Águila imperial ibérica - Aquila adalberti Brehm, 1861

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Spanish Imperial Eagle, diet.

 

Ecología trófica

Composición general de la dieta

La dieta está basada en lagomorfos, especialmente conejo, que complementa con numerosas especies de vertebrados (ver apéndice) (Valverde, 1967; Garzón, 1974; Amores, 1977; Delibes, 1978; Veiga et al., 1984, Veiga, 1985; González, 1991).

Variación geográfica

Hay variación geográfica en el consumo de otras especies de vertebrados aparte del conejo, lo que refleja la disponibilidad local de presas. En el centro-oeste peninsular tienen importancia en la dieta las aves de tamaño medio (palomas, córvidos) mientras que en Doñana tienen un papel relevante las aves acuáticas (González, 1991). Durante la estación no reproductora, el conejo es la presa más importante, seguido por las palomas en el centro y oeste peninsular y por las perdices en el sur, otras aves en el centro y sur y palomas en el sur (Sánchez et al., 2009).

La diversidad trófica se reduce al aumentar el porcentaje de conejo en el centro-oeste y  durante la época de reproducción en Doñana, mientras que en la época no reproductora la presa que hace disminuir la diversidad es el ánsar. Las presas de sustitución en el centro-oeste son la liebre, otros mamíferos, galliformes, limícolos, córvidos y reptiles. En Doñana, durante la época de reproducción, las presas de sustitución son la liebre, reptiles, carroña, otros mamíferos y limícolos, mientras que fuera de la época de reproducción no hay presas de sustitución definidas (González, 1991).

Variación estacional

En Doñana capturan más aves acuáticas (anátidas, fochas, ardeidas) durante la estación reproductora, mientras que en la estación no reproductora se encuentran en la dieta gansos y carroña (González, 1991).

La proporción de palomas y otras aves es mayor durante la estación reproductora, mientras que la proporción de perdices y carroña es predominante en invierno (Sánchez et al., 2009).

Variación entre años

En años secos, en el centro-oeste peninsular consumen menos liebres, carroña y reptiles y más colúmbidos y córvidos. En Doñana, durante la estación reproductora, consumen en los años secos más carroña y aves acuáticas (anátidas, limícolas y ardeidas) y menos conejos y fochas, mientras que durante la estación no reproductora, capturan menos conejos y más ánsares (González, 1991).

Efecto de la enfermedad hemorrágica del conejo

La fuerte disminución del conejo (entre un 60 y 70 %), por la aparición de la Enfermedad Hemorrágica Vírica (EHV) (Villafuerte et al., 1995), pudo favorecer un aumento del consumo de aves acuáticas en la dieta del águila. La aparición de otra epizootia en Doñana, la mixomatosis, que también afectó notablemente a las poblaciones de conejos a finales de los años 50, produjo el aumento del porcentaje de aves acuáticas en la dieta de las águilas, de un 8% a un 47,3% en época de cría y a un 27,8%, fuera de la época de cría (Delibes, 1978; González, 1991).

La comparación de la dieta antes y después de la aparición de la enfermedad hemorrágica del conejo mostró que antes había en la dieta menos frecuencia de palomas y mayor frecuencia de otras aves y mamíferos (Sánchez et al., 2009).

Variaciones individuales

En Doñana se observó durante la época de reproducción que tres parejas mostraban diferencias en su régimen alimenticio. Las parejas que nidificaban más cerca de la marisma capturaban más aves acuáticas y menos conejos, y viceversa (Delibes, 1978). Otro análisis de trece parejas reproductoras de Doñana mostró una correlación negativa entre la distancia del nido a la marisma y la frecuencia de consumo de aves acuáticas y positivo con el porcentaje de conejos en su dieta (González, 1991).

Dieta de los pollos

Los adultos aportan al nido una mayor diversidad de presas que las que ellos consumen, incluyendo más liebres y anátidas y menos conejos (González, 1991).

Técnicas de caza

La actividad de caza comienza con un vuelo de planeo y batido entre 2 y 30 m de altura. Se deja caer con las alas plegadas, golpeando a la presa y remontándose para bajar después buscando la presa (Ferrer, 1993b).

Cleptoparasitismo

Los adultos de águila imperial y más a menudo los jóvenes, roban presas a jóvenes águilas perdiceras (Aquila fasciata), aguilillas calzadas (Hieraaetus pennatus), alimoches (Neophron percnopterus) y aguiluchos cenizos (Circus pygargus) (Ferrer, 1993b).

Sesgos metodológicos

Los métodos de muestreo para el análisis de la dieta durante la reproducción pueden tener sesgos. En un estudio realizado en Extremadura con 14 parejas durante el periodo 1998-2001 se observaron mediante catalejo las presas aportadas al nido, se recogieron egagrópilas y se recogieron restos en los nidos. La comparación entre los tres métodos mostró que las egagrópilas y los restos sobreestimaban las aves y subestimaban los mamíferos. En cuanto al peso estimado de las presas, los restos y las egagrópilas subestimaban las presas grandes y sobreestimaban las presas pequeñas y medianas. En comparación con las observaciones, egagrópilas y restos, sobrestimaban los córvidos y colúmbidos y subestimaron los lepóridos. Considerando juntos los restos y las egagrópilas, sobreestimaron las aves y subestimaron los mamíferos, sobreestimaron presas medianas y pequeñas y subestimaron presas grandes. También sobrestimaban los córvidos y colúmbidos y subestimaron los lepóridos. El examen de egagrópilas y restos permite obtener de un modo fácil y rápido grandes tamaños de muestra, sin embargo solamente el método de observaciones directas permite una estimación objetiva de la dieta (Sánchez et al., 2008).      

