeo en la colonia de Marettimo (Sicilia, Italia) es Gymnammodites cicerellus (saltón) aunque los paíños también capturan camarones (mysidacea) en los alrededores de la colonia. En la Isla de Benidorm, mediante análisis de otolitos se han diferenciado las siguientes especies presa: Lampanyctus crocodilus (la madre de la anchoa), Gadiculus argenteus (faneca plateada o marujito), Engraulis encrasicolus (boquerón), Lesueurigobius suerii y Lesueurigobius friesii (gobios) (datos propios no publicados). En Espartar (Ibiza) y Bledes (Archipiélago de Cabrera) se han identificado tres peces de las familias Gonostomatidae (probablemente Maurolicus muelleri), Sternoptychidae y Myctophidae (peces linterna) (https://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies-amenazadas/Hydrobates_pelagicus_melitensis_tcm30-195001.pdf).

Finalmente, los últimos años, se ha observado agregaciones de paíño europeo en el entorno de granjas de acuicultura, principalmente de atún (Figura 2; Borg, 2012; Aguado-Giménez et al., 2016). Sin embargo, la contribución de los restos de acuicultura a su dieta resulta escasa (4,3%) en comparación con la alimentación de ictioplancton (61,1%) o zooplancton (34,6%) (Aguado-Giménez et al., 2016).

 

Figura 2. Paíño europeo en el entorno de granjas de acuicultura, Murcia (© Á. Sallent). Las alas de dicho individuo se encuentran decoloradas tras un estudio para determinar la colonia de origen de los paíños que frecuentaban las granjas de acuicultura.

 

En resumen, su dieta es variada e incluye fundamentalmente zooplancton y pequeños peces o cefalópodos, que son capturados picoteando la superficie del mar. Durante el período de cría, a partir del alimento ingerido, producen una especie de papilla aceitosa, generalmente de color anaranjado, con la que ceban al pollo.

 

Referencias

Aguado-Giménez, F., Sallent-Sánchez, A., Eguía-Martínez, S., Martínez-Ródenas, J., Hernández-Llorente, M.D., Palanca-Maresca, C., Molina-Pardo, J.L., López-Pastor, B., García-Castellanos, F.A., Ballester-Moltó, M. (2016). Aggregation of European storm-petrel (Hydrobates pelagicus ssp. melitensis) around cage fish farms. Do they benefit from the farms resources? Marine Environmental Research, 122: 46-58.

Albores-Barajas, Y.V., Riccato, F., Fiorin, R., Massa, B., Torricelli, P., Soldatini, C. (2011). Diet and diving behaviour of European storm petrels Hydrobates pelagicus in the Mediterranean (ssp. melitensis). Bird Study, 58: 208-212.

Bonadonna, F., Sanz-Aguilar, A. (2012). Kin recognition and inbreeding avoidance in wild birds: the first evidence for individual kin-related odour recognition. Animal Behaviour, 94: 509-513.

Borg, J.J. (2012). Tuna farms-a seasonal supplementary food source for storm petrels Hydrobates pelagicus melitensis. Avocetta, 36: 91-94.

De León, A., Mínguez, E., Belliure, B. (2003). Self-odour recognition in European storm-petrel chicks. Behaviour, 140: 925-933.

D’Elbee, J., Hemery, G., 1998. Diet and foraging behaviour of the British Storm Petrel Hydrobates pelagicus in the Bay of Biscay during summer. Ardea, 86: 1-10.

Nevitt, G.A. (2008). Sensory ecology on the high seas: the odor world of the procellariiform seabirds. The Journal of Experimental Biology, 21: 1706-1713.

Nevitt, G.A., Losekoot, M., Weimerskirch, H. (2008). Evidence for olfactory search in wandering albatross, Diomedea exulans. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 105: 4576-4581.

Scott, D. (1970) The breeding biology of the Storm Petrel Hydrobates pelagicus. Tesis doctoral. Universidad de Oxford, UK.

Warham, J. (1996). The behaviour, population biology and physiology of the petrels. Academic Press. London, UK.

Warham, J. (1990). The petrels: their ecology and breeding systems. Academic Press. London, UK.

 

Ana Sanz-Aguilar, Iñigo Zuberogoitia, Ángel Sallent,
Virginia Picorelli, Juan G. Navedo y Rafa Garaita
UIB & IMEDEA CSIC-UIB; Estudios Medioambientales Icarus S.L.; ANSE; Reserves naturals des Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent; Aves Cantábricas S.L.

Fecha de publicación: 4-06-2019

Sanz-Aguilar, A., Zuberogoitia, I., Sallent, Á., Picorelli, V., Navedo, J.G., Garaita, R. (2019). Paíño europeo – Hydrobates pelagicus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., González-Solís, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/