Sapo de espuelas - Pelobates cultripes (Cuvier, 1829)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Western Spadefoot, description, variation.

 

Descripción del adulto

Sapo de apariencia robusta y de talla mediana. La cabeza es más ancha que larga, con ojos grandes que sobresalen latero-dorsalmente y una distancia interorbital bastante mayor que la distancia internarial. En la parte superior de la cabeza la piel se encuentra pegada al cráneo dando una apariencia rugosa. No presenta tímpanos externamente visibles, ni tampoco glándulas parotídeas aparentes. Los ojos presentan la pupila vertical con el iris de color plateado, amarillento o verde, con reflejos metálicos y un fino reticulado oscuro. Sacos vocales ausentes. Las extremidades anteriores poseen cuatro dedos libres, mientras que las traseras tienen cinco dedos unidos por membranas interdigitales bien desarrolladas. Los tubérculos metatarsianos están muy desarrollados y endurecidos, formando una espuela de color negro. La piel es lisa y brillante. La coloración dorsal es variable; blanquecina, amarillenta, grisácea, verdosa o parda, a menudo con presencia de manchas pardas o verdosas más oscuras. Ventralmente presentan tonos blanquecinos, amarillentos o grisáceos, a veces con manchas oscuras (Boulenger, 1897; Angel, 1946; Salvador, 1974, 1985; Guyétant, 1986; Barbadillo, 1987; González de la Vega, 1988; Galán y Fernández-Arias, 1993; García-París et al., 2004).

Se conocen casos de ejemplares albinos (Bosch, 1991; Gómez-Serrano, 1994).

La osificación craneal de esta y otras especies de Pelobates ha sido descrita por Smirnov (1995) mientras que el esqueleto larvario y la osteogénesis han sido descritas por Maglia (2003). Existen observaciones sobre ejemplares afectados por polimelia (Duméril, 1865; González-Fernández y Valladolid, 2004).

 

Tamaño

La longitud total máxima citada en la literatura para esta especie se sitúa entre 119 y 125 mm (Marangoni y Tejedo, 2007a) para tres hembras colectadas en la provincia de Sevilla, aunque por lo general presentan tallas menores, siendo las hembras más grandes que los machos. En León, la talla de los machos varía entre 57 y 87 mm (media= 70,1 mm; n= 64) y la de las hembras entre 63 y 99 mm (media= 78 mm; n= 41) (Salvador et al., 1986). En Salamanca los machos miden 59 – 85 mm (media= 71,9; n= 76) y las hembras 61 – 86 mm (media= 74,6 mm; n= 66) (Lizana et al., 1994). En Doñana, los machos miden 36,8 – 70 mm (media= 55,9; n= 32) y las hembras 38,6 – 88,6 mm (media= 60,8 mm; n= 32) (Díaz-Paniagua et al., 2005).

 

Figura 1. Macho de sapo de espuelas. © I. Martínez-Solano.

 

Figura 2. Hembra de Sapo de espuelas. © I. Martínez-Solano.

 

Dimorfismo sexual

Los machos presentan unas características glándulas en los antebrazos (Figura 1). Además, durante la época de celo, pueden desarrollar granulaciones en las extremidades. Las hembras a menudo presentan manchas dorsales más marcadas a veces dispuestas en bandas longitudinales irregulares (Figura 2) (García-París et al., 2004)

 

Descripción de la larva

Los renacuajos de esta especie se caracterizan por llegar a alcanzar gran tamaño, con individuos de hasta 120 mm de longitud total (Boulenger, 1897), aunque los datos publicados sugieren que habitualmente la talla se mantiene por debajo de los 80 mm (Álvarez y Salvador, 1984). La longitud del cuerpo es aproximadamente 0,88 veces la de la cola (Díaz-Paniagua et al., 2005).

El espiráculo se abre en el costado izquierdo con orientación posterodorsal. El ano se ubica en la parte posterior del cuerpo, alineado en el medio. El pico córneo, de color negro, está bien desarrollado. En el disco oral las papilas forman un círculo incompleto, roto en la parte central del labio superior. Los dentículos labiales se disponen en filas sencillas que forman series numerosas y con un patrón a menudo irregular, aunque generalmente siguen las fórmulas 3/5, 4/4, 4/5 o 5/5 (Busack y Zug, 1976; Álvarez y Salvador, 1984; García-París et al., 2004). Presentan una cola potente, terminada en punta aguda y con crestas bien desarrolladas que dorsalmente suelen comenzar hacia la parte media del cuerpo. Coloración variable, normalmente gris-amarillenta o pardo clara y con un moteado blanco u oscuro distribuido especialmente en la región caudal (García-París, 1989). Lateral y ventralmente la coloración suele presentar tonos claros con irisaciones.

 

Variación geográfica

Existen diferencias entre poblaciones en morfología craneal (García-París et al., 2004). En suelos arenosos del suroeste ibérico su  peso es un 71,6% menor y su tamaño de puesta y el tamaño del huevo también son menores. Las diferencias observadas entre diferentes poblaciones podrían deberse a factores ambientales como la naturaleza del sustrato (Marangoni et al., 2008). (Marangoni y Tejedo, 2008). Ver también en Biología de la reproducción la variación geográfica de la correlación entre talla y fecundidad.

