Lagartija carpetana - Iberolacerta cyreni (Müller y Hellmich, 1937)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian rock lizard, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones con otras especies

No hay datos.

 

Estrategias antidepredatorias

Como táctica de escape utiliza carreras cortas para esconderse en refugios (generalmente grietas de rocas o bajo arbustos). Como último recurso defensivo presenta autotomía en la cola (Martín, 1992, 2001, 2002a, b). Estudios experimentales han demostrado que las decisiones de escape son dependientes de la temperatura corporal, distancia al refugio y costes del uso de refugios (costes fisiológicos debidos a temperaturas bajas) (Carrascal et al., 1992; Martín 2002a, b; Martín y López, 2000b, 2003). El tiempo pasado en los refugios después de un ataque depende del balance entre el nivel de riesgo de depredación, y los costes de uso del refugio (costes fisiológicos y de pérdida de oportunidades para alimentarse o reproducirse) (Martín, 2001; Martín y López, 1999, 2001, 2003, 2004; Martín et al. 2003a, 2003b; Cooper et al., 2003; Polo et al., 2005). Existen variaciones interindividuales consistentes en el tiempo en cuanto a la propensión a arriesgarse en situaciones de peligro, que podrían ser interpretadas como diferentes "personalidades" (López et al., 2005). Hay también variaciones relacionadas con la coloración: los machos que tienen más manchas ventrales y están en mejor condición son menos desconfiados (Cabido et al., 2009).

Las lagartijas compensan el mayor riesgo de depredación con estrategias antidepredatorias flexibles, modificando el uso de refugios en relación con su condición física; las lagartijas en peor condición disminuyen el tiempo ocultas después de ataques depredatorios (Amo et al., 2007c). En experimentos en los que se simularon dos ataques consecutivos a hembras grávidas, las hembras modificaron el uso de refugios en relación con su condición física; las hembras en peor condición disminuyeron el tiempo ocultas después de los ataques (Amo et al., 2007b).2

Las respuestas antidepredatorias tienen mayor intensidad cuando el riesgo es mayor, pero las respuestas dependen de los patrones temporales de riesgo. Cuando los ataques previos eran de bajo riesgo o cuando el riesgo era aleatorio, la actividad no cambió entre niveles de riesgo. Cuando los ataques sucesivos eran de un nivel similar de riesgo, las lagartijas eran capaces de predecir el nivel de riesgo del siguiente ataque, pero cuando el nivel de riesgo era aleatorio, las lagartijas no eran capaces de predecir el nivel de riesgo y adaptaban una estrategia conservadora, sobreestimando el nivel de riesgo aunque los costes de la respuesta fueran mayores (Martín et al., 2009). 3

La adquisición de información sobre el depredador durante un ataque y tras él determina el uso del refugio como respuesta antidepredatoria (Polo et al., 2011). Las lagartijas huyen más pronto cuando el depredador permanece quieto más cerca, se acerca más rápido y directamente y cuando mira hacia la lagartija (Cooper et al., 2012)4.

A través de una serie de experimentos en los que se manipuló la condición de la cola de individuos de lagartija serrana se estudiaron las consecuencias de la autotomía, y por tanto, implícitamente los efectos de un aumento del riesgo de depredación, sobre la ecología de esta especie (Martín, 1992). Los individuos sin cola restringen el uso de microhábitats, termorregulación y la búsqueda del alimento a las zonas más seguras (rocas), donde podrían compensar mejor sus dificultades para la locomoción (Martín y Salvador, 1992, 1993 b, c), y reducen sus niveles de actividad (Martín y Salvador, 1995). Por otra parte, la autotomía puede entrar en conflicto con demandas reproductivas. Así, las hembras sin cola son cortejadas en menor medida y reciben menos cópulas, y el estatus social de los machos sin cola disminuye, con lo que obtienen un éxito menor de apareamiento (Martín y Salvador, 1993a). La perdida de la cola altera los patrones de movimiento, esto afecta al comportamiento locomotor de los machos a la hora de buscar hembras, lo que lleva a una disminución del tamaño del área de campeo y a una disminución del número de hembras disponibles (Martín y Salvador, 1997b).

 

Depredadores

Entre sus depredadores habituales se encuentran reptiles como la culebra lisa europea (Coronella austriaca) y la víbora hocicuda (Vipera latastei). Entre las aves, probablemente sea depredada ocasionalmente por cuervos (Corvus corax) y roqueros rojos (Monticola saxatilis), que han sido vistas capturando ejemplares, aunque no está descrita entre sus presas en estudios de alimentación (Martín y López, 1990; Martín, 1992).

El Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus) ha sido observada capturando ejemplares (Salvador y Veiga, 2003) y se ha encontrado entre sus presas (3 ejemplares entre 1105 presas; García Dios, 2006).1

Dentro de los mamíferos, los jóvenes son presa ocasional del topillo nival (Chionomys nivalis), que también ocasionalmente atacan adultos para hacerles desprenderse de la cola de la que se alimentan (López et al., 2003a), y probablemente sea capturada por comadrejas (Mustela nivea). También existen casos de canibalismo de los recién nacidos por parte de adultos (Martínez Solano, 2001).

 

Parásitos y patógenos

Se han encontrado protozoos intracelulares (Hemogregarinas) en eritrocitos de poblaciones de la Sierra de Guadarrama, con una prevalencia del 77 %, y una intensidad de parasitación media de 4,4 células infectadas en cada 2000 eritrocitos (rango=0-48,2). La prevalencia e intensidad de parasitación son mayores en adultos que en juveniles, y mayores en los adultos de mayor tamaño. Los machos tienen más parásitos que las hembras durante la estación reproductora, probablemente debido al efecto inmunosupresor de la testosterona (Amo et al., 2004). También se han encontrado dobles infecciones de hemogregarinas dentro del mismo eritrocito (Jovani et al., 2004).

Se ha citado un Cestodo (Oochoristica sp.) en el duodeno de esta especie (Combes y Knoepffler, 1965)4.

 

Referencias

Amo, L., López, P., Martín, J. (2004). Prevalence and intensity of Haemogregarinid blood parasites in a population of the Iberian Rock Lizard, Lacerta monticola. Parasitol. Res., 94: 290-293.

Amo, L., López, P., Martín, J. (2007b). Pregnant female lizards Iberolacerta cyreni adjust refuge use to decrease thermal costs for their body condition and cell-mediated immune response. Journal of Experimental Zoology, Part A-Ecological Genetics and Physiology, 307A (2): 106-112.

Amo, L., López, P., Martín, J. (2007c). Refuge use: A conflict between avoiding predation and losing mass in lizards. Physiology & Behavior, 90 (2-3): 334-343.

Barbadillo, L. J., Bauwens, D. (1997). Sexual dimorphism of tail length in lacertid lizards: a test of a morphological constraint hypothesis.J. Zool., 242: 473-482.

Barbadillo, L. J., Bauwens, D., Barahona, F., Sanchez-Herraiz, M.J. (1995). Sexual differences in caudal morphology and its relation to tail autotomy in lacertid lizards. J. Zool., 236: 83-93.

Cabido, C., Galán, P., López, P., Martín, J. (2009). Conspicuousness-dependent antipredatory behavior may counteract coloration differences in Iberian rock lizards. Behavioral Ecology, 20 (2): 362-370.

Carrascal L. M., López, P., Martín, J., Salvador, A. (1992). Basking and antipredator behaviour in a high altitude lizard: implications of heat-exchange rate. Ethology, 92: 143-154.

Combes, C., Knoepffler, L. P. (1965). Sur quelques Plathelminthes d'Amphibiens et de Reptiles de la Sierra de Gredos (Gredos). Vie et Milieu, 16: 487-495.

Cooper, W. E. Jr., López, P., Martín, J., Pérez-Mellado, V. (2012). Latency to flee from an immobile predator: effects of predation risk and cost of immobility for the prey. Behavioral Ecology, 23 (4): 790-797.

Cooper, W. E., Jr., Martín, J., López, P. (2003). Simultaneous risks and differences among individual predators affect refuge use by a lizard, Lacerta monticola. Behaviour, 140: 27-41.

García Dios, I. S. (2006). Dieta del aguililla calzada en el sur de Avila: importancia de los paseriformes. Ardeola, 53 (1): 39-54.

Jovani, R., Amo, L., Arriero, E., Krone, O., Marzal, A., Shurunlinkov, P., Tomás, G., Sol, D., Hagen, J., López, P., Martín, J., Navarro, C., Torres, J. (2004). Double gametocyte infections in Apicomplexan parasites of birds and reptiles.Parasitol. Res., 94: 155-157.

López, P., Hawlena, D., Polo, V., Amo, L., Martín, J. (2005). Sources of interindividual shy-bold variations in antipredatory behaviour of male Iberian rock-lizards. Anim. Behav., 69: 1-9.

López, P., Luque-Larena, J. J., Martín, J. (2003a). Lacerta monticola (Iberian rock lizard). Predation. Herpetol. Rev., 34: 245.

