Fartet - Aphanius iberus (Valenciennes in Cuvier y Valenciennes, 1846)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Spanish Toothcarp, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

El fartet muestra predilección por cuerpos de agua estancados o de curso lento, de elevada dureza, ligera alcalinidad, fondos blandos y abundante vegetación sumergida (Vargas Pera, 1993).

Se encuentra tanto en medios acuáticos permanentes y con escasas fluctuaciones como en medios que tienen ciclos de desecación estival y periodos de inundación que los interconectan con otras zonas del humedal (Moreno-Amich et al., 1999b).

Especie euriterma, que puede vivir con temperaturas del agua de hasta 32,8ºC (Lozano-Cabo, 1960). La eurihalinidad es una de las características más notorias de la especie (Mas Hernández, 1981; García-Berthou y Moreno-Amich, 1999; Oltra y Todolí, 2000), llegando a habitar todo el rango de aguas desde las completamente dulces hasta las hipersalinas (García-Berthou y Moreno-Amich, 1999). Lozano-Cabo (1960) cita al fartet en salinidades de 57,1 ‰. Hay poblaciones en estanques salineros con salinidades promedio de 70-80 g/l (Oliva-Paterna, 2006; Oliva-Paterna y Torralva, 2008). Además, presenta una gran capacidad de adaptación a los cambios bruscos de salinidad; ejemplares capturados en aguas de 50-60‰ de salinidad toleran el cambio brusco a aguas completamente dulces (Oliva-Paterna, 2006). Según Sanz-Brau (1985) la salinidad media letal de la especie es del 143‰.

En las salinas de Marchamalo el fartet era más abundante en sitios con menor conductividad del agua y mayor cobertura del macrófito sumergido Ruppia cirrhosa. Durante el invierno, periodo de baja densidad, los juveniles seleccionaron positivamente sitios con sustrato más heterogéneo (Verdiell-Cubedo et al., 2014)2.  

Se encuentra en lagunas litorales y marjales con acequias y canales de riego, salinas y ríos de salinidad elevada. También se encuentra en cabeceras de pequeños arroyos próximos al litoral que no muestran salinidades elevadas (Río Chícamo y Río Adra) (Oliva-Paterna, 2006).

En el extremo sur de su área, la mayor parte de sus poblaciones se concentran en canales de regadío, mientras que los hábitats naturales albergan escasas poblaciones (Casas et al., 2011)1.

Otro tipo de hábitat, de carácter endorreico, está formado por los canales de la antigua laguna de Villena (Figura 1) (Doadrio et al., 1992).

 

Figura 1. Hábitats característicos de las poblaciones de fartet. (A) Delta del Ebro, (B) Canales de Villena, (C) Salinas de Marchamalo, (D) Marina del Mar Menor, (E) Albufera de Adra. (C) A-D: (C) Grupo de Conservación de Vertebrados Acuáticos de la Universidad de Murcia. E: (C) C. Fernández Delgado

 

Gracias a la capacidad de vivir en ambientes muy dispares, sobrevive al efecto gradual de la destrucción de sus hábitats mediante la ocupación de masas de aguas artificiales, como canales, acequias y evaporadores de las salinas (De Sostoa et al., 1990; Doadrio, 2002). La importancia de los humedales con salinas en explotación para la especie ha sido puesta de manifiesto en diversos trabajos (Moreno-Amich et al., 1999a; Torralva y Oliva-Paterna, 2002; Oliva-Paterna y Torralva, 2008).

La segregación del fartet a hábitats conformados por comunidades de peces con escaso número de especies ha sido puesta de manifiesto para poblaciones de las Marismas del Ampurdán (Moreno-Amich et al., 1999b y 2000; Alcaraz et al., 2008a) y del Mar Menor (Oliva-Paterna y Torralva, 2008). En estos ambientes es presumible que las posibilidades de interacciones competitivas relacionadas con el solapamiento trófico o con la búsqueda de refugio sean mínimas.

 

Abundancia

Se ha estimado la densidad en un humedal salino del mar Menor durante el verano en 86-131 individuos por m-2 (Oliva-Paterna et al., 2009).

La abundancia varía entre tipos de hábitats dentro de una misma laguna. En un estudio realizado en la laguna de Fra Ramon (Baix Empordà) se ha observado la mayor densidad de adultos en zonas de Salicornia patula inundadas (0,41 individuos/l) y la menor en zonas abiertas (Alcaraz et al., 2008a).

