Focha moruna - Fulica cristata J. F. Gmelin, 1789

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Red-knobbed coot, habitat, population size, status, threats, conservation.

 

Hábitat

La focha moruna se encuentra principalmente en lagos, lagunas, estanques, embalses permanentes y temporales, así como en llanuras de inundación (Taylor, 1996), con una amplia cobertura de macrófitos sumergidos y a menudo vegetación emergente (Cramp y Simmons, 1980) y con aguas libres y relativamente profundas (SEO/BirdLife-Fundación BBVA, 2008). Tiende a depender más de la cobertura vegetal y a mostrarse menos en aguas abiertas que la focha común Fulica atra (Cramp y Simmons, 1980).

En España, la focha moruna se presenta en humedales preferentemente dulces o salobres, con una amplia cobertura de macrófitos sumergidos, y abundante vegetación emergente, (Fernández-Palacios y Raya, 1991; Amat y Varo, 2004). Suele compartir aguas con la focha común (Cramp y Simmons, 1980), aunque la focha moruna suele encontrarse en áreas más protegidas que aquélla (Sáez-Royuela, 1980). Además, la focha moruna selecciona preferentemente humedales temporales o permanentes con, al menos, el 20% de su superficie ocupada por densos lechos de macrófitos, con preferencia por especies adaptadas a condiciones muy fluctuantes (Amat y Varo, 2004); estos humedales suelen presentar además una amplia cobertura de vegetación emergente en las orillas para emplazar el nido (Taylor, 1996).

 

Requerimientos de hábitat

La información existente sobre la ecología y requerimientos de hábitat de la focha moruna relaciona su presencia en humedales con una amplia cobertura de macrófitos sumergidos, los cuales forman parte de su dieta (Douthwaite, 1978; Fairall, 1981; Morgan, 1982; Fernández-Palacios y Raya, 1991). Según Amat y Varo (2004), el componente más importante del hábitat óptimo de la focha moruna sería una “alta densidad de macrófitos sumergidos, de calidad nutritiva rentable”, que permita a la especie encontrar sus requerimientos energéticos y nutricionales a lo largo del ciclo anual.

La focha moruna además parece preferir humedales en los que el balance entre la salinidad del agua que abastece la zona y la tasa de evaporación de la misma es baja; se trataría de humedales con un grado de salinidad muy bajo, o prácticamente dulces (0 a 2 mS) (Green, 1999).

En la actualidad, la población de focha moruna en España experimenta grandes fluctuaciones tanto interanuales como dentro de un mismo ciclo anual, alternando períodos de abundancia de efectivos y elevado éxito reproductor con otros en los que la población queda reducida a unos pocos individuos. Según Varo (2007), estas variaciones estacionales en el número de fochas morunas sugieren que la adecuación del hábitat para la especie está relacionada, por un lado, con los niveles de agua en un momento dado, debido a la importancia que la profundidad tiene en el desarrollo de macrófitos de alta calidad nutritiva. Por otro lado, guardaría relación con la disminución esperable en la profundidad que durante el verano (o en prolongados ciclos de sequía) experimentan muchos humedales mediterráneos y que determina una disminución en la calidad nutritiva de los recursos tróficos, obligando a las fochas morunas a desplazarse a otros humedales, que actuarían como “refugio” a finales de verano (o en períodos de tiempo más largos).

El hábitat invernal coincide en gran medida con el del período de reproducción ya que, mientras estos hábitats mantengan las condiciones ecológicas adecuadas a sus requerimientos, la especie permanecerá en ellos durante todo el año (Viedma y Raya, 2012),

 

Tamaño de población

La población mundial presenta dos núcleos diferenciados: uno principal y no amenazado que se extiende por África oriental y meridional, cuyo tamaño se estima en 107.000–1.011.000 individuos (BirdLife International, 2016).