Martín, J. (1992). Consecuencias Ecológicas de la Pérdida de la Cola en la Lagartija Serrana (Lacerta monticola). Tesis doctoral. Univ. Complutense de Madrid.

Martín, J.(2001). When hiding from predators is costly: optimization of refuge use in lizards. Etología, 9: 9-13.

Martín, J. (2002a). Evolución de estrategias antidepredatorias en reptiles. pp. 471-478. In: Soler, M. (ed.). Evolución: la Base de la Biología. Ed. Proyecto Sur. Granada.

Martín, J.(2002b). Comportamiento bajo riesgo de depredación: optimización de las decisiones de escape en Lacértidos. Rev. Esp. Herpetol., vol. especial: 71-78.

Martín, J., López, P. (1990). Amphibians and reptiles as prey of birds in Southwestern Europe. Smithsonian Herpetological Information Service, 82: 1-43.

Martín, J., López, P. (1999).When to come out from a refuge: risk-sensitive and state-dependent decisions in an alpine lizard. Behav. Ecol.,10: 487-492.

Martín, J., López, P. (2000b). Costs of refuge use affect escape decisions of iberian-rock lizards, Lacerta monticola. Ethology,106: 483-492.

Martín, J., López, P. (2001). Repeated predatory attacks and multiple decisions to come out from a refuge in an alp-ine lizard. Behav. Ecol., 12: 386-389.

Martín, J., López, P. (2003). Ontogenetic variation in antipredatory behavior of Iberian-rock lizards (Lacerta monticola): effects of body-size-dependent thermal-exchange rates and costs of refuge use. Can. J. Zool., 81: 1131-1137.

Martín, J., López, P., Cooper, W.E., Jr. (2003). When to come out from a refuge: balancing predation risk and foraging opportunities in an alpine lizard. Ethology, 109: 77-87.

Martín, J., López, P. (2004). Iberian rock lizards (Lacerta monticola) assess short-term changes in predation risk level when deciding refuge use. J. Comp. Psychol., 118: 280-286.

Martín, J., López, P., Cooper, W.E., Jr. (2003). Loss of mating opportunities influences refuge use in the Iberian rock lizard, Lacerta monticola. Behav. Ecol. Sociobiol., 54: 505-510.

Martín, J., López, P., Polo, V. (2009). Temporal patterns of predation risk affect antipredator behaviour allocation by Iberian rock lizards. Animal Behaviour, 77 (5): 1261-1266.

Martín, J., Salvador, A. (1992). Tail loss consequences on habitat use by the Iberian Rock lizard Lacerta monticola. Oikos, 65: 328-333.

Martín, J., Salvador, A. (1993a). Tail loss reduces mating success in the Iberian rock-lizard. Behav. Ecol. Sociobiol., 32: 185-189.

Martín, J., Salvador, A. (1993b). Thermoregulatory behaviour of rock-lizards in response to tail loss. Behaviour, 124: 123-136.

Martín, J., Salvador, A. (1993c). Tail loss and foraging tactics of Iberian rock-lizards, Lacerta monticola. Oikos, 66: 318-324.

Martín, J., Salvador, A. (1995). Effects of tail loss on activity patterns of rock-lizards, Lacerta monticola. Copeia, 1995: 984-988.

Martín, J., Salvador, A. (1997b). Effects of tail loss on the time budgets, movements, and spacing patterns of Iberian rock lizards, Lacerta monticola. Herpetologica, 53: 117-125.

Martínez Solano, I. (2001). Lacerta monticola (Iberian rock lizard): cannibalism. Herpetol. Bull., 75: 30-32.

Polo, V., López, P., Martín, J. (2005). Balancing thermal costs and benefits of refuge use to cope with persistent attacks from predators: a model and an experiment with an alpine lizard. Evol. Ecol. Res., 7 (1): 23-35.

Polo, V., López, P., Martín, J. (2011). Uncertainty about future predation risk modulates monitoring behavior from refuges in lizards. Behavioral Ecology, 22 (1): 218-223.

Salvador, A., Veiga, P. (2003). Lagartija serrana (Lacerta monticola) depredada por Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus) en la Sierra de Guadarrama. Bol. Asoc. Herp. Esp., 14: 44-45. 

  

José Martín
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 12-01-2005

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 5-12-2006; 2: Alfredo Salvador. 17-01-2008; 3. Alfredo Salvador. 24-08-2009; 4. Alfredo Salvador. 1-09-2015

Martín, J. (2015). Lagartija carpetana - Iberolacerta cyreni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/