Nutria - Lutra lutra (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Otter, diet.

 

Ecología trófica

La nutria es una especie principalmente consumidora de peces, que en los ambientes mediterráneos captura también importantes cantidades de cangrejos, anfibios, reptiles y, en ocasiones si no dispone de los anteriores, insectos, aves o mamíferos (Callejo et al., 1979; Rivera y Rey, 1983; López-Nieves y Hernando, 1984; Adrián y Moreno, 1986; Adrián y Delibes, 1987; Callejo y Delibes, 1987; Callejo, 1984, 1988; Gomes et al., 1989; Ruiz-Olmo et al., 1989, 2001 a , 2001c, 2005c; Beja, 1995, 1996a; Ruiz-Olmo, 1995b, 1998, 2001a , 2001b; Bueno, 1996; Ruiz-Olmo y Palazón, 1997; Ruiz-Olmo y López-Martín, 2000; Bartolomé,  2001; Clavero, 2003; Clavero et al., 2002, 2003, 2004; Morales et al., 2004; Jiménez, 2005; Pedroso y Santos-Reis, 2006; Romero, 2006; Miranda et al., 20061). Las nutrias ibéricas tienden a comer bastantes más cangrejos, reptiles o insectos que las del centro y norte de Europa (Ruiz-Olmo, 1995c; Ruiz-Olmo y Palazón, 1997,  Clavero, 2003; Clavero et al., 2005), al parecer especialmente cuando el hábitat es más inestable (Clavero et al., 2003), lo que tiende a ocurrir más frecuentemente en los ecosistemas mediterráneos.

La dieta es menos diversa y comen más peces en los hábitats más estables y complejos (Ruiz-Olmo y Jiménez, 2009)2. La estabilidad hidrológica está relacionada con el consumo de peces en zonas mediterráneas (Clavero et al., 2008)2. En ríos del noreste peninsular, se alimenta casi exclusivamente de peces (Melero et al., 2008; Palazón et al., 2008)2. En ríos del norte de Portugal predominan los peces en la dieta de otoño e invierno mientras que en verano y otoño también depredan anfibios, reptiles, mamíferos y aves (Novais et al., 2010)2.

En arroyos temporales con pequeñas charcas las nutrias se alimentan de cangrejos y coleópteros acuáticos (Román, 2011)2. En charcas temporales del sur de España depreda sobre anfibios (Pleurodeles waltl y Pelobates cultripes) (Cogalniceanu et al., 2010)2.

El consumo de peces en la Península Ibérica varía con el tipo de hábitat, siendo máximo en zonas de costa rocosa y mínimo en humedales y embalses. En zonas bajas la dieta está dominada por la anguila, el cangrejo rojo y varias especies de peces introducidos; en altitudes medias predominan en la dieta los ciprínidos y en zonas de mayor altitud la trucha (Clavero et al., 2008)2. Aunque consume también especies introducidas de peces, muestra preferencia por las especies autóctonas (Blanco-Garrido et al., 2008)2.

Durante el periodo 1980- 2010, la nutria, aunque continúa alimentándose de peces nativos, ha adaptado su nicho trófico para incorporar a las especies introducidas, especialmente el cangrejo rojo americano, sobre todo en verano (Barrientos et al., 2014)3.