El segundo núcleo acoge a una población más reducida y seriamente amenazada en el Mediterráneo occidental, confinada entre la península ibérica y el norte de África, y estimada en unos 5.000 individuos (Green, 2002). Sin embargo, es muy probable que según observaciones más recientes dicha estima sea menor (Amat y Raya, 2004), debido a la pérdida de humedales adecuados en el norte de África (MAGRAMA, 2014, en Giménez, 2021). Este núcleo poblacional sufrió una acusada disminución desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, debido principalmente a la pérdida y degradación de sus humedales por acción humana, desapareciendo de Portugal, Argelia, Túnez, el litoral valenciano y la isla de Mallorca (MAGRAMA, 2014, en Giménez, 2021).

La población reproductora europea se ha estimado en 21 - 45 parejas localizadas únicamente en España. Esta población equivale a 42-90 individuos maduros, que representan menos del 5% de la estimación global (BirdLife Internacional, 2021). Por su parte, la población invernante europea se calcula en 60 – 90 individuos de los que entre 5 y 20 se localizan en Portugal, y entre 50 y 70 en España (BirdLife Internacional, 2021).

Los datos sobre focha moruna en España que existen para la primera mitad del siglo XX son los referidos por Valverde (1960), que estimó en 1/10 la proporción de focha moruna en relación a la focha común en las marismas del Guadalquivir. Según varios autores, durante la segunda mitad del siglo XX dicha proporción se estimó entre 1/500 y 1/700 (García et al. 1987; Máñez, 1991) coincidiendo con las estimas poblacionales a nivel nacional (Purroy, 1997, en Amat y Raya, 2004). Como consecuencia de la pérdida y degradación de sus hábitats y de la elevada presión cinegética a lo largo del siglo XX, la población ibérica sufrió un marcado declive, quedando restringida a los humedales del bajo Guadalquivir y llegando en los años 1990s casi a la extinción local (Raya, 1999), por un intenso período de sequía en dicha década.

A raíz de este declive demográfico se adoptaron medidas de conservación que, junto a reintroducciones de ejemplares procedentes de los programas de cría en cautividad iniciados en la Comunidad Valenciana y Andalucía, favorecieron la recuperación de la población en Andalucía y el establecimiento de un pequeño núcleo en la Comunidad Valenciana y Baleares.

La evolución de la población de focha moruna en España, en la actualidad, muestra fluctuaciones extremas con un número de efectivos cada vez menor, relacionadas con la pluviometría, que condiciona la calidad de sus hábitats. Se considera que la nidificación de las fochas morunas se da casi exclusivamente tras años de precipitaciones excepcionalmente altas (Varo y Amat, 2008a). En la Figura 1 quedan reflejadas las amplias oscilaciones registradas durante 2001-2021 en el número de efectivos de la población de focha moruna en España. Años de elevadas precipitaciones como 2004, 2007 y 2011 se corresponden con cifras poblacionales elevadas, de 182, 96 y 88 parejas, respectivamente, alternándose con períodos de sequía como los de 2005, 2011 y 2019-2022 en los que la población no superó las 18 parejas (Figura 1). A partir del año 2011, además de una continua disminución en los efectivos reproductores, se observó un éxito reproductor muy bajo (De le Court, 2022). Dado el reducido tamaño poblacional, existe un alto riesgo de extinción de esta especie como reproductora en España (Raya y Viedma, 2008), donde se mantiene principalmente debido a las liberaciones de ejemplares nacidos en cautividad (Varo, 2007; Tavecchia et al., 2009; Martínez-Abraín et al., 2011). El programa de cría en cautividad y liberación de ejemplares de focha moruna en España se lleva a cabo en la Reserva Natural Concertada “Cañada de los Pájaros” (Sevilla) y en menor medida en el Centro de Recuperación de Fauna “La Granja de El Saler” (Valencia).

 

Figura 1. Evolución anual del número de parejas reproductoras de focha moruna en España en el período 2001-2022. Fuente: Grupo de Trabajo de la cerceta pardilla, focha moruna y malvasía cabeciblanca.

