Lamprea marina - Petromyzon marinus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: sea lamprey, conservation, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Durante la etapa larvaria el hábitat preferente corresponde a zonas poco profundas (~30 cm de profundidad) de sedimento fino o arena, con velocidad de corriente baja o moderada (~8 cm s-1), presencia de materia orgánica y una elevada saturación de oxígeno (>70%) (Almeida et al., 2002; Silva et al., 2016a). A pesar de que cierto enriquecimiento orgánico es favorable para la especie, las condiciones de contaminación orgánica crónica eliminan o reducen de forma significativa la abundancia de las poblaciones larvarias (Cobo et al., 2010; Silva et al., 2016 a, b).

A medida que avanza la fase larvaria también cambian las preferencias, buscando zonas con granulometrías mayores dentro de los rangos de sedimentos finos (Almeida et al., 2002; Silva et al., 2016a). Las larvas permanecen enterradas en el sustrato a excepción de la boca, normalmente dirigida hacia la corriente para alimentarse por filtración (Hardisty y Potter, 1971).

La distribución de los ammocetes a lo largo del río es heterogénea y fuertemente ligada a la distribución del hábitat larvario. A su vez, la distribución del hábitat depende en gran medida de los caracteres hidromorfológicos de la cuenca y del hidrodinamismo de la zona. De ahí que aparezca cerca de remolinos o bucles que se forman en los remansos, localizados bien en las curvas con deposición sedimentaria de materiales finos o bien detrás de obstrucciones, donde la velocidad de corriente se reduce respecto a la corriente principal, y por lo tanto donde el material orgánico tiende a acumularse (Hardisty y Potter, 1971).

Una vez finalizada la metamorfosis los juveniles migran hacia el estuario y al mar donde llevarán un tipo de vida pelágico alimentándose de sangre y fluidos de peces y mamíferos marinos. Los individuos postmetamórficos comienzan a alimentarse en el río, el estuario o las zonas costeras y a medida que crecen se alejan de su río de origen en busca de presas de mayor tamaño, que sean capaces de soportar las elevadas tasas de ingesta de sangre de la lamprea (Silva et al., 2014). Durante esta fase puede moverse entre zonas costeras y aguas abiertas (muy dependiente de los desplazamientos de la presa de la que se alimente). El registro más alejado corresponde a un individuo capturado a más de 800 km de la costa más cercana alimentándose de una tintorera Prionace glauca (Linnaeus, 1758) (Silva et al., 2014). Después de la fase de alimentación postmetamórfica vuelven a los ríos para reproducirse en zonas de grava, baja profundidad y velocidad de corriente moderada (Sousa et al., 2012).

 

Abundancia

Las poblaciones más abundantes de esta especie en Europa se encuentran en el suroeste del continente (Figura 1): noroeste de la península ibérica y oeste y suroeste de Francia (Silva et al., 2016b), regiones que también sostienen las principales pesquerías de lamprea marina (Araújo et al., 2016). En el resto del continente la especie es rara o poco frecuente, al igual que en el norte de África (Silva et al., 2016b).

Figura 1. Densidad-abundancia de poblaciones larvarias de P. marinus en Europa (azul > verde > amarillo > gris) (modificado de Silva et al., 2016b).

 

Con todo, las poblaciones actuales están lejos de las abundancias históricas de la especie (OSPAR, 2009), principalmente debido a la pérdida y degradación del hábitat, la contaminación y la sobrepesca (Cobo, 2009; Cobo et al., 2012; Mateus et al., 2012; Araújo et al., 2016; Silva et al., 2016b). De hecho, en el siglo XIX existían pesquerías de P. marinus en 52 ríos de 22 provincias españolas, mientras que actualmente esta especie solo se pesca en dos cuencas españolas, las de los ríos Miño y Ulla (Madoz, 1846; Cobo, 2009; Araújo et al., 2016).

La tendencia decreciente parece haberse frenado durante la última década, en la que las poblaciones podrían haberse mantenido estables o incluso mejorado, tal y como se observó en ríos del noroeste de la península ibérica entre los años 2007 y 2011 (Silva et al., 2016b). No obstante, se hacen necesarios estudios en más regiones y durante períodos de tiempo más largos para poder obtener una imagen más adecuada de la dinámica poblacional actual de P. marinus (Silva et al., 2016b).

