Sapo partero almogávar - Alytes almogavarii Arntzen y García-París, 1995

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Key words: Catalan midwife toad, habitat, abundance, conservation status.

 

Hábitat

No es una especie demasiado exigente en cuanto al hábitat terrestre ya que debido a que presenta un periodo larvario muy largo, la principal limitación para su presencia es la existencia de puntos de agua permanentes o semipermanentes para reproducirse. En la cuenca de La Tordera se encuentra muy ligado a los cursos fluviales para reproducirse incluso con presencia de peces (Carrera y Villero, 2008). Puede considerarse como una especie muy generalista que tampoco se muestra demasiado exigente en cuanto a la cobertura arbórea o arbustiva o las características físico-químicas del medio acuático, tolerando niveles altos de eutrofización (Montori et al., 1992, 2015, 2016; Geniez y Cheylan, 2012). No ocupa llanuras deltaicas y marismas con elevados niveles de salinidad, aunque puede ocupar zonas litorales de huerta como ocurre en el Maresme (Barcelona), en la zona litoral de Les Albères en Francia y una pequeña parte de la llanura del Roussillon. Sin embargo, en el litoral catalán la excesiva ocupación urbanística del litoral ha hecho que desapareciera de muchas llanuras prelitorales quedando relegado a las ramblas o rieras que desde la Serralada Litoral vierten al Mediterráneo. Coloniza habitualmente los ambientes fluviales y torrentícolas donde coexiste, sin aparentemente demasiados problemas, con muchas especies de peces. Sin embargo, sí se han detectado declives en lagunas pirenaicas en presencia de algunas especies de salmónidos introducidos.

Suele estar ausente o presentar poblaciones aisladas en ambientes más desprovistos de vegetación, como son las zonas más áridas de Lérida y Aragón. Sin embargo, esta ausencia debe relacionarse más con la falta de puntos de agua adecuados para su reproducción. Es por ello mucho más abundante en zonas montanas y húmedas, aunque en ambientes muy mediterráneos con únicamente vegetación arbustiva puede presentar muy buenas poblaciones como es el caso del Parc del Garraf (Montori et al., 2010, 2015, 2016) . No muestra preferencias por la geología del suelo ni en la fase terrestre ni en la fase larvaria. Se localiza tanto en terrenos silíceos como calcáreos, arcillosos o yesíferos. Ocupa una gran diversidad de hábitats, desde la alta montaña en prados y bosques culminales, áreas de montaña media y baja con hayedos, pinares, robledales, encinares, bosques mixtos, prados de siega, zonas de cultivo y bosques de ribera, incluso puede ser abundante en zonas muy humanizadas como huertos y jardines de áreas urbanas y periurbanas de Barcelona, Girona y Manresa (Fitó, 2019). Habita incluso en jardines particulares del interior de las grandes ciudades. Le gustan los márgenes pedregosos de los cauces de los ríos y de las infraestructuras hidráulicas, donde suele pasar el día escondido solo o en pequeños grupos (Vilagrasa-Ferrer et al., 2018). Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2.500 m de altitud en Pirineos, por tanto, ocupa desde los ambientes mediterráneos litorales hasta la alta montaña. Sin embargo, es mucho más frecuente a partir de los 100m (Geniez y Cheylan, 2012). Se ha citado a 2.516 m de altitud en Pirineos (Vences et al., 2003; Vilagrasa-Ferrer et al., 2018). En Andorra (Amat y Roig, 2003), es una especie rara a pesar de su gran polivalencia ecológica. Aun existiendo hábitats favorables similares a los que utiliza en otras zonas del Pirineo en altitud, rara vez supera los 1.500 m de altitud y ocupa preferentemente las zonas más bajas al sur del Principado dominados por los pinares de pino albar o mixtos, prados de siega y es abundante en las zonas humanizadas. En Francia Geniez y Cheylan (2012) indican que es escaso en masas forestales muy densas, pero sin duda debe ser consecuencia de la falta de puntos de reproducción, ya que en Catalunya y Aragón sí se encuentra, siempre dependiendo de la disponibilidad de agua.

En Collserola (Barcelona) la densidad de larvas es más abundante en medios acuáticos situados en zonas abiertas y en zonas con numerosas charcas. Alytes almogavarii fue más frecuente en sitios con medios acuáticos permanentes. Por otro lado, en Garraf (Barcelona), la abundancia de larvas de A. almogavarii se correlacionó positivamente con el hidroperiodo, la exposición al sol de las charcas y la baja cobertura arbórea (Richter-Boix et al., 2007a). La duración del periodo larvario y el peso en la metamorfosis se correlacionan positivamente, lo que indica plasticidad fenotípica en respuesta a la impredecibilidad de la duración de las charcas (Richter-Boix et al., 2006b).

