Lirón careto - Eliomys quercinus (Linnaeus, 1766)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

(C) I. Torre

 

Identificación

Los lirones caretos deben su nombre a la franja de pelo negro que le cubre los ojos y parte de la cara a modo de careta o antifaz. El dorso es pardo-rojizo y el vientre blanco. La cola, que está completamente recubierta de pelo, presenta en su extremo un llamativo pincel de pelo largo blanco y negro. Las orejas son grandes y los ojos negros, redondos, grandes y saltones. No presentan dimorfismo sexual.

El tamaño es muy variable en la península Ibérica. Los lirones de mayor tamaño se encuentran en el sur-oeste, donde sobrepasan los 120 g de masa corporal y los más pequeños en el norte, donde con alcanzan los 60 g. Los lirones más grandes se encuentran en la isla balear de Formentera donde llegan a tener una masa corporal de 180 g.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Casi Amenazado NT.

Categoría para España IUCN (2006): Preocupación menor (LC).

Todos los Glíridos están protegidos desde 1979 por la Convención de Berna. En el Libro Rojo de los Vertebrados de España se considera "No amenazado", pero la población ibicenca está catalogada como "Rara". Es una especie frecuente pero con poblaciones dispersas y no muy densas. Algunas poblaciones muestran una tendencia clara al declive, mientras en otras se observa el proceso contrario.

 

Distribución

Ocupa la mayor parte de Europa (excepto en las islas Británicas), Asia Menor, Norte de Arabia y Egipto y el norte de África hasta el Sahara. En España vive en toda la península y en todas las islas Baleares excepto Ibiza.

 

Hábitat

Se encuentra en hábitats muy variados y desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 1.500 m. Son característicos de zonas donde existen cúmulos de rocas grandes, o entre los muros de piedra que delimitan caminos y separan cultivos. También se encuentra en pinares y encinares, pero también en bosques caducifolios. Con frecuencia se acerca a las viviendas humanas rurales.

  

Ecología trófica

Se trata de una especie fundamentalmente insectívora, aunque dependiendo de la disponibilidad también consumen frutos y semillas. Huevos, pollos, miel e incluso otros micromamíferos también pueden formar parte de su dieta.

 

Biología de la reproducción

La duración del ciclo reproductor anual de los lirones se encuentra en relación inversa con la duración del letargo invernal y por ello está estrechamente relacionado con las condiciones climáticas. La actividad reproductora comienza inmediatamente después de la salida de la hibernación y finaliza dos o tres meses antes del comienzo de la misma. En el sur de la península Ibérica la reproducción se extiende desde febrero a octubre, con un descenso en la intensidad reproductora durante los meses más cálidos. En el norte sin embargo se han encontrado ejemplares reproductores únicamente desde mayo a julio. El número anual de camadas por hembra varía de uno a tres, y el tamaño de camada entre 4 y 8. La madurez sexual se alcanza entre los 3 y los 6 meses de edad y sucede antes en las poblaciones septentrionales que en las meridionales. Puede haber nidos comunales de hasta tres hembras.

La duración del periodo reproductor, así como la del crecimiento corporal o la muda con la que los jóvenes adquieren el tamaño definitivo es mayor en las poblaciones de lugares cálidos, de inviernos cortos y suaves. Estas condiciones hacen posible que los lirones puedan invertir en estas actividades el tiempo y la energía que en otras latitudes de clima más duro deben dedicar a la acumulación de reservas grasas y al sueño invernal.

 

Interacciones entre especies

Aunque es un aspecto relativamente desconocido, los lirones caretos parecen presentar cierta segregación espacial con Rattus rattus.

Puede considerarse predador de otros pequeños vertebrados como paseriformes, lagartijas, etc. y también de otros micromamíferos con Apodemus y Mus. Sin embargo ellos no son presa frecuente de rapaces o carnívoros, y aunque bastantes especies pueden llegar a depredar sobre ellos, fundamentalmente las rapaces nocturnas, la frecuencia siempre es baja.

Son hospedadores de diversas especies de parásitos externos (Ácaros y Anopluros) e internos (Nematodos y Trematodos).

 

Patrón social y comportamiento

Son activos trepadores, desplazándose con frecuencia y agilidad entre las ramas de los árboles, sin embargo sus desplazamientos más frecuentes son sobre el suelo. Los desplazamientos de los lirones caretos usualmente son relativamente cortos (40-60 m de media diaria) en zonas limitadas y alrededor de un centro de actividad. La magnitud de estos desplazamientos diarios depende de la edad siendo más elevada en los subadultos, y con la época del año siendo menor durante la época reproductiva.

Viven en grupos familiares de un número variable de individuos, cuyo territorio no solapan con los de otros grupos. Dentro de un mismo grupo, los ejemplares adultos presentan un área de campeo relativamente constante, de aproximadamente 2.500 m2, aunque no parece existir territorialidad, excepto entre machos durante la época de celo y entre hembras con jóvenes durante la crianza de los mismos. Los jóvenes, durante sus primeras incursiones por el campo después de abandonar el nido, se desplazan juntos acompañados de su madre, que muestra entonces un comportamiento territorial intolerante hacia otros adultos. Esta semi-territorialidad desaparece progresivamente una vez que los jóvenes se independizan y comienzan a campear solos.

El clima, sobre todo humedad y temperatura, condiciona la duración del letargo invernal que oscila entre uno y seis meses, aunque en algunas zonas pueden incluso no producirse. Los primeros en despertar son los jóvenes, seguidos de los machos y finalmente las hembras. Durante el tiempo de vida activa los lirones deben reproducirse, crecer lo suficiente para comenzar la hibernación con el mayor tamaño posible, y acumular las reservas grasas subcutáneas que constituirán el único aporte energético durante el sueño invernal. Por ello en lugares fríos, los periodos de reproducción y crecimiento son más cortos, y los lirones alcanzan tallas menores que los de lugares cálidos. En algunas zonas calurosas del sur de España los lirones caretos presentan estivación. 

 

Sacramento Moreno
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 16-02-2005

Revisiones: 4-03-2005; 3-06-2005; 21-03-2007; 31-03-2008; 18-04-2008; 1-03-2012

Versión 24-02-2017

Moreno, S. (2017). Lirón careto - Eliomys quercinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/