 

Estado de conservación

Durante el siglo XX la lamprea marina sufrió un fuerte declive poblacional y en su distribución tanto en la península ibérica como en el resto de Europa (Silva et al., 2016b). Por ello, se trata de una especie citada en el Apéndice III del Convenio de Berna (82/72/CEE; DOCE, 1982), donde consta entre las especies de fauna protegida y en el Anexo II de la Directiva de Hábitats sobre la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres (92/43/CEE; DOCE, 1992) del 21 de mayo de 1992. Igualmente está catalogada como “Vulnerable” en el “Atlas y Libro rojo de los peces continentales de España” (Doadrio, 2001). Posteriormente, las poblaciones de los ríos Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Cuenca Sur se catalogaron como “En Peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en el real Decreto 139/2011 de 4 de febrero (BOE, 2011). A pesar de lo anterior, se trata de una especie declarada como especie de preocupación menor en la “Red List of Threatened Species” de la IUCN (International Union for the Conservation of Nature) debido su amplia distribución (NatureServe, 2013).

La información sobre el estado de conservación de P. marinus en la península ibérica es muy escasa. Por ello, se hace necesario el desarrollo de estudios poblacionales y seguimientos cronológicos que informen sobre el estado de las poblaciones y su evolución (Araújo et al., 2016; Silva et al., 2016b, 2019).

 

Factores de amenaza

Los principales factores de amenaza para P. marinus son la sobrepesca y en especial la pérdida y alteración del hábitat por la construcción indiscriminada de presas y azudes, dragados y canalizaciones y la contaminación (Cobo et al., 2010, 2012, 2013; Mateus et al., 2012; Araújo et al., 2016; Silva et al., 2016b). Así, la presencia de barreras infranqueables hace que en la actualidad aproximadamente el 80% del hábitat prístino de P. marinus y de las demás especies diádromas en la península ibérica no sea accesible (Mateus et al., 2012; Araújo et al., 2016). Por su parte, la presencia de obstáculos de pequeño y mediano tamaño es generalizada, causando retención de individuos, retraso en la migración, aumento de la mortalidad por depredación y pesca, cambios de comportamiento, aislamiento físico y genético, aumento del gasto energético en la migración, etc. (Quintella et al., 2009; Silva et al., 2019).

En lo que se refiere a la sobreexplotación, hasta la actualidad no existen evaluaciones del estado y dinámica poblacional, de tasas de explotación, ni datos biológicos básicos sobre la migración e identificación de stocks que permitan el desarrollo de medidas de gestión válidas para una explotación sostenible del recurso (Araújo et al., 2016; Silva et al.,2019). Todo ello, junto con el elevado valor económico de la especie en la península ibérica, puede provocar la existencia de una sobreexplotación debida tanto a la pesca legal como a la ilegal (Cobo, 2009; Cobo et al., 2010; Mateus et al., 2012; Araújo et al., 2016).

 

Medidas de conservación (Cobo et al., 2012)

  • Control y depuración de vertidos.
  • Control y conservación de zonas de freza.
  • Retirada o permeabilización de obstáculos a la migración.
  • Control y regulación de la pesca de acuerdo con la situación real de las poblaciones.

 

Referencias

Almeida, P. R., Quintella, B. R., Dias, N. M. (2002). Movement of radio-tagged anadromous sea lamprey during the spawning migration in the River Mondego (Portugal). Hydrobiologia, 483: 1–8.

Araújo, M. J., Silva, S., Stratoudakis, Y., Gonçalves, M., Lopez, R., Carneiro, M., Martins, R., Cobo, F., Antunes, C. (2016). Sea lamprey fisheries in the Iberian Peninsula. Pp. 115-148. En: Jawless Fishes of the World, Volume 2. Orlov A., Beamish, R. (Eds.). Cambridge Scholars Publishing: Newcastle upon Tyne, UK.

BOE (2011). Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 46: 20912−20951.

Cobo F. (2009). Estado de conservación y pesquería de la lamprea de mar (Petromyzon marinus) en Galicia. Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, 11: 43-48.

Cobo, F., Silva, S., Vieira-Lanero, R., Servia, M. J., Sánchez-Hernández, J., Barca, S., Rivas, S., Couto, M., Gómez, P., Nachón, D., Morquecho, C., Lago, L., Cobo, M. C. (2010). Estado de conservación das poboacións de lamprea mariña en ríos de Galicia. Xunta de Galicia, Consellería do Medio Rural. 124 pp.

