Escribano palustre - Emberiza schoeniclus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Reed Bunting, description, biometry, ageing, moult.

 

Descripción

Los dos sexos muestran, durante el período invernal, un plumaje con tonos pardos y oscuros en el dorso, cabeza y alas, con vientre blanquecino, cremoso hacia los flancos, donde presenta listas pardas. En la cabeza muestran el diseño típico de escribanos, con lista superciliar, sub-bigotera y lista malar aparentes. Durante el inicio del período nupcial, los dos sexos adquieren un plumaje más oscuro por desgaste: en el caso del macho (Figura 1), en la cabeza, mejilla y babero, junto con un ancho collar blanco, mientras que la hembra (Figura 2) adquiere un plumaje más oscuro que durante el período invernal pero similar en diseño.

Figura 1. Izquierda, macho de Escribano palustre en plumaje nupcial (mayo). Derecha, Macho de Escribano palustre
en plumaje postnupcial (septiembre). Marjal de Pego-Oliva. (©) P. Vera

Figura 2. Hembra de Escribano palustre en plumaje nupcial (julio). Marjal de Pego-Oliva. (C). J. Monrós

 

Tamaño

La longitud aproximada es de 15-16,5 cm, con dimorfismo sexual. Ver datos biométricos en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Biometría de aves invernantes en l'Albufera de València (datos propios). Se presentan los valores medios ± desviación típica, y el tamaño muestral entre paréntesis.

 

Ala (mm)

P8 (mm)

Cola (mm)

Tarso (mm)

Machos

81,01 ± 2,60 (490)

62,09 ± 2,14 (491)

68,68 ± 2,47 (485)

19,95 ± 1,53 (500)

Hembras

75,98 ± 2,20 (1360)

58,05 ± 1,81 (1344)

65,07 ± 2,64 (1356)

19,49 ± 0,64 (1323)

 

Existe poca información de las poblaciones ibéricas, y especialmente para la subespecie lusitanica. Para la subespecie witherbyi se conoce la altura de pico (6,37 ± 0,37 mm), la anchura de pico (5,80 ± 0,53 mm), la longitud pico-cráneo (13,40 ± 0,89 mm), el ala (76,43 ± 2,74 mm), P8 (58.74 ± 2.31 mm) y la longitud del tarso (20,46 ± 0,63 mm) (Belda et al., 2009).

 

Masa corporal

La masa corporal (media ± d.t.) es de 19,95 ± 0,61 g (n = 501) para machos y 17,60 ± 1,26 g (n = 1.328) para hembras (datos propios de aves invernantes en l'Albufera de València). En una muestra (n = 71) de la población nidificante en el delta del Ebro, la masa corporal media fue de 18,3 ± 1,5 g (Copete et al., 1999).

 

Variación geográfica

Las 20 subespecies descritas a lo largo del área de distribución de la especie muestran una amplia variación, siendo las formas septentrionales más pequeñas y con el pico más fino que las formas meridionales. También se sugiere una variación en la coloración, siendo el patrón del plumaje más claro en la parte oriental de su distribución (Copete y Christie, 2020). Igualmente, el pico es más ancho y robusto en las poblaciones y subespecies meridionales (Graputto et al., 1998). Así, de las tres subespecies presentes en la Península Ibérica, la subespecie iberoriental, witherbyi Jordans, 1923, muestra un pico más robusto y alto en la base que las subespecies norteñas, schoeniclus, e iberoccidental, lusitanica Steinbacher, 1930, aunque estas diferencias son muy difícilmente apreciables en el campo. Se ha sugerido que un escribano palustre con una altura de pico mayor de 5,9 mm correspondería a la subespecie iberoriental (Belda et al., 2009).

 

Muda

Realiza una muda de las plumas de vuelo y del cuerpo que varía con la edad, y permite distinguir las aves de primer año del resto de aves. Durante su primer verano realiza una muda postjuvenil parcial, que afecta generalmente a las plumas del cuerpo, cobertoras pequeñas, medianas y mayores, y a alguna o todas las terciarias, mientras que a partir de su segundo verano realiza una muda postnupcial completa (Svensson, 1992; Jenni y Winkler, 1994). No existen datos ibéricos sobre la muda.

 

Referencias

Belda, E. J., Kvist, L., Monrós, J. S., Ponninkas, S., Torralvo, C. (2009). Uso de técnicas moleculares y funciones discriminantes para diferenciar mediante biometría dos subespecies de Escribano Palustre Emberiza schoeniclus. Ardeola, 56: 85-94.

Copete, J. L., Christie, D. A. (2020). Reed Bunting (Emberiza schoeniclus). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (Eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. https://www.hbw.com/node/61900.

Graputto, A., Pilastro, A., Marin, G. (1998). Genetic variation and bill size dimorphism in a passerine bird, the reed bunting Emberiza schoeniclus. Molecular Ecology, 7: 1173-1182.

Jenni, L., Winkler, R. (1994). Moult and ageing of European Passerines. Academic Press, London.

Svensson, L. (1992). Guía para la Identificación de los Paserifformes Europeos, 4ª edición. SEO/BirdLife, Madrid.

 

 

Pablo Vera García
SEO/BirdLife. c/Tavernes Blanques 29, bajo. 46120
Alboraia, Valencia

Fecha de publicación: 19-06-2020

Vera, P. (2020). Escribano palustre – Emberiza schoeniclus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Barba, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org