 

La pérdida de calidad del hábitat por numerosas amenazas, el carácter marginal de la población, un reducido número de efectivos poblacionales, la elevada mortalidad por la actividad cinegética, como consecuencia de su confusión con la focha común (véase Factores de amenaza: Caza), y una gran dependencia de las reintroducciones al medio natural de ejemplares procedentes de la cría en cautividad, conducen hacia una población muy vulnerable a la estocasticidad ambiental y demográfica, con un elevado riesgo de extinción como reproductora en territorio español.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2016): Preocupación Menor LC (BirdLife Internacional, 2016). La especie tiene un área de distribución extremadamente grande y, por lo tanto, no se acerca a los umbrales de Vulnerable según el criterio del tamaño del área de distribución (<20 000 km2). A pesar de que la tendencia de la especie parece ser decreciente, no se cree que la disminución sea lo suficientemente rápida como para acercarse a los umbrales de Vulnerable según el criterio de tendencia de la población (>30 % de disminución en diez años o tres generaciones). El tamaño de la población mundial es muy grande y, en consecuencia, tampoco se acerca a los umbrales de Vulnerable según el criterio del tamaño de la población (<10 000 individuos maduros con una disminución continua estimada en >10 % en diez años o tres generaciones, o con una estructura de población específica).

Categoría Europa UICN (2020): En Peligro Crítico CR C2a(ii)b. (BirdLife Internacional, 2021). Aunque está muy extendida en África, dentro de Europa esta especie está restringida a España. La población ibérica de focha moruna muestra un número de efectivos muy bajo que oscila entre las 36 parejas de 2015 y las 16 de 2021. El tamaño de la población durante 2001-2021, o tres generaciones, muestra una tendencia regresiva, estando por debajo de los 250 individuos adultos necesarios para cumplir el criterio de “En Peligro Crítico” de la UICN. Muestra además una disminución continua observada, que afecta al 90-100 % de una sola subpoblación y fluctuaciones extremas en el número de individuos maduros (BirdLife Internacional, 2021; Giménez, 2021)

Categoría España: En Peligro de Extinción EN (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) (CMA, 2012).

En cuanto al último Libro Rojo de las aves de España (Giménez, 2021), su grado de amenaza no ha cambiado respecto al anterior (Amat y Raya, 2004). Se ha evaluado como “En Peligro Crítico” (criterio C2a(ii)b) el estado de conservación de la focha moruna (Giménez, 2021) ya que presenta un reducido tamaño poblacional con 16 parejas en 2021 frente a las 43 en 2015 localizadas en tres humedales (MITECO, 2021) y un marcado declive en toda su área de distribución española (Giménez, 2021).

 

Factores de amenaza

Sus principales amenazas son la reducción y/o degradación de sus hábitats y la caza al ser confundida con la focha común, así como la introducción de especies exóticas (Amat y Raya, 2004) y algunos contaminantes como el plomo encontrado en ejemplares ibéricos (Mateo et al., 2007), además de otros metales como el cadmio, niquel y cobre en fochas morunas de la población sudafricana (Eeden, 2003).

 

Pérdida de hábitat

La mayor parte del hábitat de la focha moruna se perdió en el siglo XX, al ser destruido y/o degradado, destacando por su importancia para la especie la laguna de la Janda (Cádiz) (Bernaldo de Quirós, 1920). En Andalucía, su hábitat actual es sólo el 18% del que existía en los 1950s (EBD, 1994) por la pérdida de gran parte de las marismas del Guadalquivir y de varias lagunas. En Marruecos, los humedales más afectados son los de menor salinidad (< 5 g/l de NaCl), con una pérdida del 98% en humedales estacionales mesohalinos, una pérdida del 41% de los lagos de montaña y una pérdida del 33% de las marismas estacionales de carrizo Phragmites australis y de junco lacustre Schoenoplectus lacustris. (Green et al., 2002).

 

Degradación del hábitat

Los humedales se ven degradados por procesos de colmatación y sobreexplotación de los acuíferos, lo que provoca la alteración de los periodos de inundación y de sus regímenes  hidrológicos. La condición óptima de las aguas, por su parte, se ve agravada por los vertidos provenientes de origen agrícola, industrial y doméstico, mientras que la calidad de los propios humedales se ve mermada por actividades como el sobrepastoreo, la introducción de especies exóticas y la quema de vegetación en época de cría (Amat y Raya, 2004).