En las zonas de montaña (Val d'Aran, datos propios), donde los árboles escasean o están ausentes se comporta como una especie que utiliza las galerías de micromamíferos y que se refugia bajo piedras o troncos muertos. Son bastante fieles a sus refugios incluso durante el periodo reproductor, compartiendo refugio con varios individuos. En ambientes con suelos blandos cavan sus propios refugios o utilizan los existentes entre las raíces. Es muy frecuente el uso de las galerías de micromamíferos o de insectos. Es un sapo que trepa con facilidad y frecuentemente se encuentra encaramado en grietas de paredes. Esta habilidad les permite acceder a medios acuáticos de paredes verticales rugosas y salir de ellos con facilidad (datos propios). Aunque no hay datos publicados, es frecuente encontrar larvas y adultos de A. almogavarii en pilones, abrevaderos y balsas de riego sin acceso con rampas o a nivel (obs. pers.).

 

Abundancia

No hay datos.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN: Su reciente descripción hace que no tenga categoría asignada en la Lista Roja de la UICN, por lo que por el momento se le asigna la que existía para la especie hermana (Alytes obstetricans), de la cual se ha separado recientemente. En este caso sería: Preocupación Menor (LC). Sin embargo, los argumentos principales que justificarían la asignación a esta categoría (su amplia distribución, la diversidad de hábitats que ocupa y el tamaño presumiblemente grande de su población, Bosch et al., 2009) no podrían aplicarse a A. almogavarii. La categoría establecida por el libro rojo nacional (Pleguezuelos et al., 2002) para A. o. almogavarii fue la de Casi Amenazada NT. Este estatus necesita revisión ya que, si bien por una parte podría ser una especie muy sensible a la infección por quitridios, no hay un análisis de la situación de las poblaciones bajo los criterios establecidos por la UICN. Por otra parte, la reciente descripción de la subespecie A. a. inigoi, restringida por ahora al norte de Aragón, hace necesaria una pronta diagnosis de su estado de conservación.

 

Amenazas

Como todos los anfibios esta especie está amenazada por la destrucción de hábitats, debido fundamentalmente al desarrollo urbanístico y al efecto negativo de los tratamientos fitosanitarios aplicados en la agricultura. Aunque la especie puede considerarse abundante se han detectado declives poblacionales o extinciones fundamentalmente en áreas litorales y de crecimiento de polígonos y áreas de servicios periurbanas.

El abandono de los métodos tradicionales ha comportado la pérdida de muchos puntos de agua que se utilizaban para riego o como abrevaderos y que eran aptos para la reproducción de la especie. Además, la obligatoriedad de cubrir cisternas y balsas de riego de obra y su sustitución por depósitos sin lámina de agua libre ha ocasionado el deterioro y desaparición de albercas tradicionales utilizadas para reproducirse. Aunque es una especie que coloniza bien las zonas alteradas y con un fuerte carácter antrópico, la falta de puntos de agua permanentes y accesibles ha limitado mucho su distribución. Prácticamente se ha extinguido de la llanura deltaica del Llobregat y de muchas zonas litorales por pérdida de hábitats disponibles y por el uso excesivo de fertilizantes y tratamientos fitosanitarios. En el Parc del Garraf (Barcelona) se ha comprobado que es una de las especies más afectadas por los incendios forestales (Montori et al., 1995).

Experimentalmente se ha comprobado que concentraciones de amonio > 33.75 mg / L causaron mortalidad larvaria (Garriga et al., 2017a). Estos mismos autores observaron que la tasa de crecimiento de las larvas se redujo a concentraciones ≥22.5 mg / L de NH4 +, aunque los individuos se recuperaron e incluso aumentaron su tasa de crecimiento una vez que terminó la exposición al contaminante. El efecto del anión nitrato sobre la tasa de crecimiento se detectó a concentraciones ≥80 mg / L, y la reducción de la tasa de crecimiento en los renacuajos incluso se observó durante la fase posterior a la exposición.