Requerimientos tróficos

Se han estimado los requerimientos tróficos (en individuos en cautividad) en 271 g/día para una hembra adulta de 4 kg de peso y en 250 g/día para un macho de un año de edad y 3,2 kg de peso (González, 1991).

Apéndice: Especies presa del águila imperial en la Península Ibérica

Peces: Barbus sp., Cyprinus carpio.

Reptiles: Testudo graeca, Timon lepidus, Hemorrhois hippocrepis, Rhinechis scalaris, Malpolon monspessulanus, Vipera latastei.

Aves: Tachybaptus ruficollis, Podiceps cristatus, Oceanodroma sp., Nycticorax nycticorax, Bubulcus ibis, Egretta garzetta, Ardea cinerea, Platalea leucorodia, Phoenicopterus ruber, Anser anser, Anas penelope, Anas strepera, Anas crecca, Anas platirhynchos, Anas acuta, Anas clypeata, Netta rufina, Aythya ferina, Aythya fuligula, Milvus migrans, Milvus milvus, Accipiter gentilis, Falco tinnunculus, Alectoris rufa, Coturnix coturnix, Phasianus colchicus, Rallus aquaticus, Gallinula chloropus, Fulica atra, Tetrax tetrax, Burhinus oedicnemus, Himantopus himantopus, Recurvirostra avosetta, Glareola pratincola, Charadrius sp., Vanellus vanellus, Calidris sp., Lymnocriptes minutus, Scolopax rusticola, Limosa sp., Numenius arquata, Tringa totanus, Larus ridibundus, Pterocles orientalis, Pterocles alchata, Columba palumbus, Columba livia, Streptopelia turtur, Clamator glandarius, Cuculus canorus, Tyto alba, Athene noctua, Upupa epops, Picus viridis, Dendrocopos major, Melanocorypha calandra, Lullula arborea, Sylvia atricapilla, Turdus merula, Turdus viscivorus, Turdus pilaris, Sturnus unicolor, Garrulus glandarius, Cyanopica cooki, Pica pica, Corvus monedula, Corvus corone.

Mamíferos: Erinaceus europaeus, Lepus capensis, Oryctolagus cuniculus, Sciurus vulgaris, Eliomys quercinus, Arvicola sapidus, Apodemus sylvaticus, Rattus sp., Vulpes vulpes, Meles Meles, Mustela nivalis, Mustela putorius, Herpestes ichneumon, Felis silvestris, Sus scrofa, Dama dama, Cervus elaphus.

 

Referencias

Amores, F. (1977). Ecología y dinámica poblacional de una comunidad de rapaces de Sierra Morena. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

Delibes, M. (1978). Ecología alimenticia del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el Coto Doñana durante la crianza de los pollos. Doñana Acta Vertebrata, 5: 35-60.

Ferrer, M. (1993). El águila imperial. EuroFauna 1. Quercus, Madrid. 231 pp.

Garzón, J. (1974). Contribución al estudio del estatus, alimentación y protección  de las falconiformes en España Central. Ardeola, 19: 279-330.

González, L. M. (1991). Historia natural del águila imperial ibérica (Aquila adalberti Brehm, 1861). Taxonomía, población, análisis de la distribución geográfica, alimentación, reproducción y conservación. Colección técnica. Publicaciones del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid. 208 pp.

Sánchez, R., Margalida, A., González, L. M., Oria, J. (2008). Biases in diet sampling methods in the Spanish imperial eagle Aquila adalberti. Ornis Fennica, 85 (3): 82-89.

Sánchez, R., Margalida, A., González, L. M., Oria, J. (2009). Temporal and spatial differences in the feeding ecology of the Spanish imperial eagle Aquila adalberti during the non-breeding season: effects of the rabbit population crash. Acta Ornithologica, 44 (1): 53-58.  

Valverde, J. A. (1967). Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. Monografías de la Estación Biológica de Doñana, 1. 218 pp.

Veiga, J. P. (1985). Ecología de las rapaces de un ecosistema mediterráneo de montaña. Aproximación a su estructura comunitaria. Tesis doctoral. Universidad Complutense, Madrid.

Veiga, J. P., Alonso, J. C., Alonso, J. (1984). Sobre la población de águilas imperiales (Aquila heliaca adalberti) de la Sierra del Guadarrama. Rapinyaires Mediterranis, 2: 54-59.

Villafuerte, R., Calvete, C., Blanco, J. C., Lucientes, J. (1995). Incidence of viral haemorrhagic disease in wild rabbit populations in Spain. Mammalia, 59: 651-659.

 

 

 

 

Luis Mariano González

Subdirección General de Biodiversidad

Dirección General del Medio Natural y Política Forestal

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

c/ Ríos Rosas 24, Madrid 28003

Fecha de publicación: 12-01-2012

González, L. M. (2016). Águila imperial ibérica – Aquila adalberti. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/