Nutria - Lutra lutra (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Otter, activity, movements, home range, behaviour.

 

Actividad

Aunque en general tienden a ser crepusculares y nocturnas, los patrones de actividad aún no son bien conocidos, con zonas o momentos del año en los que pueden ser más o menos diurnas (Ruiz-Olmo, 1995; Saavedra, 2002; Jiménez, 2005).

 

Movimientos

Los estudios mediante radioseguimiento han permitido establecer que sus movimientos medios diarios oscilan entre 0,8 y 14,2 km, con máximos de 14 km en Lleida, de 19,2 km en Castellón y de 23 km en una nutria reintroducida en Girona (Ruiz-Olmo et al., 1995, Saavedra, 2002; Jiménez, 2005). Los desplazamientos diarios mínimos fueron de 0,64 km en Castellón y 0,02 km en Girona. Ruiz-Olmo et al., (2005b) encuentran desplazamientos diarios menores a los 0,5 km en crías antes de la dispersión en embalses del Prepirineo. En el caso de hembras con crías pequeñas en la madriguera las nutrias disminuyen considerablemente sus movimientos (Saavedra, 2002; datos propios inéditos).

Las hembras parecen ser filopátricas y solamente los machos se dispersan. Se ha registrado en el sur de Portugal una dispersión media de 21 km en machos subadultos (n= 4) (Quaglietta et al., 2013)1.

Es capaz de colonizar cuencas mediante recorridos terrestres de más de 30 km (Jiménez et al., 2009)1.

 

Dominio vital

Los machos tienden a ser territoriales, conteniendo el área de una o más hembras, y sus áreas de campeo ocupan habitualmente decenas de kilómetros de curso del río (Beja, 1995, 1996; Ruiz-Olmo et al., 1995, 2001; Saavedra, 2002; Jiménez, 2005; Jiménez y Ruiz-Olmo, en prep.). Ruiz-Olmo et al. (2005b) encuentran que las hembras con crías en edades previas a la dispersión buscan zonas tranquilas y ricas en alimento y refugios, donde los dominios vitales se reducen notablemente (especialmente en el caso de las crías en embalses del Prepirineo, que suelen pasar semanas en tramos menores de 0,5- 1 km de longitud).

El tamaño medio del dominio vital de los machos es de 38,2 km en Castellón-Tarragona-Teruel (Jiménez, 2005) y de 39,1 km en Girona (Saavedra, 2002). En hembras mide en promedio 26,3 km en Castellón-Tarragona-Teruel (Jiménez, 2005), 11,8 km en Lleida-Huesca (Ruiz-Olmo et al., 1995) 29,7 km en Girona (Saavedra, 2002; Ruiz-Olmo y Jiménez, 2008)1. El tamaño del dominio vital en las costas de Galicia y Asturias varía entre 5 y 10 km de longitud (Romero et al., 2008)1.

 

Patrón social y comportamiento

Considerada la nutria una especie solitaria excepto durante la época de reproducción (Ruiz-Olmo, 1993-1994, 1995), un estudio realizado en Alentejo (sur de Portugal) durante 3,5 años sobre 15 individuos radiomarcados mostró una vida social más compleja, con interacciones positivas, patrones de movimientos correlacionados y el uso compartido de sitios diurnos de descanso. Los machos y hembras adultos con crías se solapaban espacial y temporalmente, compartiendo incluso los sitios de descanso cuando los machos no tenían paternidad. Las áreas de los machos se solapaban con las de 13 hembras, confirmando que había un sistema poligínico (Quaglietta et al., 2014)2.

En el NE de España, se ha citado una media de 1,6 individuos por observación realizada, pero tres cuartas partes de los individuos observados estaban solos. Sin contar hembras con crías, el valor medio fue de 1,08 individuos por observación (n = 110). Las crías permanecen en las madrigueras hasta los 2-3 meses de edad, y permanecen con las hembras normalmente hasta los 8-12 meses (Ruiz-Olmo et al., 2002, 2005b), momento en que inician la dispersión.

Suele utilizar un gran número de madrigueras (rocas, vegetación helofítica, zarzales, tojales, raíces o troncos de árboles, escolleras, etc.), a menudo una por día, excepto cuando se hallan criando (Ruiz-Olmo, 1995; Ruiz-Olmo et al., 1995; Jiménez y Palomo, 1998; Saavedra, 2002; Jiménez, 2005).

La nutria presenta un importante sistema de marcaje de mediante sus excrementos y marcas anales (Palomares et al., 1989; Ruiz-Olmo y Gosálbez, 1997; Reuther et al., 2002), habiéndose propuesto más como un medio de marcar la prioridad de uso de los recursos (fundamentalmente alimento y refugio) (Kruuk, 1995; Ruiz-Olmo et al., 2007). En las zonas mediterráneas el mayor número de excrementos se suele encontrar hacia los meses de verano, mientras que en zonas Pirenaicas suele ser en invierno (Palomares et al., 1989; Ruiz-Olmo y Gosálbez, 1997; Reuther et al., 2002). Las hembras cesan en esta actividad durante el periodo del parto y cuando las crías se encuentran en las madrigueras (Ruiz-Olmo et al., 2005a). Sin embargo, cuando estas empieza a salir de las madrigueras el número de excrementos se multiplica notablemente en las zonas que utilizan, pudiéndose encontrar entonces grandes letrinas con decenas en incluso unos pocos centenares de deyecciones (Ruiz-Olmo y Gosálbez, 1997). 

En el estuario del Duero depositan excrementos en boyas (Delibes-Mateos et al., 2014)2.