En cuanto a los peces en la dieta, en ambientes costeros la diversidad es máxima (sin incluir aquí las especies exclusivamente potámicas capturadas en los ríos cercanos) con hasta 18 familias y seguramente más de 30 especies diferentes en Galicia (Romero, 2006) y 8 familias y 10-15 especies en Cádiz (Clavero, 2003). En ambientes costeros del sudoeste de Portugal se han encontrado en la dieta 17 especies de peces marinos. Sin embargo, una sola especie (Symphodus melops), que es la más abundante según muestreos de disponibilidad, predomina en la dieta en biomasa (51,6%) y en número (22,6%) (Beja, 1997). Por el contrario, en zonas de montaña, especialmente por encima de los 800- 1000 m, la dieta se suele basar en una (en esta caso la trucha común Salmo trutta) o dos especies (Ruiz-Olmo y Palazón, 1997; Gil-Sánchez, 1998; Ruiz-Olmo, 1998; Ruiz-Olmo et al., 2005c). En los ríos mediterráneos de la cuenca del Ebro, del Duero, o del Guadalquivir, aunque hay presencia ocasional de un número mayor de especies, la dieta se suele basar en 2-5 especies de peces, normalmente de la familia de los Ciprínidos (Callejo, 1984, 1998; López-Nieves y Hernando, 1984; Callejo y Delibes, 1987; Ruiz-Olmo et al., 1989; Ruiz-Olmo, 1995; Ruiz-Olmo y Palazón, 1997; Bartolomé, 2001; Morales et al., 2004; Jiménez, 2005). En los ríos gallegos y asturianos que vierten al Atlántico, sin embargo, las nutrias consumen sobre todo anguilas, truchas, reos y pequeños ciprínidos (Callejo et al., 1979; Callejo, 1984; C. Nores, com. pers.).

En el estuario del Duero se encontraron en 22 excrementos 43 presas. Había Mugil cephalus en el 86,36% de los excrementos,  anguilas (Anguilla anguilla) en el 36,36%, cangrejos en el 13,61%, Dicentrarchus labrax en el 9,09%, Lepomis gibbosus en el 9,09%, Solea sp. en el 4,54%, peces no identificados en el 9,09%, un anfibio no identificado en el 4,54 (Delibes-Mateos et al., 2014)3.

Los cambios en la disponibilidad de alimento se reflejan en la dieta. En una laguna litoral la dieta registró por efecto del derrame del Prestige en 2002 un aumento de presas marinas y menos gobios y anguilas. En una zona de costa rocosa, se observaron más blénnidos en un punto de muestreo pero el patrón estacional de los principales tipos de presas no varió (Romero et al., 2012)2.

En el río Bullaque (cuenca del Guadiana), depreda básicamente sobre el calandino, (Squalius alburnoides), especie abundante en tramos de poca profundidad. Esta presa es sustituída por el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) en tramos más profundos (Almeida et al., 2012)2. En tramos altos no regulados del río Bullaque, la dieta es más variada y se compone de anfibios, insectos y ciprínidos endémicos, mientras que en los tramos inferiores regulados se compone de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) y peces introducidos (Lepomis gibbosus) (Bueno-Enciso et al., 2014)3.

En arroyos mediterráneos del sur peninsular, el tamaño medio de presa y la frecuencia de presencia en la dieta se correlacionan positivamente para tres tipos de presa (Mugilidae, Soleidae y cangrejo americano) mientras que para la anguila la correlación es negativa. Estos patrones parecen estar relacionados con cambios estacionales en el uso de hábitat. Durante la primavera y el verano, las nutrias se alimentan en tramos de arroyos de agua dulce, sitios donde hay más cangrejo americano y de mayor talla. En los tramos de arroyos no hay múgiles ni Soleidae, mientras que las anguilas son más grandes y más escasas allí que junto a la desembocadura de los arroyos, donde no hay cangrejos (Clavero et al., 2007).1

En los grandes embalses, la dieta se suele basar en especies de peces exóticas (López-Nieves y Hernando, 1984; Adrián y Moreno, 1986; Pedroso y Santos-Reis, 2006). En un embalse del centro de Portugal y en los arroyos que desembocan en él, las nutrias se alimentan sobre todo de peces, especialmente de Lepomis gibbosus, una especie introducida. Las variaciones estacionales en la dieta se corresponden con el incremento en la disponibilidad de otros tipos de presa (anfibios, anguilas y barbos) (Sales-Luis et al., 2007).1 La proporción de peces y cangrejo rojo en la dieta antes (56,7% y 35,3% respectivamente) y después (60,7% y 33,2%) de la construcción de la presa de Alqueva (Portugal) fue similar. Sin embargo, el número de especies de peces en la dieta bajó de 16 a 8 y la proporción de especies de peces autóctonos a exóticos bajó de 1,7 a 0,3 (Pedroso et al., 2014)2.

