Armiño - Mustela erminea Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Stoat, distribution, Iberian Peninsula.

 

Distribución geográfica

Se reparte por la mayor parte del Holártico (Europa, mitad norte de Asia y Norteamérica), alcanzado el Círculo Polar Ártico (King, 1983). También ha sido introducido por el hombre en diversas islas, como en Nueva Zelanda. En Europa falta de gran parte de los países más meridionales. Asimismo, no se le encuentra en ninguna isla del Mediterráneo (Reichstein, 1993).

En la Península Ibérica, su presencia está documentada durante finales del siglo XIX y principios del XX en unas pocas localidades aisladas (Cabrera, 1914; Cendrero, 1919). Valverde (1966) publica la primera síntesis sobre la presencia del armiño en España, especialmente en su parte occidental, y sugiere que este mustélido se sitúa al norte del río Duero.

Posteriormente, Blas Aritio (1970) aporta muy pocos datos en su revisión sobre los mustélidos españoles, ratificando la distribución propuesta por Valverde (1966). Otros autores publican datos sobre el armiño, tanto en la cordillera Pirenaica (Vericad, 1968; Vericad-Corominas, 1970), como en el área Cantábrica (Aymerich et al., 1984), aportando nuevamente sólo unas pocas localidades. Castién y Mendiola (1984) comprueban la existencia del armiño en el País Vasco, Ruiz-Olmo (1995) delimita su distribución en Cataluña y Aguirremendi y Zaldívar (1991) proponen su ausencia de la Rioja. En Portugal, fue citado por primera vez por Santos-Reis (1985), en el extremo norte del país (distrito de Vila Real).

Su distribución ibérica presenta dos núcleos separados. Por un lado la cordillera Cantábrica, la alta Meseta Norte, el alto Sistema Ibérico y el extremo septentrional de Portugal y por otro los Pirineos (Gisbert y García-Perea, 2002, 2007). El primero, el occidental, ocupa Galicia, la franja más septentrional de Portugal, Asturias, Cantabria, León y el norte de las provincias de Zamora, Valladolid, Soria, Palencia, el norte del Sistema Ibérico y el extremo occidental de Vizcaya. La totalidad de las citas relativamente recientes se encuentran al norte del río Duero, lo que coincide con lo indicado por Valverde (1966). En este núcleo el armiño ha sido hallado desde el nivel del mar, a lo largo de la mayor parte de la Cornisa Cantábrica y Galicia, hasta unos 1800 m. Al parecer, la cordillera Cantábrica y un sector entre el este de Asturias y el oeste de Cantabria acumularían la mayor parte de los datos, siendo las poblaciones de Galicia, el norte de Castilla-León, Rioja y País Vasco más dispersas, aisladas, ligadas a sotos fluviales, y tal vez en bastantes casos basadas en movimientos dispersivos.

El otro gran núcleo poblacional se corresponde con la cordillera Pirenaica, casi exclusivamente en Aragón (norte de Huesca) y Cataluña (norte de Lleida y de Girona). En Navarra, únicamente ha sido detectado en una estrecha área de su extremo más noroccidental (zona de Belagua, en la cabecera del valle del Roncal). El armiño se distribuye de modo continuo también por los Pirineos franceses (Delattre, 1984). En la vertiente meridional vive preferentemente por encima de los 1.500 m de altitud, aunque ha sido detectado hasta unos 1.000 m. En la vertiente norte el armiño desciende hasta el fondo del Valle de Arán, e incluso se extiende al menos hasta los 500 m (en Fos, Francia). Por lo que se refiere a las mayores altitudes se le ha visto hasta 2.740 m en el Puigpedrós (la Cerdanya, Lleida), aunque sus huellas han sido detectadas incluso a mayores altitudes.

En los Pirineos, se muestra como una especie estrechamente ligada a las zonas de altitud. Tal vez este es el hecho que determina la citada discontinuidad en la distribución respecto del núcleo occidental.