 

Referencias

Beja, P. R. (1995). Patterns of availability and use of resources by otters (Lutra lutra L.) in Southwest Portugal. Ph. D. Thesis. University of Aberdeen, Aberdeen.

Beja, P. R. (1996). Temporal and spatial patterns of rest-site use by four female otters Lutra lutra along the south-west coast of Portugal. Journal of Zoology, 239: 741-753.

Delibes-Mateos, M., Blázquez, M. C., Blanco-Garrido, F., Sánchez, J., Segura, A., Delibes, M. (2014). Sprainting sites and feeding habits of the otter (Lutra lutra) in the Douro River estuary, Portugal. Galemys, 26: 91-95.

Jiménez, J. (2005). Adaptaciones de la nutria (Lutra lutra L., 1758) a la variación de los recursos en ambientes mediterráneos. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Valencia.

Jiménez, J., Palomo, J. J. (1998). Utilización de refugios por la nutria en el río Bergantes (Cuenca del Ebro). Galemys, 10 (número especial):167-173.

Jiménez, J., Surroca, M., de Chiclana, T., Palomo, J. J. (2009). Colonización de pequeñas cuencas de Castellón por la nutria. Evidencias de saltos entre cuencas. Galemys, 21: 63-70.

Kruuk, H. (1995). Wild Otters. Predation and Population. Oxford Univ. Press, Oxford.

Palomares, F., Delibes, M., Adrián, M.I., Rodríguez, A., Moreno, S. (1989). Variación estacional de la frecuencia de marcaje con heces por Lutra lutra en el bajo Guadalquivir, suroeste de España. Acta Col. Luxo-Esp. Ecol. Vacías Hidro. Recur. Zoo., 313-318.

Quaglietta, L., Fonseca, V. C., Hajkova, P., Mira, A., Boitani, L. (2013). Fine-scale population genetic structure and short-range sex-biased dispersal in a solitary carnivore, Lutra lutra. Journal of Mammalogy, 94 (3): 561-571.

Quaglietta, L., Fonseca, V. C., Mira, A., Boitani, L. (2014). Sociospatial organization of a solitary carnivore, the Eurasian otter (Lutra lutra). Journal of Mammalogy, 95 (1): 140-150.

Romero, R., Nores, C., García-Rovés, P., Guitián, J., Ruiz-Olmo, J. (2008). Distribución y uso del espacio costero de las nutrias en la fachada cántabro-atlántica. Pp. 397-420. En: López Martín, J. M., Jiménez Pérez, J. (Eds.). La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. Secem, Málaga. 493 pp.

Ruiz-Olmo, J. (1993-1994). Reproducción y observación de grupos de nutria (Lutra lutra L.) en el norte de España. Miscellania Zoologica, 17: 225-229.

Ruiz-Olmo, J. (1995). Estudio Bionómico sobre la Nutria (Lutra lutra L., 1758) en Aguas Continentales de la Península Ibérica. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Ruiz-Olmo, J., Batet, A., Pérez, M. I. (2005a). Comparación de la conducta de marcaje de la nutria (Lutra lutra L.) en cautividad durante el periodo de gestación y cuidado de las crías y fuera de este. Galemys, 17 (Numero Especial): 53-60.

Ruiz-Olmo, J., Jiménez, J. (2008). Ecología de la nutria en los ambientes mediterráneos de la Península Ibérica. Pp. 305-343. En: López Martín, J. M., Jiménez Pérez, J. (Eds.). La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. Secem, Málaga. 493 pp.

Ruiz-Olmo, J., Jiménez, J., Chacón, W. (2007). The importance of ponds for the otter (Lutra lutra) during droughts periods in Mediterranean ecosystems: A case study in Bergantes river. Mammalia, 71 (1-2): 16-24.

Ruiz-Olmo, J., Jiménez, J., López-Martín, J. M. (1995). Radio-tracking of otters Lutra lutra in North-Eastern Spain. Lutra, 37: 1-6.

Ruiz-Olmo, J., Gosálbez, J. (1997). Observations on the sprainting behaviour of the otter Lutra lutra in the NE Spain. Acta Theriol., 42(3): 259-270.

Ruiz-Olmo, J., Margalida, A., Batet, A.. (2005b). Use of small rich patches by Eurasian Otter (Lutra lutra) females and cubs during the predispersal period. Journal of Zoology, 265: 339-346.

Ruiz-Olmo, J., Olmo-Vidal, J. M., Mañas, F., Batet, A. (2002). Influence of seasonality of resources on the Eurasian Otter (Lutra lutra L.) breeding patterns in Mediterranean habitats. Canad. J. Zool., 80: 2178-2189.

Reuther, C., Dolch, D., Green, R., Jahrl, J., Jefferies, D., Krekemeyer, A., Kucerova, M., Madsen, A.B., Romanowski, J., Röche, K., Ruiz-Olmo, J., Teubner, J., Trindade, A. (2002).  Surveying and Monitoring Distribution and Population Trends of the Eurasian Otter (Lutra lutra). Guidelines and Evaluation of the Standard Method Surveys as recommended by the European Section of the IUCN/SSC Otter Specialist Group. Habitat, 12: 1-148.

Saavedra, D. (2002). Reintroduction of the Eurasian Otter (Lutra lutra) in Muga and Fluvià basins (North-Eastern Spain): viability, development, monitoring and trends of the new population. Tesis doctoral. Universidad de Girona, Girona.

 

 

Jordi Ruiz-Olmo
Dirección general del Medi Natural, Dr. Roux 80, 08017 Barcelona

Fecha de publicación: 20-03-2007

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 10-03-2014; 2. Alfredo Salvador. 19-06-2017

Ruiz-Olmo, J. (2017). Nutria – Lutra lutra. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.