La degradación de los hábitats debida a los efectos de la colmatación provoca un acortamiento de los hidroperiodos, lo que afecta a la calidad nutricional de las plantas en los humedales. Esto es mucho más patente en los humedales españoles que en los marroquíes, donde las fochas morunas emplean menos tiempo en la búsqueda de alimento que en los humedales españoles (Varo y Amat, 2008a). El acortamiento de los hidroperiodos determina una senescencia más rápida de las plantas acuáticas al final del verano, presentando las mismas un mayor contenido relativo en fibra que cuando los niveles de agua son más altos (Varo y Amat, 2008b). Dado que la focha moruna asimila peor el alimento que la común cuando éste tiene un alto contenido en fibra, el acortamiento del hidroperiodo podría ser un factor clave en la conservación de esta especie (Varo y Amat, 2008b).

 

Caza

El gran parecido entre la focha moruna y la cinegética focha común hace de la caza una amenaza indirecta para la focha moruna. Durante las cacerías de fochas comunes es muy probable que, por confusión, también sean cazadas fochas morunas que, integradas en los bandos de las comunes, comparten con éstas las mismas zonas. En la Comunidad Valenciana la práctica cinegética habitual de proporcionar alimento suplementario en las zonas cinegéticas, convierte a los hábitats donde se cazan fochas en trampas ecológicas para la especie (Martínez-Abraín et al., 2007)

Existen datos que lo confirman: en una cacería realizada en 1987 en la zona de los arrozales de Cantarita (marismas del Guadalquivir), se abatieron seis fochas morunas de entre 650 fochas comunes; un ejemplar fue cazado en 1990 en las salinas de Bonanza (Cádiz), y en 2001, en estas mismas salinas fueron abatidos ocho ejemplares. Además, ese mismo año, en la Dehesa de Abajo (Sevilla) se cazaron dos fochas morunas y otras dos en el Caño del Guadiamar Encauzado (marismas del Guadalquivir) (Amat y Raya, 2004). Asimismo, Crespo et al. (2021) recogieron datos de ejemplares de focha moruna cazados en la Comunidad Valenciana a principios del presente siglo.

 

Introducción de especies exóticas

El cangrejo rojo Procambarus clarkii o la carpa Cyprinus carpio son algunos ejemplos de especies exóticas que han sido introducidas en algunos humedales y que afectan a su calidad debido al impacto que provocan sobre la flora y la fauna. Ambas especies destruyen la vegetación sumergida, lo que provoca cambios en la base de las pirámides tróficas de los humedales lo que, a su vez, afecta negativamente a especies herbívoras como la focha moruna (Amat y Raya, 2004; Maceda-Veiga et al., 2017).

 

Sobrepastoreo

El sobrepastoreo genera impactos tanto directos como indirectos en los humedales, siendo las marismas del Parque Nacional de Doñana unas de las zonas más afectadas por este pastoreo intensivo.

Este sobrepastoreo afecta a los humedales de distintas formas:

- El paso del ganado hace que el suelo se compacte al pisarlo provocando así una alteración de los microrrelieves y de la biodiversidad asociada a los mismos.

- La vegetación, tanto emergida como sumergida, se ve afectada por un consumo excesivo por parte del ganado y además la producción primaria se ve mermada por la turbidez generada en el agua.

- La pérdida de vegetación afecta a la fauna, generándose una mayor competencia trófica entre especies y dentro de especies (Amat y Raya, 2004).

 

Medidas de conservación

En España, la focha moruna suele estar presente en lugares con alguna figura de protección. En las CCAA donde está presente, la especie está considerada como “En Peligro de Extinción”. Concretamente en Castilla-La Mancha está incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto33/1998, de 5 de mayo), en Andalucía lo está en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (Decreto 23/2012, de 14 de febrero) en tanto que en la Comunidad Valenciana lo está en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas (Decreto 32/2004, de 27 de febrero); finalmente, en Cataluña está Protegida en la Ley de Protección de los Animales de Cataluña (Decreto Legislativo 2/2008, de 15 d’abril). 

