Ánsar común - Anser anser (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Greylag geese, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

Hudec (1971) estudió en Checoslovaquia 463 nidos de Anser anser encontrando que el 59,3 % estaba en cañaverales, el 21 % en tierra y el 19,7 % entre sauces. La mayoría de los nidos situados en tierra suelen localizarse en islas. En Escocia, de 156 nidos localizados el 90 % se encontraba en islas (Paterson, 1991). En Villafáfila se localizaron 9 nidos en las lagunas naturales en el periodo 2005-2016 y todos ellos se encontraron en islas.

La nidificación se suele producir en colonias laxas aunque algunas parejas lo hacen de forma aislada; la distancia media entre nidos en una colonia en Inglaterra fue de 11 m (2-21 m) (Young, 1972).

El nido lo construye la hembra apilando en un promontorio hierbas y cañas, que llega a alcanzar un diámetro en la base de 80 a 110 cm, una altura de 13 a 60 cm, un diámetro en copa de 25 cm y una profundidad del cuenco de 5 a 15 cm (Hudec y Rooth, 1970); el interior está tapizado con musgo, hierba y plumón (Figura 1).

Figura 1. Nido de ánsar común en Villafáfila, 2016 (© M. Rodríguez Alonso y J. Palacios Alberti).

 

La hembra suele tardar entre 3 y 6 días en construir el nido, utilizando siempre para ello materiales próximos; durante la incubación la pareja sigue aportando materiales a los nidos, que llegan a aumentar entre 6 y 8 cm entre la puesta y la eclosión (Young, 1972).

La puesta comienza en febrero en Villafáfila, en marzo en Dinamarca (Kampp y Preuss, 2005) y en abril en Noruega (Pistorius et al., 2006b) y consta de 4 a 6 huevos por término medio (3-12) (Cramp y Simmons, 1977). En general, la población reproductora de Escania en el sur de Suecia produjo en promedio 5,36 huevos (Madsen et al., 1999), pudiendo realizar puesta de reposición si el nido es destruido, especialmente si lo es al comienzo del periodo de incubación. Los huevos son inicialmente de color blanco cremoso y se van tiñendo de marrón pálido a marrón oscuro o amarillo durante la incubación. Los huevos de los ánsares británicos tienen unas dimensiones de 85 × 58 mm (77-94 × 50-63) y un peso de 149 g (122-172) (Witherby et al., 1939; Young, 1965) y los de Checoslovaquia tienen unas dimensiones de 86 × 58 mm (77-97 × 53-66) y un peso de 164 g (151-179) (Kux, 1963).

Los huevos suelen ser puestos a intervalos de 24 horas, siendo incubados por la hembra durante 27 a 28 días, mientras que el macho se dedica a las labores de vigilancia; la eclosión de los huevos se produce de forma sincronizada (Cramp y Simmons, 1977).

El número medio de huevos eclosionados en las poblaciones británicas varió de 3,7 a 4,6 (media global de 4,1) y el número medio de pollos en septiembre por familia osciló entre 2,8 y 4,0 (media global de 3,2) (Young, 1972). En Alemania el número medio de huevos eclosionados fue de 4,1 y el número de pollos por pareja fue de 2 (Knief y Struwe, 1991). Los polluelos son capaces de caminar tan pronto como se seca su plumón y pueden alimentarse por sí mismos a las pocas horas de nacer, siendo capaces de volar entre los 50 y 60 días (Cramp y Simmons, 1977).

La emigración la realizan en grupos familiares que permanecen unidos hasta que comienza un nuevo período de cría (Bauer y Glutz von Blotzheim, 1968); para la población escocesa el 29 % de los ejemplares invernantes eran jóvenes del año (Trinder et al., 2009).

En un estudio con ánsares marcados en Suecia entre 1988 y 1994 se vio que los ánsares invernantes en Holanda tenían una mayor supervivencia que los invernantes en España; así el 57,5 ± 5 % (n = 82) de los ánsares invernantes en Holanda superaban los tres años frente al 30 ± 3 % (n = 200) de los que invernaban en España; dentro de España los ánsares invernantes en Villafáfila presentaban una tasa de supervivencia muy alta (Nilsson et al., 1997).

Los ánsares comunes son mayoritariamente monógamos, pero existe un importante porcentaje de parejas que se suelen separar a lo largo de su vida; en un estudio realizado en el sur de Suecia se observó que el 29,7 % de las parejas seguidas durante 1985-2000 se divorciaron (Nilsson y Persson, 2001b). La madurez sexual la pueden alcanzar a los 2 años (Delacour, 1954; Rutschke, 1982) aunque la mayoría se suelen reproducir con más de tres años; en Escania (Suecia) la edad media a la que los ánsares inciaban la reproducción fue ligeramente superior a 3.8 años (Nilsson et al., 1997).