La introducción de especies es otro factor de amenaza. El aumento de las poblaciones de tortugas acuáticas exóticas, de cangrejos de agua dulce y la introducción de peces exóticos ha producido numerosas extinciones locales. En los lagos pirenaicos la introducción de peces, fundamentalmente truchas (Salmo trutta, Oncorhynchus mykiss y diversas especies de Salvelinus) y piscardos (Phoxinus spp.) ha demostrado ser uno de los principales factores de desaparición de sapos parteros y otras especies de anfibios (Miró y Ventura, 2020). De los 520 lagos de alta montaña estudiados, únicamente el 20% de los que presentaban alguna especie íctica contenía alguna especie de anfibio. Sin embargo, alrededor del 75% de los lagos sin peces introducidos presentaron poblaciones de al menos una especie de anfibio (Miró y Ventura, 2020). No obstante, este estudio se refiere a A. obstetricans de forma genérica sin diferenciar qué lagos presentan poblaciones de A. almogavarii. Sin embargo, sí está presente en los torrentes de montaña donde convive con truchas y en los ríos con zonas remansadas donde sólo se encuentran alevines de peces.

Aunque en A. almogavarii no se ha constatado mortalidad masiva producida por quitridiomicosis, no significa que no se haya producido en algunas poblaciones del Pirineo, ya que no se ha localizado en algunos ambientes lacustres óptimos para su presencia. Sí se han descrito en los veranos de 1992 y de 1994 en el ibón de Piedrafita (Pirineo oscense) mortalidades masivas de larvas y metamórficos que fueron atribuidas en ese momento a la bacteria Aeromonas hydrophila (Márquez et al., 1995). Los ejemplares muertos presentaban síntomas claros de "red leg" (o "pata roja") con graves hemorragias internas en los miembros y llamativas inflamaciones. Sin embargo, estas mortandades podrían haber estado motivadas por Ranavirus, siendo A. hydrophila un patógeno oportunista que infectaría a los animales ya debilitados por el virus. Se trata no obstante de un fenómeno puntual que afectó a esa población durante un corto periodo de tiempo ya que en prospecciones posteriores se ha detectado la presencia de una abundante población. Durante la realización del proyecto Life Potamo Fauna en 2016 se detectó en Girona un ejemplar muerto de A. almogavarii que dio positivo para Batrachochytrium dendrobatidis y para Aeromonas hydrophila. Sin embargo, se desconoce si la causa real de la muerte fue por la bacteria oportunista causante de la enfermedad "red leg", por el quitridio o por otra causa distinta, ya que el hongo está presente en muchas zonas de Catalunya en otras especies que aparentemente son asintomáticas (Fernández-Guiberteau et al., 2016a; Saura-Mas et al., 2016; Miras et al., 2017; Montori et al., 2019).

Se ha descrito mortalidad por atropellos en algunas zonas, aunque con afectación mucho menos importante que en otras especies de anuros (Babiloni, 1992; Montori et al., 2003; 2007; Garriga et al., 2017b).

 

Medidas de conservación

La restauración y creación de hábitats adecuados podría ser una de las herramientas útiles para que la especie recolonizara zonas de donde ha desparecido. Dada la sensibilidad del género a la quitridiomicosis sería importante establecer un seguimiento del estado sanitario de las poblaciones. En este sentido el programa SOS anfibios de la AHE está recabando información sobre las enfermedades emergentes en toda España.

 

Referencias 

Amat, F., Roig, J. M. (2003). Distribució dels Amfibis I Rèptils al Principat d'Andorra. Butll. Soc. Cat. d'Herp, 16: 42-71.

Babiloni González, G. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Barcelona. Pp. 127-135. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Bosch, J. (2014). Sapo partero común – Alytes obstetricans. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.http://www.vertebradosibericos.org/

Bosch, J., Beebee, T., Schmidt, B., Tejedo, M., Martinez Solano, I., Salvador, A., García París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J., Díaz-Paniagua, C., Marquez, L.C. (2009). Alytes obstetricans (errata version published in 2016). The IUCN Red List of Threatened Species 2009: .T55268A87541047.

Carrera, D., Villero, D. (2008). Els amfibis de la conca de La Tordera. Pp. 375-410. En: Boada, M., Mayo, S., Maneja, R. (Eds.). Els sistemes socioeconòmics de la conca de La Tordera. ICHN, Barcelona.

Fernández-Guiberteau, D., Bargalló, F., Martínez-Silvestre, A., Miras, M., Blanco, O., Mompart, J.M. (2016a). Projecte Grafi: aportacions al coneixement sobre biopatologia de les poblacions catalanes de granotes verdes. Butll. Soc. Catalana Herpetologia, 23: 39-43.

Fitó, F. (2019). Seguiment de les poblacions del tòtil i altres amfibis de Manresa. SCH-Ajuntament de Manresa. Memoria Inédita. 40pp.

Garriga, N., Montori, A., Llorente, G. A. (2017a). Impact of ammonium nitrate and sodium nitrate on tadpoles of Alytes obstetricans. Ecotoxicology, 26, 667–674.