En cuanto a los planes de recuperación, a nivel autonómico Baleares incluye la especie en su Plan de Recuperación de las aves acuáticas catalogadas en Peligro de Extinción de las Islas Baleares (Resolución 23159 BOIB nº 171 de 2008) y Andalucía en su Plan de Recuperación y Conservación de aves de humedales de Andalucía (Acuerdo de Gobierno de 13 de marzo de 2012, BOJA nº 60 del 27 de marzo de 2012) (CMA, 2012).  

A nivel europeo la focha moruna cuenta con un Plan de Acción Europeo para Especies Amenazadas, que sienta las bases estratégicas para las actuaciones de conservación a desarrollar por los estados miembros con poblaciones de esta especie.

El 24 de julio de 2013, fue aprobada por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, y el 7 de octubre de 2013, por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente la “Estrategia para la Conservación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la focha moruna (Fulica cristata) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) en España” cuyos principales objetivos para su conservación se pueden resumir en:

- Mejorar y conservar la calidad de los hábitats que ocupa la especie en la actualidad a través de políticas de gestión integrada de los humedales, sus entornos y áreas de influencia

- Establecer medidas prácticas para eliminar la elevada mortalidad no natural por la caza accidental por confusión con la focha común.

- Incrementar la productividad anual de la especie y el reclutamiento.

- Favorecer la reocupación del área de distribución histórica de la focha moruna en los siglos XIX y XX a través de la reintroducción de ejemplares procedentes de programas de cría en cautividad.

- Redactar, aprobar y poner en marcha Planes de Recuperación de la focha moruna en aquellas Comunidades Autónomas donde se encuentre.

- Fomentar la conservación coordinada e integrada a escala internacional de la población del Mediterráneo occidental, fundamentalmente con Marruecos.

- Estudiar y obtener información sobre la situación, estado y evolución de la especie a través de programas de seguimiento.

- Fomentar los estudios sobre la focha moruna, sobre todo aquellos relacionados con su hábitat, reproducción, alimentación y sus movimientos tanto en España como en otros países.

- Concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de proteger la especie y su hábitat.

La Comunidad Valenciana y Andalucía tienen en marcha sendos programas de cría en cautividad de la especie con dos objetivos primordiales: asegurar un número de individuos de focha moruna como reservorio genético e incrementar y potenciar la productividad de la población silvestre mediante la liberación sistemática de ejemplares al medio. Desde el inicio de las liberaciones al medio natural se han soltado más de 3.500 ejemplares en ambas CCAA, así como en Cataluña y las Islas Baleares. Según establece la Estrategia Nacional, los centros de referencia a nivel nacional para la coordinación de los respectivos programas de conservación ex-situ son:

1. Centro de Recuperación de Fauna “La Granja” de El Saler (Comunidad Valenciana). Entre 1999 y 2014 ha desarrollado un programa de cría en cautividad y reintroducción de la focha moruna. Actualmente mantiene un pequeño reservorio de ejemplares.

2. Reserva Concertada Cañada de los Pájaros (Andalucía): en 2002 se inició el Programa de cría en cautividad de focha moruna, aunque en este centro la especie se venía criando en cautividad desde 1992.

 

Referencias

Amat, J. A., Raya, C. (2004) Focha moruna Fulica cristata. Pp. 192-202. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Amat, J. A., Varo, N. (2004). Determinación de las Causas de Disminución Poblacional de la Focha Moruna Fulica cristata en Andalucía. Convenio de Colaboración de Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)-C.S.I.C, Sevilla.

Bernaldo de Quirós, J. L. (1920). Excursión ornitológica a La Janda (marzo-abril de 1920). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural 20: 236-248.

BirdLife Internacional. (2016). Fulica cristata. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2016: e.T22692907A89656879. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22692907A89656879.en. Consultado el 7 de marzo de 2022.

BirdLife Internacional. (2021). Fulica cristata. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2021: e.T22692907A166239378. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T22692907A166239378.en.  Consultado el 7 de marzo de 2022.