Cobo, F., Sánchez, J., Vieira-Lanero, R., Servia, M. J., Silva, S., Nachón, D., Barca, S., Gómez, P., Morquecho, C., Lago, L., Couto, M. T., Rivas, S., Cobo, M. C. (2012). Documento Marco de Gestión y Conservación de las Especies de Peces Migradores del Espacio SUDOE. Ríos de Galicia. Fundación Centro de Estudos Eurorrexionais Galicia-Norte de Portugal, Santiago de Compostela 110 pp.

Cobo, F., Sánchez-Hernández, J., Vieira-Lanero, R., Servia, M. J., Silva, S., Nachón, D., Barca-Bravo, S., Gómez-Sande, P., Morquecho, C., Lago-Meijide, L., Couto-Mendoza, M. T., Rivas-Rodríguez, S., Cobo, M. C. (2013). O río animado. Biodiversidade dos ecosistemas acuáticos continentais galegos (2ª edición). Editorial: Fernando Cobo, Rufino Vieira (Eds.), Santiago de Compostela. 84 pp.

Doadrio, I. (2001). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 375 pp.

DOCE (1982). Decisión 82/72/CEE del Consejo, de 3 de diciembre de 1981, referente a la celebración del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa (Convenio de Berna). Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L38: 25.

DOCE (1992). Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 7-50.

Hardisty, M. W., Potter, I. C. (1971).The Biology of Lampreys, vol. I. Academic Press, London.

Madoz, P. (1846). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Est. Literario-Tipografico de P. Madoz y L. Sagasti, Madrid.

Mateus, C. S., Rodríguez-Muñoz, R., Quintella, B. R., Alves, M. J., Almeida, P. R. (2012). Lampreys of the Iberian Peninsula: distribution, population status and conservation. Endangered Species Research, 16 (2): 183-198.

NatureServe (2013). Petromyzon marinus. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T16781A18229984. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T16781A18229984.en. Descargado el 22 de enero de 2019.

OSPAR (2009). Background document for sea lamprey Petromyzon marinus. Biodiversity Series, OSPAR Commission, London.

Quintella, B. R., Póvoa, I., Almeida, P. R. (2009). Swimming behaviour of upriver migrating sea lamprey assessed by electromyogram telemetry. Journal of Applied Ichthyology, 25(1): 46-54.

Silva, S., Araújo, M. J., Bao, M., Mucientes, G., Cobo, F. (2014). The haematophagous feeding stage of anadromous populations of sea lamprey Petromyzon marinus: low host selectivity and wide range of habitats. Hydrobiologia, 734 (1): 187-199.

Silva, S., Barca, S., Cobo, F. (2016a). Advances in the study of sea lamprey Petromyzon marinus Linnaeus, 1758, in the NW of the Iberian Peninsula. Pp. 346-385. En: Jawless Fishes of the World, Volume 1. Orlov A., Beamish, R. (Eds.). Cambridge Scholars Publishing: Newcastle upon Tyne, UK.

Silva, S., Vieira-Lanero, R., Barca, S., Cobo, F. (2016b). Densities and biomass of larval sea lamprey populations (Petromyzon marinus Linnaeus, 1758) in north-western Spain and data comparisons with other European regions. Marine and Freshwater Research, 68 (1): 116-122.

Silva, S., Vieira-Lanero, R., Barca, S., Cobo, F. (2019). Upstream migration of the anadromous sea lamprey (Petromyzon marinus Linnaeus, 1758) in a highly impounded river: impact of low-head obstacles and fisheries. Aquatic conservation: marine and freshwater ecosystems, 29: 389-396.

Sousa, R., Araújo, M. J., Antunes, C. (2012). Habitat modifications by sea lampreys (Petromyzon marinus) during the spawning season: effects on sediments. Journal of Applied Ichthyology, 28 (5): 766-771.

 

  

Sergio Silva, Sandra Barca, Rufino Vieira-Lanero, Fernando Cobo
Estación de Hidrobioloxía “Encoro do Con”
Universidade de Santiago de Compostela
Castroagudín s/n
36617 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra

Fecha de publicación: 13-05-2019

Silva, S., Barca, S., Vieira-Lanero, R., Cobo, F. (2019). Lamprea marina – Petromyzon marinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Cobo, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/