En algunos sitios del sur de España se alimentan de carpas y galápagos en lagos artificiales de campos de golf (Duarte et al., 2011)2.

El cangrejo autóctono llegó a ser una presa muy importante en los ríos ibéricos, habiendo sido prácticamente sustituido por el cangrejo americano en los cursos medios y bajos (Adrián y Delibes, 1987; Callejo y Delibes, 1987; Delibes y Adrián, 1987; Beja, 1995, 1996a; Ruiz-Olmo y Palazón, 1997; Ruiz-Olmo y López-Martín, 2000; Ruiz-Olmo et al., 2001a). Solamente algunas poblaciones de nutria como la del canal de Gavet de la Conca (Lleida) subsisten gracias a la presencia de del cangrejo Astropotamobius pallipes (Ruiz-Olmo y Clavero, 2008)2

La dieta varía estacionalmente (Callejo y Delibes, 1987). En Burgos predomina el consumo de cangrejo señal aunque hay un aumento en el consumo de peces en invierno (Gallego y Rodríguez, 2016)3. La depredación sobre cangrejo rojo es más intensa en verano, cuando el consumo de peces alcanza el mínimo, mientras que otoño-invierno ocurre lo contrario (Clavero et al., 2008)2.

Los anfibios (más abundantemente ranas Rana ssp y sapos comunes Bufo bufo), sobre todo en primavera, y los reptiles (más frecuentemente Culebra viperina Natrix maura y tortugas acuáticas como Mauremys leprosa) e insectos acuáticos, sobre todo en verano, completan sus presas más frecuentes (Lizana y Pérez-Mellado, 1990; Barrio y Bosch, 1997; Ruiz-Olmo, 1995b, 1995c; Ruiz-Olmo et al., 2001b; Clavero, 2003; Clavero et al., 2005, 2006; Alarcos et al., 20061; Saldana y Prunier, 20061; Ayres y García, 20071).

El sapo común (Bufo bufo) representa un importante papel (85,5-88,5% de biomasa) en la dieta invernal de la nutria en un humedal de Galicia (García-Díaz y Ayres, 2010)2.

Cuando pueden, las nutrias consumen más frecuentemente presas pequeñas o medianas (100- 350 g), y suelen evitar las que pesen menos de 1- 2 g (Callejo, 1984,  1998; Ruiz-Olmo, 1995; Jiménez, 2005; Romero, 2006). El peso medio de sus presas suele oscilar entre 20 y 90 g. Sin embargo, en ambientes muy inestables o en pequeños ríos o arroyos se pueden ver obligadas a consumir principalmente presas de menos de 10g, como es el caso del sur de la provincia de Cádiz (Clavero, 2003).

En cuanto al lugar de captura esta ocurre en el agua en la gran mayoría de los casos, siendo transportadas las presas que han de ser manipuladas hasta la orilla e ingeridos los peces en su totalidad si pesan menos de 100 g (Ruiz-Olmo et al., 1998b). Por encima de este peso, especialmente en peces  de más de 600 g, suelen abandonar una parte, normalmente partes o huesos de la cabeza, aletas, espinas, grandes vértebras u otras partes que puedan dañar su tracto digestivo. En el caso de los cangrejos, pinzas, cabezas y bastantes patas, en el de los sapos pieles y glándulas parótidas, y en el de tortugas caparazones, son sistemáticamente rechazadas cuando los consumen (Lizana y Pérez-Mellado, 1990; Barrio y Bosch, 1997; Ruiz-Olmo et al., 1998c). La práctica totalidad de presas son consumidas en el agua o a menos de 2 m de la orilla, y a menos de 1 m sobre el nivel del agua.

Nutrias subadultas criadas en cautividad mostraron comportamiento innato de manejo y consumo de sapo común (Bufo spinosus). En pruebas experimentales quitaron primero la piel a los sapos evitando el contacto con la cabeza y el dorso. Posteriormente lavaron los restos en el agua para eliminar sustancias tóxicas de la piel (Morales et al., 2016)3.

