Sapo de espuelas - Pelobates cultripes (Cuvier, 1829)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Western Spadefoot, activity, home range.

 

Actividad

En las zonas más frías de su área de distribución suele presentar un periodo de reposo invernal de duración variable, reduciéndose también la actividad durante los meses más secos. En zonas más cálidas, como el sur de la Península Ibérica, el máximo de actividad anual se concentra entre los meses de noviembre y mayo, mientras que en el centro y norte de la Península se concentra a finales de invierno y/o primavera (Barbadillo, 1987).

En Doñana permanecen activos todo el año, aunque tienen menor actividad en julio y agosto. La mayor actividad se detecta entre noviembre y enero. La actividad se ve interrumpida por los cortos periodos en que las temperaturas nocturnas son muy bajas (Díaz-Paniagua y Rivas, 1987).

Son animales eminentemente terrestres, por lo que sólo se les encuentra en el agua durante la época de celo. La actividad es casi exclusivamente nocturna y están especialmente activos al anochecer, aunque en la época reproductora pueden encontrarse ejemplares activos en días con alta humedad ambiental. Para protegerse durante los periodos de inactividad se entierran verticalmente y hacia atrás utilizando los espolones presentes en las patas posteriores (Valverde, 1967), llegando a profundidades de hasta 58 cm (González de la Vega, 1988). Pueden llegar a perder más de un 30% de su peso en agua en épocas secas. Sin embargo esta deshidratación se produce más lentamente que en especies de los géneros Alytes y Pelophylax con las que convive (Cei y Crespo, 1971; Crespo, 1979)

Las larvas son activas nadadoras y ocupan todas las porciones de las masas de agua, fundamentalmente fondo y columna de agua pero también la superficie (Díaz-Paniagua, 1987). Son relativamente tolerantes a las altas temperaturas, soportando hasta 32ºC durante periodos cortos, aunque a 35ºC la mortalidad es total a las dos horas (Cei y Crespo, 1971).

 

Dominio vital

Apenas hay datos. Los ejemplares recién metamorfoseados parecen presentar cierta fidelidad por los refugios empleados durante su reposo diurno (Millán, 1996).

 

Patrón social y comportamiento

Ver Biología de la reproducción, Interacciones y Dieta.

 

Referencias

Barbadillo, L. J. (1987). La guía de INCAFO de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. INCAFO. Madrid. 694 pp.

Cei, J. M., Crespo, E. G. (1971). Remarks on some adaptative ecological trends of Pelobates cultripes from Portugal: Thermal requirement, rate of development and water regulation. Arquivos do Museu Bocage, 2 série, 3: 9-36.

Crespo, E. G. (1979). Contribuição para o conhecimento da biologia dos Alytes ibéricos, Alytes obstetricans boscai Lataste, 1879 e Alytes cisternasii Boscá, 1879 (Amphibia, Salientia): A problemática da especiação de Alytes cisternasii. Tese. Universidade de Lisboa, Faculdade de Ciéncias. Lisboa. 399 pp.

Díaz-Paniagua, C. (1987). Tadpole distribution in relation to vegetal heterogeneity in temporary ponds. Herpetological Journal, 1: 167-169.

Díaz-Paniagua, C., Rivas, R. (1987). Datos sobre actividad de anfibios y pequeños reptiles de Doñana (Huelva, España). Mediterránea, 9: 15-27.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. ERTISA. Huelva. 237 pp.

Millán, J. (1996). Breve nota sobre orientación y regreso al cubil en Pelobates cultripes. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 7: 37.

Valverde, J. A. (1967). Estructura de una comunidad mediterránea de vertebrados terrestres. Monografías Ciencia Moderna, nº 76, C.S.I.C. Madrid. 219 pp.

Ernesto Recuero
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 24-02-2010

Recuero, E. (2014). Sapo de espuelas - Pelobates cultripes. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/