En los últimos años (con citas exclusivas de las décadas de los años 90 y 2000) también ha sido localizado en la Rioja y en Álava (Ceña, 1997; Ceña y Ceña, 2005; Illana y Paniagua, 2002; Martínez de Lecea y Echegaray, 2006). Estas citas se encontrarían en realidad en el extremo más oriental del núcleo occidental. Atendiendo a que se trata de una especie conspicua y relativamente fácil de ver, estos autores proponen que su presencia podría ser reciente y muy probablemente ligada a la reciente dinámica de las poblaciones de micromamíferos. Sin embargo, tampoco se puede descartar su presencia más antigua o que estas localizaciones respondan a expansiones temporales de las áreas núcleo ligadas a las importantes fluctuaciones poblacionales que caracterizan a los armiños.

No se puede descartar totalmente la presencia de armiños en la franja de la mayor parte de Navarra, Guipúzcoa, la mayor parte de Zaragoza y de la Rioja. Sin embargo, es seguro que de estar presente lo sería de una forma totalmente testimonial. Prueba de ello es su ausencia en los trampeos realizados para capturar visones europeos en Navarra y la mayor parte de Rioja (Palazón y Ruiz-Olmo, 1995; Ruiz-Olmo, datos no publicados).

Ruiz-Olmo (1995) propone diversos factores como explicativos de la distribución de este carnívoro en Cataluña, pero destaca la innivación, tal y como propone King (1983) a nivel mundial. Según Ruiz-Olmo (1995) el armiño se distribuye por las zonas con una media igual o superior a una precipitación en forma de nieve de 20 días o de 10 días de presencia de nieve cuajada en el suelo. Este autor también destaca la abundancia y diversidad de micromamíferos como factor que puede explicar la abundancia y presencia de este mustélido.

Recientemente, Ruiz-Olmo et al. (2007) y Ruiz-Olmo, Camps, Palazón, Pla, Villero y Brotons (datos no publicados) han desarrollado modelos de calidad del hábitat que explican la distribución en Cataluña y que se han testado con éxito en Aragón. Según estos trabajos, el modelo de distribución del armiño en los Pirineos sería explicado en un 44,7% por la precipitación estival, invernal y primaveral (cuando se elaboró el modelo no se pudo diferenciar el tipo de precipitación), en un 22,6 % por las temperaturas mínimas, en un 14,9% por la distancia a cursos de agua, en un 8,1% por la proporción de bosque denso (inversamente), en un 4,5 % por la presencia de roquedales, en un 3,8 % por la de lagos (ibones de montaña) y en un 1,4 % por la presencia de canchales silíceos.

Si se extrae el efecto climático, la presencia de roquedales explica un 30,2% del modelo, la proporción de bosque denso (inversamente) un 28,8 %, la presencia de lagos un 14 %, la distancia a cursos de agua otro 14 % y la de canchales silíceos un 13 %.

El armiño no presenta una distribución uniforme y una abundancia similar en toda su área de distribución pirenaica. De hecho, en realidad es parcheada y sólo un 7 % del área que ocupa parece de buena o media calidad. Las mejores poblaciones se encuentran entre el río Noguera Pallaresa (Lleida) y el río Gállego (Huesca). El resto de poblaciones periféricas son de menor entidad, con muchos menos datos y observaciones, y tal vez explicadas por una presencia más abundante en la vertiente francesa. Entre estos núcleos de menor entidad destacan sin embargo su presencia en el alto Ripollès, en la alta Cerdanya (al norte del Segre) y el norte de la Jacetania. En los Pirineos, los territorios con mejor calidad de hábitat y que reúnen la mayor parte de las observaciones y datos de armiño se corresponden con el Parque nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el sector Bonaigua-Macizo de Beret, el alto Valle de Benasque-Macizo de la Maladeta-Aneto, el alto Gistaín, el Parque Nacional de Ordesa y del Monte Perdido y, finalmente, la zona de Canfranc-Viñamala-Balaitús.  

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan contracciones en la distribución potencial actual ibérica entre un 96% y un 99% y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de entre un 2% y un 4% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011)1.

 

Referencias

Aguirremendi, P. T., Zaldívar, C. (1991). Contribución al atlas mastozoológico de la Comunidad Autónoma de La Rioja, I. Zubia, 9: 65-88.  

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Aymerich, M., Márquez, M. D., López-Neira, M. (1984). Incidencia del nematodo parásito Skrjabingylus nasicola Leuckart, 1842 sobre Mustela en España. Doñana, Acta Vertebrata, 11 (2): 263-274.