 

Referencias

Adrian, M. I., Delibes, M. (1987). Food habits of the otter (Lutra lutra) in two habitats of the Doñana National Park, SW Spain. Journal of Zoology, 212: 399-406.

Adrian, M. I., Moreno, S. (1986). Notas sobre la alimentación de la nutria (Lutra lutra) en el embalse de Matavacas (Huelva). Doñana Acta Vertebrata, 13: 189-191.

Alarcos, G., Ortiz, M. E., Fernández, M. J., Lizana, M. (2006). Depredación del Gallipato (Pleurodeles waltl) por nutria en los Arribes del Duero, Salamanca. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 17 (2): 85-88. 

Almeida, D., Barrientos, R., Merino-Aguirre, R., Angeler, D. (2012). The role of prey abundance and flow regulation in the marking behaviour of Eurasian otters in a Mediterranean catchment. Animal Behaviour, 84 (6): 1475-1482.

Ayres, C., García, P. (2007). Depredación de nutria Lutra lutra (Linnaeus, 1758) sobre sapo común Bufo bufo (Linnaeus, 1758) en el LIC Gándaras de Budino (Galicia). Galemys, 19 (1): 45-50.

Barrientos, R., Merino-Aguirre, R., Fletcher, D. H., Almeida, D. (2014). Eurasian otters modify their trophic niche after the introduction of non-native prey in Mediterranean fresh waters. Biological Invasions, 16 (8): 1573-1579.

Barrio, C. L., Bosch, J. (1997). Mauremys leprosa como presa de Lutra lutra. Doñana Acta Vertebrata, 24 (1-2): 203-204.

Bartolomé, M. A. (2001).  Alimentación de la Nutria (Lutra lutra) en el río Bergantes (Castellón). Dugastella, 1: 35-42.

Beja, P. R. (1995). Patterns of availability and use of resources by otters (Lutra lutra L.) in Southwest Portugal . Ph. D. Thesis. University of Aberdeen, Aberdeen.

Beja, P. R. (1996a). An analysis of otter Lutra lutra predation on introduced American crayfish Procambarus clarkii in Iberian streams. Journal of Applied Ecology, 33 (5): 1156-1170.

Beja, P. R. (1997). Predation by marine-feeding otters (Lutra lutra) in south-west Portugal in relation to fluctuating food resources. Journal of Zoology, 242 (3): 503-518.

Blanco-Garrido, F., Prenda, J., Narváez, M. (2008). Eurasian otter (Lutra lutra) diet and prey selection in Mediterranean streams invaded by centrarchid fishes. Biological Invasions, 10 (5): 641-648.

Bueno, F. (1996). Competition between American mink Mustela vison and otter Lutra lutra during winter. Acta Theriol., 41(2): 149-154.

Bueno-Enciso, J., Díaz-Ruiz, F., Almeida, D., Ferreras, P. (2014). effects of flow regulation and non-native species on feeding habits of Eurasian otter Lutra lutra in mediterranean temporary rivers. River Research and Applications, 30 (10): 1296-1308.

Callejo, A. (1984). Ecología trófica de la nutria (Lutra lutra L.) en aguas continentales de Galícia y de la Meseta Norte. Tesis doctoral. Universidad de Santiago, Santiago de Compostela.

Callejo, A. (1988). Le choix des proies par la loutre (Lutra lutra) dans le nord-ouest de l’Espagne, en rapport avec les facteurs de l’environement. Mammalia,  55 (1): 11-20.

Callejo, A., Delibes, M. (1987). Dieta de la nutria Lutra lutra (Linnaeus, 1758) en la cuenca del alto Ebro, norte de España. Miscellania Zoologica, 11: 353-362.

Callejo Rey, A., Guitián Rivera, J., Bas López, S., Sánchez Canals, J. L., de Castro Lorenzo, A. (1979). Primeros datos sobre la dieta de la nutria, Lutra lutra (L.), en aguas continentales de Galicia. Doñana Acta Vertebrata, 6 (2): 191-202.

Clavero, M. (2003). Ecología y conservación de la nutria y los peces continentales en pequeños arroyos del Campo de Gibraltar. Tesis doctoral. Universidad de Huelva, Huelva.