Cañada de los Pájaros. (2019). Informe sobre metodología de cría en cautividad y experiencia de liberación de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), focha cornuda (Fulica cristata) y porrón pardo (Aythya nyroca). Informe inédito. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Junta de Andalucía), Sevilla.

CMA. (2012). Programa de Conservación de la Focha moruna. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9 ebe205510e1ca/?vgnextoid=64b82b7b3b42a110VgnVCM1000000624e50aRCRD Consultado el 10 enero de 2020

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1980). The Birds of the Western Palearctic, Vol. II. Oxford University Press, Oxford.

Crespo, J. Solís, I, Barba, E. (2021).  Illegal bird hunting in Eastern Spain: a declining trend, but still worrying. Ardeola, 68 : 181-192.

De le Court, C. (2022). Focha moruna Fulica cristata. En: Molina, B., Nebreda, A.. Muñoz, A. R., Seoane, J., Real, R., Bustamante, J., J. C. del Moral, J. C. III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/focha-moruna/

Douthwaite, R. J. (1978). Geese and red-knobbed coot on the Kafue Flats in Zambia, 1970-1974. East African Wildlife Journal 16: 29-47.

Estación Biológica de Doñana (EBD). (1994). Acciones para prevenir la mortalidad evitable de la Focha cornuda Fulica cristata en la Comunidad Europea. IWRB, Slimbridge.

Eeden, P. (2003). Metal concentrations in selected organs and tissues of five red-knobbed coot (Fulica cristata) populations. Water SA 29: 313-322.

Fairall, N. (1981). A study of the bioenergetics of the Redknobbed coots on a South African estuarine lake. South African Journal of Wildlife Research 11: 1-4.

Fernández-Palacios, J. M., Raya, C. (1991). Biología de la focha cornuda (Fulica cristata) en Cádiz y otros humedales del Bajo Guadalquivir. Pp. 97-117. En: Fernández Palacios, J.M. Martos, M.J. (Eds.). Plan Rector de Uso y Gestión de las Reservas Naturales de las Lagunas de Cádiz. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Sevilla.

García, L., Calderón, J., Castroviejo, J. (1987). Las Aves de Doñana y su Entorno. EBD-Sociedad Cooperativa Andaluza “Marismas del Rocío”, Almonte.

Giménez, M. (2021). Focha moruna Fulica cristata. Pp. 191-199. En: López-Jiménez, N. (Ed.). Libro Rojo de las Aves de España. SEO/BirdLife, Madrid.

Green, A.J. (1999). Programa de Conservación y Recuperación de Especies Amenazadas de la Avifauna Acuática en Marruecos y Andalucía. Informe Final. Informe inédito para Convenio de Colaboración Estación Biológica de Doñana/CSIC y Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

Green, A. J., El Hamzaoui, M., El Agbanic, M. A., Franchimontd, J. (2002). The conservation status of Moroccan wetlands with particular reference to waterbirds and to changes since 1978. Biological Conservation 104: 71–82.

Grupo de Trabajo de la Focha moruna. (2009). Estrategia para la Conservación de la Focha Moruna (Fulica cristata) en España. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid.

IUCN (2016). The IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado 10 enero, 2020, de https://www.iucnredlist.org/species/22692907/89656879

Maceda-Veiga, A., López, R., Green, A. J. (2017). Dramatic impact of alien carp Cyprinus carpio on globally threatened diving ducks and other waterbirds in Mediterranean shallow lakes. Biological Conservation 212: 74-85.

MAGRAMA. (2014). Estrategia para la Conservación de la Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris), Focha Moruna (Fulica cristata) y Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) en España. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.

Máñez, M. (1991). Estado actual en el Parque Nacional de Doñana de las especies de aves incluidas en la Lista Roja de los Vertebrados de España dentro de las categorías “En peligro” y “Vulnerable”. Actas de la I Jornadas sobre Zonas Húmedas Andaluzas: 41-49.

Martínez-Abraín, A., Viedma, C., Bartolomé, M.A., Gómez, J.A., Oro, D. (2007). Hunting sites as ecological traps for cotos in southern Europe: implications for the conservation of a threatened species. Endangered Species Research 3: 69-76.