Con respecto a la fidelidad a su lugar de nacimiento, en un estudio realizado al sur de Suecia se comprobó que las hembras marcadas regresaron para criar a menos de 7 km de donde nacieron y que el 87 % de las hembras criaron en el lago donde nacieron, cifra que contrasta con el de los machos, donde sólo un 11 % se instalaron en el lago de nacimiento, aunque la mayoría (dos tercios) se instalaron a menos a menos de 30 km del sitio donde nacieron; resultó excepcional el caso de un macho localizado a 1.000 km de su lugar de origen. Una vez emparejados, ambos sexos exhibieron una filopatría extremadamente fuerte en su área de reproducción; solo el 1,5 % de los machos y el 0,5 % de las hembras cambiaron de criadero entre años sucesivos (Nilsson y Persson, 2001a).

 

Bibliografía

Bauer, K. M., Glutz von Blotzheim, U. N. (1968). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Verlagsgesellschaft, Frankfurt am Main.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1977). The Birds of the Western Palearctic. Vol. I. Ostrich to ducks. Oxford University Press, London.

Delacour, J. (1954). The waterfowl of the world. Country Life, London.

Hudec, K. (1971). The breeding environment of the greylag goose (Anser anser) in Czechoslovakia. Zoologické Listy, 20: 177-194.

Hudec, K., Rooth, J. (1970). Die Graugans (Anser anser). A. Ziemsen Verlag, Wittenberg Lutherstadt.

Kampp, K., Preuss, N. O. (2005). A long-term population study of wild geese in an urban setting. Dansk Ornitologisk Forenings Tidsskrift, 99: 1-78.

Knief, W., Struwe, B. (1991) Graugans Anser anser. Pp. 66-82. En: Berndt, R. K., Busche, G. (Eds.). Vogelwelt Schleswig Holsteins, Band 3, Entenvogel I.

Kux, Z. (1963). P?ísp?vek k roszší?ení a bionomiii kachovitých (Anatidae) v inunda?ní oblasti dolního toku Dyje a p?ilehlých rybník?. Acta Musei Moraviae, Scientiae Naturales, 48: 167-208.

Madsen, J., Cracknell, G., Fox, T. (1999). Goose populations of the Western Palearctic. Wetlands International, Wageningen.

Nilsson, L., Persson H. (2001a). Natal and breeding dispersal in the Baltic greylag goose Anser anser. Wildfowl, 52: 21-30.

Nilsson, L., Persson H. (2001b). Change of mate in a greylag goose Anser anser population: effects of timing on reproductive success. Wildfowl, 52: 31-40.

Nilsson, L., Persson, H., Voslamber, B. (1997). Factors affecting suvival of young greylag geese Anser anser and their recruitment into breeding population. Wildfowl, 48: 72-87.

Paterson, I. W. (1991). The status and breeding distribution of greylag geese in the Uists (Scotland) and their impact upon crofting agricultures. Ardea, 79: 243-251.

Pistorius, P. A., Follestad. A., Taylor, F. E. (2006b). Temporal changes in spring migration phenology in the Norwegian greylag goose Anser anser, 1971-2004. Wildfowl, 56: 23-36.

Rutschke, E. (1982). Stability and dynamics in the social stucture of the greylag goose. Aquila, 89: 39-55.

Trinder, M., Mitchell, C., Bowler, J. (2009). An assessment of the status of native greylag goose population in Scotland and analisys of future trends based on population modelling. Report to Scottish Natural Heritage. Wildfowl & Wetlands Trust, Slimbridge.

Witherby, H. F., Jourdain, F. C. R., Ticehurst, N. F., Tucker, B. W. (1939). The handbook of British birds. Witherby, London.

Young, J. G. (1965). Nests and eggs of greylag geese in Galloway. Wildfowl Trust 16th Annual Report: 54-55.

Young, J. G. (1972). Breeding biology of feral greylag geese in south-west Scotland. Wildfowl, 23: 83-87.

 

Mariano Rodríguez Alonso y Jesús Palacios Alberti
Junta de Castilla y León
rodaloma@jcyl.es y jesus.palacios@jcyl.es

Fecha de publicación: 15-06-2018

Rodríguez Alonso, M., Palacios Alberti, J. (2018). Ánsar común - Anser anser. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J.J., Amat, J. A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http: //www.vertebradosibericos.org/