En el entorno del Mar Menor, se ha observado cómo la densidad relativa de la especie es significativamente mayor en humedales con salinas en explotación (Oliva-Paterna, 2006).

Un estudio realizado en las salinas de Marchamalo ha puesto de manifiesto que la abundancia de A. iberus presentaba variación estacional, siendo mayor en verano y menor en invierno (Verdiell-Cubedo et al., 2014)2. La abundancia estuvo relacionada con la vegetación acuática y la cercanía a motas salineras. Durante el periodo cálido y de reclutamiento la abundancia relativa estuvo determinada por el volumen de vegetación, profundidad de la lámina de agua y distancia a la orilla. Durante el periodo frío y de no reclutamiento la abundancia estuvo relacionada con el recubrimiento vegetal (Moreno-Valcárcel et al., 2012)2.    

La abundancia puede variar entre años. Las densidades observadas en muestreos realizados en 2010 fueron menores que en 2009 (Doadrio et al., 2011)2.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2006): En Peligro EN A2ce. Se justifica porque se estima que ha sufrido un declive poblacional de por lo menos el 50% en los últimos diez años debido a la contaminación y a la introducción de peces alóctonos. El área de ocupación es menor de 500 km2, está fragmentada y en declive debido a la contaminación y a la destrucción de hábitat. La especie está en continuo declive con subpoblaciones que están desapareciendo (Crivelli, 2006; Oliva-Paterna et al., 2006a).

Categría para España IUCN (2002): En Peligro EN B1+2bcd (En Peligro). EW (Extinta en la Naturaleza) para la población interior que se localizaba en el entorno de Villena (Doadrio, 2002, 20112). 

A escala internacional, se encuentra como “Especie de Fauna Protegida” en el Anexo III del Convenio de Berna (1988). La Directiva 92/43/CEE, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, incluye a A. iberus en su Anexo II, donde se encuentran “Especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación”.

Además, la especie se encuentra incluida en el Anexo I, “Especies y subespecies catalogadas en peligro de extinción”, del Real Decreto 439/1990 por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, y también inmersa en el Anexo II, “Especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de protección”, del R.D. 1997/1995 por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

A nivel regional, el fartet aparece catalogado como “En Peligro de Extinción” en las respectivas normas y leyes autonómicas que regulan los correspondientes catálogos regionales de especies amenazadas.

 

Factores de amenaza

El factor de amenaza más importante es la destrucción total o parcial de hábitats y/o su alteración, que se produce fundamentalmente por la alteración de cauces fluviales, la extracción de caudales, la desecación de humedales litorales, la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación de las aguas continentales (Elvira, 1995; García-Berthou y Moreno-Amich, 1991; Planelles, 1996; Moreno-Amich et al., 1999a y b; Torralva Forero et al., 1999; Doadrio, 2002; Oliva-Paterna et al., 2002; Torralva y Oliva-Paterna, 2003; Oliva-Paterna, 2006; Oliva-Paterna y Torralva-Forero, 2008).

La urbanización del mar Menor degrada la estructura de hábitat produciendo pérdida de complejidad y zonas de refugio (Verdiell-Cubedo et al., 2012)2.    

El diclorvos es un pesticida tóxico para A. iberus (Varo et al., 2008)1.   

Otro factor de amenaza a esta especie es la introducción de especies exóticas, que bien actúan directamente como competidoras o indirectamente provocando una disminución en la disponibilidad de hábitat para la especie. Estas especies exóticas son fundamentalmente el pez sol (Lepomis gibbosus), la perca americana (Micropterus salmoides), la gambusia (Gambusia holbrooki), el fúndulo (Fundulus heteroclitus), la carpa (Cyprinus carpio) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) (Doadrio, 2002; Torralva y Oliva-Paterna, 2003). Estudios sobre la interacción de Aphanius iberus con Gambusia holbrooki muestran el efecto negativo de ésta sobre el fartet (Rincón et al., 2002; Caiola y De Sostoa, 2005).

La introducción de otras especies del mismo género como Aphanius fasciatus puede plantear problemas de competencia e hibridación (Doadrio, 2002).

Otro factor de amenaza es la mortandad como consecuencia de la captura en trampas para angulas y su descarte posterior (Gisbert y López, 2008).

 

Medidas de conservación

Se han propuesto las siguientes medidas de conservación:

-Investigación aplicada a la especie (Torralva y Oliva-Paterna, 2002).