Genéticamente no se han observado grandes divergencias ni estructuración genética de las poblaciones, tanto a nivel mitocondrial como aloenzimático (García-París et al., 2003, 2004). Van de Vliet et al. (2009) han caracterizado marcadores microsatélites para la especie.

Muestra una baja diferenciación mitocondrial a lo largo de su área de distribución. Las poblaciones costeras de Galicia y las de A Limia y Monforte están estrechamente relacionadas Mientras que la del barco de Valdeorras comparte el mismo haplotipo que muestras de Burgos (Crottini et al., 2010)1.

 

Referencias

Álvarez, J., Salvador, A. (1984). Cría de anuros en la laguna de Chozas de Arriba (León) en 1980. Mediterranea, 7: 27-48.

Angel, F. (1946). Reptiles et amphibiens. Faune de France, vol. 45. P. Lechevalier et Librairie de la Faculté des Sciences. Paris. 204 pp.

Barbadillo, L. J. (1987). La guía de INCAFO de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. INCAFO. Madrid. 694 pp.

Bosch, J. (1991). Albinismo en Pelobates cultripes (Cuvier, 1829) (Amphibia, Anura, Pelobatidae). Revista Española de Herpetología, 5: 101-103.

Boulenger, G. A. (1897). The tailless batrachians of Europe. Part I. Ray Society, London . 211 pp.

Busack, S. D., Zug, G. R. (1976). Observations on the tadpoles of Pelobates cultripes from Southern Spain. Herpetologica, 32: 130-137.

Crottini, A., Galán, P., Vences, M. (2010). Mitochondrial diversity of Western spadefoot toads, Pelobates cultripes, in northwestern Spain. Amphibia-Reptilia, 31 (3): 443-448.

Díaz-Paniagua, C., Gómez-Rodríguez, C., Portheault, A., de Vries, W. (2005). Los anfibios de Doñana. Naturaleza y parques nacionales. Serie técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid. 181 pp.

Dumeril, A. (1865). Observations sur la monstruosité dite polymélie ou augmentation du nombre des membres chez des batraciens anoures. Nouvelles archives du Muséum d`Histoire Naturelle de Paris, 1: 309-319.

Galán, P., Fernández-Arias, G. (1993). Anfibios e réptiles de Galicia. Edicioes Xerais. Vigo. 500 pp.

García-París, M. (1989). Guía para la identificación de los renacuajos españoles. Quercus, 38: 17-20.

García-París, M., Buchholz, D., Parra-Olea, G. (2003). Phylogenetic relationships of Pelobatoidea re-examined using mtDNA. Molecular Phylogenetics and Evolution, 28: 12-23.

García París, M., Montori, A., Herrero, P. (2004). Amphibia, Lissamphibia. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica, Vol. 24. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid. 640 pp.

Gómez-Serrano, M. A. (1994). Un nuevo caso de albinismo en Pelobates cultripes. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 5: 36.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. ERTISA. Huelva. 237 pp.

González-Fernández, J. E., Valladolid, M. (2004). Un caso de polimelia natural en Pelobates cultripes, Cuvier, 1829. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 15: 26-29.

Guyétant, R. (1986). Les amphibiens de France. Revue Francaise d'Aquariologie, 13: 1-60.

Maglia, A. M. (2003). Skeletal development of Pelobates cultripes and a comparison of the osteogenesis of pelobatid frogs (Anura: Pelobatidae). Scientific Papers of the Natural History Museum, University of Kansas, 30: 1-13.

Marangoni, F., Tejedo, M. (2007a). Pelobates cultripes (Iberian Spadefoot Toad). Maximum Size. Herpetological Review, 38: 189-190.

Marangoni, F., Tejedo, M. (2008). Variation in body size and metamorphic traits of Iberian spadefoot toads over a short geographic distance. Journal of Zoology, 275: 97-105.

Marangoni, F., Tejedo, M., Gómez-Mestre, I. (2008). Extreme reduction in body size and reproductive output associated with sandy substrates in two anuran species. Amphibia-Reptilia, 29: 541-553.

Salvador, A. (1974). Guía de los anfibios y reptiles españoles. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Madrid. 282 pp.

Salvador, A. (1985). Guía de campo de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Edición del autor. León. 211 pp.

Salvador, A., Álvarez, J., García, C. (1986). Reproductive biology of a northern population of the Western Spadefoot, Pelobates cultripes (Anura: Pelobatidae). Pp. 403-408. En: Studies in Herpetology (Proceedings of the Third Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica). Rocek, Z. (Ed.). Charles University. Prague.

Smirnov, S.V. (1995). Extra bones in the Pelobates skull as evidence of the paedomorphic origin of the anurans. Zhurnal Obshchei Biologii, 56: 317-328.

Van de Vliet, M. S., Diekmann, O. E., Serrao, E. T. A., Beja, P. (2009).Development and characterization of highly polymorphic microsatellite loci for the Western Spadefoot toad, Pelobates cultripes. Conservation Genetics, 10 (4): 993-996.

Ernesto Recuero
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 24-02-2010

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 3-09-2014

Recuero, E. (2014). Sapo de espuelas - Pelobates cultripes. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/