Lamprea marina - Petromyzon marinus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

 

 

Identificación

Las lampreas se caracterizan por su cuerpo anguiliforme, la presencia de siete pares de orificios branquiales, un orificio nasal impar y por la ausencia de aletas pares, mandíbulas y escamas. Petromyzon marinus es la especie de lamprea de mayor tamaño. El tamaño de los individuos adultos suele oscilar, en la península ibérica, entre los 80-90 cm de longitud total media y los 1050-1400 g de peso.

Los individuos juveniles y adultos de la especie son fácilmente identificables por su embudo bucal, dotado de un gran número de dentículos (próximo a la centena). Durante la fase larvaria esta especie se diferencia de otras similares por caracteres morfológicos y merísticos.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor.

Categoría España IUCN (2001): Vulnerable. Posteriormente, las poblaciones de los ríos Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Cuenca Sur se catalogaron como “En Peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en el real Decreto 139/2011 de 4 de febrero (BOE, 2011).

Especie citada en el Apéndice III del Convenio de Berna (82/72/CEE), donde consta entre las especies de fauna protegida y en el Anexo II de la Directiva de Hábitats sobre la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres (92/43/CEE).

 

Distribución

En la península ibérica P. marinus se distribuye por la cornisa cantábrica (aunque falta en la mayor parte de los ríos del País Vasco y Cantabria), Galicia, Portugal y algunos ríos de Andalucía. Así, en la vertiente cantábrica aparece los ríos Bidasoa, Deva, Sella, Nalón, Navia, Eo, Masma, Ouro y Mera; en la atlántica los ríos río Mandeo, Anllóns, Tambre, Donas, Ulla, Sar, Umia, Lérez, Miño, Limia, Cávado, Duero, Vouga, Mondego, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Guadalete; y en el Mediterráneo en los ríos Guadiaro y Barbate. También existen referencias de capturas esporádicas de P. marinus en el río Ebro.

 

Hábitat

Parches de sedimento fino en ecosistemas fluviales durante la fase larvaria. Después de la metamorfosis los juveniles migran al estuario y al mar donde llevarán un tipo de vida pelágico. Una vez finalizada esta fase vuelven a los ríos para reproducirse en zonas de grava, baja profundidad y velocidad de corriente moderada.

 

Ecología trófica

Alimentación microfágica filtradora durante la fase larvaria. Después de la metamorfosis se alimentan de la sangre y fluidos de diferentes especies de peces y mamíferos marinos. Durante el período de migración reproductora y la reproducción no se alimentan.

 

Biología de la reproducción

El período reproductor en la península ibérica se concentra entre los meses de mayo y junio. Los machos llegan primero a las zonas de freza, en las que construyen nidos arrastrando las piedras con su embudo bucal. A su llegada las hembras colaboran en estas labores. Para la freza la hembra se ancla a una de las piedras y el macho se fija a la cabeza de la hembra, a la vez que enrosca su cuerpo alrededor del de ésta. En este momento ambos progenitores vibran y liberan los gametos en el nido. Unas semanas después de la eclosión las larvas migran aguas abajo en busca de hábitat larvario adecuado en el que enterrarse.

 

Interacciones entre especies

Especie depredada por diferentes peces, aves y mamíferos. La existencia de parásitos de P. marinus, con la excepción de Anisakis simplex, no está estudiada en la península ibérica.

Las elevadas densidades larvarias en determinadas zonas pueden causar competencia intraespecífica por el alimento y el espacio.

 

Patrón social y comportamiento

Fototaxia negativa durante la mayor parte de su ciclo vital. Las larvas viven enterradas en el sustrato durante 3-5 años, período durante el cual migran de forma progresiva y lenta aguas abajo desde las zonas de freza. Después de la metamorfosis los jóvenes postmetamórficos migran al mar entre los meses de octubre y mayo. En el mar sus movimientos están ligados a los de la presa de la que se alimente. Después de 1-2 años de fase marina los adultos entran en los ríos para migrar aguas arriba hasta las zonas de freza entre diciembre y mayo. La migración es nocturna y estimulada por condiciones de caudal elevado.

 

 

Sergio Silva, Sandra Barca, Rufino Vieira-Lanero, Fernando Cobo
Estación de Hidrobioloxía “Encoro do Con”
Universidade de Santiago de Compostela
Castroagudín s/n
36617 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra

Fecha de publicación: 13-05-2019

Silva, S., Barca, S., Vieira-Lanero, R., Cobo, F. (2019). Lamprea marina – Petromyzon marinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Cobo, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/