Clavero, M., Prenda, J., Blanco-Garrido, F., Delibes, M. (2008). Hydrological stability and otter trophic diversity: a scale-insensitive pattern? Canadian Journal of Zoology, 86 (10): 1152-1158.

Clavero, M., Prenda, J., Delibes, M. (2003). Trophic diversity of the otter (Lutra lutra L.) in temperate and Mediterranean freshwater habitats. J. Biogeog., 30: 761-769.

Clavero, M., Prenda, J., Delibes, M. (2004). Influence of spatial heterogeneity on coastal otter (Lutra lutra) prey consumption. Annales Zoologici Fennici, 41 (4): 551-561.

Clavero, M., Prenda, J., Delibes, M. (2005). Amphibian and reptile consumption by otters (Lutra lutra) in a coastal area in southern Iberian Peninsula . Herpetological Journal, 15 (2): 125-131.

Clavero, M., Prenda, J., Delibes, M. (2006). Seasonal use of coastal resources by otters: Comparing sandy and rocky stretches. Estuarine Coastal and Shelf Science, 66 (3-4): 387-394. 

Clavero, M., Prenda, J., Delibes, M. (2007). Does size matter? Relating consumed prey sizes and diet composition of otters in South Iberian coastal streams. Acta Theriologica,  52 (1): 37-44.

Clavero, M., Rebollo, A., Valle, J., Blanco, P., Narváez, M., Delibes, M., Prenda, J., Barrios, L. (2002). Distribución y dieta de la nutria (‘Lutra lutra’) en un medio heterogéneo del Campo de Gibraltar. Almoraima, 27: 343-350.

Clavero, M., Ruiz-Olmo, J., Sales-Luis, T., Blanco-Garrido, F., Romero, R., Pedroso, N. M., Prenda, J., Santos-Reis, M., Narváez, M., Delibes, M. (2008). Lo que comen las nutrias ibéricas. Pp. 345-367. En: López Martín, J. M., Jiménez Pérez, J. (Eds.). La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. Secem, Málaga. 493 pp.

Cogalniceanu, D., Márquez, R., Beltrán, J. F. (2010). Impact of otter (Lutra lutra) predation on amphibians in temporary ponds in Southern Spain. Acta Herpetologica, 5 (2): 217-222.

Delibes, M., Adrian, I. (1987). Effects of crayfish introduction on otter Lutra lutra food in the Donana National Park, SW Spain. Biological Conservation, 42 (2): 153-159.

Delibes, M., Ferreras, P., Blázquez, M. C. (2000). Why the eurasian otter (Lutra lutra) leaves a pond? An observational test of some predictions on prey depletion. Rev. Ecol. (Terre Vie), 55: 57-65.

Delibes-Mateos, M., Blázquez, M. C., Blanco-Garrido, F., Sánchez, J., Segura, A., Delibes, M. (2014). Sprainting sites and feeding habits of the otter (Lutra lutra) in the Douro River estuary, Portugal. Galemys, 26: 91-95.

Duarte, J., Farfán, M. A., Vargas, J. M. (2011). The use of artificial lakes on golf courses as feeding areas by the otter (Lutra lutra) in southern Spain. IUCN Otter Specialist Group Bulletin, 28 (1): 17-22.

Gallego, D., Rodríguez, P. (2016). Variación estacional de la dieta de la nutria (Lutra lutra L.) en un afluente del río Ebro (provincia de Burgos): importancia de las especies no autóctonas. Galemys, 28: 57-60.    

García-Díaz, P., Ayres, C. (2010). The role of common toads in the winter diet of recolonising eurasian otters (Lutra lutra). Hystrix-Italian Journal of Mammalogy, 21 (2): 199-202.

Gil-Sánchez, J. M. (1998). Fish biomass and Otter reproduction in a mountain river of the sotheast Spain. Galemys, 10 (número especial): 161-166.

Gomes, N., Alves, P., Henriques, J., Ramos, A., Tavares, L. (1989). Contribution a l'etude du regime alimentaire de la loutre (Lutra lutra) au Portugal. Ciencia Biologica Ecology and Systematics, 9 (1-2): 47-54.