Blas-Aritio, L. (1970). Vida y costumbres de los mustélidos españoles. Servicio de Pesca Continental, Caza y Parques Nacionales. Ministerio de Agricultura, Madrid.

Cabrera, A. (1914). Fauna ibérica. Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Castién, E., Mendiola, I. (1984). Atlas de los mamíferos continentales de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya. Pp. 271-325. En: Alvarez, J., Bea, A., Faus, J. M., Castién, E., Mendiola, I. (Eds.). Atlas de los vertebrados continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco, Vitoria.

Cendrero, U. (1919). Algunas observaciones sobre un ejemplar de armiño. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 19: 144-145.

Ceña. A. (1997). Notas sobre los límites de distribución del armiño (Mustela erminea) en la Península Ibérica. Galemys, 9 (2): 40-43.

Ceña, J. C., Ceña, A. (2005). Segunda cita de armiño (Mustela erminea) para la Rioja. Galemys, 17 (1-2): 69-70.

Delattre, P. (1987). La belette (Mustela nivalis, Linnaeus, 1766) et l’hermine (Mustela erminea L., 1758). Encyclopédie des Carnivores de France. SFEPM, Paris, 73 pp.

Gisbert, J., García-Perea, R. (2002). Mustela erminea Linnaeus, 1758. Armiño. Pp. 246-249. En: Palomo, L. J., Gisbert, J. (Eds.). Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – SECEM – SECEMU, Madrid.

Gisbert, J., García-Perea, R. (2007). Mustela erminea Linnaeus, 1758. Pp. 280-282. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – SECEM – SECEMU, Madrid.

Illana, A., Paniagua, D. (2002). Mustela erminea Linnaeus, 1758. Pp. 140-141. En: Illana, A., Paniagua, D. (Eds.). Atlas de distribución de los Carnívoros terrestres en el Territorio Histórico de Álava. Informe inédito. 259 pp.

King, C. M. (1983). Mustela erminea. Mammalian Species, 195: 1-8.

Martínez de Lecea, F., Echegaray, J. (2006).  Segunda cita segura de armiño (Mustela erminea Linnaeus, 1758) en Álava. Galemys, 18 (1-2): 35-36.

Palazón, S., Ruiz-Olmo, J. (1995). Experiencias de captura en vivo de pequeños y medianos carnívoros en hábitats riparios del norte de España. II Jornadas Españolas de Conservación y Estudio de los Mamíferos, Soria, 7 al 9 de diciembre de 1995, SECEM, Málaga. Pp. 67.

Reichstein, H. (1993). Mustela erminea Linnaeus, 1758 – Hermelin. Pp. 533-570. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 5: Raubsäuger – carnivora (Fissipedia). Teil II: Mustelidae 2, Viverridae, Herpestidae, Felidae. Aula Verlag, Wiesbaden.

Ruiz-Olmo, J. (1995). Ermini Mustela erminea L., 1758. Pp. 73-77. En: Ruiz-Olmo, J., Aguilar, A. (Eds.). Els Grans Mamífers de Catalunya i Andorra. Lynx Edicions, Barcelona.

Ruiz-Olmo, J., Camps, D., Brotons, L. (2007). Desarrollo de una mapa de índice de abundancia del armiño (Mustela erminea) en el Pirineo Catalán basado en la modelización de la calidad del hábitat. VIII Jornadas de la SECEM, Huelva 2007. p. 168.

Santos-Reis, M. (1985). Mustela erminea Linnaeus, 1758: a new mustelid to Portugal. Arquivos do Museu Bocage, Serie A, 3 (3): 39-50.

Vericad, J. R. (1968). Nuevas localidades de mamíferos de los Pirineos. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Biol.), 66: 39-43.

Vericad-Corominas, J. R. (1970). Estudio faunístico y biológico de los mamíferos montaraces del Pirineo. Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Experimental, 4: 7-282.

Valverde, J. A. (1966). Notas sobre vertebrados. I. Distribución del armiño, Mustela erminea Linné, en España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Biol.), 64: 161-167.

Jordi Ruiz-Olmo
Servei de protecció i gestió de la fauna
Subdirecció General de Conservació de la Natura
Departament de Medi Ambient
Generalitat de Catalunya

Fecha de publicación: 22-06-2010

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 26-04-2017

Ruiz-Olmo, J. (2017). Armiño – Mustela erminea. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/