Martínez-Abraín, A., Regan H., Viedma, C., Villuendas, E., Bartolomé, M.A., Gómez, J.A., Oro, D. (2011). Cost-effectiveness of translocation options for a threatened waterbird. Conservation Biology 25: 726-735.

Martínez-Abraín, A., Viedma C., Bartolomé, M. A., Gómez, J. A., Jiménez, J. (2013). Assessing the effectiveness of a coot hunting moratorium on the target species and on a critically-endangered congeneric. Biological Conservation 165: 171-178.

Mateo, R., Green, A.J., Lefranc, H., Baos, R., Figuerola J. (2007). Lead poisoning in wildbirds from southern Spain: A comparative study of wetland areas and species affected, and trends over time. Ecotoxicology and Environmental Safety 66: 119-126.

MITECO. (2021). Resultados de los Censos Nacionales Coordinados de Focha Moruna en España, Año 2021. Informe interno del Grupo de Trabajo de la cerceta pardilla, focha moruna y malvasía cabeciblanca. Comité de Flora y Fauna Silvestres.

Morgan, N. C. (1982). An ecological survey of standing waters in North West Africa: III. Site descriptions for Morocco. Biological Conservation 24: 161-182.

Purroy, F. J. (1997). Atlas de las Aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona.

Raya, C. (1999). Borrador del Plan de Recuperación de Focha Moruna. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.

Raya, C., Viedma, C. (2008). La focha moruna Fulica cristata. Pp. 70-87. En: Ballesteros, G., Cabrera, M., Echevarrías, J. L., Lorenzo, J. A., Raya, C., J. A. Torres-Esquivias, J. A., Viedma, C. (Eds.). Tarro Canelo, Cerceta Pardilla, Porrón Pardo, Malvasía Cabeciblanca y Focha Moruna en España. Población en 2007 y Método de Censo. SEO/BirdLife, Madrid.

Sáez-Royuela, R. (1980). La Guía de INCAFO de las Aves de la Península Ibérica. INCAFO, Madrid.

SEO/BirdLife-Fundación BBVA. (2008). Enciclopedia de las Aves de España. https://www.seo.org/listado-aves-2/?letra=F

SEO/BirdLife (2012). Atlas de las Aves en Invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid.

Tavecchia, G., Viedma, C., Martínez-Abraín, A., Bartolomé, M.A., Gómez, J.A., Oro, D. (2009). Maximizing re-introduction success: Assesing the immediate cost of release in the threatened waterfowl. Biological Conservation 142: 3005-3012.

Taylor, P. T. (1996). Family Rallidae. P. 205. En: del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. (Eds.). Handbook of the Birds of the World, Vol. 3. Lynx Edicions. Barcelona.

Valverde, J. A. (1960). Vertebrados de las marismas del Guadalquivir. Archivos del Instituto de Aclimatación de Almería 9: 1-168.

Varo, N. (2007). Ecología de las Fochas Moruna, Fulica cristata, y Común, Fulica atra, en un Área de Simpatría. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Varo, N., Amat, J. A. (2008a). Differences in foraging behaviour of sympatric coots with different conservation status. Wildlife Research 35 : 612–616.

Varo, N., Amat, J. A. (2008b). Differences in food assimilation between two coot species assessed with stable isotopes and particle size in faeces: Linking physiology and conservation. Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Molecular & Physiology 149: 217-223.

Viedma, C., Raya, C. (2012). Focha moruna Fulica cristata. Pp. 210-211. En: SEO/BirdLife (Ed.). Atlas de las Aves en Invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.

 

 

 

Francisco Hortas
Departamento de Biología, Universidad de Cádiz, Cádiz

 

José Manuel Marín
11650 Villamartín, Cádiz

 

Remedios Cabrera
Departamento de Biología, Universidad de Cádiz, Cádiz

 

Concha Raya
11405 Jerez de la Frontera, Cádiz

 

Fecha de publicación: 29-12-2023

 

Hortas, F., Marín, J. M., Cabrera, R., Raya, C. (2023). Focha moruna - Fulica cristata. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Amat, J. A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http: //www.vertebradosibericos.org/