Jiménez, J. (2005). Adaptaciones de la nutria (Lutra lutra L., 1758) a la variación de los recursos en ambientes mediterráneos. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Valencia.

Lizana, M., Pérez Mellado, V. (1990). Depredación por la nutria (Lutra lutra) del sapo de la Sierra de Gredos (Bufo bufo gredosicola). Doñana Acta Vertebrata, 17 (1): 109-112.

López-Nieves, P., Hernando, J. A. (1984). Food habits of the otter in the Central Sierra Morena ( Cordoba , Spain ). Acta Theriologica, 29 (26-36): 383-401.

MacDonald, S. M., Mason, C. F. (1982). The otter Lutra lutra in central Portugal . Biological Conservation, 22 (3): 207-215.  

Melero, Y., Palazón, S., Bonesi, L., Gosálbez, J. (2008). Feeding habits of three sympatric mammals in NE Spain: the American mink, the spotted genet, and the Eurasian otter. Acta Theriologica, 53 (3): 263-273.

Miranda, R., García-Fresca, C., Barrachina, P. (2006). Summer prey size selection by European otter Lutra lutra in Mediterranean habitats. Mammalia, 70 (3-4): 315-318.

Morales, J. J., Lizana, M., Acera, F. (2004). Ecología trófica de la nutria paleártica Lutra lutra en el Río Francia (Cuenca del Tajo, Salamanca). Galemys, 16 (2): 57-77.

Morales, J., Ruiz-Olmo, J., Lizana, M., Gutiérrez, J. (2016). Skinning toads is innate behaviour in otter (Lutra lutra) cubs. Ethology Ecology & Evolution, 28 (4): 414-426.

Novais, A., Sedlmayr, A., Moreira-Santos, M., Goncalves, F., Ribeiro, R. (2010). Diet of the otter Lutra lutra in an almost pristine Portuguese river: seasonality and analysis of fish prey through scale and vertebrae keys and length relationships. Mammalia, 74 (1): 71-81.

Palazón, S., Ruiz-Olmo, J., Gosálbez, J. (2008). Autumn-winter diet of three carnivores, European mink (Mustela lutreola), Eurasian otter (Lutra lutra) and small-spotted genet (Genetta genetta), in northern Spain. Animal Biodiversity and Conservation, 31 (2): 37-43.

Pedroso, N. M., Marques, T. A., Santos-Reis, M. (2014). The response of otters to environmental changes imposed by the construction of large dams. Aquatic Conservation-Marine and Freshwater Ecosystems, 24 (1): 66-80.

Pedroso, N. M., Santos-Reis, M. (2006). Summer diet of Eurasian otters in large dams of south Portugal . Hystrix, 17 (2): 117-128.

Peris Alvarez, S. J., Velasco Marcos, J. C., González Sánchez, N., Carnero Iglesias, J. I., Masa Noceda, A. I. (1990). Presencia estacional de excrementos de nutria (Lutra lutra L.) en cauces fluviales del Duero y Tajo (España occidental). Studia Oecologica, 7: 117-127.

Rivera, J. G., Rey, A. C. (1983). Structure d'une communauté de carnivores dans la Cordillere Cantabrique occidental. Terre et la Vie, 37 (2): 145-160.  

Saldana, S., Prunier, F. (2006). Predación de la nutria (Lutra lutra) sobre el galápago leproso (Mauremys leprosa). Galemys, 18 (1-2): 33-34.

Román, J. (2011). What do otters eat where there is no fish? Mammalian Biology, 76 (2): 237-239.

Romero, R. (2006). La nutria (Lutra lutra L.) en Galicia: Distribución geográfica y ecología trófica de las poblaciones costeras. Tesis Doctoral. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Romero, R., Guitián, J., Ruiz-Olmo, J. (2012). Changes in the diet of coastal otters after the Prestige oil spill (Galicia, north-west Spain). Journal of Zoology, 286 (1): 22-29.