-Restauración, rehabilitación y manejo de hábitats (Nevado y Paracuellos, 1999; Torralva y Oliva-Paterna, 2002).

Con el objetivo de favorecer la conservación de A. iberus, se ha creado experimentalmente en una zona de Sant Antoni (delta del Ebro) un gradiente de conectividad hidrológica entre masas de agua, obteniéndose sitios aislados, semiaislados y sitios conectados a zonas salobres y marinas. Sin embargo, la abundancia de A. iberus disminuyó después de las obras de restauración tanto en los sitios aislados como en los sitios semiaislados (Prado et al., 2017)2.  

La provisión experimental de refugios en hábitats degradados puede ser una herramienta para proteger las poblaciones de A. iberus de la interacción con especies invasoras como Gambusia holbrooki (Magellan y García-Berthou, 2016)2. Los individuos de medio tamaño de Gambusia holbrooki muestran comportamiento agresivo hacia los individuos de pequeño y medio tamaño de A. iberus. La reintroducción de A. iberus mediante individuos de talla grande puede incrementar la supervivencia (Magellan y García-Berthou, 2016)2.  

-Regulación hídrica de humedales. Evitar la modificación del régimen hídrico de los humedales para devolver a las lagunas costeras su carácter salobre y controlar la eutrofización (Moreno-Amich et al., 1999b).

La gestión hidrológica de salinas que lleve a la eliminación de incrementos drásticos y rápidos en la salinidad de las balsas puede favorecer la dinámica poblacional del fartet (Moreno-Valcárcel et al., 2012)2.

-Programa de cría en cautividad (Risueño et al., 1999; Nevado y Paracuellos, 1999; Torralva y Oliva-Paterna, 2002).

-Programa de reintroducción (Risueño et al., 1999; Nevado y Paracuellos, 1999; Torralva y Oliva-Paterna, 2002).

-Conservación de la diversidad genética (García-Marín y Pla Zanuy, 1999; Torralva y Oliva-Paterna, 2002). Las reintroducciones efectuadas sin control pueden afectar a la estructura genética de las poblaciones (García-Berthou y Moreno-Amich, 1999). Doadrio et al. (1996) definieron desde un punto de vista genético cuatro OCU (Unidades operacionales de conservación): Cataluña, Levante, Murcia y Villena. Araguas et al. (2007) han redefinido una lista de OCU más amplia: con ocho OCU: tres en Cataluña, tres en la Comunidad Valenciana, una en Murcia y otra en Almería. Oliva-Paterna (2006) define tres OCU en Murcia: Río Chícamo, salinas de Marchamalo y Mar Menor.

-Programas de divulgación y concienciación (Nevado y Paracuellos, 1999; Torralva y Oliva-Paterna, 2002).

-Actuaciones de coordinación y cooperación entre administraciones y ONG (Torralva y Oliva-Paterna, 2002).

-Actuaciones para implantar poblaciones de la especie en humedales con salinas en explotación y otros sistemas salobres (Oliva-Paterna y Torralva-Forero, 2008).

 

Referencias

Alcaraz, C., Pou-Rovira, Q., García-Berthou, E. (2008a). Used of a flooded salt marsh habitat by an endangered cyprinodontid fish (Aphanius iberus). Hydrobiologia, 600: 177-185.

Araguas, R. M., Roldán, M. I., García-Marín, J. L., Pla, C. (2007). Management of gene diversity in the endemic killifish Aphanius iberus: revising Operational Conservation Units. Ecology of Freshwater Fish, 16 (2): 257-266.

Caiola, N., De Sostoa, A. (2005). Possible reasons for the decline of two native toothcarps in the Iberian Peninsula : evidence of competition with the introduced Eastern mosquitofish. Journal of Applied Ichthyology, 21: 358–363.

Casas, J. J., Sánchez-Oliver, J. S., Sanz, A., Furne, M., Trenzado, C., Juan, M., Paracuellos, M., Suarez, M. D., Fuentes, F., Gallego, I., Gil, C., Ramos-Miras, J. J. (2011). The paradox of the conservation of an endangered fish species in a Mediterranean region under agricultural intensification. Biological Conservation, 144 (1): 253-262. 

Crivelli, A. J. (2006). Aphanius iberus. En: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.