Garriga N., Franch, M., Santos, X., Montori, A., Llorente, G. A. (2017b). Seasonal variation in vertebrate traffic casualties and its implications for mitigation measures. Landscape and Urban Planning, 157: 36–44.

Geniez, P., Cheylan, M. (2012). Les Amphibiens et les Reptiles du Languedoc-Roussillon et régions limitrophes: Atlas biogéographique. Muséum national d'Histoire Naturelle, París ; Biotope, Mèze, 448 p.

Márquez, R., Olmo, J. L., Bosch, J. (1995). Recurrent mass mortality of larval midwife toads Alytes obstetricans in a lake in the Pyrenean mountains. Herpetological Journal, 5: 287-289.

Miras, M., Fernández-Guibertau, D., García, X., Bargalló, F., Espuny, A., Baena, O., García, A., Maluquer-Margalef, J. (2017). Noves aportacions en la distribució de Batrachochytrium dendrobatidis a Catalunya. Butll. Soc. Catalana Herpetologia, 24: 66-72.

Miró, A., Ventura, M. (2020). Introduced fish in Pyrenean high mountain lakes: impact on amphibians and other organisms, and conservation implications. Limnetica, 39(1): 283-297.

Montori, A., Clivillé, S., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X. (1995). Efectes de l'incendi de 1994 sobre les poblacions d'amfibis d'una àrea natural protegida: el Parc Natural del Garraf. Informe inédito. Cirit, ACOM 1994, 48 pp.

Montori, A., Llorente, G. A., Santos, X., Richter-Boix, A., Garriga, N. (2003). Incidència dels atropellaments sobre l'herpetofauna al Parc del Garraf: eix viari Olivella-Rat-Penat. IV Trobada d'Estudiosos del Garraf Diputació de Barcelona, pp. 107-112.

Montori, A., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X., Richter-Boix, A., Franch, M., Garriga, N. (2007). Bases para la gestión forestal en relación con la herpetofauna. Pp. 275-335. En: Camprodon i Subirach, J., Plana Bach, E. (Eds.). Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal. 2ª edición revisada y ampliada. Universitat de Barcelona.

Montori, A., Gómez, D., del Amo, R. (2015). Fenologia i corologia de la comunitat d'amfibis del Parc del Garraf i d'Olèrdola. Butll. Soc. Catalana Herpetologia, 22: 7-23.

Montori, A., Gómez, D., del Amo, R. (2016). Actualització fenológica i corològica de la comunitat d'Amfibis del Parc del Garraf. VII trobada d'estudiosos del Garraf. Diputació de Barcelona. Col·lecció Documents de Treball. Sèrie Territori 31:121-129.

Montori, A., San Sebastián, O., Franch, M., Pujol-Buxó, E., Llorente, G. A., Fernández-Loras, A., Richter-Boix, À., Bosch, J. (2019). Observations on the intensity and prevalence of Batrachochytridium dendrobatidis in sympatric and allopatric Epidalea calamita (native) and Discoglossus pictus (invasive) populations. Basic and Applied Herpetology, 33: 5-17.

Pleguezuelos, J. M., Márquez, R. and Lizana, M. (2002). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Richter-Boix, A., Llorente, G. A., Montori, A. (2006b). A comparative analysis of the adaptive developmental plasticity hypothesis in six Mediterranean anuran species along a pond permanency gradient. Evolutionary Ecology Research, 8 (6): 1139-1154.

Richter-Boix, A., Llorente, G. A., Montori, A. (2007a). Structure and dynamics of an amphibian metacommunity in two regions. Journal of Animal Ecology, 76: 607-618.

Saura-Mas, S., Pifarré, M., Pedernera, C. (2016). Diagnosi de la diversitat i distribució d'amfibis al Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà. Annals de l'Institut d'Estudis Empordanesos, 47: 237-266.

Vences, M., Grossenbacher, K., Puente, M., Palanca, A., Vieites, D. R. (2003). The Cambales fairy tale: Elevational limits of Rana temporaria (Amphibia: Ranidae) and other European amphibians revisited. Folia Zoologica, 52: 189-202.

Villagrasa-Ferrer, E., Ginés, E., Carmena, F., Gómez-Pellicer, I. Antor, R., Vieites, D., Serra-Cobo, J. (2018). Peces, anfibios y Reptiles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Organismo Autónomo Parques Nacionales Ed. ISBN: 978-84-8014-915-0. 216pp.

 

 

 

Albert Montori
CREAC. Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell.
GRENP/Aj. de Calafell

Fecha de publicación: 10-03-2022

Montori, A. (2022). Sapo partero almogávar - Alytes almogavarii. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/