Ruiz-Olmo, J. (1995a). Observations on the predation behaviour of the otter Lutra lutra in NE Spain . Acta Theriologica, 40 (2): 175-180.

Ruiz-Olmo, J. (1995b). Estudio Bionómico sobre la Nutria (Lutra lutra L., 1758) en Aguas Continentales de la Península Ibérica. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Ruiz-Olmo, J. (1995c). The reptiles in the diet of the otter (Lutra lutra L., Carnivora, Mammalia) in Europe . En: Llorente, G., Santos, X., Carretero, M.A. (Eds.) Scientia Herpetologica, AHE, Barcelona.

Ruiz-Olmo, J. (1998). Influence of altitude on the distribution, abundance and ecology of the otter (Lutra lutra). Pp. 159-176. En: Dunstone, N., Gorman, M. (Eds.). Behaviour and Ecology of Riparian Mammals. Cambridge Univ. Press., Cambridge.

Ruiz-Olmo, J. (2001). Pla de Conservació de la Llúdriga a Catalunya: Biologia i conservació.  Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient, Documents dels Quaderns del Medi Ambient, 6: 1-87.

Ruiz-Olmo, J., Clavero, M. (2008). Los cangrejos en la ecología y recuperación de la nutria en la Península Ibérica. Pp. 369-396. En: López Martín, J. M., Jiménez Pérez, J. (Eds.). La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. Secem, Málaga. 493 pp.

Ruiz-Olmo, J., Jiménez, J. (2009). Diet diversity and breeding of top predators are determined by habitat stability and structure: a case study with the Eurasian otter (Lutra lutra L.). European Journal of Wildlife Research, 55 (2): 133-144.

Ruiz-Olmo, J., Jiménez, J., Palazón, S., López-Martín, J. M. (2001a). Ecologie et conservation de la loutre (Lutra lutra) et du vison d’Europe (Mustela lutreola) aux milieux Mediterranèes. Pp. 104-112. En: Chapron, G., Moutou, F. (Eds.). L’Etude et la Conservation des Carnivores. Société Française pour l’Étude et la Protection des Mammifères, Paris.

Ruiz-Olmo J., Jiménez, J., Margalida A. (1998b). Capture and consumption of prey of the Otter (Lutra lutra) in Mediterranean freshwater habitats of the Iberian Peninsula. Galemys, 10 (número especial): 209-226.

Ruiz-Olmo, J., Jordán, G., Gosálbez, J. (1989). Alimentación de la nutria (Lutra lutra L., 1758) en el nordeste de la Península Ibérica. Doñana Acta Vertebrata, 16 (2): 227-237.

Ruiz-Olmo, J., López-Martín, J. M. (2000). La nutria en la cuenca del río Matarraña. Quercus, 167: 12-41.

Ruiz-Olmo, J., López-Martín, J. L., Palazón, S. (2001b). The influence of fish abundance on the otter (Lutra lutra) populations in Iberian Mediterranean habitats. Journal of Zoology, 254: 325-336.

Ruiz-Olmo, J., Palazón, S. (1997). The diet of the European otter (Lutra lutra L.) in Mediterranean freshwaters habitats. Journal of Wildlife Research, 2: 171-181.

Ruiz-Olmo, J., Seijas, J. M., Couto, S. (2005c). La nutria (Lutra lutra L.) en el Parque Nacional de Ordesa y su entorno: efecto de la altitud y las barreras naturales. Galemys, 17 (número especial): 103-112.  

Sales-Luis, T., Pedroso, N. M., Santos-Reis, M. (2007). Prey availability and diet of the Eurasian otter (Lutra lutra) on a large reservoir and associated tributaries. Canadian Journal of Zoology, 85 (11): 1125-1135.

 

 

Jordi Ruiz-Olmo
Dirección general del Medi Natural, Dr. Roux 80, 08017 Barcelona

Fecha de publicación: 20-03-2007

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 29-04-2008; 2. Alfredo Salvador. 10-03-2014; 3. Alfredo Salvador. 19-06-2017

Ruiz-Olmo, J. (2017). Nutria – Lutra lutra. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.