De Sostoa, A., Allué, R., Bas, C., Camarasa, J.M., Casals, F., Casaponsa, J., Del Castillo, M., Doadrio, I., Fernández, J.V., Franquesa, R., Lloris, D., Lobón-Cerviá, J., Matallanas, J., Muñoz, R., De Sostoa, F. J., Vinyoles, D. (1990). Historia Natural dels Països Catalans. Vol. 11. Peixos. Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona.

Doadrio, I. (Ed.). (2002). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza y Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.  

Doadrio, I., Machordom, A., Perdices, A. (1992). Caracterización poblacional y conservación de la ictiofauna en peligro de extinción. Convenio ICONA/CSIC 1991-1992.

Doadrio, I., Perdices, A., Machordom, A. (1996). Allozymic variation of the endangered killfish Aphanius iberus and its application to conservation. Environmental Biology of Fishes, 45: 259-271.

Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp. 

Elvira, B. (1995). Conservation status of endemic freshwater fish in Spain. Biological Conservation, 72: 129-136.

García-Berthou, E., Moreno-Amich, R. (1991). New records of Aphanius iberus (Pisces: Cyprinodontidae) and review of geographical distribution of cyprinodontiform fishes in Catalonia (NE-Spain). Scientia Gerundensis, 17: 69-76.

García-Berthou, E., Moreno-Amich, R. (1999). Ecología y Conservación del Fartet (Lebias ibera) en las Marismas del Ampurdán (Cataluña). Pp. 151-161. En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

García-Marín, J. L., Pla- Zanuy, C. (1999). Conservación de la diversidad genética en el fartet. Pp. 169-187. En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

Gisbert, E., López, M. A. (2008). Impact of glass eel fishery on by-catch fish species: a quantitative assessment. Hydrobiologia, 602: 87-98.

Lozano Cabo, F. (1960). Apport a la connaissance du "fartet" (Aphanius iberus C. et V.). Rapp. Comm. int. Mer. Medit., 15 (3: 129-136.

Magellan, K., García-Berthou, E. (2015). Influences of size and sex on invasive species aggression and native species vulnerability: a case for modern regression techniques. Reviews in Fish Biology and Fisheries, 25 (3): 537-549.

Magellan, K., García-Berthou, E. (2016). Experimental evidence for the use of artificial refugia to mitigate the impacts of invasive Gambusia holbrooki on an endangered fish. Biological Invasions, 18 (3): 873-882.Mas Hernández, J. (1981). Notas sobre la situación actual de localidades de ciprinodóntidos y familias afines en el levante de la Península Ibérica. Boletín del Instituto Español de  Oceanogafía,6:215-221.

Moreno-Amich, R., Planelles-Gomis, M., Fernández-Delgado, C., García-Berthou, E. (1999a). Distribución geográfica de los ciprinodontiformes en la Península Ibérica. Pp. 33-57. En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

Moreno-Amich, R., Pou, Q., Quintana, X., García-Berthou, E. (1999b). Efecto de la regulación hídrica en la conservación del fartet (Lebias ibera) en Aiguamolls de l'Empordà: Importancia de los refugios de población. Pp. 115-131.  En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

Moreno-Amich, R., Pou, Q., Quintana, X., García-Berthou, E. (2000). Ecología y Conservación del Fartet (Lebias ibera = Aphanius iberus) en las Marismas del Ampurdán (Cataluña): Efecto de la regulación hídrica e importancia de los refugios de población. X Congreso de la AEL y II Ibérico de Limnología. Junio de 2000. Valencia.

Moreno-Valcárcel, R., Torralva, M., Verdiell-Cubedo, D., Ruiz-Navarro, A., Oliva-Paterna, F. J. (2012). Dinámica poblacional y relaciones con el hábitat de Aphanius iberus (Valenciennes 1846) en un humedal con salinas en explotación. Anales de Biología, 34: 91-104. 

Nevado, J. C., Paracuellos, M. (1999). El fartet en Almería. Una estrategia de conservación. Pp. 163-168. En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

Oliva-Paterna, F. J. (2006). Biología y Conservación de Aphanius iberus (Valenciennes, 1846) en la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

Oliva-Paterna, F. J., Andreu, A., Miñano, P. A., García-Rodríguez, J., Torralva, M. (2002). Unidades de Conservación del fartet, Aphanius iberus, en la Región de Murcia: Amenazas y aplicación regional de categorías UICN. Dugastella, 3: 29-35.

