Ánsar común - Anser anser (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: greylag geese, diet.

 

Ecología trófica

La alimentación del ánsar común es básicamente vegetariana; en el agua muestra predilección por los rizomas de Scirpus pero también por Phragmites, Potamogeton, Lemna, Sparganium, Glyceria, Equisetum, Phalaris y Leersia (Dementiev y Gladkov, 1952; Bauer y Glutz von Blotzheim, 1968; Hudec y Rooth, 1970; Kvet y Hudec, 1971). En tierra consume tanto plantas cultivadas como cereales, patatas, nabos, guisantes, colza, como silvestres como por ejemplo Lolium, Phleum, Poa, Festuca y Bromus y con menos frecuencia hojas, raíces o cabezas de semillas de Polygonum, Stellaria, Chenopodium, Capsella, Trifolium, Chrysosplenium, Cochlearia, Potentilla, Sonchus, Taraxacum, Bromus, etc. (Cramp y Simmons, 1977). En toda Europa los ánsares presentan una clara predilección por consumir cultivos y pastizales de alto valor ganadero, lo que implica una alta conflictividad con la población rural.

Los ánsares suelen usar dos técnicas para alimentarse; la primera consiste en pastar tallos y hojas que corta con los dientes de sierra de los bordes de su pico, partiendo las zonas duras mediante la uña del pico. La segunda técnica se basa en tirar del tallo de la planta para dejar a la vista los tubérculos o rizomas; esta última técnica es usada para plantas del genero Scirpus, patatas, etc. Los ánsares suelen eliminar las raicillas de los tubérculos de Scirpus antes de ingerirlos (Amat, 1986a). Además, se ha registrado el robo de alimento entre ánsares, lo que ocurre cuando aquél es costoso de conseguir (Amat, 1986a).

Con respecto a la población del noroeste de Europa existen diferencias a la hora de alimentarse entre la noruega y la báltica (Dinamarca, Suecia, Alemania). En los cuarteles de invernada donde coinciden, los dos grupos no se alimentan juntos; los ánsares noruegos tienden a alimentarse en pastizales, mientras que los bálticos prefieren los rizomas de Scirpus y las plantas acuáticas (Madsen et al., 1999)

En las marismas del Guadalquivir la alimentación de los ánsares está fundamentalmente basada en Scirpus litoralis y S. maritimus (Figura 1), teniendo una clara preferencia por los rizomas de menor tamaño y por los de la última especie, si bien en los años secos se desplazan a los arrozales ante la poca disponibilidad de alimento en áreas naturales (Amat, 1986a; Amat et al., 1991). En el resto de España, Scirpus solo tenía importancia en Villafáfila, pero la sobreexplotación del recurso por los ánsares ha hecho prácticamente desaparecer a Scirpus litoralis, especie que en la zona suele reproducirse mayoritariamente de forma asexual; además, Scirpus maritimus quedó reducido a zonas muy concretas, sin que ello haya afectado negativamente a los ánsares, que han sustituido el consumo de los rizomas de Scirpus por el pastoreo de los cultivos (Figura 2), principalmente de cereal, tal y como hacen en otras zonas de invernada de la especie (Rodríguez y Palacios, 1991; Palacios y Rodríguez, 2009). En Doñana se ha comprobado que los ánsares no sólo extraen los rizomas que consumen sino que también sacan de la tierra raíces y rizomas que no consumen, lo que perjudica a las plantas; así se ha comprobado que el número de brotes de S. litoralis yde S. maritimus en lugares pastados por los gansos eran el 88 % y el 32 %, respectivamente, de los existentes en las zonas no pastadas (Amat, 1995); en Villafáfila los Scirpus han desparecido de la mayor parte de las lagunas obligando a los gestores del espacio natural a proteger las plantas con malla metálica (Palacios y Rodríguez, 2009).

Figura 1. Los ánsares comunes consumen rizomas de Scirpus en sus principales zonas de invernada en España (© M. Rodríguez Alonso y J. Palacios Alberti).

 

 

Figura 2. Ánsares comunes forrajeando en zonas de cultivos (© M. Rodríguez Alonso y J. Palacios Alberti).

 

Los ánsares, al alimentarse con rizomas o semillas, necesitan ingerir arena y pequeñas piedrecillas (gastrolitos) con objeto de triturar y romper esos alimentos en la molleja; en las marismas del Guadalquivir existen zonas concretas donde se desplazan los ánsares para consumir los gastrolitos (Mateo et al., 2000) (Figura 3); esto no sucede en Villafáfila, donde la disponibilidad de pequeñas piedras en los campos de cereal hace innecesario el desplazamiento a sitios concretos en busca de gastrolitos. En general los ánsares tienden a consumir principalmente rizomas pequeños; esta preferencia puede ser debida a una más rápida desintegración en el interior de la molleja de los pequeños rizomas en comparación con los grandes (más bastos), reduciendo de esta manera la ingestión de arena y permitiendo asimismo una mayor ingestión de alimento (Amat y Varo, 2008).

 

Figura 3. En Doñana los ánsares comunes se desplazan al amanecer a las dunas para ingerir arena (© M. Rodríguez Alonso y J. Palacios Alberti).

 

Bibliografía

Amat, J. A. (1986a). Some aspects of the foraging ecology of a wintering greylag goose Anser anser population. Bird Study, 33: 74-80.

Amat, J. A. (1995). Effects of wintering greylag geese Anser anser on their Scirpus food plants. Ecography, 18: 155-163.

Amat, J. A., García-Criado, B., García-Ciudad, A. (1991). Food, feeding behaviour and nutritional ecology of wintering greylag geese Anser anser. Ardea, 79: 271-282.

Amat, J. A., Varo, N. (2008). Grit ingestion and size-related consumption of tubers by graylag geese. WaterbirdsI, 31: 133-137.

Bauer, K. M., Glutz von Blotzheim, U. N. (1968). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Verlagsgesellschaft, Frankfurt am Main.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1977). The Birds of the Western Palearctic. Vol. I. Ostrich to ducks. Oxford University Press, London.

Dementiev, G. P., Gladkov, N. A. (1952). Birds of Soviet Union. Israel Program Scientific Translations, Jerusalem.

Hudec, K., Rooth, J. (1970). Die Graugans (Anser anser). A. Ziemsen Verlag, Wittenberg Lutherstadt.

Kvet, J., Hudec, K. (1971). Effects of grazing by grey-lag geese on reedswamp plant communities. Hydrobiologia, 12: 351-359.

Madsen, J., Cracknell, G., Fox, T. (1999). Goose populations of the Western Palearctic. Wetlands International, Wageningen.

Mateo, R., Bonet, A., Dolz, J. C., Green, A. J. (2000). Lead shot densities in a site of grit ingestion for greylag geese Anser anser in Doñana (Spain). Ecotoxicology and Environmental Restoration, 3: 76-80.

Palacios, J., Rodríguez, M. (2009). Veinte años de seguimiento de fauna en la Reserva de las Lagunas de Villafáfila (Zamora). Su implicación en la Conservación. Actas del 5º congreso forestal Español, Ávila.

Rodríguez, M., Palacios, J. (1991). El ánsar campestre y el ánsar común en Castilla y León. Junta de Castilla y León, Valladolid.

 

Mariano Rodríguez Alonso y Jesús Palacios Alberti
Junta de Castilla y León
rodaloma@jcyl.es y jesus.palacios@jcyl.es

Fecha de publicación: 15-06-2018

Rodríguez Alonso, M., Palacios Alberti, J. (2018). Ánsar común - Anser anser. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J.J., Amat, J. A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http: //www.vertebradosibericos.org/