Oliva-Paterna, F. J., Ruiz-Navarro, A., Torralva, M., Fernández-Delgado, C. (2009). Biology of the endangered cyprinodontid Aphanius iberus in a saline wetland (SE Iberian Peninsula). Italian Journal of Zoology, 76 (3): 316-329.

Oliva-Paterna, F. J., Torralva Forero, M. (2008). El fartet en la Región de Murcia: biología y conservación. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio. Murcia.

Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M., Fernández-Delgado, C. (2006a). Threatened Fishes of the World: Aphanius iberus (Cuvier & Valenciennes, 1846) (Cyprinodontidae). Environmental Biology of Fishes, 75: 307-309.

Oltra, R., Todolí, R. (2000). Reproduction of the endangered killifish Aphanius iberus at different salinities. Environmental Biology of Fishes, 57: 113-115.

Planelles, M. (1996). The last populations of samaruc Valencia hispanica, Valenciennes , 1846: distribution, status and recovery efforts. Publicaciones Específicas del Instituto Español de Oceanografía 21: 263-268.

Prado, P., Alcaraz, C., Jornet, L., Caiola, N., Ibáñez, C. (2017). Effects of enhanced hydrological connectivity on Mediterranean salt marsh fish assemblages with emphasis on the endangered Spanish toothcarp (Aphanius iberus). Peerj, 5: e3009.

Rincón, P. A., Correas, A. M., Morcillo, F., Risueño, P., Lobón-Cerviá, J. (2002). Interaction between the introduced eastern mosquitofish and two autochthonous Spanish toothcarps. Journal of Fish Biology, 61: 1560–1585.

Risueño, P., Velázquez, J., Hernández, J. (1999). Programa de cría en cautividad del fartet Lebias ibera (Valenciennes, 1846). Pp. 309-314. En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

Sanz-Brau, A. (1985). Límites de hiperhalinidad de los ciprinodóntidos ibéricos. Doñana, Acta Vertebrata, 12 (1): 166-170.

Torralva, M., Oliva-Paterna, F. J. (2002). Problemática de los Ciprinodóntidos en el Sureste Peninsular: Criterios y Estrategia de Recuperación. Pp. 313-320. En: Doadrio I. (Ed.). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. CSIC y Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Torralva, M., Oliva-Paterna, F. J. (2003). El recurso íctico de las aguas continentales de la Región de Murcia. 152-158. En: Esteve M. A., Llorens M., Martínez C. (Eds.). Los Recursos Naturales de la Región de Murcia. Un análisis interdisciplinar. Universidad de Murcia, Murcia.

Torralva Forero, M. M., Oliva-Paterna, F. J., Fernández-Delgado, C., García-Rodríguez, J. (1999). Las poblaciones de Lebias ibera (Valenciennes, 1846) en la región de Murcia. Pp. 225-233. En: Planelles-Gomis, M. (Coord.). Monografía sobre los peces Ciprinodóntidos Ibéricos Fartet y Samaruc. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana, Valencia.

Vargas Pera, M. J. (1993). Interacción entre Aphanius iberus y Gambusia holbrooki en el Delta del Ebro: sus ciclos biológicos y ecologías tróficas. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona.

Varo, I., Amat, F., Navarro, J. C. (2008). Acute toxicity of dichlorvos to Aphanius iberus (Cuvier & Valenciennes, 1846) and its anti-cholinesterase effects on this species. Aquatic Toxicology, 88 (1): 53-61.

Verdiell-Cubedo, D., Ruiz-Navarro, A., Torralva, M., Moreno-Valcarcel, R., Oliva-Paterna, F. J. (2014). Habitat use of an endangered cyprinodontid fish in a saline wetland of the Iberian Peninsula (SW Mediterranean Sea). Mediterranean Marine Science, 15 (1): 27-36.

Verdiell-Cubedo, D., Torralva, M., Andreu-Soler, A., Oliva-Paterna, F. J. (2012). Effects of Shoreline Urban Modification on Habitat Structure and Fish Community in Littoral Areas of a Mediterranean Coastal Lagoon (Mar Menor, Spain). Wetlands, 32 (4): 631-641.

 

 

 

Ana Ruiz Navarro y Francisco José Oliva Paterna
Departamento de Zoología y Antropología Física

Universidad de Murcia

Fecha de publicación: 9-02-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 12-03-2012; 2. Alfredo Salvador. 13-11-2017

Ruiz-Navarro, A., Oliva-Paterna, F. J. (2017). Fartet – Aphanius iberus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Oliva Paterna, F. J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/